1 μῆνιν ἄειδε, θεά, Πηληϊάδεω Ἀχιλῆος, La cólera canta, diosa, del Pelida Aquiles,
2 οὐλομένην, ἣ μυρί' Ἀχαιοῖς ἄλγε' ἔθηκε, funesta, que incontables dolores a los aqueos causó,
3 πολλὰς δ' ἰφθίμους ψυχὰς Ἄϊδι προΐαψεν y muchas fuertes vidas arrojó al Hades
4 ἡρώων, αὐτοὺς δὲ ἑλώρια τεῦχε κύνεσσιν de héroes, y a ellos despojo los hizo para los perros
5 οἰωνοῖσί τε πᾶσι, Διὸς δ'ἐτελείετο βουλή, y para todas las aves rapaces - se cumplía el designio de Zeus,
6 ἐξ οὗ δὴ τὰ πρῶτα διαστήτην ἐρίσαντε desde ese primer momento en que se separaron tras disputar
7 Ἀτρεΐδης τε ἄναξ ἀνδρῶν καὶ δῖος Ἀχιλλεύς. el Atrida, soberano de varones, y el divino Aquiles.
8 τίς τάρ σφωε θεῶν ἔριδι ξυνέηκε μάχεσθαι; ¿Cuál de los dioses los arrojó en la disputa para que combatieran?
9 Λητοῦς καὶ Διὸς υἱός· ὃ γὰρ βασιλῆϊ χολωθείς El hijo de Leto y de Zeus. Pues él, irritado con el rey,
10 νοῦσον ἀνὰ στρατὸν ὤρσε κακήν, ὀλέκοντο δὲ λαοί, una enfermedad impulsó sobre el ejército, ¡mala!, y morían las tropas,
11 οὕνεκα τὸν Χρύσην ἠτίμασεν ἀρητῆρα a causa de que a aquel, a Crises, el sacerdote, deshonró
12 Ἀτρεΐδης· ὃ γὰρ ἦλθε θοὰς ἐπὶ νῆας Ἀχαιῶν el Atrida; pues aquel fue a las rápidas naves de los aqueos
13 λυσόμενός τε θύγατρα φέρων τ' ἀπερείσι' ἄποινα, para liberar a su hija, llevando un cuantioso rescate,
14 στέμματ' ἔχων ἐν χερσὶν ἑκηβόλου Ἀπόλλωνος las ínfulas de Apolo, el que hiere de lejos, teniendo en las manos
15 χρυσέῳ ἀνὰ σκήπτρῳ, καὶ λίσσετο πάντας Ἀχαιούς, sobre el cetro dorado, y suplicó a todos los aqueos,
16 Ἀτρεΐδα δὲ μάλιστα δύω, κοσμήτορε λαῶν· y a ambos Atridas en especial, a los dos, comandantes de tropas:
17 “Ἀτρεΐδαι τε καὶ ἄλλοι ἐϋκνήμιδες Ἀχαιοί, Atridas y también otros aqueos de buenas grebas,
18 ὑμῖν μὲν θεοὶ δοῖεν Ὀλύμπια δώματ' ἔχοντες ¡ojalá les concedieran los dioses que poseen olímpicas moradas
19 ἐκπέρσαι Πριάμοιο πόλιν, εὖ δ' οἴκαδ' ἱκέσθαι· saquear la ciudad de Príamo y bien a casa regresar!
20 παῖδα δ' ἐμοὶ λύσαιτε φίλην, τὰ δ' ἄποινα δέχεσθαι, ¡Y ojalá me liberaran a mi preciada hija! Reciban el rescate
21 ἁζόμενοι Διὸς υἱὸν ἑκηβόλον Ἀπόλλωνα.” reverenciando al hijo de Zeus, Apolo, el que hiere de lejos.”
22 Ἔνθ' ἄλλοι μὲν πάντες ἐπευφήμησαν Ἀχαιοί Entonces proclamaron todos los otros aqueos
23 αἰδεῖσθαί θ' ἱερῆα καὶ ἀγλαὰ δέχθαι ἄποινα· venerar al sacerdote y también recibir el brillante rescate;
24 ἀλλ' οὐκ Ἀτρεΐδῃ Ἀγαμέμνονι ἥνδανε θυμῷ, pero al Atrida Agamenón no agradó en el ánimo,
25 ἀλλὰ κακῶς ἀφίει, κρατερὸν δ' ἐπὶ μῦθον ἔτελλε· sino que de mala manera lo echó y comandó con fuertes palabras:
26 “μή σε, γέρον, κοίλῃσιν ἐγὼ παρὰ νηυσὶ κιχείω, Que yo no te encuentre, anciano, junto a las cóncavas naves,
27 νῦν δηθύνοντ' ὕστερον αὖτις ἰόντα, o ahora demorándote o más tarde viniendo de nuevo,
28 μή νύ τοι οὐ χραίσμῃ σκῆπτρον καὶ στέμμα θεοῖο. no sea que no te protejan el cetro y las ínfulas del dios.
29 τὴν δ' ἐγὼ οὐ λύσω· πρίν μιν καὶ γῆρας ἔπεισιν A esta yo no la liberaré; antes más bien la vejez le sobrevendrá
30 ἡμετέρῳ ἐνὶ οἴκῳ ἐν Ἄργεϊ τηλόθι πάτρης, en nuestra casa en Argos lejos de su patria,
31 ἱστὸν ἐποιχομένην καὶ ἐμὸν λέχος ἀντιόωσαν· yendo y viniendo sobre el telar y enfrentando mi lecho;
32 ἀλλ' ἴθι, μή μ' ἐρέθιζε, σαώτερος ὥς κε νέηαι.” pero, ¡andate!, no me irrites, para que vuelvas en una pieza.”
33 Ὣς ἔφατ', ἔδδεισεν δ' ὁ γέρων καὶ ἐπείθετο μύθῳ· Así habló, y el anciano temió e hizo caso a sus palabras,
34 βῆ δ' ἀκέων παρὰ θῖνα πολυφλοίσβοιο θαλάσσης· y marchó en silencio junto a la orilla del estruendoso mar,
35 πολλὰ δ' ἔπειτ' ἀπάνευθε κιὼν ἠρᾶθ' ὁ γεραιός y luego alejándose el anciano invocó con fervor
36 Ἀπόλλωνι ἄνακτι, τὸν ἠΰκομος τέκε Λητώ· a Apolo soberano, al que parió Leto de bellos cabellos.
37 “κλῦθί μευ, ἀργυρότοξ', ὃς Χρύσην ἀμφιβέβηκας “¡Escúchame, arco de plata, que resguardas Crisa
38 Κίλλάν τε ζαθέην Τενέδοιό τε ἶφι ἀνάσσεις, y la muy divina Cila y Ténedos gobiernas fuertemente!
39 Σμινθεῦ, εἴ ποτέ τοι χαρίεντ' ἐπὶ νηὸν ἔρεψα, ¡Esminteo! Si alguna vez para ti un agraciado templo cubrí
40 ἢ εἰ δή ποτέ τοι κατὰ πίονα μηρί' ἔκηα o si alguna vez para ti pingües muslos quemé
41 ταύρων ἠδ' αἰγῶν, τὸ δέ μοι κρήηνον ἐέλδωρ· de toros y de cabras, cúmpleme a mí este deseo:
42 τίσειαν Δαναοὶ ἐμὰ δάκρυα σοῖσι βέλεσσιν.” que paguen los dánaos mis lágrimas con tus saetas.”
43 Ὣς ἔφατ' εὐχόμενος, τοῦ δ' ἔκλυε Φοῖβος Ἀπόλλων, Así habló rogando y lo escuchó Febo Apolo,
44 βῆ δὲ κατ' Οὐλύμποιο καρήνων χωόμενος κῆρ, y bajó desde las cumbres del Olimpo irritado en el corazón,
45 τόξ' ὤμοισιν ἔχων ἀμφηρεφέα τε φαρέτρην· teniendo el arco en los hombros y el carcaj bien lleno;
46 ἔκλαγξαν δ' ἄρ' ὀϊστοὶ ἐπ' ὤμων χωομένοιο, y repicaron, claro, las flechas sobre los hombros del que estaba irritado,
47 αὐτοῦ κινηθέντος· ὃ δ' ἤϊε νυκτὶ ἐοικώς. habiéndose conmovido; y él iba semejante a la noche.
48 ἕζετ' ἔπειτ' ἀπάνευθε νεῶν, μετὰ δ' ἰὸν ἕηκε· Luego se sentó lejos de las naves y soltó un dardo;
49 δεινὴ δὲ κλαγγὴ γένετ' ἀργυρέοιο βιοῖο. y surgió un tremendo chasquido del arco de plata.
50 οὐρῆας μὲν πρῶτον ἐπῴχετο καὶ κύνας ἀργούς, Fue sobre las mulas primero y los ágiles perros,
51 αὐτὰρ ἔπειτ' αὐτοῖσι βέλος ἐχεπευκὲς ἐφιείς y luego hacia aquellos una aguda saeta apuntando
52 βάλλ'· αἰεὶ δὲ πυραὶ νεκύων καίοντο θαμειαί. arrojó; y siempre ardían las piras de cadáveres amontonadas.
53 ἐννῆμαρ μὲν ἀνὰ στρατὸν ᾤχετο κῆλα θεοῖο, Por nueve días sobre el ejército fueron los proyectiles del dios,
54 τῇ δεκάτῃ δ' ἀγορήνδε καλέσσατο λαὸν Ἀχιλλεύς· y en el décimo a la asamblea convocó al pueblo Aquiles,
55 τῷ γὰρ ἐπὶ φρεσὶ θῆκε θεὰ λευκώλενος Ἥρη· pues se lo puso en las entrañas la diosa Hera de blancos brazos,
56 κήδετο γὰρ Δαναῶν, ὅτι ῥα θνήσκοντας ὁρᾶτο. pues se preocupaba por los dánaos, justamente porque los veía muriendo.
57 οἳ δ' ἐπεὶ οὖν ἤγερθεν ὁμηγερέες τε γένοντο, Y después que por fin ellos se juntaron y estuvieron reunidos,
58 τοῖσι δ' ἀνιστάμενος μετέφη πόδας ὠκὺς Ἀχιλλεύς· entre ellos levantándose dijo Aquiles de pies veloces:
59 “Ἀτρεΐδη, νῦν ἄμμε παλιμπλαγχθέντας ὀΐω “¡Atrida! Ahora nosotros, tras ir de vuelta errantes, pienso que
60 ἂψ ἀπονοστήσειν, εἴ κεν θάνατόν γε φύγοιμεν, regresaremos de nuevo, si llegáramos a escapar de la muerte,
61 εἰ δὴ ὁμοῦ πόλεμός τε δαμᾷ καὶ λοιμὸς Ἀχαιούς. si en efecto doblegan a la vez la guerra y la peste a los aqueos.
62 ἀλλ' ἄγε δή τινα μάντιν ἐρείομεν ἢ ἱερῆα Pero, ¡ea, vamos!, a algún adivino preguntemos o sacerdote
63 καὶ ὀνειροπόλον, καὶ γάρ τ' ὄναρ ἐκ Διός ἐστιν, o incluso a un intérprete de sueños - pues también el sueño viene de Zeus -
64 ὅς κ' εἴποι ὅ τι τόσσον ἐχώσατο Φοῖβος Ἀπόλλων, que pudiera decir por qué se irritó tanto Febo Apolo,
65 εἴ ταρ ὅ γ' εὐχωλῆς ἐπιμέμφεται ἠδ' ἑκατόμβης, si acaso este de un voto se queja o de una hecatombe,
66 αἴ κέν πως ἀρνῶν κνίσης αἰγῶν τε τελείων a ver si, tal vez, el aroma de grasa de corderos y de cabras perfectas
67 βούλεται ἀντιάσας ἡμῖν ἀπὸ λοιγὸν ἀμῦναι.” aceptando, quiere apartar de nosotros la devastación.”
68 Ἤτοι ὅ γ' ὣς εἰπὼν κατ' ἄρ' ἕζετο· τοῖσι δ' ἀνέστη Y así aquel, tras hablar de este modo, se sentó. Entre ellos se levantó
69 Κάλχας Θεστορίδης οἰωνοπόλων ὄχ' ἄριστος, Calcas Testórida, el mejor por mucho de los augures,
70 ὃς εἴδη τά τ' ἐόντα τά τ' ἐσσόμενα πρό τ' ἐόντα, que sabía lo que es, lo que será y lo que fue,
71 καὶ νήεσσ' ἡγήσατ' Ἀχαιῶν Ἴλιον εἴσω y las naves condujo de los aqueos adentro de Ilión
72 ἣν διὰ μαντοσύνην, τήν οἱ πόρε Φοῖβος Ἀπόλλων· por medio de su arte adivinatoria que le dio Febo Apolo;
73 ὅ σφιν ἔϋ φρονέων ἀγορήσατο καὶ μετέειπεν· él con sensatez les habló y dijo entre ellos:
74 Ἀχιλεῦ, κέλεαί με, διΐφιλε, μυθήσασθαι ¡Oh, Aquiles! Me ordenas, caro a Zeus, explicar
75 μῆνιν Ἀπόλλωνος ἑκατηβελέταο ἄνακτος. la cólera de Apolo, el soberano que hiere desde lejos.
76 τοὶ γὰρ ἐγὼν ἐρέω· σὺ δὲ σύνθεο καί μοι ὄμοσσον Pues bien, yo hablaré; pero tú ponte conmigo y júrame,
77 ἦ μέν μοι πρόφρων ἔπεσιν καὶ χερσὶν ἀρήξειν· en serio, con las palabras y las manos presto socorrerme;
78 ἦ γὰρ ὀΐομαι ἄνδρα χολωσέμεν ὃς μέγα πάντων en serio, pues pienso que irritaré a un varón que mucho entre todos
79 Ἀργείων κρατέει καί οἱ πείθονται Ἀχαιοί. los argivos domina y al que hacen caso los aqueos.
80 κρέσσων γὰρ βασιλεὺς ὅτε χώσεται ἀνδρὶ χέρηϊ· Pues es muy poderoso un rey cuando se irrita con un varón inferior.
81 εἴ περ γάρ τε χόλον γε καὶ αὐτῆμαρ καταπέψῃ, Pues es así: incluso si en ese mismo día se traga la ira,
82 ἀλλά τε καὶ μετόπισθεν ἔχει κότον, ὄφρα τελέσσῃ, sin embargo en el fondo retiene el rencor, hasta que se satisface,
83 ἐν στήθεσσιν ἑοῖσι· σὺ δὲ φράσαι εἴ με σαώσεις.” en su pecho. Y tú, di si me salvarás.”
84 Τὸν δ' ἀπαμειβόμενος προσέφη πόδας ὠκὺς Ἀχιλλεύς· Y respondiendo le dijo Aquiles de pies veloces:
85 θαρσήσας μάλα εἰπὲ θεοπρόπιον ὅ τι οἶσθα· Atrevete a todo y decí el vaticinio que sabés;
86 οὐ μὰ γὰρ Ἀπόλλωνα διΐφιλον, ᾧ τε σὺ, Κάλχαν, pues no, por Apolo, caro a Zeus, al que vos, Calcas,
87 εὐχόμενος Δαναοῖσι θεοπροπίας ἀναφαίνεις, rogás al revelar los vaticinios para los dánaos,
88 οὔ τις ἐμεῦ ζῶντος καὶ ἐπὶ χθονὶ δερκομένοιο ninguno, vivo yo y brillando mis ojos sobre la tierra,
89 σοὶ κοίλῃς παρὰ νηυσὶ βαρείας χεῖρας ἐποίσει a vos junto a las cóncavas naves te pondrá sus pesadas manos encima,
90 συμπάντων Δαναῶν, οὐδ' ἢν Ἀγαμέμνονα εἴπῃς, de absolutamente todos los dánaos, ni si hablaras de Agamenón,
91 ὃς νῦν πολλὸν ἄριστος Ἀχαιῶν εὔχεται εἶναι.” que ahora se jacta de ser con mucho el mejor de los aqueos.”
92 Καὶ τότε δὴ θάρσησε καὶ ηὔδα μάντις ἀμύμων· Y solo entonces se atrevió y habló el adivino insuperable:
93 οὔ ταρ ὅ γ' εὐχωλῆς ἐπιμέμφεται οὐδ' ἑκατόμβης, Pues no, aquel de un voto no se queja ni de una hecatombe,
94 ἀλλ' ἕνεκ' ἀρητῆρος ὃν ἠτίμησ' Ἀγαμέμνων, sino a causa del sacerdote al que Agamenón deshonró:
95 οὐδ' ἀπέλυσε θύγατρα καὶ οὐκ ἀπεδέξατ' ἄποινα, ni liberó a su hija y tampoco recibió el rescate,
96 τοὔνεκ' ἄρ' ἄλγε' ἔδωκεν ἑκηβόλος ἠδ' ἔτι δώσει· por esto dolores dio el que hiere de lejos y aún dará,
97 οὐδ' ὅ γε πρὶν Δαναοῖσιν ἀεικέα λοιγὸν ἀπώσει y de los dánaos la obscena devastación él no alejará
98 πρίν γ' ἀπὸ πατρὶ φίλῳ δόμεναι ἑλικώπιδα κούρην hasta que sea restituida a su padre querido la joven de ojos vivaces
99 ἀπριάτην ἀνάποινον, ἄγειν θ' ἱερὴν ἑκατόμβην sin pago, sin rescate, y se conduzca una sacra hecatombe
100 ἐς Χρύσην· τότε κέν μιν ἱλασσάμενοι πεπίθοιμεν.” hacia Crisa; entonces, tras aplacarlo, conseguiríamos persuadirlo.”
101 Ἤτοι ὅ γ' ὣς εἰπὼν κατ' ἄρ' ἕζετο· τοῖσι δ' ἀνέστη Y así aquel, tras hablar de este modo, se sentó. Entre ellos se levantó
102 ἥρως Ἀτρεΐδης, εὐρὺ κρείων Ἀγαμέμνων, el héroe Atrida, Agamenón de vasto poder,
103 ἀχνύμενος· μένεος δὲ μέγα φρένες ἀμφὶ μέλαιναι atribulado; y de furor por todos lados las oscuras entrañas
104 πίμπλαντ', ὄσσε δέ οἱ πυρὶ λαμπετόωντι ἐΐκτην. desbordaban, y sus ojos relumbrante fuego parecían.
105 Κάλχαντα πρώτιστα κάκ' ὀσσόμενος προσέειπε· A Calcas en primer lugar mirándolo mal le dijo:
106 “μάντι κακῶν, οὐ πώ ποτέ μοι τὸ κρήγυον εἶπες· “¡Adivino de males! Nunca jamás me dijiste algo positivo;
107 αἰεί τοι τὰ κάκ' ἐστὶ φίλα φρεσὶ μαντεύεσθαι, siempre estos males te son queridos en tus entrañas de profetizar,
108 ἐσθλὸν δ' οὔτε τί πω εἶπες ἔπος οὔτ' ἐτέλεσσας· y nunca absolutamente nada dijiste bueno, ni realizaste.
109 καὶ νῦν ἐν Δαναοῖσι θεοπροπέων ἀγορεύεις Y ahora, vaticinando entre los dánaos, anunciás
110 ὡς δὴ τοῦδ' ἕνεκά σφιν ἑκηβόλος ἄλγεα τεύχει, que a causa de esto el que hiere de lejos les produce pesares,
111 οὕνεκ' ἐγὼ κούρης Χρυσηΐδος ἀγλά' ἄποινα a causa de que yo de la joven Criseida el brillante rescate
112 οὐκ ἔθελον δέξασθαι, ἐπεὶ πολὺ βούλομαι αὐτήν no quise recibir, ya que a esta deseo mucho
113 οἴκοι ἔχειν· καὶ γάρ ῥα Κλυταιμνήστρης προβέβουλα tenerla en mi casa; pues ciertamente la prefiero aun sobre Clitemnestra,
114 κουριδίης ἀλόχου, ἐπεὶ οὔ ἑθέν ἐστι χερείων, mi legítima esposa, ya que no le es inferior
115 οὐ δέμας οὐδὲ φυήν, οὔτ' ἂρ φρένας οὔτε τι ἔργα. ni en cuerpo ni en figura, ni siquiera en pensamiento ni en acción alguna.
116 ἀλλὰ καὶ ὧς ἐθέλω δόμεναι πάλιν, εἰ τό γ' ἄμεινον· Pero incluso así quiero devolverla, si eso es lo mejor;
117 βούλομ' ἐγὼ λαὸν σόον ἔμμεναι ἢ ἀπολέσθαι. yo deseo que el pueblo esté a salvo en vez de que perezca.
118 αὐτὰρ ἐμοὶ γέρας αὐτίχ' ἑτοιμάσατ', ὄφρα μὴ οἶος Ahora, prepárenme enseguida un botín, para que no yo solo
119 Ἀργείων ἀγέραστος ἔω, ἐπεὶ οὐδὲ ἔοικε· entre los argivos esté sin botín, ya que no corresponde;
120 λεύσσετε γὰρ τό γε πάντες, ὅ μοι γέρας ἔρχεται ἄλλῃ.” pues vean todos esto: que el botín se me va a otra parte.”
121 Τὸν δ' ἠμείβετ' ἔπειτα ποδάρκης δῖος Ἀχιλλεύς· Y luego le respondió Aquiles divino de pies rápidos:
122 “Ἀτρεΐδη κύδιστε, φιλοκτεανώτατε πάντων, “¡Atrida, el más glorioso, el más angurriento de todos!
123 πῶς γάρ τοι δώσουσι γέρας μεγάθυμοι Ἀχαιοί; ¿Cómo, pues, te darán un botín los esforzados Aqueos?
124 οὐδέ τί που ἴδμεν ξυνήϊα κείμενα πολλά· De ningún modo sabemos de muchos bienes comunes, tirados por ahí,
125 ἀλλὰ τὰ μὲν πολίων ἐξεπράθομεν, τὰ δέδασται, sino que los que saqueamos de las ciudades, esos han sido repartidos,
126 λαοὺς δ' οὐκ ἐπέοικε παλίλλογα ταῦτ' ἐπαγείρειν. y no conviene que las tropas otra vez junten estas cosas.
127 ἀλλὰ σὺ μὲν νῦν τήνδε θεῷ πρόες· αὐτὰρ Ἀχαιοί Pero vos ahora a esta entregala al dios; los aqueos, por nuestra parte,
128 τριπλῇ τετραπλῇ τ' ἀποτείσομεν, αἴ κέ ποθι Ζεύς el triple y el cuádruple te pagaremos, si alguna vez Zeus
129 δῷσι πόλιν Τροίην εὐτείχεον ἐξαλαπάξαι.” concede la ciudad de Troya bien amurallada saquear.”
130 Τὸν δ' ἀπαμειβόμενος προσέφη κρείων Ἀγαμέμνων· Y respondiendo le dijo el poderoso Agamenón:
131 μηδ' οὕτως, ἀγαθός περ ἐών, θεοείκελ' Ἀχιλλεῦ, Así no, aunque seas noble, Aquiles semejante a los dioses,
132 κλέπτε νόῳ, ἐπεὶ οὐ παρελεύσεαι οὐδέ με πείσεις. no me engañés con el pensamiento, ya que no me vas a aventajar ni a persuadir.
133 ἦ ἐθέλεις, ὄφρ' αὐτὸς ἔχῃς γέρας, αὐτὰρ ἔμ' αὔτως ¿Acaso querés, mientras vos mismo tenés botín, en cambio que yo asimismo
134 ἧσθαι δευόμενον, κέλεαι δέ με τήνδ' ἀποδοῦναι; esté sentado carente, y me ordenás devolverla a esta?
135 ἀλλ' εἰ μὲν δώσουσι γέρας μεγάθυμοι Ἀχαιοί Pero si me dan un botín los esforzados Aqueos
136 ἄρσαντες κατὰ θυμὸν, ὅπως ἀντάξιον ἔσται· adecuándose, acorde a mi ánimo, de modo que sea equivalente...
137 εἰ δέ κε μὴ δώωσιν, ἐγὼ δέ κεν αὐτὸς ἕλωμαι y si no me lo dan - y yo mismo agarro
138 τεὸν Αἴαντος ἰὼν γέρας Ὀδυσῆος, o el tuyo o el de Áyax, el botín, yendo, o el de Odiseo -
139 ἄξω ἑλών· ὃ δέ κεν κεχολώσεται ὅν κεν ἵκωμαι. lo agarro y me lo llevo; y estará irritado aquel al que vaya.
140 ἀλλ' ἤτοι μὲν ταῦτα μεταφρασόμεσθα καὶ αὖτις, Pero, bueno, sobre esto vamos a conversar otro día,
141 νῦν δ' ἄγε νῆα μέλαιναν ἐρύσσομεν εἰς ἅλα δῖαν, y ahora, ¡vamos!, echemos una negra nave al mar divino,
142 ἐν δ' ἐρέτας ἐπιτηδὲς ἀγείρομεν, ἐς δ' ἑκατόμβην remeros dispuestos juntemos, una hecatombe
143 θείομεν, ἂν δ' αὐτὴν Χρυσηΐδα καλλιπάρηον embarquemos y a la misma Criseida de bellas mejillas
144 βήσομεν· εἷς δέ τις ἀρχὸς ἀνὴρ βουληφόρος ἔστω, carguemos; y uno, alguno, un jefe, un varón sea el portavoz,
145 ἢ Αἴας ἢ Ἰδομενεὺς ἢ δῖος Ὀδυσσεύς o Áyax o Idomeneo o el divino Odiseo
146 ἠὲ σὺ, Πηλεΐδη, πάντων ἐκπαγλότατ' ἀνδρῶν, o vos, Pelida, el más imponente de todos los varones,
147 ὄφρ' ἥμιν ἑκάεργον ἱλάσσεαι ἱερὰ ῥέξας.” para que nos aplaques al que obra de lejos haciendo sacrificios.”
148 Τὸν δ' ἄρ' ὑπόδρα ἰδὼν προσέφη πόδας ὠκὺς Ἀχιλλεύς· Y, por supuesto, mirándolo fiero le dijo Aquiles de pies veloces:
149 ᾤ μοι, ἀναιδείην ἐπιειμένε, κερδαλεόφρον, ¡Ahhh…! ¡Cubierto de desvergüenza, ventajero!
150 πῶς τίς τοι πρόφρων ἔπεσιν πείθηται Ἀχαιῶν ¿Cómo alguno de los aqueos hará caso a tus palabras bien dispuesto a vos,
151 ἢ ὁδὸν ἐλθέμεναι ἢ ἀνδράσιν ἶφι μάχεσθαι; para marchar por el camino o combatir a varones con fuerza?
152 οὐ γὰρ ἐγὼ Τρώων ἕνεκ' ἤλυθον αἰχμητάων Pues yo no vine a causa de los troyanos portadores de lanzas
153 δεῦρο μαχησόμενος, ἐπεὶ οὔ τί μοι αἴτιοί εἰσιν· aquí a combatir, ya que no son ante mí culpables de nada;
154 οὐ γὰρ πώποτ' ἐμὰς βοῦς ἤλασαν οὐδὲ μὲν ἵππους, pues nunca se llevaron mis vacas ni tampoco mis caballos,
155 οὐδέ ποτ' ἐν Φθίῃ ἐριβώλακι βωτιανείρῃ y nunca en la fértil Ftía, nodriza de varones,
156 καρπὸν ἐδηλήσαντ', ἐπεὶ ἦ μάλα πολλὰ μεταξύ dañaron el fruto, ya que sin duda muchísimas cosas hay en el medio,
157 οὔρεά τε σκιόεντα θάλασσά τε ἠχήεσσα. montes sombríos y el mar estruendoso.
158 ἀλλὰ σοὶ, ὦ μέγ' ἀναιδὲς, ἅμ' ἑσπόμεθ', ὄφρα σὺ χαίρῃς, Pero a vos, ¡oh, gran sinvergüenza!, te seguimos para que te alegres vos,
159 τιμὴν ἀρνύμενοι Μενελάῳ σοί τε, κυνῶπα, honra consiguiendo para Menelao y para vos, cara de perro,
160 πρὸς Τρώων· τῶν οὔ τι μετατρέπῃ οὐδ' ἀλεγίζεις· a costa de los troyanos; de estas cosas para nada te preocupás ni te cuidás,
161 καὶ δή μοι γέρας αὐτὸς ἀφαιρήσεσθαι ἀπειλεῖς, y para colmo me amenazás con arrebatarme vos mismo el botín,
162 ᾧ ἔπι πολλὰ μόγησα, δόσαν δέ μοι υἷες Ἀχαιῶν. por el que me esforcé mucho y que me dieron los hijos de los aqueos.
163 οὐ μὲν σοί ποτε ἶσον ἔχω γέρας ὁππότ' Ἀχαιοί Nunca jamás tengo botín igual al tuyo cuando los aqueos
164 Τρώων ἐκπέρσωσ' εὖ ναιόμενον πτολίεθρον· saquean una bien habitable ciudad de los troyanos,
165 ἀλλὰ τὸ μὲν πλεῖον πολυάϊκος πολέμοιο pero la mayor parte de la presurosa guerra
166 χεῖρες ἐμαὶ διέπουσ'· ἀτὰρ ἤν ποτε δασμὸς ἵκηται, la conducen mis manos; mas si alguna vez llega el reparto,
167 σοὶ τὸ γέρας πολὺ μέζον, ἐγὼ δ' ὀλίγον τε φίλον τε para vos el botín es mucho mayor, y yo, uno escaso y preciado
168 ἔρχομ' ἔχων ἐπὶ νῆας, ἐπεί κε κάμω πολεμίζων. teniendo, me voy a las naves, después de que me canso guerreando.
169 νῦν δ' εἶμι Φθίηνδ', ἐπεὶ ἦ πολὺ φέρτερόν ἐστιν Ahora me voy a Ftía, ya que sin duda es mucho mejor
170 οἴκαδ' ἴμεν σὺν νηυσὶ κορωνίσιν, οὐδέ σ' ὀΐω irse a casa con las curvadas naves, y no pienso para vos,
171 ἐνθάδ' ἄτιμος ἐὼν ἄφενος καὶ πλοῦτον ἀφύξειν.” estando aquí deshonrado, conseguir ganancia y riqueza.”
172 Τὸν δ' ἠμείβετ' ἔπειτα ἄναξ ἀνδρῶν Ἀγαμέμνων· Y luego le respondió el soberano de varones Agamenón:
173 φεῦγε μάλ', εἴ τοι θυμὸς ἐπέσσυται, οὐδέ σ' ἔγωγε Adelante, huí, si te incita el ánimo, yo a vos no
174 λίσσομαι εἵνεκ' ἐμεῖο μένειν· πάρ' ἔμοιγε καὶ ἄλλοι te suplico que te quedés por mi causa; junto a mí también hay otros
175 οἵ κέ με τιμήσουσι, μάλιστα δὲ μητίετα Ζεύς. que me honrarán, y especialmente el ingenioso Zeus.
176 ἔχθιστος δέ μοί ἐσσι διοτρεφέων βασιλήων· El más odioso sos para mí de los reyes nutridos por Zeus,
177 αἰεὶ γάρ τοι ἔρις τε φίλη πόλεμοί τε μάχαι τε. pues siempre la discordia te es querida, y las guerras y los combates.
178 εἰ μάλα καρτερός ἐσσι, θεός που σοὶ τό γ' ἔδωκεν· Si muy fuerte sos, acaso un dios te otorgó eso;
179 οἴκαδ' ἰὼν σὺν νηυσί τε σῇς καὶ σοῖς ἑτάροισι yéndote a casa con tus naves y tus compañeros
180 Μυρμιδόνεσσιν ἄνασσε· σέθεν δ' ἐγὼ οὐκ ἀλεγίζω, goberná a tus mirmidones; de vos yo no me cuido,
181 οὐδ' ὄθομαι κοτέοντος· ἀπειλήσω δέ τοι ὧδε· y resentido tampoco me importás. Y te amenazaré así:
182 ὡς ἔμ' ἀφαιρεῖται Χρυσηΐδα Φοῖβος Ἀπόλλων, como a mí me arrebata a Criseida Febo Apolo,
183 τὴν μὲν ἐγὼ σὺν νηΐ τ' ἐμῇ καὶ ἐμοῖς ἑτάροισι a esta yo con mi nave y mis compañeros
184 πέμψω, ἐγὼ δέ κ' ἄγω Βρισηΐδα καλλιπάρηον la enviaré, y conduciré yo a Briseida de bellas mejillas,
185 αὐτὸς ἰὼν κλισίηνδε, τὸ σὸν γέρας, ὄφρ' ἔϋ εἰδῇς yo mismo yendo a tu tienda, ese botín tuyo, para que veas bien
186 ὅσσον φέρτερός εἰμι σέθεν, στυγέῃ δὲ καὶ ἄλλος cuán superior soy a vos, y aborrezca también otro
187 ἶσον ἐμοὶ φάσθαι καὶ ὁμοιωθήμεναι ἄντην.” decirse igual a mí y equipararse conmigo.”
188 Ὣς φάτο· Πηλεΐωνι δ' ἄχος γένετ', ἐν δέ οἱ ἦτορ Así habló, y en el Peleión un sufrimiento surgió, y en él el corazón
189 στήθεσσιν λασίοισι διάνδιχα μερμήριξεν, en el velludo pecho se debatía entre dos cosas,
190 ἢ ὅ γε φάσγανον ὀξὺ ἐρυσσάμενος παρὰ μηροῦ si, sacando él la aguda espada de junto a su muslo,
191 τοὺς μὲν ἀναστήσειεν, ὃ δ' Ἀτρεΐδην ἐναρίζοι, hacerlos levantarse, y matar él al Atrida,
192 ἦε χόλον παύσειεν ἐρητύσειέ τε θυμόν. o si hacer cesar la ira y contener el ánimo.
193 ἕως ὃ ταῦθ' ὥρμαινε κατὰ φρένα καὶ κατὰ θυμόν, Mientras él estas cosas revolvía en sus entrañas y su ánimo,
194 ἕλκετο δ' ἐκ κολεοῖο μέγα ξίφος, ἦλθε δ' Ἀθήνη y tomaba de la vaina la gran espada, vino Atenea
195 οὐρανόθεν· πρὸ γὰρ ἧκε θεὰ λευκώλενος Ἥρη desde el firmamento, pues la envió la diosa Hera de blancos brazos,
196 ἄμφω ὁμῶς θυμῷ φιλέουσά τε κηδομένη τε· queriendo y preocupándose por ambos igualmente en su ánimo.
197 στῆ δ' ὄπιθεν, ξανθῆς δὲ κόμης ἕλε Πηλεΐωνα Y se paró detrás y del rubio cabello tomó al Peleión,
198 οἴῳ φαινομένη· τῶν δ' ἄλλων οὔ τις ὁρᾶτο· a él solo mostrándose, y de los otros ninguno la veía;
199 θάμβησεν δ' Ἀχιλεύς, μετὰ δ' ἐτράπετ', αὐτίκα δ' ἔγνω y se sorprendió Aquiles, y se dio vuelta y enseguida reconoció
200 Παλλάδ' Ἀθηναίην· δεινὼ δέ οἱ ὄσσε φάανθεν· a Palas Atenea; y tremendos le brillaban los ojos.
201 καί μιν φωνήσας ἔπεα πτερόεντα προσηύδα· Y hablándole dijo estas aladas palabras:
202 τίπτ' αὖτ', αἰγιόχοιο Διὸς τέκος, εἰλήλουθας; “¿Por qué, hija de Zeus portador de la égida, viniste?
203 ἦ ἵνα ὕβριν ἴδῃ Ἀγαμέμνονος Ἀτρεΐδαο; ¿Acaso para ver la desmesura del Atrida Agamenón?
204 ἀλλ' ἔκ τοι ἐρέω, τὸ δὲ καὶ τελέεσθαι ὀΐω· Pero te diré, y esto pienso también que se cumplirá:
205 ᾗς ὑπεροπλίῃσι τάχ' ἄν ποτε θυμὸν ὀλέσσῃ.” por su arrogancia ya pronto perderá la vida.”
206 Τὸν δ' αὖτε προσέειπε θεὰ γλαυκῶπις Ἀθήνη· Y le dijo en respuesta la diosa Atenea de ojos refulgentes:
207 “ἦλθον ἐγὼ παύσουσα τεὸν μένος, αἴ κε πίθηαι, Yo vine para hacer cesar tu furor, por si obedecieres,
208 οὐρανόθεν· πρὸ δέ μ' ἧκε θεὰ λευκώλενος Ἥρη desde el firmamento, pues me envió la diosa Hera de blancos brazos,
209 ἄμφω ὁμῶς θυμῷ φιλέουσά τε κηδομένη τε. queriendo y preocupándose por ambos igualmente en su ánimo.
210 ἀλλ' ἄγε λῆγ' ἔριδος, μηδὲ ξίφος ἕλκεο χειρί· Pero, ¡vamos!, detené la discordia y no tomés la espada con la mano;
211 ἀλλ' ἤτοι ἔπεσιν μὲν ὀνείδισον ὡς ἔσεταί περ· pero, bueno, con las palabras reprochale cómo en realidad será;
212 ὧδε γὰρ ἐξερέω, τὸ δὲ καὶ τετελεσμένον ἔσται· pues diré así y esto también se habrá de cumplir:
213 καί ποτέ τοι τρὶς τόσσα παρέσσεται ἀγλαὰ δῶρα más tarde a vos incluso el triple de brillantes regalos se te presentará
214 ὕβριος εἵνεκα τῆσδε· σὺ δ' ἴσχεο, πείθεο δ' ἡμῖν.” a causa de esta desmesura; y vos contenete y obedecenos.”
215 Τὴν δ' ἀπαμειβόμενος προσέφη πόδας ὠκὺς Ἀχιλλεύς· Y respondiendo le dijo Aquiles de pies veloces:
216 “χρὴ μὲν σφωΐτερόν γε, θεά, ἔπος εἰρύσσασθαι, Es necesario atender, diosa, a vuestras palabras,
217 καὶ μάλα περ θυμῷ κεχολωμένον· ὣς γὰρ ἄμεινον· incluso muy irritado en el ánimo, pues así es mejor:
218 ὅς κε θεοῖς ἐπιπείθηται μάλα τ' ἔκλυον αὐτοῦ.” al que obedece a los dioses, a este lo escuchan mucho.”
219 Ἦ καὶ ἐπ' ἀργυρέῃ κώπῃ σχέθε χεῖρα βαρεῖαν, Dijo, y sobre la empuñadura de plata puso la pesada mano
220 ἂψ δ' ἐς κουλεὸν ὦσε μέγα ξίφος, οὐδ' ἀπίθησε y de nuevo a la vaina empujó la gran espada y no desobedeció
221 μύθῳ Ἀθηναίης· ἣ δ' Οὔλυμπόνδε βεβήκει la palabra de Atenea; y ella marchó hacia el Olimpo,
222 δώματ' ἐς αἰγιόχοιο Διὸς μετὰ δαίμονας ἄλλους. a la morada de Zeus portador de la égida, entre las demás deidades.
223 Πηλεΐδης δ' ἐξαῦτις ἀταρτηροῖς ἐπέεσσιν Y el Pelida una vez más con palabras injuriosas
224 Ἀτρεΐδην προσέειπε, καὶ οὔ πω λῆγε χόλοιο· al Atrida le habló y de ningún modo detuvo su ira:
225 “οἰνοβαρές, κυνὸς ὄμματ' ἔχων, κραδίην δ' ἐλάφοιο, “¡Barriga de vino, ojos de perro y corazón de ciervo!
226 οὔτε ποτ' ἐς πόλεμον ἅμα λαῷ θωρηχθῆναι Nunca armarte para la guerra junto con el pueblo
227 οὔτε λόχονδ' ἰέναι σὺν ἀριστήεσσιν Ἀχαιῶν ni ir a la emboscada con los mejores de los aqueos
228 τέτληκας θυμῷ· τὸ δέ τοι κὴρ εἴδεται εἶναι. has aguantado en el ánimo; esto te parece que es la muerte.
229 ἦ πολὺ λώϊόν ἐστι κατὰ στρατὸν εὐρὺν Ἀχαιῶν Sin duda es mucho más deseable en el vasto ejército de los aqueos
230 δῶρ' ἀποαιρεῖσθαι ὅς τις σέθεν ἀντίον εἴπῃ· arrebatar dones a cualquiera que hable contra vos.
231 δημοβόρος βασιλεύς, ἐπεὶ οὐτιδανοῖσιν ἀνάσσεις· ¡Rey tragapueblos, ya que gobernás pusilánimes!
232 ἦ γὰρ ἂν, Ἀτρεΐδη, νῦν ὕστατα λωβήσαιο. Pues, sin duda, Atrida, injuriarías ahora por ultimísima vez.
233 ἀλλ' ἔκ τοι ἐρέω καὶ ἐπὶ μέγαν ὅρκον ὀμοῦμαι· Pero te diré y sobre ello juraré un gran juramento:
234 ναὶ μὰ τόδε σκῆπτρον, τὸ μὲν οὔ ποτε φύλλα καὶ ὄζους sí, por este cetro, que nunca más hojas ni brotes
235 φύσει, ἐπεὶ δὴ πρῶτα τομὴν ἐν ὄρεσσι λέλοιπεν, engendrará, después que dejó atrás el tronco en los montes,
236 οὐδ' ἀναθηλήσει· περὶ γάρ ῥά ἑ χαλκὸς ἔλεψε ni reverdecerá; pues, en efecto, el bronce lo peló
237 φύλλά τε καὶ φλοιόν· νῦν αὖτέ μιν υἷες Ἀχαιῶν de hojas y también de corteza, y ahora los hijos de los aqueos lo
238 ἐν παλάμῃς φορέουσι δικασπόλοι, οἵ τε θέμιστας llevan en las palmas, los que cultivan la justicia, y las leyes
239 πρὸς Διὸς εἰρύαται· ὃ δέ τοι μέγας ἔσσεται ὅρκος· en nombre de Zeus preservan - este será para vos un gran juramento:
240 ἦ ποτ' Ἀχιλλῆος ποθὴ ἵξεται υἷας Ἀχαιῶν sin duda, alguna vez el deseo por Aquiles llegará a los hijos de los aqueos,
241 σύμπαντας· τότε δ' οὔ τι δυνήσεαι ἀχνύμενός περ a todos; y entonces no podrás en absoluto, aunque afligido,
242 χραισμεῖν, εὖτ' ἂν πολλοὶ ὑφ' Ἕκτορος ἀνδροφόνοιο protegerlos, cuando muchos, por Héctor, matador de varones,
243 θνήσκοντες πίπτωσι· σὺ δ' ἔνδοθι θυμὸν ἀμύξεις muriendo caigan; y vos adentro te desgarrarás el ánimo,
244 χωόμενος, ὅ τ' ἄριστον Ἀχαιῶν οὐδὲν ἔτισας.” irritado, que al mejor de los aqueos no honraste nada.”
245 Ὣς φάτο Πηλεΐδης, ποτὶ δὲ σκῆπτρον βάλε γαίῃ Así habló el Pelida y tiró al suelo el cetro
246 χρυσείοις ἥλοισι πεπαρμένον, ἕζετο δ' αὐτός· tachonado con clavos de oro, y él mismo se sentó;
247 Ἀτρεΐδης δ' ἑτέρωθεν ἐμήνιε. τοῖσι δὲ Νέστωρ y el Atrida del otro lado se encolerizaba. Entre ellos Néstor,
248 ἡδυεπὴς ἀνόρουσε λιγὺς Πυλίων ἀγορητής, de palabra deleitable, claro orador de los pilios, se levantó,
249 τοῦ καὶ ἀπὸ γλώσσης μέλιτος γλυκίων ῥέεν αὐδή· de la boca de este, además, más dulce que la miel fluía la voz;
250 τῷ δ' ἤδη δύο μὲν γενεαὶ μερόπων ἀνθρώπων y a este ya dos generaciones de hombres meropes
251 ἐφθίαθ', οἵ οἱ πρόσθεν ἅμα τράφεν ἠδ' ἐγένοντο le habían perecido, los que antes junto con él se nutrieron y nacieron
252 ἐν Πύλῳ ἠγαθέῃ, μετὰ δὲ τριτάτοισιν ἄνασσεν· en la muy divina Pilos, y gobernaba entre la tercera;
253 ὅ σφιν ἔϋ φρονέων ἀγορήσατο καὶ μετέειπεν· él con sensatez les habló y dijo entre ellos:
254 ὢ πόποι, ἦ μέγα πένθος Ἀχαιΐδα γαῖαν ἱκάνει. ¡Ay, ay! ¡Sin duda mucho pesar llega a la tierra aquea!
255 ἦ κεν γηθήσαι Πρίαμος Πριάμοιό τε παῖδες ¡Sin duda se alegrarían Príamo y de Príamo los hijos
256 ἄλλοι τε Τρῶες, μέγα κεν κεχαροίατο θυμῷ, y los otros troyanos, mucho se regocijarían en su ánimo
257 εἰ σφῶϊν τάδε πάντα πυθοίατο μαρναμένοιϊν, si todas estas cosas oyeran sobre ustedes dos peleándose,
258 οἳ περὶ μὲν βουλὴν Δαναῶν, περὶ δ' ἐστὲ μάχεσθαι. los que se destacan en el consejo entre los dánaos y se destacan en el combatir!
259 ἀλλὰ πίθεσθ'· ἄμφω δὲ νεωτέρω ἐστὸν ἐμεῖο· Pero hagan caso, ambos son más jóvenes que yo;
260 ἤδη γάρ ποτ' ἐγὼ καὶ ἀρείοσιν ἠέ περ ὑμῖν pues yo alguna vez con valientes - ¡incluso más que ustedes! -
261 ἀνδράσιν ὡμίλησα, καὶ οὔ ποτέ μ' οἵ γ' ἀθέριζον. varones me junté, y ellos nunca me despreciaron.
262 οὐ γάρ πω τοίους ἴδον ἀνέρας οὐδὲ ἴδωμαι, Pues jamás vi tales varones ni veré
263 οἷον Πειρίθοόν τε Δρύαντά τε ποιμένα λαῶν como Pirítoo y Driante, pastor de tropas,
264 Καινέα τ' Ἐξάδιόν τε καὶ ἀντίθεον Πολύφημον y Ceneo y Exadio y también Polifemo igual a los dioses
265 Θησέα τ' Αἰγεΐδην, ἐπιείκελον ἀθανάτοισιν· y Teseo Egida, semejante a los inmortales.
266 κάρτιστοι δὴ κεῖνοι ἐπιχθονίων τράφεν ἀνδρῶν· Los más fuertes se nutrieron aquellos entre los varones terrenos,
267 κάρτιστοι μὲν ἔσαν καὶ καρτίστοις ἐμάχοντο, los más fuertes fueron y contra los más fuertes combatían,
268 φηρσὶν ὀρεσκῴοισι, καὶ ἐκπάγλως ἀπόλεσσαν. contra los montaraces centauros, y los exterminaron por completo.
269 καὶ μὲν τοῖσιν ἐγὼ μεθομίλεον ἐκ Πύλου ἐλθών También me junté yo con ellos, yendo desde Pilos,
270 τηλόθεν ἐξ ἀπίης γαίης· καλέσαντο γὰρ αὐτοί· desde lejos, desde una apartada tierra, pues me llamaron ellos mismos;
271 καὶ μαχόμην κατ' ἔμ' αὐτὸν ἐγώ· κείνοισι δ' ἂν οὔ τις y combatí yo por mí mismo, y con aquellos ninguno
272 τῶν οἳ νῦν βροτοί εἰσιν ἐπιχθόνιοι μαχέοιτο· de los que ahora son mortales terrenos combatiría;
273 καὶ μέν μεῦ βουλέων ξύνιεν πείθοντό τε μύθῳ. también atendían mis consejos y hacían caso a mis palabras.
274 ἀλλὰ πίθεσθε καὶ ὔμμες, ἐπεὶ πείθεσθαι ἄμεινον· Pero hagan caso también ustedes, ya que hacer caso es mejor:
275 μήτε σὺ τόνδ' ἀγαθός περ ἐὼν ἀποαίρεο κούρην, ni tú, aunque seas noble, le arrebates a este la joven,
276 ἀλλ' ἔα, ὥς οἱ πρῶτα δόσαν γέρας υἷες Ἀχαιῶν· sino déjala, porque antes le dieron el botín los hijos de los aqueos;
277 μήτε σὺ, Πηλεΐδη, θέλ' ἐριζέμεναι βασιλῆϊ ni tú, Pelida, quieras disputar con un rey
278 ἀντιβίην, ἐπεὶ οὔ ποθ' ὁμοίης ἔμμορε τιμῆς cara a cara, ya que nunca obtuvo semejante honra
279 σκηπτοῦχος βασιλεύς, ᾧ τε Ζεὺς κῦδος ἔδωκεν. un rey portador del cetro al que Zeus dio gloria.
280 εἰ δὲ σὺ καρτερός ἐσσι, θεὰ δέ σε γείνατο μήτηρ, Y si tú eres fuerte, una diosa te engendró como madre…
281 ἀλλ' ὅ γε φέρτερός ἐστιν, ἐπεὶ πλεόνεσσιν ἀνάσσει. pero él es superior, ya que a muchos gobierna.
282 Ἀτρεΐδη, σὺ δὲ παῦε τεὸν μένος· αὐτὰρ ἔγωγε Y Atrida, tú haz cesar tu furor; yo, por mi parte,
283 λίσσομ' Ἀχιλλῆϊ μεθέμεν χόλον, ὃς μέγα πᾶσιν te suplico que depongas la ira contra Aquiles, que grande
284 ἕρκος Ἀχαιοῖσιν πέλεται πολέμοιο κακοῖο.” cerco para todos los aqueos es, de la mala guerra.”
285 Τὸν δ' ἀπαμειβόμενος προσέφη κρείων Ἀγαμέμνων· Y respondiendo le dijo el poderoso Agamenón:
286 "ναὶ δὴ ταῦτά γε πάντα, γέρον, κατὰ μοῖραν ἔειπες· “¡Sí, todas estas cosas, anciano, según la moira dijiste!
287 ἀλλ' ὅδ' ἀνὴρ ἐθέλει περὶ πάντων ἔμμεναι ἄλλων, Pero este varón quiere estar por encima de todos los otros,
288 πάντων μὲν κρατέειν ἐθέλει, πάντεσσι δ' ἀνάσσειν, a todos dominar quiere y a todos gobernar,
289 πᾶσι δὲ σημαίνειν ἅ τιν' οὐ πείσεσθαι ὀΐω. y a todos indicar cosas a las que pienso ninguno hará caso.
290 εἰ δέ μιν αἰχμητὴν ἔθεσαν θεοὶ αἰὲν ἐόντες, Y si lo hicieron combativo los dioses, que siempre son,
291 τοὔνεκά οἱ προθέουσιν ὀνείδεα μυθήσασθαι;” ¿a causa de esto le atribuyen proferir injurias?”
292 Τὸν δ' ἄρ' ὑποβλήδην ἠμείβετο δῖος Ἀχιλλεύς· E interrumpiéndolo, claro, le respondió el divino Aquiles:
293 “ἦ γάρ κεν δειλός τε καὶ οὐτιδανὸς καλεοίμην, Sin duda, pues, cobarde y encima pusilánime se me llamaría
294 εἰ δὴ σοὶ πᾶν ἔργον ὑπείξομαι ὅττί κεν εἴπῃς· si en verdad me sometiera a vos en toda acción que dijeses;
295 ἄλλοισιν δὴ ταῦτ' ἐπιτέλλεο, μὴ γὰρ ἔμοιγε a otros estas cosas ordená, porque a mí no
296 σήμαιν'· οὐ γὰρ ἔγωγ' ἔτι σοὶ πείσεσθαι ὀΐω. me das indicaciones; porque yo ya no pienso hacerte caso.
297 ἄλλο δέ τοι ἐρέω, σὺ δ' ἐνὶ φρεσὶ βάλλεο σῇσι· Y otra cosa te voy a decir y vos arrojala en tus entrañas:
298 χερσὶ μὲν οὔ τοι ἔγωγε μαχήσομαι εἵνεκα κούρης con mis manos yo NO voy a combatir a causa de una joven,
299 οὔτε σοὶ οὔτε τῳ ἄλλῳ, ἐπεί μ' ἀφέλεσθέ γε δόντες· ni con vos ni con ningún otro, ya que, habiéndomela dado, me la arrebatan;
300 τῶν δ' ἄλλων ἅ μοί ἐστι θοῇ παρὰ νηῒ μελαίνῃ, y de aquellas otras cosas que tengo junto a la rápida y negra nave,
301 τῶν οὐκ ἄν τι φέροις ἀνελὼν ἀέκοντος ἐμεῖο· de aquellas no te llevarías nada tomándolo sin quererlo yo.
302 εἰ δ' ἄγε μὴν πείρησαι, ἵνα γνώωσι καὶ οἵδε· ¡VAMOS, probá!, para que se enteren también estos:
303 αἶψά τοι αἷμα κελαινὸν ἐρωήσει περὶ δουρί.” pronto tu oscura sangre brotará en torno a mi lanza.”
304 Ὥς τώ γ' ἀντιβίοισι μαχεσσαμένω ἐπέεσσιν Así los dos, habiendo combatido entre ellos con palabras enfrentadas,
305 ἀνστήτην, λῦσαν δ' ἀγορὴν παρὰ νηυσὶν Ἀχαιῶν· se levantaron y disolvieron la asamblea junto a las naves de los aqueos.
306 Πηλεΐδης μὲν ἐπὶ κλισίας καὶ νῆας ἐΐσας El Pelida hacia las tiendas y las bien balanceadas naves
307 ἤϊε σύν τε Μενοιτιάδῃ καὶ οἷς ἑτάροισιν· marchó, con el Menecíada y con sus compañeros;
308 Ἀτρεΐδης δ' ἄρα νῆα θοὴν ἅλα δὲ προέρυσσεν, y el Atrida, por supuesto, una rápida nave botó al mar,
309 ἐν δ' ἐρέτας ἔκρινεν ἐείκοσιν, ἐς δ' ἑκατόμβην y escogió veinte remeros y una hecatombe
310 βῆσε θεῷ, ἀνὰ δὲ Χρυσηΐδα καλλιπάρηον embarcó para el dios, y a Criseida de bellas mejillas
311 εἷσεν ἄγων· ἐν δ' ἀρχὸς ἔβη πολύμητις Ὀδυσσεύς. subió, conduciéndola; y como jefe se embarcó el muy astuto Odiseo.
312 οἳ μὲν ἔπειτ' ἀναβάντες ἐπέπλεον ὑγρὰ κέλευθα, Luego ellos, subiendo, navegaron por el húmedo camino,
313 λαοὺς δ' Ἀτρεΐδης ἀπολυμαίνεσθαι ἄνωγεν· y a las tropas el Atrida les ordenó purificarse;
314 οἳ δ' ἀπελυμαίνοντο καὶ εἰς ἅλα λύματ’ ἔβαλλον, y ellos se purificaron y al mar arrojaron sus impurezas,
315 ἕρδον δ' Ἀπόλλωνι τεληέσσας ἑκατόμβας e hicieron a Apolo perfectas hecatombes
316 ταύρων ἠδ' αἰγῶν παρὰ θῖν' ἁλὸς ἀτρυγέτοιο· de toros y de cabras junto a la orilla del mar ruidoso;
317 κνίση δ' οὐρανὸν ἷκεν ἑλισσομένη περὶ καπνῷ. y la grasa llegaba al firmamento, enredándose en torno al humo.
318 ὣς οἳ μὲν τὰ πένοντο κατὰ στρατόν· οὐδ' Ἀγαμέμνων Así ellos se ocupaban en estas cosas por el ejército, y Agamenón no
319 λῆγ' ἔριδος τὴν πρῶτον ἐπηπείλησ' Ἀχιλῆϊ, detuvo la discordia con la que antes amenazó a Aquiles,
320 ἀλλ' ὅ γε Ταλθύβιόν τε καὶ Εὐρυβάτην προσέειπε, sino que él les dijo a Taltibio y Euríbato,
321 τώ οἱ ἔσαν κήρυκε καὶ ὀτρηρὼ θεράποντε· los dos que eran sus heraldos y veloces servidores:
322 “ἔρχεσθον κλισίην Πηληϊάδεω Ἀχιλῆος· Vayan a la tienda del Pelida Aquiles;
323 χειρὸς ἑλόντ' ἀγέμεν Βρισηΐδα καλλιπάρηον· tomándola de la mano, conduzcan a Briseida de bellas mejillas;
324 εἰ δέ κε μὴ δώησιν, ἐγὼ δέ κεν αὐτὸς ἕλωμαι y si no me la da - y yo mismo la agarro
325 ἐλθὼν σὺν πλεόνεσσι· τό οἱ καὶ ῥίγιον ἔσται.” yendo con muchos -, esto será para él incluso más terrible.”
326 Ὣς εἰπὼν προΐει, κρατερὸν δ' ἐπὶ μῦθον ἔτελλε· Habiendo hablado así los envió y comandó con fuertes palabras;
327 τὼ δ' ἀέκοντε βάτην παρὰ θῖν' ἁλὸς ἀτρυγέτοιο, ellos dos, sin quererlo, marcharon junto a la orilla del mar ruidoso,
328 Μυρμιδόνων δ' ἐπί τε κλισίας καὶ νῆας ἱκέσθην, y a las tiendas y las naves de los mirmidones llegaron,
329 τὸν δ' εὗρον παρά τε κλισίῃ καὶ νηῒ μελαίνῃ y lo encontraron junto a la tienda y la negra nave,
330 ἥμενον· οὐδ' ἄρα τώ γε ἰδὼν γήθησεν Ἀχιλλεύς. sentado; y viendo a estos dos, claro, no se alegró Aquiles.
331 τὼ μὲν ταρβήσαντε καὶ αἰδομένω βασιλῆα Los dos, atemorizados y venerando al rey,
332 στήτην, οὐδέ τί μιν προσεφώνεον οὐδ' ἐρέοντο· se quedaron parados y no le dijeron ni preguntaron nada,
333 αὐτὰρ ὃ ἔγνω ᾗσιν ἐνὶ φρεσὶ φώνησέν τε· pero él comprendió en sus entrañas y dijo:
334 “χαίρετε, κήρυκες, Διὸς ἄγγελοι ἠδὲ καὶ ἀνδρῶν, Salud, heraldos, mensajeros de Zeus y de los varones,
335 ἄσσον ἴτ'· οὔ τί μοι ὔμμες ἐπαίτιοι, ἀλλ' Ἀγαμέμνων, acérquense; en nada son ustedes para mí culpables, sino Agamenón,
336 ὃ σφῶϊ προΐει Βρισηΐδος εἵνεκα κούρης. que los envía a causa de la joven Briseida.
337 ἀλλ' ἄγε, διογενὲς Πατρόκλεες, ἔξαγε κούρην Pero, ¡vamos!, Patroclo del linaje de Zeus, sacá a la joven
338 καί σφωϊν δὸς ἄγειν· τὼ δ' αὐτὼ μάρτυροι ἔστων y dásela a ellos para que la lleven; y sean testigos estos dos
339 πρός τε θεῶν μακάρων πρός τε θνητῶν ἀνθρώπων ante los dioses bienaventurados y ante los mortales hombres
340 καὶ πρὸς τοῦ βασιλῆος ἀπηνέος, εἴ ποτε δ' αὖτε y ante este rey cruel, si alguna vez de nuevo
341 χρειὼ ἐμεῖο γένηται ἀεικέα λοιγὸν ἀμῦναι la necesidad de mí surge para apartar una obscena devastación
342 τοῖς ἄλλοις· ἦ γὰρ ὅ γ' ὀλοιῇσι φρεσὶ θυίει, de los demás; pues, sin duda, aquel en sus destructivas entrañas truena,
343 οὐδέ τι οἶδε νοῆσαι ἅμα πρόσσω καὶ ὀπίσσω, y NO sabe ver a la vez hacia delante y hacia atrás,
344 ὅππως οἱ παρὰ νηυσὶ σόοι μαχέοιατ' Ἀχαιοί.” a fin de que a salvo junto a las naves combatiesen por él los aqueos.”
345 Ὣς φάτο, Πάτροκλος δὲ φίλῳ ἐπεπείθεθ' ἑταίρῳ, Así habló, y Patroclo le hizo caso al querido compañero,
346 ἐκ δ' ἄγαγε κλισίης Βρισηΐδα καλλιπάρηον, y sacó de la tienda a Briseida de bellas mejillas,
347 δῶκε δ' ἄγειν· τὼ δ' αὖτις ἴτην παρὰ νῆας Ἀχαιῶν, y se la dio para llevarla; y ambos volvieron entre las naves de los aqueos,
348 ἣ δ' ἀέκουσ' ἅμα τοῖσι γυνὴ κίεν· αὐτὰρ Ἀχιλλεύς y ella, sin quererlo, iba, la mujer, junto con ellos. Por su parte, Aquiles,
349 δακρύσας ἑτάρων ἄφαρ ἕζετο νόσφι λιασθείς, lagrimeando, se sentó aparte, tras retirarse lejos de los compañeros,
350 θῖν' ἔφ' ἁλὸς πολιῆς, ὁρόων ἐπὶ οἴνοπα πόντον· sobre la orilla del mar gris, mirando hacia el vinoso piélago;
351 πολλὰ δὲ μητρὶ φίλῃ ἠρήσατο χεῖρας ὀρεγνύς· y mucho a su querida madre reclamó extendiendo las manos:
352 “μῆτερ, ἐπεί μ' ἔτεκές γε μινυνθάδιόν περ ἐόντα, Madre, ya que me pariste - y encima de corta vida -,
353 τιμήν πέρ μοι ὄφελλεν Ὀλύμπιος ἐγγυαλίξαι, debiera el Olímpico haberme proporcionado al menos honra,
354 Ζεὺς ὑψιβρεμέτης· νῦν δ' οὐδέ με τυτθὸν ἔτισεν· Zeus altitonante; y ahora no me honró ni un poquito.
355 ἦ γάρ μ' Ἀτρεΐδης εὐρὺ κρείων Ἀγαμέμνων Sin duda, pues, a mí el Atrida Agamenón de vasto poder
356 ἠτίμησεν, ἑλὼν γὰρ ἔχει γέρας αὐτὸς ἀπούρας.” me deshonró, pues tomó y tiene el botín del que se apoderó él mismo.”
357 Ὣς φάτο δάκρυ χέων, τοῦ δ' ἔκλυε πότνια μήτηρ Así habló derramando lágrimas, y lo oyó la venerable madre
358 ἡμένη ἐν βένθεσσιν ἁλὸς παρὰ πατρὶ γέροντι· sentada en lo profundo del mar junto a su anciano padre.
359 καρπαλίμως δ' ἀνέδυ πολιῆς ἁλὸς ἠΰτ' ὀμίχλη, Velozmente ascendió desde el mar gris, como la niebla,
360 καί ῥα πάροιθ' αὐτοῖο καθέζετο δάκρυ χέοντος, y, desde luego, se sentó junto a aquel, que derramaba lágrimas,
361 χειρί τέ μιν κατέρεξεν ἔπος τ' ἔφατ' ἔκ τ' ὀνόμαζε· lo acarició con la mano, lo llamó y le dijo estas palabras:
362 “τέκνον, τί κλαίεις; τί δέ σε φρένας ἵκετο πένθος; Hijo, ¿por qué estás llorando? ¿Qué pesar te llegó a las entrañas?
363 ἐξαύδα, μὴ κεῦθε νόῳ, ἵνα εἴδομεν ἄμφω.” Pronuncialo - no lo ocultes en tu pensamiento - para que lo sepamos ambos.”
364 Τὴν δὲ βαρὺ στενάχων προσέφη πόδας ὠκὺς Ἀχιλλεύς· Y suspirando profundamente le dijo Aquiles de pies veloces:
365 “οἶσθα· τί ἤ τοι ταῦτα ἰδυίῃ πάντ' ἀγορεύω; Lo sabés; ¿por qué contarte a vos, que sabés, todas estas cosas?
366 ᾠχόμεθ' ἐς Θήβην, ἱερὴν πόλιν Ἠετίωνος, Fuimos a Tebas, la sagrada ciudad de Eetión,
367 τὴν δὲ διεπράθομέν τε καὶ ἤγομεν ἐνθάδε πάντα· y la arrasamos y condujimos todas las cosas aquí.
368 καὶ τὰ μὲν εὖ δάσσαντο μετὰ σφίσιν υἷες Ἀχαιῶν, Y esas cosas las distribuyeron bien entre ellos los hijos de los aqueos,
369 ἐκ δ' ἕλον Ἀτρεΐδῃ Χρυσηΐδα καλλιπάρηον. y separaron para el Atrida a Criseida de bellas mejillas.
370 Χρύσης δ' αὖθ', ἱερεὺς ἑκατηβόλου Ἀπόλλωνος, Y a su vez Crises, sacerdote de Apolo, el que hiere desde lejos,
371 ἦλθε θοὰς ἐπὶ νῆας Ἀχαιῶν χαλκοχιτώνων fue a las rápidas naves de los aqueos vestidos de bronce,
372 λυσόμενός τε θύγατρα φέρων τ' ἀπερείσι' ἄποινα, para liberar a su hija, llevando un cuantioso rescate,
373 στέμματ' ἔχων ἐν χερσὶν ἑκηβόλου Ἀπόλλωνος teniendo en las manos las ínfulas de Apolo, el que hiere de lejos,
374 χρυσέῳ ἀνὰ σκήπτρῳ, καὶ λίσσετο πάντας Ἀχαιούς, sobre el cetro dorado, y rogó a todos los aqueos,
375 Ἀτρεΐδα δὲ μάλιστα δύω κοσμήτορε λαῶν. y a ambos Atridas en especial, a los dos, comandantes de las tropas.
376 ἔνθ' ἄλλοι μὲν πάντες ἐπευφήμησαν Ἀχαιοί Entonces proclamaron todos los otros aqueos
377 αἰδεῖσθαί θ' ἱερῆα καὶ ἀγλαὰ δέχθαι ἄποινα· venerar al sacerdote y también recibir el brillante rescate;
378 ἀλλ' οὐκ Ἀτρεΐδῃ Ἀγαμέμνονι ἥνδανε θυμῷ, pero al Atrida Agamenón no agradó en el ánimo,
379 ἀλλὰ κακῶς ἀφίει, κρατερὸν δ' ἐπὶ μῦθον ἔτελλε. sino que de mala manera lo echó y comandó con fuertes palabras.
380 χωόμενος δ' ὁ γέρων πάλιν ᾤχετο· τοῖο δ' Ἀπόλλων E irritado el anciano se fue de vuelta; y de aquel Apolo
381 εὐξαμένου ἤκουσεν, ἐπεὶ μάλα οἱ φίλος ἦεν, escuchó el ruego, ya que le era muy querido,
382 ἧκε δ' ἐπ' Ἀργείοισι κακὸν βέλος· οἳ δέ νυ λαοί y arrojó sobre los argivos su perniciosa saeta. Y entonces las tropas
383 θνῇσκον ἐπασσύτεροι, τὰ δ' ἐπῴχετο κῆλα θεοῖο morían sin parar, y los proyectiles del dios iban
384 πάντῃ ἀνὰ στρατὸν εὐρὺν Ἀχαιῶν· ἄμμι δὲ μάντις todo el tiempo sobre el vasto ejército de los aqueos; y un adivino,
385 εὖ εἰδὼς ἀγόρευε θεοπροπίας ἑκάτοιο. comprendiéndolo, nos anunció el vaticinio del flechador.
386 αὐτίκ' ἐγὼ πρῶτος κελόμην θεὸν ἱλάσκεσθαι· Enseguida yo primero exhorté a que se aplacara al dios;
387 Ἀτρεΐωνα δ' ἔπειτα χόλος λάβεν, αἶψα δ' ἀναστάς y luego al Atreión lo tomó la ira, y pronto levantándose
388 ἠπείλησεν μῦθον ὃ δὴ τετελεσμένος ἐστί· me dirigió una amenaza que ya se ha cumplido.
389 τὴν μὲν γὰρ σὺν νηῒ θοῇ ἑλίκωπες Ἀχαιοί Pues a esta con la rápida nave los aqueos de ojos vivaces
390 ἐς Χρύσην πέμπουσιν, ἄγουσι δὲ δῶρα ἄνακτι· la enviaron hacia Crisa y condujeron regalos para el soberano;
391 τὴν δὲ νέον κλισίηθεν ἔβαν κήρυκες ἄγοντες, y a aquella, recién desde la tienda se marcharon los heraldos, conduciéndola,
392 κούρην Βρισῆος, τήν μοι δόσαν υἷες Ἀχαιῶν. a la hija de Brises, que me dieron los hijos de los aqueos.
393 ἀλλὰ σὺ, εἰ δύνασαί γε, περίσχεο παιδὸς ἑῆος· Pero vos, si podés, cubrí al hijo tuyo;
394 ἐλθοῦσ' Οὔλυμπόνδε Δία λίσαι, εἴ ποτε δή τι yendo al Olimpo suplicá a Zeus, si alguna vez en algo
395 ἢ ἔπει ὤνησας κραδίην Διὸς ἠὲ καὶ ἔργῳ· favoreciste o con palabras o incluso con acciones al corazón de Zeus,
396 πολλάκι γάρ σεο πατρὸς ἐνὶ μεγάροισιν ἄκουσα pues muchas veces en los palacios de mi padre te escuché
397 εὐχομένης, ὅτ' ἔφησθα κελαινεφέϊ Κρονίωνι jactándote, cuando decías que del Cronión de nubes negras
398 οἴη ἐν ἀθανάτοισιν ἀεικέα λοιγὸν ἀμῦναι, vos sola entre los inmortales apartaste una obscena devastación,
399 ὁππότε μιν ξυνδῆσαι Ὀλύμπιοι ἤθελον ἄλλοι, aquella vez que quisieron encadenarlo los demás olímpicos,
400 Ἥρη τ' ἠδὲ Ποσειδάων καὶ Παλλὰς Ἀθήνη· Hera, Poseidón y Palas Atenea.
401 ἀλλὰ σὺ τόν γ' ἐλθοῦσα, θεὰ, ὑπελύσαο δεσμῶν, Pero vos, yendo, diosa, a aquel lo soltaste de las cadenas,
402 ὦχ' ἑκατόγχειρον καλέσασ' ἐς μακρὸν Ὄλυμπον, velozmente llamando al inmenso Olimpo al hecatonquiro,
403 ὃν Βριάρεων καλέουσι θεοί, ἄνδρες δέ τε πάντες al que los dioses llaman Briareo, y los varones todos,
404 Αἰγαίων', ὃ γὰρ αὖτε βίην οὗ πατρὸς ἀμείνων· Egeón, pues este, a su vez, es en fuerza mejor que su padre;
405 ὅς ῥα παρὰ Κρονίωνι καθέζετο κύδεϊ γαίων· él, claro, se sentó al lado del Cronión, exultante de gloria;
406 τὸν καὶ ὑπέδδεισαν μάκαρες θεοὶ οὐδ' ἔτ' ἔδησαν. a este le temieron incluso los bienaventurados dioses y ya no lo ataron.
407 τῶν νῦν μιν μνήσασα παρέζεο καὶ λαβὲ γούνων, Ahora, recordándole estas cosas, sentate a su lado y tomale las rodillas,
408 αἴ κέν πως ἐθέλησιν ἐπὶ Τρώεσσιν ἀρῆξαι, por si acaso quisiera socorrer a los troyanos,
409 τοὺς δὲ κατὰ πρύμνας τε καὶ ἀμφ' ἅλα ἔλσαι Ἀχαιούς y a estos, a los aqueos, acorralar detrás de las popas y junto al mar
410 κτεινομένους, ἵνα πάντες ἐπαύρωνται βασιλῆος, mientras los matan, para que a todos les aproveche su rey,
411 γνῷ δὲ καὶ Ἀτρεΐδης εὐρὺ κρείων Ἀγαμέμνων y sepa también el Atrida Agamenón de vasto poder
412 ἣν ἄτην, ὅ τ' ἄριστον Ἀχαιῶν οὐδὲν ἔτισεν.” de su ceguera: que al mejor de los aqueos no honró nada.”
413 Τὸν δ' ἠμείβετ' ἔπειτα Θέτις κατὰ δάκρυ χέουσα· Y luego le respondió Tetis, vertiendo lágrimas:
414 ᾤ μοι, τέκνον ἐμόν, τί νύ σ' ἔτρεφον αἰνὰ τεκοῦσα; ¡Ah…! Hijo mío, ¿por qué te nutrí en hora aciaga habiéndote parido?
415 αἴθ' ὄφελες παρὰ νηυσὶν ἀδάκρυτος καὶ ἀπήμων ¡Ojalá junto a las naves sin lágrimas y sin penas estuvieras
416 ἧσθαι, ἐπεί νύ τοι αἶσα μίνυνθά περ οὔ τι μάλα δήν· sentado, ya que para vos ahora el destino es corto, para nada muy largo!
417 νῦν δ' ἅμα τ' ὠκύμορος καὶ ὀϊζυρὸς περὶ πάντων Y ahora a la vez de muerte veloz y miserable más que cualquiera
418 ἔπλεο· τώ σε κακῇ αἴσῃ τέκον ἐν μεγάροισι. resultaste; por eso, con mal destino te parí en el palacio.
419 τοῦτο δέ τοι ἐρέουσα ἔπος Διὶ τερπικεραύνῳ Para decirle esto por vos, estas palabras, a Zeus, que arroja rayos,
420 εἶμ' αὐτὴ πρὸς Ὄλυμπον ἀγάννιφον, αἴ κε πίθηται. yo misma iré al Olimpo de cumbre nevada, por si hiciera caso.
421 ἀλλὰ σὺ μὲν νῦν νηυσὶ παρήμενος ὠκυπόροισι Pero vos ahora, sentado junto a las naves de veloz navegar,
422 μήνι' Ἀχαιοῖσιν, πολέμου δ' ἀποπαύεο πάμπαν· encolerizate con los aqueos y abstenete absolutamente de la guerra.
423 Ζεὺς γὰρ ἐς Ὠκεανὸν μετ' ἀμύμονας Αἰθιοπῆας Pues Zeus hacia el Océano, hacia los insuperables etíopes,
424 χθιζὸς ἔβη κατὰ δαῖτα, θεοὶ δ' ἅμα πάντες ἕποντο· ayer marchó a un banquete, y los dioses todos lo siguieron;
425 δωδεκάτῃ δέ τοι αὖτις ἐλεύσεται Οὔλυμπόνδε, y recién dentro de doce días volverá de nuevo al Olimpo,
426 καὶ τότ' ἔπειτά τοι εἶμι Διὸς ποτὶ χαλκοβατὲς δῶ, y recién entonces iré hacia la morada de Zeus, de piso de bronce,
427 καί μιν γουνάσομαι καί μιν πείσεσθαι ὀΐω.” y le abrazaré las rodillas, y pienso que me hará caso.”
428 Ὣς ἄρα φωνήσασ' ἀπεβήσετο, τὸν δὲ λίπ' αὐτοῦ Habiendo hablado así, por supuesto, partió, y lo dejó allí
429 χωόμενον κατὰ θυμὸν ἐϋζώνοιο γυναικός, irritado en el ánimo por la mujer de buena cintura,
430 τήν ῥα βίῃ ἀέκοντος ἀπηύρων. αὐτὰρ Ὀδυσσεύς esa de la que a la fuerza y a su pesar se apoderaron. Mientras, Odiseo
431 ἐς Χρύσην ἵκανεν ἄγων ἱερὴν ἑκατόμβην. iba hacia Crisa conduciendo una sacra hecatombe.
432 οἳ δ' ὅτε δὴ λιμένος πολυβενθέος ἐντὸς ἵκοντο, Y ellos, en cuanto entraron al puerto muy profundo,
433 ἱστία μὲν στείλαντο, θέσαν δ' ἐν νηῒ μελαίνῃ, recogieron las velas y las pusieron en la negra nave,
434 ἱστὸν δ' ἱστοδόκῃ πέλασαν προτόνοισιν ὑφέντες y el mástil al guarda-mástil llevaron, bajándolo con cuerdas
435 καρπαλίμως, τὴν δ' εἰς ὅρμον προέρεσσαν ἐρετμοῖς. velozmente, y la remaron hacia el fondeadero con los remos.
436 ἐκ δ' εὐνὰς ἔβαλον, κατὰ δὲ πρυμνήσι' ἔδησαν, Y echaron las anclas y la amarraron con cadenas;
437 ἐκ δὲ καὶ αὐτοὶ βαῖνον ἐπὶ ῥηγμῖνι θαλάσσης, y bajaban también ellos mismos hacia la rompiente del mar,
438 ἐκ δ' ἑκατόμβην βῆσαν ἑκηβόλῳ Ἀπόλλωνι, y bajaron la hecatombe para Apolo, el que hiere de lejos,
439 ἐκ δὲ Χρυσηῒς νηὸς βῆ ποντοπόροιο. y bajó Criseida de la nave que surca el ponto.
440 τὴν μὲν ἔπειτ' ἐπὶ βωμὸν ἄγων πολύμητις Ὀδυσσεύς A esta, luego, el muy astuto Odiseo llevándola al altar
441 πατρὶ φίλῳ ἐν χερσὶ τίθει καί μιν προσέειπεν· la puso en las manos a su padre querido y le dijo:
442 Χρύση, πρό μ' ἔπεμψεν ἄναξ ἀνδρῶν Ἀγαμέμνων ¡Oh, Crises! Me envió el soberano de varones Agamenón
443 παῖδά τε σοὶ ἀγέμεν, Φοίβῳ θ' ἱερὴν ἑκατόμβην a conducirte a tu hija y, para Febo, una sacra hecatombe
444 ῥέξαι ὑπὲρ Δαναῶν, ὄφρ' ἱλασόμεσθα ἄνακτα, sacrificar en favor de los dánaos, a fin de aplacar al soberano,
445 ὃς νῦν Ἀργείοισι πολύστονα κήδε' ἐφῆκεν.” el que recién a los argivos tiró angustias de muchos gemidos.”
446 Ὣς εἰπὼν ἐν χερσὶ τίθει, ὃ δὲ δέξατο χαίρων Habiendo hablado así en sus manos la puso y él recibió alegrándose
447 παῖδα φίλην· τοὶ δ' ὦκα θεῷ ἱερὴν ἑκατόμβην a la preciada hija; y ellos velozmente para el dios una sacra hecatombe
448 ἑξείης ἔστησαν ἐΰδμητον περὶ βωμόν, en fila dispusieron, en torno al bien construido altar,
449 χερνίψαντο δ' ἔπειτα καὶ οὐλοχύτας ἀνέλοντο. y, luego, lavaron sus manos y recogieron cebada molida.
450 τοῖσιν δὲ Χρύσης μεγάλ' εὔχετο χεῖρας ἀνασχών· Y entre ellos Crises rogó fuerte levantando las manos:
451 “κλῦθί μευ, ἀργυρότοξ', ὃς Χρύσην ἀμφιβέβηκας “¡Escúchame, arco de plata, que resguardas Crisa
452 Κίλλαν τε ζαθέην Τενέδοιό τε ἶφι ἀνάσσεις· y la muy divina Cila y Ténedos gobiernas fuertemente!
453 ἠμὲν δή ποτ' ἐμεῦ πάρος ἔκλυες εὐξαμένοιο, Sin duda ya una vez antes me oíste rogarte,
454 τίμησας μὲν ἐμέ, μέγα δ' ἴψαο λαὸν Ἀχαιῶν· me honraste y oprimiste mucho al pueblo de los aqueos;
455 ἠδ' ἔτι καὶ νῦν μοι τόδ' ἐπικρήηνον ἐέλδωρ· y ahora, de nuevo, también cúmpleme a mí este deseo:
456 ἤδη νῦν Δαναοῖσιν ἀεικέα λοιγὸν ἄμυνον.” ¡Ahora de los dánaos aparta ya la obscena devastación!”
457 Ὣς ἔφατ' εὐχόμενος, τοῦ δ' ἔκλυε Φοῖβος Ἀπόλλων. Así habló rogando y lo escuchó Febo Apolo.
458 αὐτὰρ ἐπεί ῥ' εὔξαντο καὶ οὐλοχύτας προβάλοντο, Pero una vez que rogaron y arrojaron la cebada molida,
459 αὐέρυσαν μὲν πρῶτα καὶ ἔσφαξαν καὶ ἔδειραν, expusieron los cuellos primero, degollaron y desollaron,
460 μηρούς τ' ἐξέταμον κατά τε κνίσῃ ἐκάλυψαν cortaron los muslos y los cubrieron con grasa,
461 δίπτυχα ποιήσαντες, ἐπ' αὐτῶν δ' ὠμοθέτησαν· haciendo una doble capa, y pusieron trozos de carne cruda encima;
462 καῖε δ' ἐπὶ σχίζῃς ὁ γέρων, ἐπὶ δ' αἴθοπα οἶνον y el anciano los quemó sobre leños, y encima refulgente vino
463 λεῖβε· νέοι δὲ παρ' αὐτὸν ἔχον πεμπώβολα χερσίν. vertió; y los jóvenes junto a él tenían trinches en las manos.
464 αὐτὰρ ἐπεὶ κατὰ μῆρε κάη καὶ σπλάγχνα πάσαντο, Pero una vez que se carbonizaron los huesos y probaron las achuras,
465 μίστυλλόν τ' ἄρα τἆλλα καὶ ἀμφ' ὀβελοῖσιν ἔπειραν trocearon, por supuesto, lo demás y lo ensartaron en los pinchos,
466 ὤπτησάν τε περιφραδέως, ἐρύσαντό τε πάντα. lo asaron con detenimiento y sacaron todo.
467 αὐτὰρ ἐπεὶ παύσαντο πόνου τετύκοντό τε δαῖτα Pero una vez que terminaron el trabajo y prepararon el banquete,
468 δαίνυντ', οὐδέ τι θυμὸς ἐδεύετο δαιτὸς ἐΐσης. banquetearon, y a ningún ánimo le faltó igual parte del banquete.
469 αὐτὰρ ἐπεὶ πόσιος καὶ ἐδητύος ἐξ ἔρον ἕντο, Pero una vez que se despojaron del deseo de alimento y bebida,
470 κοῦροι μὲν κρητῆρας ἐπεστέψαντο ποτοῖο, los jóvenes llenaron de líquido las crateras
471 νώμησαν δ' ἄρα πᾶσιν ἐπαρξάμενοι δεπάεσσιν· y, claro, lo repartieron a todos, tras servir en las copas;
472 οἳ δὲ πανημέριοι μολπῇ θεὸν ἱλάσκοντο y ellos, todo el día, con el baile aplacaron al dios,
473 καλὸν ἀείδοντες παιήονα κοῦροι Ἀχαιῶν cantando un bello peán, los jóvenes de los aqueos,
474 μέλποντες ἑκάεργον· ὃ δὲ φρένα τέρπετ' ἀκούων. bailando para el que obra de lejos; y él gozaba en sus entrañas escuchando.
475 ἦμος δ' Ἠέλιος κατέδυ καὶ ἐπὶ κνέφας ἦλθε, Y en cuanto el Sol se puso y sobrevino la oscuridad,
476 δὴ τότε κοιμήσαντο παρὰ πρυμνήσια νηός· entonces durmieron junto a las amarras de la nave;
477 ἦμος δ' ἠριγένεια φάνη ῥοδοδάκτυλος Ἠώς, y en cuanto se mostró la nacida temprano, la Aurora de dedos de rosa,
478 καὶ τότ' ἔπειτ' ἀνάγοντο μετὰ στρατὸν εὐρὺν Ἀχαιῶν· en aquel momento zarparon hacia el vasto ejército de los aqueos;
479 τοῖσιν δ' ἴκμενον οὖρον ἵει ἑκάεργος Ἀπόλλων· y a estos envió próspera brisa Apolo, el que obra de lejos;
480 οἳ δ' ἱστὸν στήσαντ' ἀνά θ' ἱστία λευκὰ πέτασσαν, y ellos pararon el mástil e izaron las velas blancas
481 ἐν δ' ἄνεμος πρῆσεν μέσον ἱστίον, ἀμφὶ δὲ κῦμα y el viento inflamó el medio de la vela, y alrededor el oleaje
482 στείρῃ πορφύρεον μεγάλ' ἴαχε νηὸς ἰούσης· en la quilla, purpúreo, gritaba fuerte, al ir la nave;
483 ἣ δ' ἔθεεν κατὰ κῦμα διαπρήσσουσα κέλευθον. y ella corría sobre el oleaje haciendo su camino.
484 αὐτὰρ ἐπεί ῥ' ἵκοντο κατὰ στρατὸν εὐρὺν Ἀχαιῶν, Pero una vez que llegaron al vasto ejército de los aqueos,
485 νῆα μὲν οἵ γε μέλαιναν ἐπ' ἠπείροιο ἔρυσσαν, ellos arrastraron la nave negra hacia la tierra firme,
486 ὑψοῦ ἐπὶ ψαμάθοις, ὑπὸ δ' ἕρματα μακρὰ τάνυσσαν· arriba en la arena, y abajo pusieron grandes soportes;
487 αὐτοὶ δ' ἐσκίδναντο κατὰ κλισίας τε νέας τε. y se dispersaron ellos por las tiendas y las naves.
488 αὐτὰρ ὃ μήνιε νηυσὶ παρήμενος ὠκυπόροισι, En tanto, aquel se encolerizaba sentado junto a las naves de veloz navegar,
489 διογενὴς Πηλῆος υἱὸς, πόδας ὠκὺς Ἀχιλλεύς· el hijo de Peleo nacido de Zeus, Aquiles de pies veloces;
490 οὔτε ποτ' εἰς ἀγορὴν πωλέσκετο κυδιάνειραν, ya nunca iba a la asamblea que glorifica varones,
491 οὔτε ποτ' ἐς πόλεμον, ἀλλὰ φθινύθεσκε φίλον κῆρ ya nunca a la guerra, sino que consumía el querido corazón
492 αὖθι μένων, ποθέεσκε δ' ἀϋτήν τε πτόλεμόν τε. quedándose allí, y añoraba el clamor y la guerra.
493 ἀλλ' ὅτε δή ῥ' ἐκ τοῖο δυωδεκάτη γένετ' Ἠώς, Pero cuando surgió la duodécima Aurora desde aquel día,
494 καὶ τότε δὴ πρὸς Ὄλυμπον ἴσαν θεοὶ αἰὲν ἐόντες, en ese momento volvieron al Olimpo los dioses que siempre son,
495 πάντες ἅμα, Ζεὺς δ' ἦρχε· Θέτις δ' οὐ λήθετ' ἐφετμέων todos juntos, y Zeus lideraba; y Tetis no se olvidó del encargo
496 παιδὸς ἑοῦ, ἀλλ' ἥ γ' ἀνεδύσετο κῦμα θαλάσσης, del hijo suyo, sino que ella emergió del oleaje del mar,
497 ἠερίη δ' ἀνέβη μέγαν οὐρανὸν Οὔλυμπόν τε, y con la primera niebla subió al gran firmamento y al Olimpo,
498 εὗρεν δ' εὐρύοπα Κρονίδην ἄτερ ἥμενον ἄλλων y encontró al Cronida de vasta voz sentado lejos de los otros
499 ἀκροτάτῃ κορυφῇ πολυδειράδος Οὐλύμποιο· en la más alta cima del Olimpo de muchos picos;
500 καί ῥα πάροιθ' αὐτοῖο καθέζετο, καὶ λάβε γούνων y, claro, se sentó junto a aquel y lo agarró de las rodillas
501 σκαιῇ, δεξιτερῇ δ' ἄρ' ὑπ' ἀνθερεῶνος ἑλοῦσα con la izquierda, y con la derecha tomándolo debajo del mentón,
502 λισσομένη προσέειπε Δία Κρονίωνα ἄνακτα· suplicando, dijo al soberano Zeus Cronión:
503 “Ζεῦ πάτερ, εἴ ποτε δή σε μετ' ἀθανάτοισιν ὄνησα Padre Zeus, si alguna vez te favorecí entre los inmortales
504 ἢ ἔπει ἢ ἔργῳ, τόδε μοι κρήηνον ἐέλδωρ· o con palabras o con acciones, cúmpleme a mí este deseo:
505 τίμησόν μοι υἱὸν, ὃς ὠκυμορώτατος ἄλλων hónrame a mi hijo, el que de muerte más veloz entre todos
506 ἔπλετ'· ἀτάρ μιν νῦν γε ἄναξ ἀνδρῶν Ἀγαμέμνων resultó; mas ahora el soberano de varones Agamenón a él
507 ἠτίμησεν· ἑλὼν γὰρ ἔχει γέρας αὐτὸς ἀπούρας. lo deshonró, pues tomó y tiene el botín del que se apoderó él mismo.
508 ἀλλὰ σύ πέρ μιν τῖσον, Ὀλύμπιε μητίετα Ζεῦ· Pero tú, por lo menos, retribúyele, ingenioso Zeus Olímpico,
509 τόφρα δ' ἐπὶ Τρώεσσι τίθει κράτος, ὄφρ' ἂν Ἀχαιοί y pon el predominio en los troyanos hasta que los aqueos
510 υἱὸν ἐμὸν τίσωσιν ὀφέλλωσίν τέ ἑ τιμῇ.” retribuyan a mi hijo y lo engrandezcan con honra.”
511 Ὣς φάτο· τὴν δ' οὔ τι προσέφη νεφεληγερέτα Ζεύς, Así habló, y nada le dijo Zeus, que amontona las nubes,
512 ἀλλ' ἀκέων δὴν ἧστο· Θέτις δ' ὡς ἥψατο γούνων sino que en silencio se sentó largo rato; y Tetis, como se abrazó de sus rodillas,
513 ὣς ἔχετ' ἐμπεφυυῖα, καὶ εἴρετο δεύτερον αὖτις· así estaba enraizada, y le volvió a demandar por segunda vez:
514 “νημερτὲς μὲν δή μοι ὑπόσχεο καὶ κατάνευσον “¡Infaliblemente prométemelo y asiénteme,
515 ἢ ἀπόειπ', ἐπεὶ οὔ τοι ἔπι δέος, ὄφρ' ἔϋ εἰδέω o niégalo, ya que no existe para ti el miedo, para que vea bien
516 ὅσσον ἐγὼ μετὰ πᾶσιν ἀτιμοτάτη θεός εἰμι.” cuánto yo entre todos soy la diosa más deshonrada!”
517 Τὴν δὲ μέγ' ὀχθήσας προσέφη νεφεληγερέτα Ζεύς· Y le dijo, muy amargado, Zeus, que amontona las nubes:
518 “ἦ δὴ λοίγια ἔργ' ὅ τέ μ' ἐχθοδοπῆσαι ἐφήσεις “¡Sin duda devastadoras acciones! ¡Me incitarás a enemistarme
519 Ἥρῃ, ὅτ' ἄν μ' ἐρέθησιν ὀνειδείοις ἐπέεσσιν· con Hera cuando me increpe con reprensivas palabras!
520 ἣ δὲ καὶ αὔτως μ' αἰεὶ ἐν ἀθανάτοισι θεοῖσι Ella también ya de por sí siempre, entre los dioses inmortales, a mí
521 νεικεῖ, καί τέ μέ φησι μάχῃ Τρώεσσιν ἀρήγειν. me regaña, y encima dice que yo socorro en el combate a los troyanos.
522 ἀλλὰ σὺ μὲν νῦν αὖτις ἀπόστιχε μή τι νοήσῃ Pero vos ahora andate de vuelta, no sea que se entere de algo
523 Ἥρη· ἐμοὶ δέ κε ταῦτα μελήσεται, ὄφρα τελέσσω· Hera; y yo me ocuparé de estas cosas para cumplirlas;
524 εἰ δ' ἄγε τοι κεφαλῇ κατανεύσομαι, ὄφρα πεποίθῃς· ¡VAMOS!, te asentiré con la cabeza, para que hagas caso,
525 τοῦτο γὰρ ἐξ ἐμέθεν γε μετ' ἀθανάτοισι μέγιστον Pues ese de mi parte entre los inmortales es el mayor
526 τέκμωρ· οὐ γὰρ ἐμὸν παλινάγρετον οὐδ' ἀπατηλόν signo; pues, siendo mío, no es revocable, ni engañoso
527 οὐδ' ἀτελεύτητον, ὅ τί κεν κεφαλῇ κατανεύσω.” ni incierto, que yo asienta con la cabeza.”
528 Ἦ καὶ κυανέῃσιν ἐπ' ὀφρύσι νεῦσε Κρονίων, Dijo y asintió con las oscuras cejas el Cronión,
529 ἀμβρόσιαι δ' ἄρα χαῖται ἐπερρώσαντο ἄνακτος y, por supuesto, los eternos cabellos del soberano se agitaron
530 κρατὸς ἀπ' ἀθανάτοιο· μέγαν δ' ἐλέλιξεν Ὄλυμπον. desde la cabeza inmortal, y se estremeció el gran Olimpo.
531 τώ γ' ὣς βουλεύσαντε διέτμαγεν· ἣ μὲν ἔπειτα Ellos dos, habiendo deliberado así, se separaron; ella, luego,
532 εἰς ἅλα ἆλτο βαθεῖαν ἀπ' αἰγλήεντος Ὀλύμπου, saltó hacia el mar profundo desde el radiante Olimpo,
533 Ζεὺς δὲ ἑὸν πρὸς δῶμα· θεοὶ δ' ἅμα πάντες ἀνέσταν y Zeus fue hacia su morada; y los dioses, todos juntos, se levantaron
534 ἐξ ἑδέων σφοῦ πατρὸς ἐναντίον· οὐδέ τις ἔτλη de sus asientos frente a su padre, y ninguno aguantó
535 μεῖναι ἐπερχόμενον, ἀλλ' ἀντίοι ἔσταν ἅπαντες. a esperar a que llegara, sino que frente a él se pararon todos.
536 ὣς ὃ μὲν ἔνθα καθέζετ' ἐπὶ θρόνου· οὐδέ μιν Ἥρη Así, él se sentó allí, en el trono; y Hera lo tenía
537 ἠγνοίησεν ἰδοῦσ' ὅτι οἱ συμφράσσατο βουλάς bien junado, habiendo visto que con él convino designios
538 ἀργυρόπεζα Θέτις, θυγάτηρ ἁλίοιο γέροντος. Tetis de pies de plata, hija del anciano del mar.
539 αὐτίκα κερτομίοισι Δία Κρονίωνα προσηύδα· Y enseguida con palabras mordaces habló a Zeus Cronión:
540 “τίς δ' αὖ τοι, δολομῆτα, θεῶν συμφράσσατο βουλάς; “¿Quién, otra vez, ¡farsante!, de los dioses convino designios con vos?
541 αἰεί τοι φίλον ἐστὶν ἐμεῦ ἀπὸ νόσφιν ἐόντα Siempre te es querido estando lejos de mí
542 κρυπτάδια φρονέοντα δικαζέμεν· οὐδέ τί πώ μοι tomar decisiones, pensando cosas clandestinas, y a mí de ningún modo
543 πρόφρων τέτληκας εἰπεῖν ἔπος ὅττι νοήσῃς.” aguantás decirme, generoso, una palabra de lo que pensás.”
544 Τὴν δ' ἠμείβετ' ἔπειτα πατὴρ ἀνδρῶν τε θεῶν τε· Y luego le respondió el padre de varones y dioses:
545 “Ἥρη, μὴ δὴ πάντας ἐμοὺς ἐπιέλπεο μύθους Hera, no esperes todas mis palabras
546 εἰδήσειν· χαλεποί τοι ἔσοντ' ἀλόχῳ περ ἐούσῃ· conocer; te serán difíciles, aun siendo mi esposa.
547 ἀλλ' ὃν μέν κ' ἐπιεικὲς ἀκουέμεν οὔ τις ἔπειτα Pero aquello que sea conveniente escuchar, entonces ninguno
548 οὔτε θεῶν πρότερος τὸν γ’ εἴσεται οὔτ' ἀνθρώπων· ni de los dioses lo sabrá primero, ni de los hombres;
549 ὃν δέ κ' ἐγὼν ἀπάνευθε θεῶν ἐθέλωμι νοῆσαι y aquello que yo apartado de los dioses quiera pensar
550 μή τι σὺ ταῦτα ἕκαστα διείρεο μηδὲ μετάλλα.” vos de cada una de estas cosas nada escudriñes ni indagues.”
551 Τὸν δ' ἠμείβετ' ἔπειτα βοῶπις πότνια Ἥρη· Y luego le respondió Hera venerable, la de ojos de buey:
552 αἰνότατε Κρονίδη, ποῖον τὸν μῦθον ἔειπες; Cronida, infeliz, ¿qué es esta palabra que dijiste?
553 καὶ λίην σε πάρος γ' οὔτ' εἴρομαι οὔτε μεταλλῶ, Hasta ahora nunca ni te escudriñé ni indagué mucho,
554 ἀλλὰ μάλ' εὔκηλος τὰ φράζεαι ἅσσ' ἐθέλῃσθα. sino que muy relajado tramás cuantas cosas querés.
555 νῦν δ' αἰνῶς δείδοικα κατὰ φρένα, μή σε παρείπῃ Y ahora infelizmente temo en mis entrañas que te haya disuadido
556 ἀργυρόπεζα Θέτις, θυγάτηρ ἁλίοιο γέροντος· Tetis de pies de plata, hija del anciano del mar;
557 ἠερίη γὰρ σοί γε παρέζετο καὶ λάβε γούνων· pues con la primera niebla se sentó a tu lado y se agarró de tus rodillas.
558 τῇ σ' ὀΐω κατανεῦσαι ἐτήτυμον ὡς Ἀχιλῆα Pienso que a esta vos le asentiste con verdad que a Aquiles
559 τιμήσῃς, ὀλέσῃς δὲ πολύς ἐπὶ νηυσὶν Ἀχαιῶν.” honrarás, y destruirás a muchos junto a las naves de los aqueos.”
560 Τὴν δ' ἀπαμειβόμενος προσέφη νεφεληγερέτα Ζεύς· Y respondiendo le dijo Zeus, que amontona las nubes:
561 δαιμονίη, αἰεὶ μὲν ὀΐεαι οὐδέ σε λήθω· “¡Condenada!, siempre andás pensando, y no me escondo de vos;
562 πρῆξαι δ' ἔμπης οὔ τι δυνήσεαι, ἀλλ' ἀπὸ θυμοῦ sin embargo, no vas a poder conseguir nada, sino de mi ánimo
563 μάλλον ἐμοὶ ἔσεαι· τὸ δέ τοι καὶ ῥίγιον ἔσται. apartarte mucho, y esto para vos será incluso más terrible.
564 εἰ δ' οὕτω τοῦτ' ἐστὶν, ἐμοὶ μέλλει φίλον εἶναι· Si esto es de este modo, será que es querido para mí;
565 ἀλλ' ἀκέουσα κάθησο, ἐμῷ δ' ἐπιπείθεο μύθῳ, así que sentate callada y hacé caso a mis palabras,
566 μή νύ τοι οὐ χραίσμωσιν ὅσοι θεοί εἰσ' ἐν Ὀλύμπῳ no sea que no te protejan cuantos dioses hay en el Olimpo
567 ἄσσον ἰόνθ', ὅτε κέν τοι ἀάπτους χεῖρας ἐφείω.” cuando, acercándome, te ponga mis invencibles manos encima.”
568 Ὣς ἔφατ', ἔδδεισεν δὲ βοῶπις πότνια Ἥρη, Así habló y temió Hera venerable, la de ojos de buey,
569 καί ῥ' ἀκέουσα καθῆστο ἐπιγνάμψασα φίλον κῆρ· y, claro, se sentó callada retorciendo el querido corazón;
570 ὄχθησαν δ' ἀνὰ δῶμα Διὸς θεοὶ Οὐρανίωνες. y se amargaron en la morada de Zeus los dioses Uránidas.
571 τοῖσιν δ' Ἥφαιστος κλυτοτέχνης ἦρχ' ἀγορεύειν Y entre ellos Hefesto, famoso artesano, empezó a hablar,
572 μητρὶ φίλῃ ἐπὶ ἦρα φέρων, λευκωλένῳ Ἥρῃ· a su madre querida llevando consuelo, a Hera de blancos brazos:
573 “ἦ δὴ λοίγια ἔργα τάδ' ἔσσεται οὐδ' ἔτ' ἀνεκτά, “¡Sin duda devastadoras acciones estas serán y ya no tolerables,
574 εἰ δὴ σφὼ ἕνεκα θνητῶν ἐριδαίνετον ὧδε, si justo ustedes dos a causa de los mortales discuten así,
575 ἐν δὲ θεοῖσι κολῳὸν ἐλαύνετον· οὐδέ τι δαιτός y entre los dioses provocan bulla; y ni del banquete
576 ἐσθλῆς ἔσσεται ἦδος, ἐπεὶ τὰ χερείονα νικᾷ. habrá grato placer, ya que las peores cosas vencerán.
577 μητρὶ δ' ἐγὼ παράφημι καὶ αὐτῇ περ νοεούσῃ Y yo a mi madre sugiero, aunque ella misma sabe,
578 πατρὶ φίλῳ ἐπὶ ἦρα φέρειν Διί, ὄφρα μὴ αὖτε llevar consuelo a mi padre querido, a Zeus, para que de nuevo no
579 νεικείησι πατήρ, σὺν δ' ἡμῖν δαῖτα ταράξῃ. la regañe mi padre y nos perturbe el banquete.
580 εἴ περ γάρ κ' ἐθέλησιν Ὀλύμπιος ἀστεροπητής Pues si acaso quisiera el Olímpico, portador del rayo,
581 ἐξ ἑδέων στυφελίξαι· ὃ γὰρ πολὺ φέρτατός ἐστιν. de los asientos patearnos… pues él es con mucho superior.
582 ἀλλὰ σὺ τὸν ἐπέεσσι καθάπτεσθαι μαλακοῖσιν· Pero vos a él dirigite con palabras suaves;
583 αὐτίκ' ἔπειθ' ἵλαος Ὀλύμπιος ἔσσεται ἡμῖν.” entonces enseguida el Olímpico nos será propicio.”
584 Ὣς ἄρ' ἔφη καὶ ἀναΐξας δέπας ἀμφικύπελλον Así dijo y, levantándose, una copa de doble asa
585 μητρὶ φίλῃ ἐν χειρὶ τίθει καί μιν προσέειπε· puso en las manos a su madre querida y le dijo:
586 “τέτλαθι, μῆτερ ἐμή, καὶ ἀνάσχεο κηδομένη περ, Aguanta, madre mía, y soporta, aunque estés preocupada,
587 μή σε φίλην περ ἐοῦσαν ἐν ὀφθαλμοῖσιν ἴδωμαι no sea que, aunque seas querida, en mis ojos te vea
588 θεινομένην, τότε δ' οὔ τι δυνήσομαι ἀχνύμενός περ golpeada, y entonces no podré en absoluto, aunque afligido,
589 χραισμεῖν· ἀργαλέος γὰρ Ὀλύμπιος ἀντιφέρεσθαι· protegerte, pues es duro confrontar al Olímpico.
590 ἤδη γάρ με καὶ ἄλλοτ' ἀλεξέμεναι μεμαῶτα Pues ya también una vez a mí, ansiando yo resguardarte,
591 ῥῖψε ποδὸς τεταγὼν ἀπὸ βηλοῦ θεσπεσίοιο, me arrojó, del pie habiéndome tomado, desde el umbral sobrenatural,
592 πᾶν δ' ἦμαρ φερόμην, ἅμα δ' Ἠελίῳ καταδύντι y todo el día fui impulsado, y a la vez que el Sol se puso
593 κάππεσον ἐν Λήμνῳ, ὀλίγος δ' ἔτι θυμὸς ἐνῆεν· caí en Lemnos, y en mí quedaba apenas un poco de ánimo;
594 ἔνθά με Σίντιες ἄνδρες ἄφαρ κομίσαντο πεσόντα.” allí los varones sintíes me recogieron apenas caí.”
595 Ὣς φάτο, μείδησεν δὲ θεὰ λευκώλενος Ἥρη, Así habló y sonrió Hera, la diosa de blancos brazos,
596 μειδήσασα δὲ παιδὸς ἐδέξατο χειρὶ κύπελλον. y tras sonreír recibió de su hijo con la mano la copa.
597 αὐτὰρ ὃ τοῖς ἄλλοισι θεοῖς ἐνδέξια πᾶσιν Él, por su parte, para todos los demás dioses hacia la derecha
598 οἰνοχόει γλυκὺ νέκταρ ἀπὸ κρητῆρος ἀφύσσων· escanciaba dulce néctar sacándolo de la cratera;
599 ἄσβεστος δ' ἄρ' ἐνῶρτο γέλως μακάρεσσι θεοῖσιν, y una risa inextinguible se elevó entre los bienaventurados dioses
600 ὡς ἴδον Ἥφαιστον διὰ δώματα ποιπνύοντα. cuando vieron a Hefesto jadeando por la morada.
601 ὣς τότε μὲν πρόπαν ἦμαρ ἐς Ἠέλιον καταδύντα Así, entonces, todo el día hasta que el Sol se puso
602 δαίνυντ', οὐδέ τι θυμὸς ἐδεύετο δαιτὸς ἐΐσης, banquetearon; y a ningún ánimo le faltó igual parte del banquete,
603 οὐ μὲν φόρμιγγος περικαλλέος, ἣν ἔχ' Ἀπόλλων, ni tampoco la forminge bellísima, que portaba Apolo,
604 Μουσάων θ', αἳ ἄειδον ἀμειβόμεναι ὀπὶ καλῇ. ni las Musas, que cantaban alternándose con bella voz.
605 αὐτὰρ ἐπεὶ κατέδυ λαμπρὸν φάος Ἠελίοιο, Pero una vez que se puso la relumbrante luz del Sol,
606 οἳ μὲν κακκείοντες ἔβαν οἶκόνδε ἕκαστος, ellos marcharon para acostarse cada uno a su casa,
607 ἧχι ἑκάστῳ δῶμα περικλυτὸς ἀμφιγυήεις donde una morada para cada uno el famosísimo lisiado
608 Ἥφαιστος ποίησεν ἰδυίῃσι πραπίδεσσι· Hefesto había construido con sagaz entendimiento.
609 Ζεὺς δὲ πρὸς ὃν λέχος ἤϊ', Ὀλύμπιος ἀστεροπητής, Y Zeus hacia su lecho fue, el Olímpico portador del rayo;
610 ἔνθα πάρος κοιμᾶθ', ὅτε μιν γλυκὺς ὕπνος ἱκάνοι· allí usualmente dormía cuando el dulce sueño le llegaba;
611 ἔνθα καθεῦδ' ἀναβάς, παρὰ δὲ χρυσόθρονος Ἥρη. allí, subiendo, se acostó, y a su lado Hera de trono de oro.
v1, cólera

La palabra mênis abre el poema y define, como es habitual en la poesía épica, su tema, es decir, la ira de Aquiles y sus consecuencias. Este tema unifica el poema, pero tanto su desarrollo como el de la trama general son mucho más complejos que lo que podemos imaginar era la versión básica de la “cólera” de Aquiles (robo de Briseida - retirada del campo de batalla - muerte de Patroclo y/o incendio de las naves - regreso al campo de batalla). Por un lado, la cólera del héroe no culmina con el regreso al campo de batalla, sino que se transforma en un deseo de venganza hacia Héctor por la muerte de su amigo, que no se termina ni siquiera con el asesinato del troyano y continúa hasta el último canto. Por el otro, el poema recorre una serie de episodios no relacionados con la cólera (en particular en los primeros siete cantos) que formaban sin duda parte del mito troyano en sentido amplio. Esto no implica de ninguna manera que el poema no sea una unidad, pero es una unidad compleja con un grado de sofisticación mayor que el que se encuentra, por ejemplo, en una tragedia. Leer más: Strauss Clay, J. (1999) “The Whip and Whill of Zeus”, Literary Imagination 1, 40-60; Satterfield, B. (2011) “The Beginning of the Iliad: The ‘Contradictions’ of the Proem and the Burial of Hektor”, Mnemosyne 64, 1-20; Schein, S. L. (2015) “The Interpretation of Iliad, I, 1-2: Language, Meter, Style, and Myth”, Gaia 18, 301-310.

AVAN NARR ESTR NOTE
v1, canta

Debe recordarse que la poesía épica era cantada con una melodía que probablemente estuviera basada en el acento tonal del griego antiguo y acaso con el acompañamiento de la lira (al menos en algún punto de la tradición). Algunos autores también vinculan el verbo aeíde con la figura del “aedo” como creador de la canción, frente al “rapsoda”, que sería un mero repetidor de canciones ya compuestas. No hay, sin embargo, evidencia clara de que semejante oposición existiera para los griegos (Jensen, 2011: 145-153). Leer más: Jensen, M. S. (2011) Writing Homer. A study based on results from modern fieldwork, Copenhagen: Det Kongelige Danske Videnskabernes Selskab.

AVAN FORM HIST NOTE
v1, diosa

La musa, invocada a menudo en singular y fuente de inspiración del rapsoda épico. Aunque no hay acuerdo entre los críticos respecto a cuál es exactamente el papel de la musa en la elaboración del poema, es claro que la veracidad de lo narrado depende de alguna manera del hecho de que ella es su fuente. Leer más: Minchin, E. (1995) “The Poet Appeals to His Muse: Homeric Invocations in the Context of Epic Performance”, CJ 91, 25-33.

AVAN MITO NOTE
v1, Pelida Aquiles

El protagonista de Ilíada (sobre el cual, VER ad 1.7) aparece aquí definido por su patronímico, “Pelida”, es decir, “hijo de Peleo”. Más allá del carácter formulaico de la alusión, no debe restarse importancia al hecho de que es un recordatorio temprano en el texto de la ascendencia divina del héroe en dos sentidos: la mención de Peleo (sobre el cual, VER ad 1.489) remite inmediatamente a Tetis, la diosa marina madre de Aquiles (VER ad 1.351), y el propio Peleo es hijo de Éaco, hijo a su vez de Zeus.

AVAN FORM MITO NOTE
v2, funesta

Una técnica típica del narrador homérico, el encabalgamiento aditivo, en el que una palabra o frase atributiva se introduce al comienzo de verso agregando información no necesaria sobre algo dicho en el verso anterior. Aquí, después de mencionar la cólera, el poeta añade que fue “funesta”. Leer más: Higbie, C. (1990) Measure and Music: Enjambement and Sentence Structure in the Iliad, Oxford: Clarendon Press.

AVAN FORM NOTE
v2, que incontables dolores

Todo el proemio (con la excepción de la incidental de 5) puede considerarse parte de esta oración subordinada atributiva de la cólera de Aquiles (pero VER ad 1.7). La técnica es notable, sobre todo en el contexto paratáctico (esto es, con muy poca subordinación) del estilo homérico.

TECN FORM NARR NOTE
v2, aqueos

La denominación habitual para los griegos, cuyo origen preciso es desconocido. Se acepta hoy la vinculación con la palabra “Ahhiyawa”, que aparece en tabletas hititas aludiendo a un pueblo extranjero. VER La historia.

INTR HIST NOTE
v3, vidas

El concepto de psykhé es de enorme complejidad en griego antiguo. En pocas palabras, puede afirmarse que evoluciona desde la noción semi-biológica de hálito o fuerza vital hasta la más contemporánea de alma. Es poco claro en qué etapa del desarrollo se encuentran los poemas homéricos, donde perder la psyché es equivalente a morir y esta tiene una existencia independiente en el Hades, pero esa existencia no retiene características fundamentales que se poseen en vida (como la voz). Leer más: EH sub Psyche; Clarke, M. (1999) Flesh and Spirit in the Songs of Homer. A Study of Words and Myths, Oxford: Clarendon Press.

AVAN CONC NOTE
v3, arrojó

Gazis (29-34) retoma la en general ignorada sugerencia del escoliasta bT de que προϊάπτω quiere decir “arrojar antes de tiempo”, pero esto solo tiene sentido en dos de los cuatro pasajes donde el verbo aparece (5.190 y 6.487), y aun en estos con cierta generosidad. Más que un sentido temporal, προ- parece darle al verbo un matiz de violencia, con la idea de que estas muertes son brutales (así, Bas.); este matiz, a su vez, explica por qué se utiliza la expresión en dos casos donde un guerrero habla de una muerte que contradiría el destino que conoce la audiencia: semejantes muertes sin duda serían particularmente violentas. Más allá de esto, Ἄϊδι + προϊάπτω es formulaico a final de verso.

TECN GRAM FORM NOTE
v3, Hades

En Homero, “Hades” hace alusión siempre al dios del inframundo, hijo de Crono y Rea y, por lo tanto, hermano de Zeus (VER ad 1.5) y Poseidón (VER ad 1.400). Es un dios con escasa trayectoria mitológica en comparación con sus hermanos, e incluso nombrarlo era evitado en ciertos contextos (VER ad 3.278, donde Agamenón utiliza un eufemismo para aludir a él en medio de un juramento). Es famoso en particular por su secuestro y subsecuente matrimonio con Perséfone, hija de la diosa Deméter, que se volverá también una importante deidad subterránea. Hades no tiene más rol en la épica que ser el rey del mundo de los muertos, por lo que su nombre suele aparecer en caso genitivo con el sentido “[la casa] de Hades” para referir a este. Este mundo, por metonimia denominado “Hades”, tiene un lugar mucho más prominente en Odisea (en el canto 11). A diferencia de lo que sucede en religiones como el cristianismo, en el Hades no hay distinción entre buenas y malas personas: todas las almas sufren en él el mismo destino. Esta concepción, sin embargo, no es uniforme a lo largo de la cultura griega y sabemos de diversos cultos mistéricos que prometían a los iniciados lugares privilegiados en el mundo de los muertos. Leer más: Wikipedia s.v. Hades, EH sub Afterlife, EH sub Hades.

INTR CONC MITO NOTE
v4, héroes

El concepto de “héroe” en la poesía homérica y en general en la cultura griega es distinto del habitual en la nuestra, fundamentalmente por su carácter religioso. Un héroe no es solo una persona que realiza acciones extraordinarias, sino también alguien capaz de continuar protegiendo o ayudando después de la muerte. En ese sentido, podría vincularse con la idea moderna de “santo”, en particular respecto a santos populares que no se caracterizan por su estatus moral sino por su carácter de fuerzas sobrenaturales protectoras. La conexión se manifiesta, entre otras cosas, en el hecho de que las reliquias de los héroes (sus huesos o sus armas) eran consideradas poderosos talismanes. Poemas épicos como Ilíada eran fundamentales entre los griegos para establecer y preservar los cultos heroicos de figuras como Aquiles, algo que, además, era de particular interés para la nobleza de épocas posteriores que, con fines propagandísticos, solía remontar sus orígenes a los héroes de la época micénica. Leer más: Nagy, G. (2006) “The Epic Hero”, Washington, DC: Center for Hellenic Studies.

INTR HIST CONC MITO NOTE
v4, ellos

La distinción entre las “vidas” de los héroes y los héroes mismos no debe hacer pensar en una concepción del alma como la cristiana (VER ad 1.3), sino todo lo contrario. Es solo la vida, el hálito vital lo que baja al Hades, mientras que la persona permanece en la tierra. Esto es importante sobre todo cuando se piensa en la veneración y poderes mágicos que durante toda la Antigüedad se atribuyeron a los restos materiales de figuras prominentes, en particular de quienes reciben culto heroico (VER la nota anterior), y resulta significativo también para comprender la importancia de los ritos funerarios en la concepción del poema (VER ad 1.52): hasta que el cuerpo es cremado, la persona está en cierta forma atrapada en un limbo entre la vida y la muerte.

INTR MITO NOTE
v4, perros

En Ilíada, la figura del perro es usualmente negativa, sinónimo de una muerte desgraciada, puesto que estos animales (como las aves del verso siguiente) solían devorar los cadáveres abandonados en el campo de batalla, lo que constituía una afrenta terrible. Esta no es, por supuesto, la única concepción de los perros en la Grecia Antigua, ni siquiera en Homero (basta pensar en el fiel Argos en Odisea), pero es la más habitual en un poema que se ocupa casi exclusivamente de la guerra. Por lo demás, “ser arrojado” o “abandonado a” los perros es un tópico regular en el poema para un destino terrible tras la muerte, en particular en amenazas (cf. 2.393, 11.818, 15.351, 18.271 y 184, y en general sobre el tema Kelly, 315-317). Leer más: EH sub Dogs.

AVAN CONC FORM NOTE
v5, πᾶσι

como la mayoría de los editores modernos (contra Bas. y CSIC, entre otros), optamos por πᾶσι en lugar de la variante δαῖτα, puesto que se trata de un caso claro de falsa dicotomía, y es probable que ambas alternativas aparecieran en diferentes representaciones orales del poema. δαῖτα, por lo demás, solo es transmitido por Zenódoto (apud Ateneo, entre otros), lo que sugiere que ya en la Antigüedad era una variante menor.

TECN TEXT FORM COMM
v5, todas las aves rapaces

Las aves tienen múltiples funciones en el poema, pero la aclaración “rapaces” aquí las liga de forma directa con la consumición de cadáveres y, por lo tanto, con uno de los destinos más crueles que podía sufrir un guerrero (VER ad 1.4). Leer más: Johansson, K. (2012) The birds in the Iliad. Identities, interactions and functions, Gothenburg: University of Gothenburg.

INTR CONC NOTE
v5, Zeus

Zeus es el dios principal del panteón griego, “padre de hombres y de dioses”. Aunque a veces su poder se presenta como absoluto, en realidad estaba limitado por la “moira”, un concepto complejo que puede entenderse como una combinación de “el orden de las cosas” y “el destino” (VER ad 1.286). Zeus es hijo de Crono (de ahí la designación “Cronida” o “Cronión”) y Rea, ambos hijos de Urano (el cielo) y Gea (la tierra); está casado con su hermana Hera, junto con la que es padre de Hefesto y Ares, pero tiene otros hijos, incluyendo a los olímpicos Apolo y Ártemis (hijos de la diosa Leto) y Atenea (en general considerada hija de la diosa Metis, aunque nacida de la cabeza de Zeus después de que este devorara a su madre; VER ad 1.175). Zeus también engendró numerosos hijos en mujeres mortales, quizás el más famoso de los cuales es Heracles, que alcanzaría estatus divino después de su muerte. Leer más: EH sub Zeus; Wikipedia s.v. Zeus.

INTR MITO NOTE
v5, el designio

Los críticos han debatido mucho sobre el alcance de este designio, a veces traducido como el “plan” de Zeus. Para algunos, se limita a la victoria de los troyanos, por lo que terminaría en el canto 16, con el incendio de las naves, o en el 18, cuando Aquiles decide regresar a la batalla. Para otros, se refiere a la totalidad de los eventos de Ilíada. Otros lo vinculan con un relato mítico que conservan otras fuentes, según el cual la diosa Gea, es decir, la tierra, le pide a Zeus (su nieto) que reduzca el peso de los seres humanos sobre ella, por lo que este decide desencadenar la guerra de Troya para hacerlo. Leer mas: Murnaghan, S. (1997) “Equal Honor and Future Glory: The Plan of Zeus in the Iliad”, en Roberts, D. H., Dunn, F. M. y Fowler, D. (eds.) Classical Closure: Reading the End in Greek and Latin Literature, Princeton: Princeton University Press.

TECN ESTR NARR INTP NOTE
v6, ἐξ οὗ δὴ

sobre el uso de δή con marcadores temporales, cf. G.P. II.3.3.1. Se trata de una extensión de un valor coordinante, para indicar la progresión narrativa y el inicio de un nuevo momento en las secuencias. No es un uso enfático, aunque la extensión del introductor temporal sin duda le da un poco más de peso que en los casos donde δή no está presente, algo que, cuando es posible, intentamos reflejar en la traducción con conjunciones temporales más largas.

TECN TRAD GRAM COMM
v6, desde

La oración puede entenderse dentro de la que comienza en el verso 2 (“que causó incontables dolores desde aquel momento en que…”), dentro de la incidental del verso 5 (“se cumplía desde el momento en que…”) o, como proponen CSIC y Kirk, entre otros, con el ἄειδε del verso 1, indicando el punto a partir del cual debe comenzar el canto (“canta desde el punto en que…”). Lo último está favorecido por el hecho de que es típico de la narración oral la identificación del punto, entre los muchos disponibles, en el que comienza un relato específico, pero aquí parece probable que se trate de una afirmación ἀπὸ κοινοῦ, es decir, que acompaña a todo lo precedente (“desde el punto en que comenzaron los incontables dolores de los aqueos y el plan de Zeus, desde allí canta”).

TECN FORM GRAM INTP NOTE
v7, Ἀτρεΐδης

nos alineamos con la decisión mayoritaria entre los editores de imprimir con diéresis los diptongos de este tipo de patronímicos, pero sin ninguna certidumbre (cf. West, XXIII-XXIV). En cualquier caso, es un ejemplo contundente de falsa dicotomía, y no sería nada raro que incluso dentro de una misma recitación un poeta pudiera pronunciar la forma de esta entrada a veces como tetrasílabo y a veces como trisílabo, dependiendo de la conveniencia rítmica circunstancial.

TECN TEXT FORM COMM
v7, el Atrida

Agamenón, el rival de Aquiles en Ilíada y el líder del ejército aqueo, era hijo de Atreo, hijo de Pélope, hijo de Tántalo, hijo de Zeus. Era rey de Micenas, la ciudad más poderosa del mundo griego de la época, y por eso actúa como jefe de todo el ejército de coalición que invade Troya. Homero no parece tener de él una mirada demasiado positiva, algo que se manifiesta de manera sutil a través de la forma en que lo caracteriza a lo largo del poema (y, en particular, en este primer canto; VER ad 1.11, VER ad 1.106, VER ad 1.117, VER ad 1.133, VER ad 1.173 y VER ad 1.324); tiene, sin embargo, una breve aristeia (esto es, una secuencia en donde muestra su excelencia como guerrero derrotando a muchos enemigos) en 11.91-263. Sobrevivirá a la guerra solo para ser asesinado el día de su regreso a su hogar por su esposa Clitemnestra o por Egisto, el amante de esta. Leer más: EH sub Agamemnon; Wikipedia s.v. Agamenón; Porter, A. (2019) Agamemnon, the Pathetic Despot: Reading Characterization in Homer, Washington, DC: Center for Hellenic Studies.

AVAN MITO NOTE
v7, soberano de varones

El ánax de varones, un título que se remonta al micénico wanax y en los poemas se utiliza para hombres y dioses; señala un cargo comparable al de un patriarca, un jefe de una casa, templo o Estado al que se le debe respeto y que tiene el deber de guiar y proteger a los suyos. Aquí, la fórmula destaca el rasgo más importante de Agamenón y parece contrastar con el epíteto “divino” de Aquiles. Es cierto que los dos epítetos son genéricos y se aplican a otros héroes, pero la decisión de utilizar estos dos precisamente en el cierre del proemio parece demasiado adecuada para ser accidental. Por lo demás, sin lugar a dudas no habría sido percibida como aleatoria por la audiencia. Leer más: Yamagata, N. (1997) “ἄναξ and βασιλεύς in Homer”, CQ 47, 1-14.

AVAN FORM HIST NARR CONC NOTE
v7, el divino Aquiles

Aquiles, hijo de Peleo, hijo de Éaco, hijo de Zeus, es el protagonista de Ilíada y el guerrero más importante del ejército griego que invade Troya. Su madre era la diosa marina Tetis, lo que lo convierte en uno de los pocos semidioses en el campo de batalla. Además del episodio de la cólera, que relata el poema, son famosos sus encuentros (posteriores a Ilíada) con el etíope Memnón y con la amazona Pentesilea, de la cual se enamora tras matarla. Será asesinado antes del final de la guerra por Paris y Apolo con una flecha en el talón, el único punto vulnerable de su cuerpo según la mitología. Su hijo, Neoptólemo, participará en la toma de Troya. Leer más: EH sub Achilles; Wikipedia s.v. Aquiles.

INTR MITO NOTE
v8, τάρ

sobre el valor de esta partícula y su existencia e importancia en el lenguaje griego, cf. Katz (2007); para una discusión sobre los problemas textuales que ha causado, cf. Reece (2009: 217-230). Seguimos a los editores contemporáneos en imprimirla en lugar de la variante τ’ ἄρ, pero, no conociendo su sentido exacto, es difícil traducirla. Nótese también que ταρ es enclítico (cf. Katz, 2007: 7 n. 15), por lo que corresponde imprimirlo sin acento (excepto, desde luego, cuando está seguido de otro enclítico, como aquí). Leer más: Katz, J. T. (2007) “The Epic Adventures of an Unknown Particle”, en Coulter, G. (ed.) Greek and Latin from an Indo-European Perspective, Cambridge: Cambridge Philological Society; Reece, S. (2009) Homer’s Winged Words. The Evolution of Early Greek Epic Diction in the Light of Oral Theory, Leiden: Brill.

TECN TEXT GRAM COMM
v8, ἔριδι ξυνέηκε μάχεσθαι

una frase de difícil traducción, en la que ἔριδι probablemente cumple una función locativa o instrumental metafórica con el verbo y el infinitivo es final.

TECN GRAM COMM
v8, Cuál de los dioses

Es habitual en el pensamiento homérico atribuir las acciones humanas a una decisión de los dioses. Esto en general no elimina la responsabilidad individual, aunque a veces es utilizado como excusa por los héroes (el ejemplo más famoso es el de Agamenón en Il. 19.85-138).

INTR FORM MITO NOTE
v9, El hijo de Leto y de Zeus

Apolo, dios polifacético bajo cuya protección se encontraban las artes, la medicina y los oráculos. En Ilíada es uno de los principales defensores del bando troyano. Es importante destacar que, como suele suceder con los dioses griegos, la misma figura está asociada a un aspecto positivo de un área de influencia, como la medicina, y a uno negativo, como la peste. Su madre, Leto, era hija de los titanes Ceo y Febe (prima de Zeus, por lo tanto) y, cuando estuvo embarazada de Apolo y Ártemis, Hera amenazó con castigar a cualquier lugar del mundo que le permitiera parir en él. Solo la pequeña isla de Delos (una de las Cícladas en el mar Egeo, que hasta ese momento era una isla “flotante”) osó resistir la amenaza, por lo que se convirtió en uno de los centros principales del culto de Apolo. Leer más: EH sub Apollo; Wikipedia s.v. Apolo.

INTR MITO NOTE
v9, irritado

Se ha observado un cierto paralelismo entre Apolo y Aquiles en el poema, que aquí podría estar manifestándose en el hecho de que lo primero que se dice del dios es que estaba enojado con Agamenón. Leer más: Rabel, R. J. (1990) “Apollo as a Model for Achilles in the Iliad”, AJPh 111, 429-440.

AVAN NARR NOTE
v9, el rey

El basileús, título que, frente a ánax (VER ad 1.7), comparten muchos de los miembros de la aristocracia guerrera (incluso dentro de un mismo grupo) y admite grados. Se trata de una función social propia de la nobleza cuyo alcance preciso nos es desconocido. Nuestra traducción no refleja esto, sino que retiene el sentido tradicional posterior asignado al término; el título se utiliza ante todo para los principales aristócratas, por lo que las confusiones potenciales son muy pocas. Leer más: Yamagata, N. (1997) “ἄναξ and βασιλεύς in Homer”, CQ 47, 1-14.

AVAN HIST TRAD CONC NOTE
v10, ὤρσε

las fuentes y las ediciones varían entre sí respecto al uso del aumento en numerosos casos, con las variantes con aumento siendo muchas veces mayoritarias, incluso unánimes, pero algunos editores prefiriendo retener las formas no aumentadas. La presencia o ausencia de aumento es una evidente falsa dicotomía, puesto que, cuando no hay una razón métrica para colocarlo, es dable pensar que su uso variaría mucho de performance a performance. Por lo tanto, imprimo siempre la variante mayoritaria. Merece destacarse, por lo demás, que, en ciertos verbos, como ὄρνυμι o ὁρμάω, los manuscritos tienden a ser contundentes en su uso de formas aumentadas. Finalmente, es importante notar que este principio se aplica también en casos donde las variantes no son una forma con aumento y una sin aumento, sino una forma con aumento ante palabra elidida y una forma sin aumento ante palabra completa (cf. e.g. 4.526, ὄσσ' ἐκάλυψε/ὄσσα κάλυψε).

TECN TEXT COMM
v10, κακήν

el orden de palabras garantiza el valor predicativo del κακήν, y la enfática posición entre cesuras y ante pausa nos ha sugerido utilizar los signos de admiración en el griego para retener su valor expresivo.

TECN TRAD GRAM COMM
v10, una enfermedad

Como corresponde al dios de la medicina (VER ad 1.9).

NARR MITO AVAN NOTE
v10, sobre el ejército

La palabra griega stratón tiene el doble valor locativo (“el campamento”) y colectivo (“el conjunto de las tropas”), en general, como en este caso, inseparables el uno del otro (la enfermedad se dispersó por el campamento y entre los soldados).

AVAN TRAD CONC NOTE
v10, las tropas

La palabra laós se refiere en griego al pueblo en su conjunto, sin distinción de clases. Εn Ilíada, dado el contexto bélico del poema, se utiliza en general para las tropas, como hemos traducido, aunque a lo largo del texto alternamos entre “pueblo” y “tropa” en función de la adecuación al contexto.

AVAN TRAD CONC NOTE
v11, τὸν Χρύσην

τὸν Χρύσην ha sido criticado por mucho tiempo como un giro no-homérico (cf. West, Studies, ad loc.), puesto que, incluso admitiendo la existencia y uso del artículo en el poema (VER Com. 1.33), es altamente improbable que el lenguaje homérico lo admitiera con nombres propios. Sin embargo, esta no es la única interpretación posible del τόν, que puede estar con su valor habitual de pronombre con un valor catafórico (“de presentación”, como sugiere Chant. 2.162, 165, seguido por Bas.). Nuestra traducción refleja este valor, que parece coherente con el estilo oral homérico.

TECN TRAD GRAM COMM
v11, Crises

El personaje no tiene otras apariciones en la mitología griega y es probable que su nombre se derive de la localidad de la que proviene, Crisa (VER ad 1.37), como el de su hija (Criseida) se deriva del de él. Es fundamental notar que el poeta destaca antes que cualquier otra cosa su condición de sacerdote, que se reiterará en 14-15, puesto que esto hace más grave la deshonra que le inflige Agamenón (VER ad 1.13, VER ad 1.22).

INTR NARR MITO NOTE
v11, deshonró

La primera aparición en el poema, oblicua, del concepto de timé (VER ad 1.159), que aquí, como en el argumento central, aparece transgredido por Agamenón, continuando con la asimilación Aquiles-Apolo (VER ad 1.9).

AVAN NARR CONC NOTE
v12, pues aquel fue

Como observa Kirk (ad 12-16), comienza aquí definitivamente la parte narrativa del poema, aunque 8-11 debe ser considerado como una transición entre esta y el proemio, anticipando los eventos específicos del canto 1. El primer evento que se relata en el poema es la llegada de Crises a las naves (y el primero que debería abrir cualquier buena adaptación de la obra a otros formatos, de las que ha habido tan pocas).

AVAN ESTR FORM NOTE
v12, las rápidas naves de los aqueos

Al llegar a la zona de Troya, los aqueos, preparados para un largo sitio, encallaron sus naves en tierra sobre la playa (el procedimiento se describirá más adelante en este mismo canto; VER ad 1.485) y construyeron su campamento delante de estas. Es común en Ilíada hablar de “las naves” cuando se hace referencia al campamento aqueo, parte de la técnica “visual” típica de Homero: si uno mirara hacia el campamento, las naves serían el elemento más evidente.

INTR NARR FORM MITO NOTE
v13, para liberar a su hija

Criseida, sobre la cual VER ad 1.111. El destino de los hombres y las mujeres capturados durante incursiones militares es relativamente similar, en la medida en que ambos podían ser sometidos a la esclavitud o liberados por un rescate. Existe, sin embargo, una diferencia clara, en la medida en que los hombres son vendidos en ambos casos, y los ejemplos épicos de hombres sometidos a la esclavitud son escasos y no se encuentran en contextos militares (cf. Od. 14.339-347 y 15.390-483), mientras que las mujeres pueden ser liberadas por una recompensa, pero en la mayor parte de los casos son conservadas como cautivas por un miembro del ejército vencedor, no vendidas. Estas cautivas actúan como concubinas y sirvientas de sus captores (cf. 29-31, 9.663-668, 18.28-31, etc.), pero no parecen perder por completo su estatus, como sugiere el testimonio de Briseida en 19.287-300. Aunque es dable imaginar que esto es solo una versión literaria suavizada de lo que debía ser el destino de una verdadera cautiva de guerra, los testimonios de prisioneros y prisioneras tratados con dignidad a lo largo de la historia son abundantísimos, por lo que no tiene por qué carecer de una base de verdad.

AVAN CONC MITO HIST NOTE
v13, un cuantioso rescate

Como observa Bas., parte habitual de la actividad guerrera de la Antigüedad era la toma de prisioneros (hombres y mujeres sin distinción, aunque estas tenían especial valor en una situación como la del campamento aqueo, donde realizaban tareas domésticas y actuaban como parejas sexuales de los guerreros) y el subsecuente pedido de rescate por ellos. Por eso, la llegada de Crises a las naves no debe entenderse como algo excepcional, sino como una práctica común del periodo. Esto también (VER ad 1.11) agrava la reacción del Atrida. Sobre el tema de la esclavitud en Homero en general, cf. Álvarez Rodríguez (2019). Leer más: Álvarez Rodríguez, B. (2019) “La violencia implícita hacia el Otro: Paternalismo y esclavitud en los poemas homéricos”, en Saravia, M. I. y Featherston, C. (coord.) Expresiones de violencia en la literatura. De Grecia hasta nuestros días, La Plata: FaHCE.

INTR HIST CONC MITO NOTE
v14, Las ínfulas de Apolo

No sabemos exactamente en qué consistían estas ínfulas, pero sin duda eran un símbolo reconocible y evidente del estatus de sacerdote de Crises. El cetro dorado sobre el que se colocan (mencionado en el verso que sigue) sugiere que se tratarían de algún tipo de objeto de lujo, con valor económico además de simbólico.

INTR NARR MITO NOTE
v14, Apolo, el que hiere de lejos

Un epíteto habitual para un dios que se caracteriza por el uso del arco y en general por su capacidad de actuar a distancia.

INTR FORM MITO NOTE
v15, χρυσέῳ ἀνὰ

sobre la curiosa combinación de alteraciones métricas (sinícesis con correptio), cf. Bas. (con referencias). Debe tratarse de un resabio de una forma antigua de la palabra (mic. khrūs(j)ōi).

TECN GRAM COMM
v15, el cetro dorado

El carácter dorado, por supuesto, enfatiza la importancia del cetro. En el pensamiento heroico, el valor material en general reproduce el valor simbólico (y viceversa). El dorado, además, es típico para los objetos asociados a los dioses (VER ad 4.2).

AVAN CONC NARR NOTE
v16, Ambos Atridas

El otro Atrida es Menelao, rey de Esparta y esposo de Helena, por lo que era la principal parte ofendida de su rapto. Menelao es hermano menor de Agamenón (VER ad 1.7) y, como este, sobrevivirá a la guerra, volviendo con Helena a su palacio en Esparta luego de un largo viaje que lo llevará a Egipto. En Ilíada, el episodio más importante en el que actúa es su duelo personal con Paris en el canto 3. Leer más: EH sub Menelaos; Wikipedia s.v. Menelao.

INTR MITO NOTE
v16, a los dos

Nótese cómo se enfatiza el hecho de que Crises suplica a ambos Atridas, pero solo Agamenón le responderá y Menelao no ofrecerá ninguna respuesta. Esto demuestra al mismo tiempo el poder de Agamenón y su actitud autocrática, dado que ni siquiera considera discutir con el resto la devolución de Criseida.

TECN NARR NOTE
v16, comandantes de tropas

Aunque se trata evidentemente de una fórmula, solo se encuentra tres veces en Ilíada (aquí, en 1.375 y 3.236), acaso porque el dual restringe mucho su uso (sin embargo, en Od. 18.152 aparece utilizada en dativo singular).

TECN FORM NOTE
v17, Atridas

El primer discurso del poema es una súplica cuidadosamente elaborada, que, como observa Bas., respeta las tres partes habituales de la plegaria (invocación en 17, argumento en 18-19, pedido en 20-21; cf. de Hoz, 1998, y VER ad 1.37), con una parte central orientada a obtener la buena voluntad del receptor (VER ad 1.18) y un cierre que recuerda con sutileza que quien habla tiene una relación especial con los dioses. Leer más: De Hoz, Ma. P. (1998) “Los himnos homéricos cortos y las plegarias cultuales”, Emérita 66, 49-66.

AVAN NARR ESTR NOTE
v17, de buenas grebas

Las grebas cubren desde el tobillo hasta la rodilla (como las canilleras modernas), y fueron un elemento esencial de la armadura en diversos periodos de la Grecia Antigua. Es interesante notar que las grebas micénicas eran más cortas que las mejor conocidas de la era hoplítica (Snodgrass, 1999: 52-53). Leer más: Snodgrass, A. M. (1999) Arms and Armor of the Greeks, Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

TECN HIST NOTE
v18, ojalá les concedieran

La expresión de buenos deseos es típica de este tipo de pedidos, en ocasiones en reemplazo de bienes, cuando se carece de estos (cf. Bas. XXIV, ad 24.556-557; de Jong, Od., ad 6.180-5; ambos con lugares paralelos). Se trata, desde luego, de un recurso destinado a ganarse la buena voluntad del receptor, lo que en este caso explica la aparente inconsistencia de que un habitante de la Tróade pida por la caída de Troya, como observa Kirk (ad 17-21).

AVAN NARR FORM NOTE
v18, olímpicas moradas

El Olimpo es la residencia de los dioses, ubicada por los griegos en el monte Olimpo, que se encuentra en el norte de la actual Grecia. Es la montaña más alta del país y la segunda de los Balcanes, con 2919 m. de altura. En él los diferentes dioses tenían sus palacios y se reunían en asamblea para discutir los asuntos humanos. Leer más: Wikipedia s.v. Olimpo.

INTR HIST MITO NOTE
v19, la ciudad de Príamo

Troya. Príamo era su rey durante la invasión de los griegos, pero además fue el único sobreviviente de la casa real después de la primera invasión realizada en la generación anterior por Heracles. Príamo era hijo de Laomedonte, hijo de Ilo, hijo de Tros, el fundador de la ciudad, y padre de cincuenta hijos varones, los más famosos de los cuales son Héctor (VER ad 1.242) y Paris (VER ad 3.16), ambos de su esposa Hécabe (VER 16.718). Príamo morirá durante la toma de Troya por los aqueos, asesinado por Neoptólemo, el hijo de Aquiles, sobre el altar de Zeus. Leer más: Wikipedia s.v. Príamo.

INTR MITO NOTE
v19, regresar

Nótese la construcción quiástica del verso (infinitivo, lugar - lugar, infinitivo), que conservamos en la traducción.

AVAN FORM NARR NOTE
v20, φίλην

la idea equivocadamente extendida de que φίλος funciona como un pronombre posesivo en la poesía homérica es un prejuicio filológico insostenible, como ha demostrado Robinson (1990). Siguiendo el análisis del autor, lo traducimos a veces por el simple “querido/a” y a veces por “preciado/a”, dependiendo del tipo de relación implicada entre las partes. En cualquier caso, la palabra señala siempre que una persona u objeto es apreciada por otra, no una mera posesión o relación. Leer más: Robinson, D. (1990) “Homeric φίλος. Love of Life and Limbs, and Friendship with One’s θυμός”, en Craik, E. M. [ed.] ‘Owls to Athens’. Essays on Classical Subjects Presented to Sir Kenneth Dover, Oxford: Clarendon Press.

TECN FORM GRAM COMM
v20, τὰ δ' ἄποινα δέχεσθαι

la primera transgresión al puente de Hermann del poema, que no debe considerarse una violación de este (cf. Abritta, “Hermann”, 51-52). A lo largo del comentario, solo se indicarán especialmente los casos dudosos o certeros de violaciones de la regla.

TECN GRAM COMM
v20, ojalá me liberaran a mi preciada hija

La transición del argumento al pedido se suaviza con la repetición de una expresión de deseo; no debe dejar de observarse, sin embargo, que se trata de dos elementos diferentes del discurso (VER ad 1.17), con dos motivaciones bien distintas (ganarse la voluntad de los aqueos y conseguir que hagan lo que el sacerdote quiere).

AVAN ESTR FORM NOTE
v21, reverenciando al hijo de Zeus, Apolo, el que hiere de lejos

Este agregado final, inhabitual en este tipo de pedidos, refuerza el de Crises, al asimilar su cumplimiento con un acto de reverencia a Apolo, una asociación natural, habida cuenta de que el suplicante es un sacerdote del dios. El hecho de que la mención del dios ocupe casi todo el verso es una forma de enaltecerlo y, por lo tanto, reforzar el punto.

TECN ESTR NARR NOTE
v22, Entonces

Curiosamente, el primer discurso del poema no tiene fórmula de cierre. La estructura del pedido de Crises evita cualquier confusión posible (VER ad 1.17), pero el detalle no deja de ser llamativo.

TECN FORM NOTE
v22, Proclamaron todos los otros aqueos

Como observa West, Making (ad 22-3), otro elemento que hace más grave la afrenta de Agamenón (VER ad 1.13), dado que todos los presentes reconocen que lo correcto es devolver a Criseida a su padre.

NARR AVAN NOTE
v23, venerar al sacerdote

Lit. “sentir” o “actuar con aidós por el sacerdote”, haciendo de este verso la primera aparición de este importante concepto en el poema. La palabra apunta al temor producido por la mirada de los otros, sobre todo de aquellos que uno respeta, por lo que está intrínsecamente vinculada a la reputación y la fama, los valores más elevados en la sociedad heroica homérica. En contextos sociales como este, está asociada a la percepción de lo que es adecuado hacer, aquello por lo que, si uno no realizara, podría avergonzarse. Para una presentación más detallada, VER En detalle - Ética heroica. Agamenón será caracterizado en este primer canto como un héroe muy poco preocupado por el aidós (VER ad 1.149).

INTR CONC NOTE
v23, recibir el brillante rescate

Una variación de las palabras de Crises en 20, que refuerza el punto de que los aqueos están adhiriendo a la propuesta del sacerdote.

TECN NARR FORM NOTE
v24, al Atrida Agamenón no agradó

El poeta subraya el contraste entre Agamenón y el resto de los aqueos, haciendo al rey el único responsable de este rechazo a Crises. Merece observarse, además, que la secuencia sigue los pasos de la súplica del sacerdote (en 15-16), con la mención de los aqueos primero y luego la de uno de los Atridas; acaso el uso del patronímico aquí sirva para destacar esa conexión, y a la vez el hecho de que Menelao no aparece en la escena (VER ad 1.16).

TECN NARR FORM NOTE
v24, el ánimo

El thymós, un elemento clave de la psicología homérica, de imposible traducción. El thymós es el sitio, el motor o el agente de la actividad emocional y volitiva; es probable que originalmente fuera el término para el aire que entra al pecho al respirar (cf. Clarke, 75-79, siguiendo a Onians, 1951), cuyo movimiento es responsable y paciente de esa actividad. El uso homérico del término es muy amplio y difuso: solo en el canto 1, el thymós es lo que no se complace cuando algo desagradable pasa (aquí y en 378), la parte que tiene deseos (136) y que impulsa a la acción (173, 192, 228), el lugar donde se medita sobre las posibles opciones de conducta (193), el sitio donde radica el amor, la alegría y la ira (196, 209, 217, 256, 429, 562) y un sinónimo de “vida” (205, 593), a lo que hay que sumarle los casos más difíciles de describir de 243 y 468=602. Como puede verse, más allá de una relación de algún tipo con el deseo y la voluntad, no existe una forma sencilla de definir a este elemento componente de la psicología humana. Leer más: Onians, R. B. (1951) The Origins of European Thought about the Body, the Mind, the Soul, the World, Time and Fate, Cambridge: Cambridge University Press.

INTR CONC NOTE
v25, κρατερὸν δ' ἐπὶ μῦθον ἔτελλε

lit. “comandó un poderoso discurso”, pero la construcción con acusativo interno es irreproducible en español, de donde nuestra traducción, que lo convierte en un sintagma instrumental.

TECN TRAD COMM
v25, sino que de mala manera lo echó y comandó con fuertes palabras

Agamenón es caracterizado desde su primer discurso como un personaje violento y poco atento a las normas sociales. Como observa Kirk, la superposición en este verso de “de mala manera” (kakôs) y “con fuertes palabras” (krateròn… mŷthon) generan la impresión de un discurso fuerte. **[[AVAN]]

NARR FORM NOTE
v26, que yo no te encuentre

La amenaza apenas velada (que Kirk minimiza bastante al hablar de una “recomendación”) marca el tono del discurso, que se divide, como suele pasar, en tres partes: advertencia (26-28), anuncio sobre el destino de Criseida (29-31), orden (32). La aparición explícita del pronombre “yo”, tanto en español como en griego, es un efecto retórico (habitual en Agamenón; VER ad 1.117; VER ad 3.290).

AVAN ESTR NOTE
v26, anciano

Como observa Bas., la palabra (géron) tiene en general connotación positiva; si aquí está usada con algún tipo de ironía o desprecio, no es posible saberlo para nosotros, pero sería coherente con la caracterización de Agamenón en el texto (VER ad 1.25).

AVAN CONC NOTE
v26, junto a las cóncavas naves

“Cóncavas” (koîlos) es uno de los epítetos más habituales de las naves en la épica, y uno del grupo que se refiere a su forma (como “curvadas” o “bien balanceadas”).

AVAN FORM NOTE
v27, ἢ

la corrección ἠ’ (por ἠέ) de West es innecesaria; aunque su ubicación ante vocal puede sugerir una forma elidida que explique la ausencia de correptio, el hiato es también aceptable, y la tradición manuscrita es contundentemente unánime en estos casos. Se trata, de más está decirlo, de una falsa dicotomía, por lo que es preferible optar por la variante conservada. Sobre la acentuación, VER Com. 1.63.

TECN TEXT COMM
v28, μή νύ τοι οὐ

νύ añade un ligero énfasis, que no hemos podido preservar en la traducción.

TECN TRAD GRAM COMM
v28, no sea que no te protejan

Agamenón culmina su agravio al sacerdote explicitando que no le preocupa su estatus. Esto no es solo una amenaza a Crises, sino también a Apolo, dado que despreciar los símbolos de un dios es despreciar al dios mismo (VER ad 1.14).

AVAN MITO NARR NOTE
v29, πρίν μιν καὶ

tiene razón Willcock en que el καί aquí enfatiza la afirmación, con el sentido estricto “antes la vejez misma etc.”. Hemos preferido darle mayor alcance oracional interpretándolo como señalando el contraste implícito en el πρίν, de donde nuestro “más bien”.

TECN TRAD GRAM COMM
v29, A esta

El pronombre puede ser simplemente anafórico (esto es, referido a “mi hija” en el discurso de Crises), pero también puede sugerir que la audiencia debe imaginar a Criseida parada junto a Agamenón, escuchando la conversación completa. Aunque es imposible saber si esta es la intención (la duda es intrínseca a la expresión, y solo una pregunta del auditorio al rapsoda podría permitir saber qué era lo que este imaginaba), el patetismo de lo que sigue es mucho más intenso cuando uno lo concibe expresado frente a la propia víctima.

AVAN FORM NARR NOTE
v29, antes más bien

La secuencia es profundamente patética y violenta, pasando de la mención de la vejez de la joven al hecho de que estará lejos de su padre y culminando en las tareas domésticas y sexuales que constituían la obligación de las cautivas. El discurso de Agamenón destruye la posibilidad de Criseida de alcanzar un estatus social adecuado para una mujer noble, porque implica que nunca le permitirá convertirse en esposa legítima. La afrenta al padre, por lo tanto, es inmensa, más allá del impacto emocional de la separación. Sobre este tipo de expresiones de “antes más bien” en general, cf. Kelly (192-193).

AVAN NARR CONC NOTE
v30, Argos

La palabra “Argos” en Ilíada tiene puede referirse a cinco áreas diferentes: la ciudad de Argos propiamente (Pleiades 570106; cf. por ejemplo 2.559, 14.119), la Argólide (la zona del noreste-este del Peloponeso al sur de la península de Corinto, que es el reino de Agamenón), el Peloponeso en su conjunto (quizás en 2.287, 3.75) la Argos Pelásgica (VER ad 2.681) y Grecia en su conjunto, o al menos su parte continental (quizás en 2.348, 15.372). No siempre es fácil distinguir a qué lugar exacto se hace alusión en un pasaje, en especial cuando se habla de “regresar a Argos” o “llegar a Argos”, en cuyo caso el sitio específico suele ser menos importante que el contraste con Troya y la Tróade. Cuál es la explicación de esta ambigüedad no es seguro (aunque probablemente es producto de la misma metonimia que da lugar al uso de “argivos” - VER ad 1.79), y es claro que alguna confusión había en el uso de los nombres (VER ad 2.559), pero en la mayor parte de los casos la polisemia del término no constituye un problema en absoluto.

INTR FORM HIST NOTE
v31, yendo y viniendo sobre el telar y enfrentando mi lecho

Las dos tareas habituales para una concubina, descriptas aquí vívidamente desde la perspectiva de Criseida (algo que parece agravar aun más el insulto).

INTR CONC HIST NARR NOTE
v32, σαώτερος

Bas. observa que el comparativo aquí tiene valor contrastivo, lo que implica una paráfrasis del tipo “andate, para que vuelvas en mejores condiciones de lo que estarías si no te fueras”. La idea, por lo tanto, no es simplemente “para que vuelvas a salvo” (aunque esta no deja de ser una traducción aceptable para el verso), sino algo más fuerte, lo que hemos tratado de preservar con “en una pieza”, una expresión que, en español, tiene un valor similar al del adjetivo griego.

TECN TRAD GRAM COMM
v32, pero, ¡andate!, no me irrites, para que vuelvas en una pieza

Agamenón reitera su amenaza inicial en el cierre, acompañándola ahora con una orden explícita. El nivel de violencia no solo es desproporcionado ante un anciano que viene a realizar una transacción típica en el periodo (VER ad 1.13), sino que es sacrílego, habida cuenta de que se refiere a un sacerdote (VER ad 1.28).

AVAN NARR FORM NOTE
v33, ἔδδεισεν

seguimos a West en imprimir la consonante geminada producto de una asimilación de la ϝ (i.e. < ἔδϝεισεν); es importante observar, sin embargo, que, como señala Leaf, si Aristarco leía ἔδεισεν, esta variante debe tener apoyo tradicional. Es probable, por tanto, que se trate de otra falsa dicotomía (VER Com. 1.5).

TECN TEXT GRAM COMM
v33, ὁ γέρων

ὁ debe entenderse aquí casi con certeza con el valor de artículo definido, si bien es probable que todavía en Homero preservara algo de la fuerza de su origen como demostrativo. La inexistencia del artículo en la poesía épica griega arcaica es un prejuicio sin fundamento, dada la contundente evidencia de su uso, aunque, es cierto, todavía en una etapa de desarrollo previa a la que se encuentra en el griego posterior (cf. Basset, 2006, y Horrocks y Manolessou, 2007, esp. 228-229). Leer más: Basset, L. (2006) “La préfiguration dans l’épopée homérique de l’article défini du grec classique”, en Crespo, E., de la Villa, J. y Revuelta, A. R. (eds.) Word Classes and Related Topics in Ancient Greek (Proceedings of the Conference on ‘Greek Syntax and Word Classes’, Madrid, 18–21 June 2003), Louvain-La-Neuve: Peeters; Horrocks, G., y Manolessou, I. (2007) “The development of the definite article in Greek”, ponencia presentada en Μελέτες για την ελληνική γλώσσα, Tesalónica, mayo de 2006.

TECN GRAM COMM
v33, Así habló, y el anciano temió e hizo caso a sus palabras

El verso es marcadamente formulaico, pero en su forma completa solo se repite en 24.571, al final del último discurso en la conversación entre Aquiles y Príamo en la tienda del primero, durante la misión para recuperar el cuerpo de Héctor. Se trata de un punto de contacto evidente entre los cantos, que además señala la diferencia simbólica entre los extremos del poema y a la vez el paralelismo de sus estructuras (cf. Whitman, 1958: 259-260). Leer más: Whitman, C. M. (1958) Homer and the Heroic Tradition, Cambridge: Harvard University Press.

TECN NARR FORM NOTE
v34, y marchó en silencio junto a la orilla del estruendoso mar

El verso es una muestra de la versatilidad poética del lenguaje formulaico y la capacidad de lograr con él una profunda intensidad emotiva. El silencio de la no-respuesta de Crises a Agamenón contrasta con el ruido del mar (así, AH; contra Kirk - sin más razón que el carácter formulaico de la expresión, lo que es sencillamente absurdo -), construyendo en el proceso una imagen en fuerte contraste con la del sacerdote entrando al campamento con las ínfulas de Apolo (uno imagina:) en alto.

TECN FORM INTP NOTE
v35, ὁ γεραιός

VER Com. 1.33.

TECN GRAM COMM
v35, invocó con fervor

La invocación y plegaria a los dioses era una actividad cotidiana entre los griegos, de donde acaso la aclaración “con fervor” (la palabra que traducimos es pollá, que entendemos con el verbo principal de la oración), que no se refiere al volumen de la súplica (para eso el griego utiliza megalá), sino a su intensidad emocional (contra aparentemente CSIC, que traducen “muchas veces”, lo que carece de sentido). Leer más: Versnel, H. S. (1981) “Religious Mentality in Ancient Prayer”, en Versnel, H. S. (ed.) Faith, Hope and Worship. Aspects of Religious Mentality in the Ancient World, Leiden: Brill.

AVAN MITO TRAD NOTE
v36, a Apolo soberano

Un verso completo para introducir el destinatario de la plegaria, acaso focalizando en Crises, que ya está pensando en el dios antes de empezar a hablar. Como señala Bas., dedicar toda la línea a una persona o dios subraya su importancia en la narrativa, siguiendo el fundamental principio en la composición épica de que cuando más significativo es algo más espacio ocupa.

AVAN NARR FORM NOTE
v36, Leto

VER ad 1.9.

INTR MITO NOTE
v37, μευ

la forma en genitivo está garantizada por el escoliasta y apoyada por la reiteración en 451 (si bien también allí hay más de una variante transmitida). Entendemos que West no la adopta por su aversión a las formas contractas en ευ, sobre la cual VER Com. 1.88.

TECN TEXT COMM
v37, ἀργυρότοξ'

West adopta en su edición la práctica de poner en mayúsculas los epítetos que se utilizan sustantivados, lo que es entendible, pero engañoso, porque, más allá de la sintaxis, no hay diferencia alguna en el valor de ἀργυρότοξος en las frases ἀργυρότοξε y ἀργυρότοξος Ἀπόλλων (2.776, etc.). Si uno aplica la mayúscula en un caso, debería aplicarla en todos, para no sugerir que Ἀργυρότοξε es una invocación cultual, mientras que ἀργυρότοξος es nada más que un epíteto del dios.

TECN TEXT CONC FORM COMM
v37, Escúchame

La plegaria de Crises respeta la estructura tradicional del género (cf. de Hoz, 1998). A una invocación para llamar la atención de uno o más dioses específicos (aquí, 37-39a), muchas veces identificando un aspecto puntual de ellos, sigue una argumentación para ganarse la buena voluntad (la kháris) del dios, que puede tomar varias formas (aquí, 39b-41; VER ad 1.39), y se cierra con la formulación del pedido (aquí, 41). Para un análisis de las plegarias en el poema en general, cf. Kelly (250-253) y Lateiner (1997). Leer más: De Hoz, Ma. P. (1998) “Los himnos homéricos cortos y las plegarias cultuales”, Emérita 66, 49-66; Lateiner, D. (1997) “Homeric Prayer”, Arethusa 30, 241-272.

AVAN ESTR MITO FORM NOTE
v37, arco de plata

Un rasgo típico de Apolo, el dios arquero. Es importante aquí, porque anticipa el rol de las flechas en la intervención de Apolo en los versos que siguen.

AVAN MITO NOTE
v37, Crisa

Crisa se encuentra en la costa de Asia Menor, sobre el Egeo, al sur de Troya. Como se infiere del nombre, es el lugar de proveniencia del sacerdote Crises. Cerca de donde se encuentra se han hallado restos de un templo de Apolo Esminteo, muy posterior al poema, pero acaso construido sobre un santuario mucho más antiguo.

INTR HIST NOTE
v38, la muy divina

ζάθεος es, junto con ἠγάθεος, que traducimos de la misma manera, parte de un sistema formulaico para nombrar ciudades a comienzo de verso, el primero en particular después de un nombre espondaico seguido de τε, el segundo algo más flexible, aunque ocupando la misma ubicación con final en tercer longum. Como observa Bas., constituyen además, junto con δῖος y ἱερός, un grupo formulaico atribuye a las ciudades y accidentes geográficos el rasgo de “sagrados”, sobre el que cf. Scully (1990, esp. 19-23, y el listado de usos en 137-140). Leer más: Scully, S. (1990) Homer and the Sacred City, Ithaca: Cornell University Press.

TECN FORM NOTE
v38, Cila

En la costa de Asia Menor, como Crisa mencionada en 37, si bien no ha sido identificada con seguridad.

INTR HIST NOTE
v38, Ténedos

Ténedos (Pleiades 550912) es una isla del Egeo, cercana a la costa de Asia Menor, importante en el mito troyano tanto en el inicio como en el final de la guerra, porque los aqueos la atacan en su viaje hacia la Tróade y Aquiles mata a su rey Tenes (cf. 11.624-625, donde se hace alusión a este episodio, y Ps.-Apolodoro, Epit. 3.23-25), es también allí donde Filoctetes es mordido por una serpiente (VER ad 2.718), y en algunas versiones las tropas griegas se esconden cerca de la isla durante la estratagema del caballo (cf. Ps.-Apolodoro, Epit. 5.15). Nótese que los tres lugares que menciona Crises están en la misma zona, al sur de Troya y en su área de influencia.

INTR HIST MITO NOTE
v39, Esminteo

Un epíteto de Apolo de significado discutido. Suele entenderse como derivado de smínthos, que quiere decir “ratón”, con el sentido de “protector contra los ratones”. Existe también la posibilidad de que derive de un lugar llamado Esminte, en la Tróade; esto puede ser una confusión producto del hecho de que la apelación “Esminteo” era típica de esa región (donde, como observa CSIC, se han hallado monedas tardías que representan a Apolo con un ratón a sus pies).

INTR MITO INTP NOTE
v39, Si alguna vez

Es típico de la plegaria griega (como en muchos otros lugares) comenzar recordando al dios las buenas acciones que uno realizó por él en el pasado, para obtener su kháris, es decir, su buena voluntad. Es lo que se denomina “argumento da ut dedi”, es decir, “concédeme porque yo te concedí algo en el pasado”. Leer más: Furley, W. D. (1995) “Praise and Persuasion in Greek Hymns”, JHS 115, 29-46.

AVAN MITO ESTR FORM NOTE
v39, un agraciado templo cubrí

Entiéndase, “construí”. El uso proviene de una época en la que los altares al aire libre no eran infrecuentes, por lo que “cubrirlos” era una contribución significativa para el dios.

INTR CONC NOTE
v40, pingües muslos quemé

Se describirá más adelante (447-474) con cierto detalle un sacrificio. Los griegos dedicaban a los dioses una parte de la carne que comían, en particular, los huesos y la grasa, con algunas pequeñas piezas de carne propiamente con valor simbólico. Leer más: van Straten, F. T. (1995) HIERA KALA. Images of Animal Sacrifice in Archaic and Classical Greece, Leiden: Brill.

INTR MITO NOTE
v41, cúmpleme a mí este deseo

Esta frase articula el canto 1, apareciendo (con variaciones menores, que no conservamos en la traducción) en los dos pedidos de Crises (VER ad 1.455) y en la súplica de Tetis a Zeus (VER ad 1.504).

AVAN NARR FORM NOTE
v42, τίσειαν

West (XXXV) observa, con razón, que el aoristo de τίνω es ἔτεισαν, mientras que el aoristo de τίω es ἔτισαν. Esto implicaría imprimir aquí τείσειαν; sin embargo, la confusión entre las formas está muy extendida en los manuscritos, y es imposible para nosotros verificar si es una confusión textual o efectiva de la oralidad. Lo segundo parece bastante más probable si se piensa en un pasaje como 508-510, donde el contexto sugiere por lo menos una forma de τίνω, pero el campo semántico es claramente el de τίω. Semejante ambigüedad productiva nos lleva a conservar la ortografía tradicional de los manuscritos.

TECN TEXT GRAM COMM
v42, que paguen

Como observa Bas. (con referencias), la brevedad del pedido contrasta con el largo del argumento y la invocación (VER ad 1.37), lo que contribuye a su intensidad emocional, reforzada por la expresión metafórica “que paguen mis lágrimas” (las “saetas” del dios no son una metáfora, como demuestra lo que sigue).

TECN NARR FORM NOTE
v42, dánaos

Otro epíteto de los griegos en su conjunto, de origen desconocido pero registrado en jeroglíficos egipcios de los ss. XIV y XV a.C., donde se habla de Danaja. Leer más: Latacz, J. (2003) Troya y Homero. Hacia la resolución de un enigma, trad. de E. Gil Bera, Madrid: Destino; Crespo Güemes, E. (2017) “La historicidad de la guerra de Troya: progresos recientes”, en Piquero Rodríguez, J. y Quílez Bielsa, J. (eds.) Desmontando mitos. ¿Ocurrió realmente como nos lo han contado?, Madrid: Sociedad Española de Estudios Clásicos.

INTR FORM HIST NOTE
v43, lo escuchó Febo Apolo

La fórmula es estándar en el cierre de plegarias e indica en general no solo que el dios ha escuchado el pedido sino también que cumplirá el o los deseos expresados (cuando no es así, lo contrario está explícitamente indicado, como en 16.249-250), al punto que “el dios lo escuchó” se utiliza como sinónimo de “el dios asintió a su pedido”.

INTR FORM NOTE
v44, bajó desde las cumbres del Olimpo

Bas. (ad 1.43-52) observa que se trata de parte de un tema (“manifestación del dios”). En cualquier caso, es estándar en el pensamiento homérico que los dioses actúen presentándose en persona. Por otro lado, el verso es una variación sobre uno habitual para el movimiento de los dioses, con el cierre modificado; el cambio no es insignificante, porque la fórmula estándar se utiliza en otro tipo de contextos (VER ad 2.167).

TECN TRAD MITO FORM NOTE
v44, irritado en el corazón

Se retoma aquí el punto expresado en 9, interrumpido en una típica estructura retrogresiva (VER En detalle - Técnicas narrativas en la poesía homérica) desde el “pues” de 11. La primera parte del canto va reconstruyendo los eventos que culminan en el comienzo de la cólera (VER ad 1.305).

AVAN ESTR NOTE
v45, teniendo el arco en los hombros y el carcaj bien lleno

Dos imágenes ominosas, que hablan de la preparación del dios para el ataque y de la disponibilidad de munición para devastar a los aqueos. Esto explica por qué “siempre ardían las piras de cadáveres” (cf. 52).

TECN NARR NOTE
v46, ἄρ'

VER Rasgos de nuestra traducción performativa.

TECN TRAD COMM
v46, repicaron

La palabra en griego es éklanxan, que tiene un claro valor onomatopéyico respecto al sonido que realiza el arco al lanzar las flechas, comparable al “cling” del español. El efecto se repite en 49 con la palabra klangé (“chasquido”).

AVAN TRAD FORM NOTE
v47, αὐτοῦ κινηθέντος

el genitivo absoluto es extraño, en particular por el uso del participio pasivo. Lo traducimos de la manera más literal posible, interpretando que no se refiere solo al movimiento, sino a un cierto estado anímico de Apolo (lo que podría explicar el inusual uso del pronombre).

TECN TRAD GRAM COMM
v47, habiéndose conmovido

O bien “mientras se movía”, aunque esto no parece condecirse del todo con el griego (VER Com. 1.47).

AVAN FORM NOTE
v47, semejante a la noche

La imagen no se repite en Ilíada, aunque sí en Od. 11.606 y HH 3.358. Es una marca del carácter siniestro de Apolo en esta secuencia.

TECN FORM NARR NOTE
v48, Luego se sentó

Bas. (con referencias), observa que el tiro con arco desde una posición sedente es extraño; sin embargo, debe notarse que ἕζομαι no siempre implica “sentarse” en sentido literal, sino que a veces tiene el valor de “asentarse”, “agacharse” o “arrodillarse” (cf. 7.59, 8.74, 14.437, 22.275), que podría ser el punto aquí.

TECN NARR GRAM INTP NOTE
v48, soltó un dardo

Las flechas de Apolo son responsabilizadas por algunas muertes súbitas (cf. 758-759, Od. 3.279-281, 15.409-411, y cf. Clarke, 257-259), quizás en analogía con las de su hermana Ártemis (VER ad 5.51). Aquí, por supuesto, son una herramienta para distribuir la peste, y no deben causar muertes de forma instantánea.

INTR NARR MITO NOTE
v49, un tremendo chasquido

VER ad 1.46.

AVAN TRAD FORM NOTE
v50, sobre las mulas primero y los ágiles perros

No es del todo claro por qué el dios comienza por estos animales, pero parece razonable entenderlo, como sugiere Kirk, como un hecho basado en la experiencia en plagas verdaderas, que suelen comenzar afectando animales (cf. Tuc. 2.50.1), y eran habituales en la Antigüedad, en particular en situaciones extremas como los campamentos militares o las ciudades sitiadas.

AVAN HIST INTP NARR NOTE
v51, αὐτὰρ

la traducción de este coordinante es de notable complejidad, habida cuenta de que en griego señala no, como se entiende tradicionalmente, una simple relación adversativa (esto es, no es un mero “pero”), sino un cambio de escena o de foco temático en el curso de un discurso o narración (cf. Bonifazi, 2008; De Kreij, 2016). Este caso, por ejemplo, es una instancia de cambio de foco narrativo y a la vez literal (tanto Apolo como la narración pasan de los animales a las personas). No hemos optado, por todo esto, por una traducción única, sino que hemos elegido en cada instancia por la que nos ha parecido expresa mejor el tipo de transición que se está señalando con el coordinante. Leer más: Bonifazi, A. (2008) “Memory and Visualization in Homeric Discourse Markers”, en Mackay, E. A. (ed.) Orality, Literacy, Memory in the Ancient Greek and Roman World, Leiden: Brill; De Kreij, M. (2016) “The priming act in Homeric epic”, en Antović, M., y Cánovas, C. P. (eds.) Oral Poetics and Cognitive Science, Berlin: De Gruyter.

TECN TRAD FORM GRAM COMM
v51, aquellos

Es típico del estilo homérico el uso de este tipo de deícticos sin referente inmediato, cuyo significado puede extraerse con relativa facilidad del contexto. Es dable pensar que el rapsoda contribuiría con inflexiones de la voz o gestos a la identificación de los referentes (en este caso, por supuesto, los aqueos).

INTR FORM NOTE
v52, αἰεὶ

reproducimos en la traducción una ambigüedad en griego respecto a la dependencia del adverbio, que puede estar con el verbo “ardían” o con el adjetivo “amontonadas”, pero casi con seguridad debe entenderse con ambos.

TECN TRAD GRAM COMM
v52, arrojó

Nótese el retraso del verbo principal de la oración hasta este lugar, que reproduce el movimiento de Apolo, apuntando despacio y largando de repente la flecha.

TECN NARR FORM NOTE
v52, las piras de cadáveres

En la poesía homérica, los héroes son incinerados y luego sobre las cenizas o sobre una urna donde estas se colocan se construye un túmulo (esto es, un monte de tierra), sobre el cual a su vez en ocasiones se coloca un monumento funerario. Esto no parece reflejar la situación real de la edad de bronce, en la que la regla era la inhumación (cf. Garland, 1985: 34-37 y 124; Dickinson, 2006: 174-195). La situación, sin embargo, es compleja: no hay duda de que el cambio general hacia la preferencia por cremación comienza hacia el final de la edad micénica, pero esto no debe considerarse un fenómeno único ni lineal (cf. Ruppenstein, 2010). Leer más: Garland, R. (1985) The Greek Way of Death, Ithaca: Cornell University Press; Dickinson, O. (2006) The Aegean from Bronze Age to Iron Age, London: Routledge; EH sub Burial customs; Ruppenstein, F. (2010) “Cremation burials in Greece from the Late Bronze Age to the Early Iron Age: continuity or change?”, en Lochner, M. y Ruppenstein, F. (eds.) Brandbestattungen von der mittleren Donau bis zur Ägäis zwischen 1300 und 750 v. Chr. Akten des internationalen Symposiums an der Österreichischen Akademie der Wissenschaften in Wien, 11.-12.Februar 2010, Wien: Austrian Academy of Sciences Press.

AVAN CONC HIST NOTE
v53, Por nueve días

Nueve (como doce) es un número tradicional (cf. Erbse, 1997: 284-285), que no debe vincularse (como hicieron algunos exégetas antiguos) con ningún aspecto biológico real de una peste verdadera. Kelly (261-263) analiza las instancias del número en el poema, sugiriendo que está relacionado con la incompletitud, pero, por fuera del patrón tradicional nueve + uno que se observa en el presente pasaje, esto a duras penas se verifica en la mayor parte de los ejemplos. En este caso, como sucede habitualm, los “nueve días” en realidad son el periodo necesario para cumplir los “diez” redondos antes del siguiente evento del episodio. Sobre la medición del tiempo en general en el poema, cf. Wenskus, en Structures II.2 (184-192). Leer más: Erbse, H. (1997) “The Ending of the Odyssey: Linguistic Problems”, en Wright, G. M. y Jones, P. V. (trads.) Homer. German Scholarship in Translation, Oxford: Clarendon Press [publicado originalmente como “Beiträge zum Verständnis der Odyssee”, en Untersuchungen zur antiken Literatur und Geschichte, 1972].

AVAN NARR FORM NOTE
v54, la asamblea

La agoré, que no es solo un espacio físico como la palabra ágora en español (aunque adquirirá ese valor en épocas posteriores en griego antiguo), sino el “consejo” en el que los jefes discuten en igualdad de condiciones sobre los problemas del ejército. Es una institución fundamental en la épica que puede haber constituido una base para sistemas democráticos posteriores (cf. Elmer, 2013). Para un estudio detallado de la asamblea como escena típica y sus componentes, cf. Kelly (68-75). Leer más: Elmer, D. F. (2013) The Poetics of Consent. Collective Decision Making and the Iliad, Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

AVAN CONC FORM HIST NOTE
v54, convocó al pueblo Aquiles

Aunque no hay razones para pensar que esto constituyera una ruptura del procedimiento habitual, puesto que, por la naturaleza misma de la asamblea, cualquier líder debía ser capaz de convocarla, desde el punto de vista narrativo, el hecho de que sea Aquiles el que la convoca anticipa su enfrentamiento con Agamenón que, como el primus inter pares (el primero entre iguales) en el ejército, debía ser el que en general realizaría las convocatorias.

AVAN NARR NOTE
v55, pues se lo puso

El primer caso de “doble motivación” en el poema, en donde un ser humano y un dios son corresponsables de una acción. Esto no debe entenderse en ningún caso como una alegoría (el dios como mero nombre de una fuerza abstracta), sino a partir de la idea de que los dioses están actuando en la vida de los mortales de formas no manifiestas (similar a la idea monoteísta de “Dios actuando a través de alguien”). Así, en este caso, Hera pone en Aquiles la idea de convocar a la asamblea, pero Aquiles no es menos responsable por ello de la convocatoria; de hecho, su relación con la diosa es lo que permite que la idea le venga.

AVAN CONC NOTE
v55, las entrañas

Para los griegos de la Antigüedad, al menos hasta la época arcaica, la sede del pensamiento estaba localizada en las entrañas, no en la cabeza. El concepto abstracto de “mente”, para el que se utilizará la misma palabra que se halla en este verso (phrén), se desarrolla más adelante. En nuestra traducción hemos preferido retener el modo de expresión arcaico, no pretendiendo con ello implicar que los términos no tuvieran un valor psicológico establecido. De todas maneras, en algunos contextos en donde este valor es evidente y el uso “entrañas” produce un resultado extraño o se presta a confusión, utilizamos alternativas como “mientes” o “pensamiento” (cf. e.g. 115, 2.108). Leer más: Sullivan, S. D. (1988) Psychological Activity in Homer. A Study of Phrēn, Ottawa: Carleton University Press.

INTR CONC TRAD NOTE
v55, Hera

Hera es hija de Cronos y Rea, hermana, por lo tanto, de Zeus y además su esposa. Es la diosa protectora de los matrimonios (lo que acaso explica su ira contra Paris, Helena y los troyanos). Junto con Atenea, es una de las principales defensoras de los aqueos en Ilíada, lo que explica por qué aquí inspira a Aquiles a convocar a la asamblea. Leer más: EH sub Hera; Wikipedia s.v. Hera.

INTR MITO NOTE
v55, de blancos brazos

Como en otras épocas y lugares, en Grecia la blancura era un rasgo considerado bello entre las mujeres. Es notable que, en épocas posteriores, el blanco y el negro se utilizarían en las vasijas de cerámica para diferenciar los dibujos de mujeres y de hombres, respectivamente. En los poemas, tanto las diosas como las mujeres mortales suelen recibir epítetos que aluden a su belleza; es interesante destacar que este (leukólenos, en griego), solo se utiliza para Hera, Helena (en 3.121) y Andrómaca (en 6.371 y 377). Sobre el doblete métrico de este epíteto en el caso de Hera, VER ad 1.551.

TECN CONC HIST NOTE
v56, pues se preocupaba por los dánaos

Un escoliasta se pregunta cómo puede ser que, si se preocupaba por los dánaos, diera origen a la disputa que les causaría “incontables males”, pero eso parece un exceso de sensibilidad, habida cuenta de que no hay nada que indique que Hera sabía del resultado de sus acciones en este punto. La explicación del escolio (que la disputa aceleraría el final de la guerra al hacer salir a los troyanos a la llanura), resulta bastante forzada (pace Kirk).

TECN NARR INTP NOTE
v57, ἐπεὶ οὖν

sobre el sentido de esta expresión, cf. Denniston (417) y Muchnová (2017). Intentamos respetar en la traducción el valor de la frase, que marca el regreso a la línea narrativa esperada o retrasada por lo anterior. Leer más: Muchnová, D. (2017) “Homeric use of the particle οὖν in subordinate clauses”, en Logozzo, F. y Poccetti, P. (eds.) Ancient Greek Linguistics. New Approaches, Insights, Perspectives, Berlin: De Gruyter.

TECN TRAD GRAM COMM
v57, Y después que por fin

La asamblea que inicia en este punto tiene una secuencia macro que puede agruparse en cuatro etapas: intervenciones de Calcas (57-100 - cuatro discursos), reacción de Agamenón y primera discusión con Aquiles (101-187 - cinco discursos), intervención de Atenea (188-222 - dos discursos), juramento de Aquiles (223-246 - un discurso), intervención de Néstor (247-284 - un discurso), reacciones de Agamenón y Aquiles y final de la asamblea (285-305 - dos discursos). Como puede verse, a un primer grupo cargado de intervenciones (nueve en ciento treinta y un versos) le sigue una extensa sección con más narración y menos discursos (seis en ciento diecinueve).

AVAN ESTR NOTE
v57, se juntaron y estuvieron reunidos

Otro rasgo típico del estilo homérico son estas redundancias que contribuyen a la construcción de una escena (los “dobletes épicos”). Nótese, en este caso, la sutil diferencia entre égerthen (“se juntaron”), que indica el movimiento hacia la asamblea, y homegerées génonto (“estuvieron reunidos”), que señala el estado logrado a partir de ese movimiento.

AVAN FORM NOTE
v58, τοῖσι δ'

Nótese el δέ apodótico, que separa la oración principal de la subordinada, sin valor coordinante. Cf. sobre este uso Denniston (177-178), G.P. (§IV.2.2.4). Es, por supuesto, intraducible.

TECN GRAM COMM
v58, levantándose

La asamblea homérica tiene una dinámica institucionalizada que nunca se explica, pero debía ser conocida por el público. Todos los participantes están sentados en círculo y, cuando uno quiere la palabra, se levanta, toma un cetro que le permite hacer uso de ella, habla y luego se sienta. En ningún momento se vota y las decisiones se logran por consenso unánime e implícito. Es de imaginar que esta versión ficcional basada en lo que debió ser en algún momento una dinámica real no se corresponde con su modelo, puesto que la mayoría de las asambleas homéricas se conducen con notable orden y suelen llevar a un acuerdo de todos los participantes. Leer más: EH sub Assembly.

INTR CONC NOTE
v58, Aquiles de pies veloces

La primera aparición de este famoso epíteto del héroe, que señala su velocidad en batalla, en particular para perseguir a los enemigos que huían. Algunos comentaristas han notado la inadecuación del epíteto aquí, donde Aquiles está sentado y luego parado, sin correr a nadie, y la han explicado como un ejemplo más de la falta de significado real de los epítetos. Como siempre, sin embargo, existe una postura alternativa: en el comienzo de la discusión que desencadenará todo el conflicto del texto, el poeta introduce la fórmula más característica del héroe más importante del ejército griego, recordando al auditorio su importancia.

INTR FORM INTP NARR NOTE
v59, παλιμπλαγχθέντας

respetamos la postura de Aristarco y la mayoría de los manuscritos al escribir como un compuesto la expresión (frente a la alternativa πάλιν πλαγχθέντας), pero, como observa Bas., el debate es ocioso, puesto que también usado como adverbio πάλιν quiere decir “de vuelta” en el sentido de “hacia atrás”, y no “de nuevo” en el sentido de “otra vez” (con improbable alusión a una primera errancia del ejército, transmitida por otras fuentes; VER ad 1.59).

TECN TEXT COMM
v59, Ahora

El discurso de Aquiles es relativamente simple, con una primera parte con la presentación de la situación (59-61) y una segunda con una propuesta para resolverla (62-67), dividida en la propuesta propiamente (62-64) y una especulación sobre las causas de la peste y su solución (65-66). Merece observarse la bien balanceada estructura en tres partes de tres versos, cada una con un grupo de alternativas (volver / morir, adivino / sacerdote / intérprete de sueños, un voto / una hecatombe).

AVAN FORM ESTR NOTE
v59, ir de vuelta errantes

La frase podría ser tanto una analepsis (o “flashback”, una mirada al pasado), puesto que parte del mito troyano consiste en los problemas que los griegos tuvieron para llegar a Troya (desembarcan por error en Teutrania, en otro lugar de la costa de Asia Menor), como, más probablemente, una prolepsis, porque los nóstoi o “retornos” (el más famoso de los cuales es Odisea), donde se relataban los difíciles y muchas veces errantes regresos a sus lugares de origen de los héroes griegos, constituían una parte tradicional de la saga troyana. VER El mito.

AVAN NARR MITO NOTE
v60, εἴ κεν θάνατόν γε φύγοιμεν

el γε está reforzando el θάνατον en tanto que lo más incierto a lo que puede escaparse en este contexto, por lo que hemos preferido traducirlo a través de una paráfrasis que refuerza la incertidumbre (i.e. “llegáramos a escapar” en lugar de “escapásemos”).

TECN TRAD GRAM COMM
v60, si llegáramos a escapar de la muerte

La posibilidad de regresar aparece calificada por dos condicionales: primero, esta potencial, en donde la posibilidad de escapar de la muerte se presenta con bastante incerteza. Kirk la interpreta parentéticamente (i.e. “regresaremos (si acaso escapamos de la muerte), si la peste…”), lo que resulta muy adecuado, en la medida en que esto no implique abandonar el contraste implícito con la eventual que sigue. Nótese que tanto el primero como el tercer terceto del discurso (VER ad 1.59) tienen dos condicionales independientes con alternancia de modos sintácticos (VER ad 1.61; VER ad 1.65).

TECN NARR FORM NOTE
v61, εἰ δὴ

de acuerdo con Denniston (223-224), esta construcción puede añadir certeza a la condicional (“si, como en efecto sucede”) o duda (“si de verdad”), algo que se resolvería con otros indicadores lingüísticos (por ejemplo, la entonación) o por contexto. En este caso, no hay duda de que el punto es la certeza (VER ad 1.61).

TECN TRAD GRAM INTP COMM
v61, si en efecto doblegan a la vez la guerra y la peste

La condición abarca todo lo anterior: moriremos o regresaremos si la guerra y la peste doblegan a los aqueos. El uso del subjuntivo aquí y la presencia del δή indican que Aquiles considera esto como un desenlace probable y acaso inescapable, construyendo un marcado contraste con el optativo del verso anterior (VER ad 1.61): “no sé si escaparemos de la muerte, pero no hay duda de que la guerra y la peste nos doblegarán”, podría parafrasearse. El ὁμοῦ enfatiza la acción conjunta de ambas plagas, que es la causa real de la catástrofe, puesto que el ejército viene sosteniendo la guerra ya hace diez años.

TECN NARR FORM NOTE
v62, ἀλλ' ἄγε δή

para indicar la diferencia entre ἄγε y ἄγε δή, introducimos en esta segunda frase la interjección “ea”. Esto presupone que el δή tiene aquí alcance local, enfatizando el imperativo interjectivo y no la oración completa (que es, de todos modos, lo más probable; cf. Denniston, 214-216).

TECN TRAD GRAM COMM
v62, Pero, ¡ea, vamos!

Sobre la importancia de la fórmula ἀλλ' ἄγε (δή) como separador en los discursos homéricos, cf. Foley (1999: 224-225). Leer más: Foley, J. M. (1999) Homer’s Traditional Art, University Park, PA: The Pennsylvania State University Press.

TECN FORM NOTE
v62, algún adivino

La reacción puede parecer absurda desde una perspectiva contemporánea, pero será habitual a lo largo de toda la Antigüedad, puesto que se consideraba que los males de los hombres eran producto de la ira divina. Para solucionarlos el primer paso era identificar al dios que se había irritado con uno y el segundo reconocer la satisfacción que exigía: revelar esto era tarea de los adivinos y los sacerdotes. El procedimiento no es conceptualmente diferente a ir a un médico para que reconozca la enfermedad a partir de los síntomas y prescriba un tratamiento, aunque, por supuesto, se basa (más) en el pensamiento mágico. Leer más: Johnston, S. I. (2008) Ancient Greek Divination, London: Wiley; Struck, P. T. (2016) “A Cognitive History of Divination in Ancient Greece”, Journal of the History of Ideas 77, 1-25.

INTR MITO HIST NOTE
v63, ἢ

cuando ἤ/ἠέ funciona como simple conjunción disyuntiva conectando elementos, lo acentuamos siempre como oxítono. Sobre su acentuación cuando funciona como introductor de frases interrogativas, VER Com. 1.192. La diferencia puede ser algo artificial, pero entendemos que resulta instrumentalmente útil.

TECN TEXT GRAM COMM
v63, καὶ γάρ τ'

el primer τε épico del poema, un fenómeno sobre el cual cf. Denniston (520-535) y el fundamental trabajo de Ruijgh (1971), que presenta la muy adecuada teoría de que se trata de una partícula originalmente distinta al coordinante, con valor digresivo-permanente, es decir, utilizada para indicar el comienzo de una digresión y para señalar que una cierta expresión tiene alcance general. Es posible, no obstante, identificar un valor ligado como partícula modal, que explica diversos usos en la épica homérica (VER Com. 16.836). Leer más: Ruijgh, C. J. (1971) Autour de „τε épique”. Études sur la syntaxe grecque, Amsterdam: Adolf M. Hakkert.

TECN GRAM COMM
v63, intérprete de sueños

La interpretación de sueños era una práctica habitual en la Antigüedad como método de adivinación (cf. Latacz, 1994: 447-467 con bibliografía en 221-224; y Walde, 2001). Su mención aquí, como método para resolver una peste, puede estar vinculada al hecho de que era una técnica común (en la forma de la incubatio) en santuarios como método de tratamiento médico (en particular en el famoso templo de Asclepio en Argos): los enfermos permanecían en el interior del templo y los sacerdotes interpretaban sus sueños para prescribir los tratamientos necesarios para la curación. Leer más: Latacz, J. (1994) Erschließung der Antike. Kleine Schriften zur Literatur der Griechen und Römer, F. Graf, J. von Ungern-Sternberg y A. Schmitt (eds.), con la asistencia de R. Thiel, Stuttgart: Teubner; Walde, C. (2001) Traumdarstellungen in der griechisch-römischen Dichtung, München: Saur.

AVAN CONC NOTE
v63, el sueño viene de Zeus

Una frase que se conecta con el discurso de Aquiles en el canto 24, pero aquí justifica (VER ad 1.62) la inclusión de los intérpretes de sueños en el mismo grupo de los adivinos y los sacerdotes (a menos que, como pensaba Aristarco, los “adivinos” fueran el género y los sacerdotes e intérpretes de sueños las especies).

AVAN NARR NOTE
v64, por qué se irritó tanto Febo Apolo

Aquiles revela aquí que los aqueos ya saben cuál es el dios responsable de sus males, y lo que resta es saber por qué se irritó para saber cómo apaciguarlo. La identificación de Apolo como causante de los males posiblemente debe atribuirse al hecho de que las pestes estaban asociadas a él (VER ad 1.9).

AVAN NARR NOTE
v65, εἴ ταρ

seguimos a la mayoría de los editores modernos en imprimir esta variante defendida por Herodiano, frente al εἴτ’ ἂρ de la mayoría de los manuscritos (o εἴ τ’ ἂρ), algunos otros editores y los comentaristas, dado lo infrecuente de la colocación εἴτε en Homero, que aparece solo en tres ocasiones (2.349, 12.239-240 y Od. 3.90-91) y siempre en la forma correlativa estándar (εἴτε… εἴτε…), que aquí depende de la conjetura εἰθ’ (o εἰ θ’) por ἠδ’ más adelante en este mismo verso (cf. Katz, 2007: 71). Leer más: Katz, J. T. (2007) “The Epic Adventures of an Unknown Particle”, en Coulter, G. (ed.) Greek and Latin from an Indo-European Perspective, Cambridge: Cambridge Philological Society.

TECN TEXT COMM
v65, si acaso

El tercer terceto del discurso es una expansión de su segunda parte (VER ad 1.59), que a su vez retoma el uso de dos condicionales de la primera con alternancia de modos (VER ad 1.61), con la salvedad de que aquí se pasa de un modo real a un eventual, señalando que la irritación del dios es un hecho, pero su pacificación solo una posibilidad.

TECN NARR FORM ESTR NOTE
v65, un voto

Puede ser una promesa realizada al dios que no fue cumplida, una ofrenda debida al dios que no fue entregada o incluso de una jactancia de alguien que ofendió a Apolo (como en el caso de Áyax Oileo, que es castigado por Poseidón cuando, al volver de Troya, se jacta de ser capaz de resistir las tormentas a pesar de la voluntad de los dioses). La traducción, por supuesto, no puede retener la polisemia de la palabra griega euxolês.

INTR CONC NOTE
v65, hecatombe

Se trata de un sacrificio de cien animales (lit. “cien vacas”) dedicado a un dios. La palabra es habitual en el contexto del rito, pero sin duda una matanza de semejante tamaño era inhabitualísima entre los griegos, cuya dieta contenía mucha menos carne de lo que Ilíada sugiere (algo, por lo demás, evidente dada la geografía del país). De hecho, en el propio poema ninguna hecatombe siquiera se aproxima a ese número.

INTR CONC HIST NOTE
v66, el aroma de grasa

La palabra griega kníses se refiere específicamente a esto, que se consideraba parte de lo debido a los dioses como sacrificio, y que se suponía se elevaba a ellos enredada en el humo de la cocción (cf. 317, donde esto se afirma de manera explícita). La cuestión es tematizada por Aristófanes en la comedia Aves, donde los protagonistas construyen una muralla entre la tierra y el Olimpo para que el olor de la carne asada no llegue a los dioses.

INTR CONC MITO NOTE
v67, apartar de nosotros la devastación

Apartar la devastación es un tópico en el canto 1 y en el poema en general, en donde esta adquiere diferentes encarnaciones (la peste, los troyanos, Héctor). Sin embargo, esta fórmula en particular, apò loigòn amŷnai, solo es utilizada por Aquiles, aquí y en 16.75 y 80.

AVAN FORM NARR NOTE
v68, Ἤτοι

no hay acuerdo sobre el valor exacto de esta partícula compuesta, que parte de la tradición gramatical antigua asimila a μέν (cf. Apolonio Díscolo, De constructione 2.2.14). Ruijgh (1981) argumenta a favor de esta asimilación, mientras que diversos autores entienden que ἤτοι debe ser una forma debilitada de ἦ (cf. Autenrieth, Frazer, 1981, y la regla 24.4 en los comentarios de Bas.). El análisis de contextos de Ruijgh es convincente (obsérvese, en este caso, la correlación Ἤτοι ὅ γ' - τοῖσι δ'), pero está lejos de ser definitivo (la comparación de porcentajes de correlación con μέν podría ser producto de otros factores), y necesitamos un estudio actualizado y más detallado del corpus para obtener conclusiones más certeras. Esto, por supuesto, implica que el debate respecto a si escribir siempre ἤτοι o en ocasiones ἦ τοι es irresoluble en el estado actual de nuestro conocimiento. A los fines de la traducción, hemos optado en general por el valor afirmativo, en particular porque la función anticipativa de μέν no suele ser traducible, y no deja de ser posible que ambas funciones estén coexistiendo en ἤτοι. En ocasiones, no obstante, hemos podido retener algo del posible carácter anticipativo de la partícula, ya sea con una expresión similar en español (VER Com. 1.211), ya por la traducción del elemento correlacionado (en particular, a través de conectores adversativos; VER Com. 3.168). Leer más: Frazer, R. M. (1981) “Corrective ἤτοι in homer and Hesiod”, Mnemosyne 34, 265-271; Ruijgh, C. J. (1981) “L'emploi de ἤτοι chez Homère et Hésiode”, Mnemosyne 34, 272-287.

TECN TRAD GRAM COMM
v68, ὅ γ' ὣς εἰπὼν κατ' ἄρ' ἕζετο

omitimos traducir el ἄρ[α] aquí porque hacerlo dejaría una línea demasiado larga y su sentido (sobre el cual, VER ad 1.68) no se conservaría de todos modos. Es un caso excepcional en nuestro enfoque que se esfuerza por preservar todos los marcadores discursivos, que se da lamentablemente en una fórmula común.

TECN TRAD COMM
v68, Y así aquel, tras hablar de este modo, se sentó

La fórmula no es una mera forma de decir “terminó de hablar”, sino que describe parte de la dinámica habitual de la asamblea (VER ad 1.58), que el público de la épica debía conocer bien (algo que en el griego está señalado por la partícula ára, que no reproducimos en la traducción, sobre lo cual VER Com. 1.68), sea por su experiencia como oyentes de poesía oral o porque estuviera basada en asambleas reales contemporáneas al poeta. Que un personaje se sentara al terminar de hablar era lo que correspondía, porque indicaba que cedía la palabra. Está implicado también que devuelve al heraldo el cetro que la permitía tomarla.

AVAN FORM ESTR NOTE
v69, Calcas Testórida

El adivino Calcas, hijo de Téstor, tiene pocas apariciones en la Ilíada, pero todas fundamentales; aparece aquí, en la asamblea, donde desencadena el argumento principal del poema; en 2.299-330, en el relato de los pájaros y la serpiente, donde anticipa la duración de la guerra; y, de manera indirecta, en 13.45-58, donde Poseidón toma la forma de Calcas para impulsar a los Ayantes a defender las naves de Héctor (VER ad 1.242). Su papel en la tradición es mucho mayor, puesto que actuó como guía de las naves aqueas para llegar a Troya, como indica 71, y fue quien ordenó sacrificar a Ifigenia, la hija de Agamenón, para contar con vientos favorables (VER ad 1.106). Como observa Bas. (ad 1.69-73), la presentación de Calcas en el poema está articulada de forma tal de enfatizar al máximo su importancia y capacidades. Se trata de una técnica recurrente en el poema (cf. de Jong, Narrators, 199), no solo en personajes que aparecen por primera vez (247-252, 2.212-223), sino también para aquellos cuya intervención quiere destacarse especialmente (cf. 15.281-284, 18.249-252). Leer más: EH sub Kalchas; Wikipedia s.v. Calchas.

AVAN MITO NARR FORM NOTE
v69, el mejor por mucho

Calcas es el áristos de los augures, el más excelente o el que posee la virtud de la adivinación de la mejor manera. Sobre la importancia del término en Ilíada, VER ad 1.91. De todas formas, esta afirmación de que alguien es “el mejor” o en general cualquier atributo superlativo es típica del estilo épico, y no debe interpretarse siempre de forma literal; sin ir más lejos, en 6.76 se dirá que Héleno era “el mejor por mucho de los augures”. Hay, por supuesto, cierto valor contextual en la atribución (cf. Stocks, en Structures II.1, 41-42), pero se trata de una aplicación de una función estándar del superlativo en el lenguaje griego, a veces denominada “elativa” (cf. CGCG, §32.3), que solo atribuye la cualidad en cuestión en alto grado.

AVAN CONC FORM NOTE
v69, de los augures

Aunque aquí la palabra debe tener alcance general, en la medida en que Calcas dominaría diferentes formas de adivinación, el término oionopólos alude específicamente a la adivinación por medio del vuelo de las aves, una técnica extendida en la Antigüedad desde Italia a la Mesopotamia, sobre la que cf. Johansson (30-34, con amplia bibliografía sobre el tema). En esta técnica, el augur contempla el vuelo de los pájaros, en especial de los de presa, e interpreta a partir de él signos de los dioses.

AVAN CONC MITO NOTE
v70, εἴδη

seguimos a West en imprimir esta forma para el pretérito de οἴδα, que es la correcta sin aumento (cf. West, XXXIII; la observación fue realizada originalmente por Wackernagel, 1878: 266). Aunque el poeta conociera las formas posteriores ᾔδη, ᾔδει, etc., no hay un solo caso en donde estén garantizadas y hay otros, como este, donde implican una transgresión a la métrica, que presupone un original ϝείδη antes de la caída de la digamma (ἠϝείδη es imposible). No es inconcebible que el movimiento ϝείδη → εἴδη → ᾔδη fuera realizado por los rapsodas, pero implicaría añadir un aumento innecesario, algo que resulta más probable por parte de los copistas posteriores. Leer más: Wackernagel, J. (1878), “Die epische Zerdehnung”, Beiträge zur Kunde der indogermanischen Sprachen 4, 259-312.

TECN TEXT GRAM COMM
v70, lo que es, lo que será y lo que fue

La expresión τά τ’ ἐόντα τά τ’ ἐσσόμενα πρό τ’ ἐόντα debe ser formulaica, dado que se encuentra en Hes., Th. 38 y 32 (en este caso, solo su última parte).

TECN FORM NOTE
v71, las naves condujo

VER ad 1.69.

INTR MITO NOTE
v72, que le dio Febo Apolo

La adivinación forma parte de los atributos de Apolo; el oráculo más importante de Grecia, el de Delfos, era un oráculo de este dios. Aquí, de todos modos, es razonable imaginar que el narrador lo menciona para destacar la veracidad de Calcas a la hora de identificar qué está molestando a Apolo.

INTR NARR FORM MITO NOTE
v73, ἔϋ

sobre la acentuación, cf. West (XX-XXI) y Probert (§250). Está casi garantizada por la recesividad del acento de los adverbios en griego.

TECN TEXT GRAM COMM
v73, él con sensatez les habló y dijo entre ellos

Una fórmula habitual para introducir consejos en el poema, aunque no hay acuerdo completo en su función. De Jong, Narrators (199) sugiere que destaca la calidad de la recomendación y la autoridad del hablante, pero Kelly (375-376), criticando con cierta razón lo primero, propone que la fórmula anticipa la implementación de los consejos. La sugerencia es debatible, habida cuenta de las dos excepciones a ella en nueve casos en Ilíada, pero sí señala un aspecto clave de esta introducción, a saber, que el consejo merece atención especial de algún tipo, ya sea porque su rechazo o su aceptación tendrán consecuencias graves, ya porque determinará el curso de la acción en lo que sigue. Para un análisis más detallado de las instancias (incluyendo variaciones), cf. Dickson (1995: 103-125). Leer más: Dickson, K. (1995) Nestor. Poetic Memory in Greek Epic, New York: Garland Publishing.

TECN FORM INTP NOTE
v74, ὦ

el valor de la interjección ὦ con vocativos ha sido motivo de extensa discusión (cf. Dickie, 1996: 199-206, con sus referencias), y la posición tradicional (expresada, por ejemplo, en Chant. 2.37) de que señala una intensidad emocional especial, sin ser insostenible, presenta considerables dificultades. Este discurso, sin ir más lejos, no parece un caso típico de “intensidad emocional” a priori, y defenderlo como un caso tal en función de la interjección es, por supuesto, inadmisible como parte de un argumento para defender su valor. En nuestra traducción hemos conservado el “oh” en todos los casos en los que aparece y añadido signos de admiración para acompañarlo, asumiendo que, sea cual sea el valor, la sílaba larga extra le da al vocativo un peso adicional que demanda esa ortografía. Leer más: Dickey, E. (1996) Greek Forms of Address from Herodotus to Lucian, Oxford: Clarendon Press.

TECN TRAD GRAM COMM
v74, διΐφιλε

seguimos a West (XXVIII) en interpretar la expresión, como el similar ἀρηΐφιλος, como un compuesto, con φίλος como enclítico, a pesar de la ortografía más habitual en los manuscritos. La regularidad de la colocación sugiere enfáticamente que los componentes se habrían fusionado, y, desde un punto de vista práctico, imprimir las secuencias como epítetos evita confusiones. Aunque sería recomendable respetar la mayúscula en el nombre de los dioses, porque no hay razón para pensar que su presencia se sentiría menos que en cualquier otra frase, esto puede también llevar a confusiones en pasajes como 2.778, generando la impresión de que se introduce un personaje de nombre “Areífilo”, y por eso mantenemos la minúscula.

TECN TEXT GRAM COMM
v74, ¡Oh, Aquiles!

El discurso de Calcas tiene dos partes. Primero, la respuesta al pedido de Aquiles, asintiendo (74-76a); Segundo, una solicitud de protección (76b-83), a su vez dividida en cuatro secciones: el primer pedido (76b-77), una anticipación de lo que sucederá (78-79), dos sentencias que justifican la necesidad de protección (80-83a) y una reiteración final del pedido (83b). Frente a la composición en anillo que entiende Bas. (ad 1.83), parece tratarse más bien de una estructura retrogresiva (VER ad 1.44) de forma pedido → [solicitud de protección] → pedido.

AVAN ESTR NOTE
v74, caro a Zeus

Aunque διΐφιλος es un epíteto típico, como vocativo se utiliza solo para Aquiles aquí, en su primer diálogo en el poema, para Patroclo en 11.611, de nuevo en el primer diálogo del héroe en el poema, y de nuevo para Aquiles en 22.216, en el diálogo que el personaje tiene con Atenea justo antes de matar a Héctor.

TECN FORM NOTE
v75, la cólera de Apolo, el soberano que hiere desde lejos

Bas. observa que el verso recuerda al primero del poema, en particular por la ubicación de μῆνιν y el cierre con un epíteto. Si a esto se suma la aparición del nombre de Aquiles y de Zeus en 74, los dos versos iniciales configuran una fuerte asociación entre el héroe y Apolo, que se construye a lo largo de todo este episodio (VER ad 1.9).

TECN NARR FORM NOTE
v76, τοὶ γὰρ

seguimos a Schwyzer (2.581) en la interpretación de esta secuencia, pero no puede descartarse que el τοί sea aquí el pronombre dativo, y deba, por lo tanto, traducirse “yo te [lo] diré, pues”.

TECN GRAM COMM
v76, Pues bien, yo hablaré

El verso es parte de un sistema formulaico con un único paralelo en Ilíada, en 6.334, pero más común en Odisea (15.318, 16.259, 18.129, 24.265). Se utiliza siempre en contextos donde un personaje quiere obtener la simpatía de otro o ganarlo para su causa, por lo que podría interpretarse como un ὕστερον-πρότερον, con la idea “escúchame primero y te pondrás de mi lado”.

TECN FORM NOTE
v76, ponte conmigo y júrame

La solicitud de protección es muy enfática, como muestran los inicios repetidos de 77 y 78. Calcas anuncia que revelará el motivo de la ira de Apolo, pero, en un giro típicamente homérico, se interrumpe antes de hacerlo para hablar de otra cosa o pedir algo (VER ad 1.98, donde se retoma el hilo del vaticinio). El pasaje completo muestra una estructura retrogresiva (VER ad 1.44): yo hablaré (explicación de la ira de Apolo, 74-76a) → [solicitud de protección y juramento (76b-91)] → no se queja de un voto, sino de Agamenón (explicación de la ira de Apolo, 93-100).

TECN ESTR NARR NOTE
v77, con las palabras y las manos

Aparece aquí por primera vez en el poema el doble ámbito de acción del guerrero, la asamblea y la batalla. El héroe debe ser excelente en ambos ámbitos, no solo un buen orador o un buen luchador. Retenemos una idea similar de la excelencia en la expresión mens sana in corpore sano. VER En detalle - Ética heroica.

INTR CONC NOTE
v78, un varón

No es difícil imaginar a quién se refiere Calcas en este pasaje, pero debe destacarse el detalle de que no nombra a Agamenón, precisamente porque teme irritarlo. El adivino, sin embargo, no hace ningún esfuerzo por ocultar el referente misterioso de su afirmación, al decir enseguida que domina entre los argivos (VER ad 1.79).

AVAN NARR NOTE
v79, argivos

La tercera forma de referirse a los griegos en Ilíada (VER ad 1.2 y VER ad 1.42), en este caso por metonimia con la región de la Argólide (VER ad 1.30); en ocasiones, sin embargo, la palabra tiene un referente más específico, es decir, los argivos en sentido estricto, los habitantes de la Argólide, subordinados a Agamenón. Este debe ser el caso aquí, dada la segunda parte del verso donde se menciona a los aqueos.

INTR FORM NOTE
v79, al que hacen caso los aqueos

Este hemistiquio, con variaciones menores, se utiliza aquí, en 1.150 y en 2.364, siempre referido a Agamenón. En los primeros dos casos el punto es claramente negativo: Calcas implica que el hecho de que Agamenón sea obedecido por los demás lo hace peligroso, mientras que Aquiles afirma que esta obediencia es incomprensible. La instancia más interesante es, de todos modos, la tercera, sobre la que VER ad 2.364.

TECN NARR FORM NOTE
v80, κρέσσων

seguimos también aquí a West (XX, con referencias) que, en analogía con ἄσσον, que Herodiano (1.509.19, 2.942.17) afirma que es paroxítono (solo en ático toma la forma properispómena con α larga), interpreta que en este comparativo también corresponde la vocal breve en penúltima. La evidencia de Herodiano es debatible (cf. Barber, 2015, esp. sobre ἄσσον 249), pero el punto fundamental se sostiene: la forma homérica esperable de este tipo de comparativos (μέζον, κρέσσον, μάλλον, etc.) debe ser con vocal breve, y así lo imprimimos en nuestro texto. Leer más: Barber, P. J. (2015) "Comparative Adjectives in Herodian", Mnemosyne 68, 234-253.

TECN TEXT GRAM COMM
v80, pues es muy poderoso

Una gnóme o sentencia, un rasgo típico de la poesía griega en su conjunto y muy frecuente en la homérica, en especial en discursos, y sobre todo en sus cierres (cf. e.g. 15.741, 18.309, 22.71-76, 24.301). Estas afirmaciones de carácter general explican, justifican o se contrastan con los hechos particulares de los que la narración da cuenta, por lo que, sin dejar de tener alcance universal, siempre se aplican con un fuerte valor contextual. Para un estudio de sus contextos y funciones, cf. Lardinois (1997 y 2000). Leer más: Lardinois, A. (1997) “Modern Paroemiology and the Use of Gnomai in Homer’s Iliad”, CPh 92, 213-234; Lardinois, A. (2000) “Characterization through Gnomai in Homer's Iliad”, Mnemosyne 53, 641-661.

AVAN FORM NOTE
v81, εἴ περ γάρ τε

para preservar el doble valor, gnómico y contrastivo de esta secuencia (cf. Ruijgh, §594), utilizamos una traducción que permite que el introductor abarque claramente la frase completa de 81-83.

TECN GRAM TRAD COMM
v81, pues es así

Otra sentencia (VER ad 1.80), esta vez introducida de manera más marcada con las partículas gár y te en griego. Esta segunda gnóme puede entenderse en parte como una explicación de la primera, implicando que un rey es muy poderoso cuando se enoja porque incluso si no puede vengarse inmediatamente es capaz de guardar el rencor mucho tiempo, esto es, vengarse en cualquier punto del futuro.

AVAN NARR NOTE
v81, incluso si en ese mismo día se traga la ira

Aunque Calcas pueda estar pensando aquí en Agamenón, es difícil no ver en estas palabras y las que siguen una anticipación de lo que le sucederá a Aquiles, lo que permite una segunda lectura (irónica, incluso) del “cuando se irrita con un varón inferior” de 80 (VER ad 1.293).

AVAN NARR NOTE
v82, el rencor

El contraste entre khólon (“la ira”) y kóton (“el rencor”) queda bien reflejado en las palabras españolas. Un rey puede no dar rienda suelta a un enojo momentáneo y violento, pero eso no significa que olvide.

AVAN CONC NARR NOTE
v83, Y tú, di si me salvarás

Calcas termina su discurso con una reiteración del pedido de protección, dejando abierta la cuestión de la ira de Apolo y señalando así de forma clara que su intervención no está completa (VER ad 1.76). Nótese la reiteración del σὺ δὲ de 76, que subraya la repetición de la apelación a Aquiles.

TECN NARR FORM NOTE
v84, Y respondiendo le dijo Aquiles de pies veloces

Esta es la primera instancia de uno de los versos formulaicos más habituales para la introducción de discursos en la poesía homérica (cf. Edwards, 1970: 4-7). Es importante observar el carácter marcadamente dramático de la asamblea: con la excepción de las presentaciones de los personajes que hablan y alguna ocasional didascalia sobre su actitud, el poeta deja que el diálogo sea el que se ocupe de describir y explicar la conducta de sus protagonistas. De hecho, de 16 intervenciones a lo largo del episodio, 10 son introducidas por una única línea que las separa de la anterior (92, 121, 130, 148, 172, 206, 215, 285, 292). Leer más: Edwards, M. W. (1970) “Homeric Speech Introductions”, HSCPh 74, 1-36.

AVAN NARR FORM NOTE
v85, θαρσήσας μάλα

traducimos con el giro “atrevete a todo” esta frase, respetando la semántica y el sentido pragmático del participio a costa de alterar la sintaxis del griego. La alternativa “atreviéndote a todo” es más fiel a la morfosintaxis del original, sin duda, pero debilita mucho la fuerza de este comienzo de discurso con el que Aquiles intenta dar confianza a Calcas. Más en general, el cambio de participio por verbo conjugado es un recurso particularmente útil en la traducción, sobre todo de discursos, puesto que el lenguaje griego utiliza los primeros con mucha mayor flexibilidad que el español.

TECN TRAD COMM
v85, Atrevete a todo

La respuesta de Aquiles consiste casi exclusivamente en el juramento solicitado por Calcas, con la habitual tripartición, en orden creciente: exhortación a hablar (85), expresión de juramento (86-87), contenido del juramento (88-91). Se trata de uno de los incontables casos de estructura retrogresiva, donde la revelación del adivino se interrumpe para que el héroe garantice su protección (VER ad 1.76). Como suele pasar, la retrogresión incluye también una prolepsis implícita (VER ad 1.90).

AVAN ESTR NOTE
v86, διΐφιλον

VER Com. 1.74.

TECN TEXT GRAM COMM
v86, ᾧ τε

no se trata de un τε épico (VER Com. 1.63), sino del coordinante, en este caso ligando la relativa con el Διῒ φίλον. Lo omitimos para facilitar la comprensión de la frase en español.

TECN TRAD GRAM COMM
v86, por Apolo

Acaso el primer ejemplo en el texto de la frecuentísima “técnica de palabra retomada” (o “catchword technique”), en la que un discurso responde a otro tomando una frase o una palabra que aparece en aquel, si bien la elección del dios puede justificarse en este contexto por su relación especial con el adivino, que se explicita a continuación. Puede considerarse también otro aspecto de la asimilación en este primer episodio entre Aquiles y Apolo (VER ad 1.9): como el dios, el héroe también protegerá a Calcas.

AVAN FORM NARR NOTE
v87, εὐχόμενος

por mor de la comprensibilidad frente al encabalgamiento, en este caso invertimos la sintaxis del participio y el verbo conjugado. De todas formas, dada la flexibilidad de las construcciones de participio en griego, la semántica de la oración virtualmente no se modifica.

TECN TRAD COMM
v88, ἐμεῦ

West escribe aquí y en todos los casos similares lo que considera sería la forma “original” ἐμέο, argumentando (cf. XXII-XXIII) que la grafía que transcribimos comienza a utilizarse en el s. IV, mientras que en periodos anteriores la forma no contracta se mantenía, distinguiéndose de diptongos en ευ propios. Sin embargo, como observa Wachter (§45 y n. 25), existe cierta evidencia que permite sospechar que las contracciones en ευ ya se utilizaban al menos a partir del s. VI, de modo que es imposible aseverar que el poeta de Ilíada no las haya usado nunca. El cambio, además, implica realizar una cantidad considerable de modificaciones adicionales sobre el texto transmitido (demanda, por ejemplo, optar por el peor transmitido - e indudablemente lectio facilior - dativo μοι en 37 y 451). Por lo tanto, en consonancia con nuestra política general de no modificar las formas transmitidas cuando no hay pruebas contundentes de que no habrían sido posibles en la época arcaica, mantenemos aquí y en todos los casos similares la lectura de los manuscritos.

TECN TEXT GRAM COMM
v88, brillando mis ojos

En el original se encuentra el participio derkoménoio del verbo dérkomai, que quiere decir ver y tener vista, pero se utiliza también para el destello de la luz, lo que sugiere que, referido a los ojos, marcaba el contraste entre los vivos (brillantes) y los muertos (apagados).

AVAN TRAD CONC NOTE
v89, te pondrá sus pesadas manos encima

Como observa Bas., el epíteto “pesadas” (βαρείας aquí, pero aparece en otros casos) aparece en contextos de un uso violento de las manos, de modo que no se trata de un rasgo descriptivo, sino que indica su potencial como armas (cf. el análisis de pasajes en Eide, 1986: 7-10). Leer más: Eide, T. (1986) “Poetical and metrical value of Homeric Epithets: A study of the Epithets applied to χεíρ”, SO 61, 5-17.

TECN FORM NOTE
v90, ni si hablaras de Agamenón

A pesar de Kirk, que habla de una adición gratuita, difícilmente esta elección de palabras sea aleatoria, dado que Calcas ya ha ofrecido suficientes indicios de quién es el rey del que hablará y los eventos del comienzo del canto estarían sin duda en la memoria de todos. Si bien el comentarista tiene razón en que esto anticipa el conflicto por venir (VER ad 1.85), es coherente con el contexto que Aquiles refuerce su juramento indicando que defenderá al adivino “incluso” del rey, el más poderoso del ejército, al que el adivino ya ha implicado que ofenderá.

AVAN NARR INTP NOTE
v91, ἄριστος Ἀχαιῶν

los editores contemporáneos imprimen aquí la lectura unánime de los manuscritos, ἄριστος ἐνὶ στρατῷ. CSIC argumenta que esta última es más frecuente en fórmulas, pero esto no se verifica en la práctica (si bien es cierto que solo hay un único caso adicional de la fórmula en nominativo singular). Hay dos casos donde la tradición conserva las dos variantes (1.91 y 2.82, pace CSIC), dos casos donde solo se conserva la variante στρατῷ (14.371 y 15.296) y ocho donde solo se conserva la variante Ἀχαιῶν (1.244, 1.412, 5.103, 5.414, 13.313, 16.274, 17.689, Od. 8.78; indicamos en cursiva los casos donde la fórmula aparece en el final del verso). El cambio de caso es una nimiedad en el lenguaje formulaico y no puede ser tomado en cuenta como argumento. Mucho más importante, como señala Kirk, es que todos los comentaristas antiguos leían en este verso Ἀχαιῶν, virtualmente garantizando que esta debe ser la lectura correcta (por lo menos de la edición alejandrina). Tratándose de una falsa dicotomía, esto complica la resolución del problema, pero optamos en este caso por seguir las fuentes antiguas.

TECN TEXT FORM COMM
v91, con mucho

Hay una ambigüedad irreproducible en español en el griego, donde pollón puede estar con eînai áristos (“ser el mejor”), lo que da la traducción que ofrecemos, o con eúkhetai (“se jacta”), lo que daría “se jacta mucho de ser el mejor de los aqueos”, una interpretación que parece invitar una lectura irónica, que se refuerza al contrastar este verso con 244 (VER ad 1.244).

AVAN NARR INTP NOTE
v91, el mejor de los aqueos

El áristos de los aqueos, una palabra de enorme importancia en el poema porque es la forma adjetiva de areté, la “excelencia”, que constituye uno de los símbolos fundamentales del estatus heroico de un personaje, junto con el botín (géras; VER ad 1.118), la fama (kléos; VER ad 2.325), y la honra (timé; VER ad 1.159). La areté es la cualidad de ser el mejor o tener en la mayor medida una virtud, en particular la virtud que corresponde a la propia clase. Así, por ejemplo, la areté del caballo es su velocidad, la del suelo es su fertilidad, la del esclavo es su lealtad al amo. El sentido central en Ilíada, sin embargo, es el referido a la excelencia de los héroes, es decir, su valor en el campo de batalla y su capacidad para hablar en la asamblea (VER ad 1.77). Sobre la variante textual, VER Com. 1.91. Leer más: En detalle - Ética heroica.

INTR CONC NOTE
v92, ἀμύμων

la etimología tradicional de la palabra interpreta alfa privativa + μυμ-, de la raíz que da μῶμος y μῦμαρ (una glosa que aparece en Hesiquio), ambas con el significado “reproche” (cf. Chant, Dict., s.v.). Sin embargo, Heubeck (1987) propuso una derivación diferente, a partir de una raíz ἀμυ- que se halla en el verbo ἀμεύομαι [superar] (cf. Pín., P. 1.45 y Fr. 23) y el sufijo -μων de palabras como δαημών y νοημών; el sentido sería, por lo tanto, “insuperable”. Beekes considera esto un avance, y ciertamente parece serlo, en particular porque explica mejor el uso de la palabra como epíteto genérico de los héroes (VER ad 1.92). Por eso, hemos decidido adoptarla en la traducción, lo que entendemos constituye un paso adelante significativo en la interpretación del texto homérico. Leer más: Heubeck, A. (1987) “ἀμύμων”, Glotta 65, 37-44.

TECN GRAM INTP COMM
v92, el adivino insuperable

El epíteto amýmon ha sido motivo de extensos debates, en particular por su uso en Od. 1.29, atribuido al difícilmente “irreprochable” Egisto. Sin embargo, cuando se adopta la etimología revisada y la traducción que utilizamos aquí (VER Com. 1.92), no solo su valor como epíteto genérico se libera de todo inconveniente, sino que ciertas instancias adquieren un muy evidente y valioso valor contextual, como 2.674 y 770, 9.270 y 22.113. Incluso este caso, en donde la exactitud de la profecía de Calcas es tan significativa, su calificación como “insuperable” no puede ser considerada un mero adorno, y debe estar retomando la introducción del personaje en 69-72.

AVAN NARR FORM NOTE
v93, οὔ ταρ

decidir aquí entre imprimir οὔ ταρ, como CSIC, o οὔ τ’ ἄρ’, como West y Van Thiel, no es sencillo, dado que el contexto no responde del todo al uso habitual de ταρ en Homero (cf. Katz, 2007: 8). La reiteración en 96 es un arma de doble filo, porque, por un lado, permite construir una correlación con este verso y, por el otro, podría explicar por salto vertical la grafía. Tomamos la determinación a partir no de la partícula en sí misma, sino de la evidencia a favor de οὐδ’ más adelante en este verso, que reduce la posibilidad de una correlación οὐτε… οὐτε…, haciendo que la tau en el comienzo de verso quede sin explicación real si no es la inicial de la partícula ταρ. A los fines de la traducción, de todos modos, seguimos la interpretación de Denniston (42) de la secuencia οὐ τ’ ἄρ’, ya que esta es adecuada al contexto y podría ser válida para la variante que imprimimos. Leer más: Katz, J. T. (2007) “The [Epic Adventures of an Unknown Particle](https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1426953

GRAM TECN TEXT TRAD GRAM COMM
v93, οὐδ'

VER el comentario anterior.

TECN TEXT COMM
v93, Pues no

El discurso de Calcas se divide en una parte explicativa (93-96) y una prescriptiva (98-100), con 97 funcionando como transición entre ambas.

AVAN ESTR NOTE
v93, aquel de un voto no se queja

Palabra retomada (VER ad 1.86) del discurso de Aquiles. Vale la pena destacar también que estos dos versos iniciales de la respuesta de Calcas retoman el punto en el que su anuncio se interrumpió en su primera intervención, en 76 (VER ad 1.76), otro rasgo típicamente homérico.

AVAN ESTR NARR FORM NOTE
v94, deshonró

VER ad 1.9. Estos dos versos retoman 11-13, primero con la mención del sacerdote y luego con la reiteración de los dos elementos que aparecen en 13, la hija y el rescate. La reiteración conecta el discurso de Calcas con el proemio y la transición a la narración, anticipando el comienzo del conflicto central.

AVAN FORM NARR NOTE
v95, tampoco recibió el rescate

VER ad 1.13.

INTR HIST CONC MITO NOTE
v96, τοὔνεκ'

West imprime en todos los casos τούνεκα, sobre la base de Schulze apud Jacobsohn (1908: 485), que afirma que la forma no proviene de una contracción con psilosis de τοῦ y ἕνεκα, sino que es análoga a la variación ὅ - τό y ὡς - τώς. El problema con esto, entiendo, es que no explica el cambio de vocal y sacrifica la muy evidente analogía οὕνεκα - τοὔνεκα, que sin duda sería percibida por el poeta iliádico (cf. 3.403-405). No hay manera de verificar qué alternativa es correcta, y, debe notarse, el Venetus A imprime aquí y en general τούνεκα, pero prefiero respetar la práctica más extendida de interpretar que la forma es producto de una crasis (cf. Chant. 1.85; Monro, §377). Agradezco al Dr. Him Fábrega (https://www.researchgate.net/profile/Rodrigo-Him-Fabrega) por su colaboración en la resolución de este problema. Leer más: Jacobsohn, H. (1908) Der Aoristtypus ἆλτο und die Aspiration bei Homer, Philologus 67, 481-530.

TECN TEXT GRAM COMM
v96, ἄρ'

entendemos que el ἄρα tiene aquí valor conclusivo, reforzando el de τοὔνεκ[α], de donde las cursivas en la traducción.

TECN TRAD GRAM COMM
v96, por esto

La expresión griega es toúnek’ ár, que interpretamos como una forma enfática de conclusión de la parte explicativa de la respuesta (lo que sigue es la parte prescriptiva; VER ad 1.93).

AVAN TRAD ESTR NOTE
v97, λοιγὸν

adoptamos la lectura de Aristarco, con la mayoría de los editores modernos, pero en contra de los contemporáneos. La traducción del texto que dan la mayoría de los manuscritos (οὐδ’ ὅ γε πρὶν λοιμοῖο βαρείας χεῖρας ἀφέξει) sería “él no quitará las pesadas manos de la plaga”. Concordamos con Kirk en que el apoyo de Aristarco es suficiente defensa, y el hecho de que la alternativa sea la propuesta de Zenódoto sugiere que es una conjetura que se coló en la tradición manuscrita. A favor de esto puede mencionarse el argumento que Bas. considera decisivo, la ausencia de sujeto explícito para el δόμεναι de 98 si se remueve Δαναοῖσιν, aunque esto no resulta del todo convincente, dada la frecuencia con la que Homero deja tácito el sujeto cuando puede inferirse fácilmente del contexto. Mucho más significativo es que la palabra λοιμός aparece solo en 61, frente a la abundante repetición de la frase ἀεικέα λοιγὸν en el canto y el poema, por no hablar del hecho de que, como observa Leaf, la expresión que traen los manuscritos carece de sentido (pace CSIC, que inexplicablemente afirman que el autor apoya su lectura, basándose en 21.590, donde Leaf no hace comentario alguno y no hay variantes textuales transmitidas). Es posible que Zenódoto conjeturara aquí una frase con χεῖρας a partir de Od. 20.263 (…καὶ χεῖρας ἀφέξω), motivado por la ausencia de otras instancias de formas sigmáticas de ἀπωθέω en final de verso.

TECN TEXT FORM COMM
v97, la obscena devastación

La primera aparición (sobre el problema textual, VER Com. 1.97) de la expresión ἀεικέα λοιγόν, clave en el canto, que reaparecerá en el poema en 9.495 en el discurso de Fénix y en 16.32, en boca de Patroclo, en ambos casos intentando convencer a Aquiles de volver al combate. Apolo no quiere apartar aquí la “obscena devastación” de los aqueos por enojo a Agamenón, y enseguida sucederá lo mismo con Aquiles, continuando la asimilación entre los personajes (VER ad 1.87).

TECN NARR FORM NOTE
v98, ἀπὸ πατρὶ φίλῳ

VER Com. 1.20.

TECN FORM GRAM COMM
v98, la joven de ojos vivaces

Este es el único caso en el que el adjetivo ἑλικώπιδα se aplica a una mujer, aunque es común en la fórmula ἑλίκωπες Ἀχαιοί [aqueos de ojos vivaces]. El significado del adjetivo no es claro, pero probablemente se refiera a una característica de la forma de los ojos. Traducimos siguiendo la interpretación habitual en habla hispana.

TECN FORM TRAD NOTE
v99, sin pago, sin rescate

Apolo demanda de Agamenón un sacrificio mayor que el de la hecatombe que será mencionada inmediatamente. La afrenta cometida por el rey lo deja, por así decirlo, sin el pan y sin la torta. Es su reacción a esto lo que desencadenará los eventos centrales del poema.

AVAN NARR NOTE
v100, πεπίθοιμεν

tomamos el aoristo reduplicado y marcando el carácter “deliberado” de la acción de persuadir a Apolo (cf. Latacz, 1966: 58-64). Agradecemos al Dr. Daniel Torres por la sugerencia de traducción. Leer más: Latacz, J. (1966) Zum Wortfeld ‘Freude’ in der Sprache Homers, Heidelberg: Carl Winter.

TECN TRAD GRAM COMM
v100, Crisa

VER ad 1.37.

INTR HIST NOTE
v100, entonces, tras aplacarlo, conseguiríamos persuadirlo

Nótese la explicitación de la lógica del sacrificio y la ofrenda al dios: primero hay que darle a la divinidad algo que desea para colocarla en un ánimo propicio, y luego realizar el pedido que uno desea que la divinidad cumpla. La secuencia es la misma que en el himno (VER ad 1.37), con la salvedad de que en este se comienza por invocar al dios para que escuche, y la forma de propiciarlo son los diferentes tipos de argumentos de la plegaria.

AVAN CONC FORM NOTE
v101, ἤτοι ὅ γ' ὣς εἰπὼν κατ' ἄρ' ἕζετο

VER Com. 1.68.

TECN TRAD COMM
v102, el héroe Atrida

La primera intervención en la asamblea de Agamenón se destaca especialmente, con un verso entero dedicado a introducirlo y otros dos para describir su estado de ánimo.

AVAN FORM NARR NOTE
v102, Agamenón de vasto poder

El epíteto es casi exclusivo de Agamenón; solo en Il. 11.751 se aplica a Poseidón. La “vastedad” del poder en ambos casos es geográfica y se refiere al alcance de sus áreas de influencia.

AVAN FORM NOTE
v103, φρένες ἀμφὶ μέλαιναι

como West y CSIC, separamos la expresión ἀμφὶ μέλαιναι que aparece compuesta en los manuscritos (i.e. ἀμφιμέλαιναι), entendiendo que la preposición aparece con valor adverbial a nivel oracional, como suele con el sustantivo φρήν (cf. Kirk).

TECN TEXT GRAM COMM
v103, de furor

De ménos, un concepto de gran importancia a lo largo del poema. El ménos es un tipo de energía que sienten los seres vivos o personificados y les permite o los lleva a actuar; es una fuerza que impulsa a quien la siente (cf. Clarke, 110-111). Es habitual que los dioses la insuflen y se concibe como algo que está “dentro” del ánimo o el cuerpo. El ménos, por lo tanto, no es una simple voluntad o deseo de hacer algo, sino un poder casi sobrenatural que impele y facilita realizar lo que sea. Leer más: EH sub menos.

INTR CONC NOTE
v103, entrañas

VER ad 1.55.

INTR CONC NOTE
v104, sus ojos relumbrante fuego parecían

La referencia a los ojos o la mirada antes de que un personaje hable es común (cf. por ejemplo 148 y 200 en este mismo canto), en línea con la característica narración visual del poeta homérico. La metáfora de los ojos relumbrantes para señalar ira o determinación es también estándar (cf. 12.466, 13.474, 15.607-608, 19.17 y 366, Od. 4.662).

AVAN FORM NOTE
v105, κάκ' ὀσσόμενος

ὄσσομαι en Homero implica siempre una mirada con el ojo de la mente, en varias ocasiones con el sentido “prever”. Aquí, por lo tanto, la idea probablemente no es que Agamenón literalmente “mira mal” a Calcas, sino que le prevé males, i.e. que piensa hacerle algún daño. No obstante, todos los traductores utilizan alguna variante del “mirar mal”, y no es posible descartar ese valor aquí, que resulta además mucho más eufónico y adecuado al contexto que “pensando cosas malas” o “concibiendo males”.

TECN TRAD GRAM COMM
v105, A Calcas en primer lugar mirándolo mal le dijo

Un verso único para introducir un discurso clave en el poema. “En primer lugar” debe hacer alusión a la estructura del discurso (VER ad 1.106), pero destaca también el hecho de que las palabras de Agamenón comienzan por un exabrupto contra el adivino y luego cambian de tono.

TECN NARR FORM NOTE
v106, Adivino de males

El discurso de Agamenón es una sucesión de reacciones y contrarreacciones a los eventos. Primero insulta a Calcas porque no quiere devolver a Criseida (106-112a; VER la nota siguiente), una decisión que justifica enseguida con una (“incluso brutal”, afirma con razón Kirk) comparación con su esposa (112b-115). Todo esto es injustificado, al fin, porque a partir de 116 acepta devolver a la cautiva; sin embargo, una vez aceptado esto, exige (118-120), contra las costumbres establecidas (VER ad 1.118) y la advertencia del dios (“sin pago, sin rescate”; VER ad 1.99), que se le dé una compensación (VER ad 1.116). Junto con el primer discurso en 1.26-32, la caracterización del rey ya desde el comienzo del poema es devastadora (VER ad 1.7, VER ad 1.108), un punto que se refuerza cuando se observa que, de los quince versos de la intervención, solamente dos no son quejas, demandas o justificaciones de sus acciones.

AVAN NARR ESTR NOTE
v106, Nunca

Las críticas a Calcas se dividen en dos partes muy claras: ya antes nunca me dijiste nada bueno (106-108) y ahora encima me perjudicás otra vez (109-112a), quizás incluso implicando que está mintiendo (VER ad 1.110).

AVAN NARR ESTR NOTE
v106, jamás me dijiste algo positivo

Esta frase no debe entenderse solo como un insulto genérico, puesto que Calcas fue quien ordenó, cuando la flota griega estaba estancada en Áulide por la falta de viento, sacrificar a Ifigenia, la hija de Agamenón, para aplacar la ira de Ártemis que el rey provocó al compararse con ella en el arte de la cacería. A pesar de lo acertado del consejo, en la medida en que permitió que la flota zarpara, Agamenón tenía buenos motivos para estar resentido con el adivino. Es importante recordar, no obstante, que este no es responsable de las decisiones de los dioses (se trata de un proverbial caso de “matar al mensajero”), de modo que ese resentimiento no se justifica.

INTR MITO NOTE
v108, οὔτε τί

los manuscritos traen aquí οὔτέ τι, que imprimen Allen, Leaf y West. Sin embargo, y a pesar de la sistematicidad de estos segundos acentos en οὔτέ, no hay interpretación admisible de la regla de la doble acentuación en griego que permita colocar aquí un agudo en la segunda sílaba de οὔτε (cf. Probert, 147-151). La única explicación concebible para las formas transmitidas es una interpretación de la secuencia como οὔ τέ τι, algo altísimamente improbable en la práctica rapsódica, considerando que no puede haber dudas de que el coordinante οὔτε ya estaba fosilizado en griego homérico.

TECN TEXT GRAM COMM
v108, y nunca absolutamente nada dijiste bueno, ni realizaste

Un verso particularmente desordenado en griego, como intentamos mostrar en la traducción. La cólera de Agamenón (un orador mediocre, es nuestra impresión) se manifiesta en su lenguaje. Nótese además la triple repetición de la misma idea, que subraya el estado anímico.

AVAN NARR TRAD NOTE
v109, Y ahora

El giro καὶ νῦν se utiliza en los discursos a menudo, como aquí, para conectar la descripción de un estado de cosas pasado con el presente, para indicar que continúa la tendencia o bien, más generalmente, para contrastarlo (cf. 2.239, 4.12, 5.604). Es un recurso particularmente favorecido por Aquiles (cf. Friedrich y Redfield, 1978: 283), quizás porque el héroe tiende a dejarse llevar en sus discursos a otros tiempos y lugares. Leer más: Friedrich, P., y Redfield, J. (1978) “Speech as a Personality Symbol: The Case of AchillesLanguage 54, 263-288.

TECN FORM NOTE
v110, ὡς δὴ τοῦδ' ἕνεκά

sobre este uso del δή, cf. Denniston (233), que interpreta que implica que lo que se ha afirmado no es verdadero o por lo menos no del todo. Es claro que el punto es que Agamenón está introduciendo las palabras de Calcas con dudas de algún tipo, si no sobre su veracidad, ciertamente sí sobre los motivos del adivino. Por eso, aunque el δή tiene alcance oracional, lo traducimos poniendo cursivas sobre la expresión causal, que es, desde luego, el punto central del problema.

TECN TRAD GRAM COMM
v110, que a causa de esto

Señalamos con la cursiva la ironía implicada en la expresión de Agamenón (a través del uso de la partícula , VER Com. 1.110). El rey no confía en Calcas y parece asumir que está mintiendo solo para perjudicarlo.

AVAN NARR TRAD NOTE
v111, Criseida

El personaje de Criseida, llamado por primera vez aquí por su nombre, no tiene más rol en Ilíada que el de ser una cautiva de Agamenón; incluso su nombre no es más que un patronímico (“hija de Crises”). A diferencia de Briseida (VER ad 1.184), no tiene ningún discurso en el poema y, como su padre, desaparece de la trama una vez que es rescatada más adelante en este mismo canto.

INTR MITO NARR NOTE
v112, ya que a esta deseo mucho

Luego de la primera parte del discurso criticando a Calcas, Agamenón justifica su conducta con una reiteración de su voluntad de llevar a Criseida a Micenas, ya implicada en 29-31. El foco puesto ya desde esta frase en su propia voluntad es un indicio claro de su egoísmo, que intentará brevemente compensar aceptando ceder a la cautiva, para enseguida exhibir de nuevo (VER ad 1.118).

TECN NARR NOTE
v113, γάρ ῥα

aunque las partículas retienen su valor de base en la combinación, el efecto de esta es el que traducimos, con ῥα funcionando más como enfático (“pues ciertamente”, “pues sin duda”).

TECN GRAM COMM
v113, tenerla en mi casa

Como al dirigirse a Crises (VER ad 1.31), Agamenón enfatiza aquí su deseo de convertir a Criseida en su concubina, destacando ahora que la considera superior a Clitemnestra, su esposa. No podemos estar del todo seguros de que esto constituya una ruptura de las normas, pero es probable, dado que, a pesar de la habitualidad de las concubinas en la sociedad homérica, la esposa legítima tiene una categoría completamente diferente. Como observa Bas. (con referencias), puede haber aquí también una alusión implícita a la historia de la muerte de Agamenón, producto de una conspiración entre Clitemnestra y su amante Egisto.

AVAN MITO CONC NARR NOTE
v114, legítima esposa

La frase aparece tres veces en Ilíada. Aquí, referida a Clitemnestra, que, conspirando con su amante, matará a su marido la misma noche en que vuelva de Troya; en 13.626, referida a Helena, sobre cuya fidelidad no es necesario extenderse; y en 19.298, donde Briseida, la cautiva de Aquiles que tomará Agamenón, se lamenta por la muerte de Patroclo recordando que él le había prometido hacerla la “esposa legítima” del héroe, algo que no sucedería nunca. Como puede verse, la fórmula se utiliza en contextos donde su valor literal aparece siempre invertido.

TECN FORM NOTE
v115, οὔτε τι

VER Com. 1.108.

TECN TEXT GRAM COMM
v115, ni en cuerpo ni en figura, ni siquiera en pensamiento ni en acción alguna

El verso constituye un resumen de lo que se esperaba de una mujer en el periodo, es decir, belleza, inteligencia y capacidad de realizar las tareas femeninas (fundamentalmente, el tejido y el hilado). Como señala Kirk (ad 1.114-15), “la lista retórica de cualidades femeninas podría ser peor (…), pero igual da la sensación de un mercado ganadero.” Contribuye al efecto el hecho de que Agamenón utilice un doblete para la descripción del físico de Criseida, enfatizando lo que más le interesa de la cautiva (cf. 13.432, donde cada aspecto recibe una palabra). El giro es formulaico (cf. Od. 5.212, 7.210, HH 3.66), pero solo para describir la diferencia entre seres humanos y dioses.

AVAN CONC NARR NOTE
v116, Pero incluso así

¿Incluso aunque sea superior a su esposa o incluso porque Calcas no es confiable? Probablemente ambas, y Agamenón esté aquí aceptando a regañadientes (nótese el “si eso”) ante la situación desesperada del ejército. Como observa Kirk, la reacción contradice la acusación al adivino implicada arriba, pero es muy posible que se trate de parte de la caracterización de Agamenón (VER ad 1.106).

AVAN INTP NARR NOTE
v117, σόον

seguimos aquí la lectura unánime de los manuscritos, que es la más habitual en Homero, frente a la (¿corrección?) de Aristarco, σῶν. En todo caso, no hay mayor diferencia entre las formas.

TECN TEXT COMM
v117, ἢ ἀπολέσθαι

lit., por supuesto, “a que perezca”, pero elegimos una traducción que facilita la comprensión de la secuencia.

TECN TRAD COMM
v117, yo deseo

La expresión es algo extraña en griego y el “yo” tiene un lugar prominente (como en español, en griego la explicitación del pronombre es infrecuente y enfática). En los tres versos que siguen el pronombre de primera persona aparecerá dos veces más, una acumulación que revela el evidente egocentrismo de Agamenón (VER ad 1.118, VER ad 1.139). Nótese además la reiteración del verbo de 112, contrastando de forma deliberada los dos deseos incompatibles del rey, y acaso subrayando que cede a uno (el individual) para hacer lugar al otro (el colectivo). El gesto sería noble si no fuera enseguida contradicho por el reclamo de un nuevo botín.

AVAN FORM NARR NOTE
v118, αὐτὰρ

VER Com. 1.51. En este caso, indicamos con “ahora” la transición entre la parte del discurso donde Agamenón se somete a las exigencias del adivino y la parte donde introduce sus propias exigencias. El ligero valor adversativo de la palabra española en este uso resulta muy adecuado en este contexto.

TECN TRAD COMM
v118, prepárenme enseguida

El pedido contrasta con el aparente desinterés con el que Agamenón acaba de aceptar ceder a Criseida, demostrando que esto no solo es a regañadientes sino ajeno a su carácter y verdaderas intenciones (VER ad 1.117). Como observa Bas. (ad 1.118-129), el pedido en sí mismo puede no constituir una transgresión (después de todo, al rey le corresponde un botín); ahora bien, por un lado, implica quitarle a otro lo que ya le ha sido asignado (como inmediatamente observará Aquiles), porque todo ha sido repartido y, además, implica transgredir las órdenes de Apolo, que indicó a través de Calcas que Criseida debía ser devuelta sin compensación alguna (VER ad 1.99).

AVAN NARR NOTE
v118, botín

El géras, uno de los símbolos fundamentales del estatus heroico de un personaje, junto con la fama (kléos; VER ad 2.325), la excelencia (areté; VER ad 1.91) y la honra (timé; VER ad 1.159), de particular importancia, porque constituye la única prueba material de las otras tres cualidades. En teoría, el tamaño del botín debería corresponder a la excelencia de un guerrero, una regla cuya violación por parte de Agamenón desatará el enojo de Aquiles. Merece destacarse que la palabra se repite en este verso y en los dos siguientes (en 119 dentro del adjetivo agérastos, “sin botín”), señalando la ansiedad de Agamenón por el tema. Leer más: En detalle - Ética heroica.

INTR CONC NARR NOTE
v118, para que no yo solo

El fuerte énfasis en la primera persona y lo peculiar de la expresión destacan el egoísmo de Agamenón, retomando el ἐγώ del verso anterior y subrayando el contraste de actitudes.

TECN NARR FORM NOTE
v119, οὐδὲ

puede interpretarse como enfático (así, Bas., y cf. Denniston, 196-198), o, quizás mejor, simplemente motivado por la presencia de un negativo en la cláusula anterior (cf. Chant. 337).

TECN GRAM COMM
v119, ya que no corresponde

Como sugieren Kirk y Bas., porque las reglas de la sociedad heroica indican que todos los héroes, y en particular los principales, reciban una parte de los botines de los saqueos. Sin embargo, en este caso en particular la orden de Apolo de que Criseida debe ser devuelta sin rescate sugiere que un dios ha prescripto que Agamenón debe quedarse sin botín, por lo que esta apelación a las reglas no es más que una forma de esconder su propio egoísmo: como demostrará pronto, al rey no le interesa realmente respetar las normas de conducta.

AVAN CONC NARR NOTE
v120, pues vean todos esto

Esta última orden o pedido de Agamenón explicita lo que el rey ha hecho todo su discurso, es decir, poner su situación personal a la vista de todos, primero repitiendo su deseo de quedarse con Criseida, luego exponiendo el sacrificio voluntario de su botín y finalmente victimizándose como el único de los aqueos sin una recompensa. El hecho de que en su cierre se subraye esto último demuestra las prioridades de Agamenón.

AVAN NARR NOTE
v121, de pies rápidos

La palabra podárkes provee una variante para la fórmula podàs okýs (“de pies veloces”, VER ad 1.58), que en el original griego sirve de alternativa con otro valor métrico.

AVAN FORM NOTE
v122, φιλοκτεανώτατε

este hápax es de difícil traducción; la habitual interpretación “codicioso” tiene connotaciones negativas que, como observan los comentaristas, no parecen adecuadas para la sociedad heroica. Como en otros casos, hemos interpretado la unicidad del término como una oportunidad para utilizar palabras inhabituales en traducciones homéricas; “angurriento” busca conservar la suave reprimenda de Aquiles (VER ad 1.122), sin caer en la acusación moralista de las traducciones usuales.

TECN CONC TRAD INTP COMM
v122, Atrida

Después del primer verso de invocación, el discurso de Aquiles se divide en tres partes: no es posible darte ahora un botín (123-126), entrega a la cautiva (127a) y más tarde te lo compensaremos (127b-129). Es interesante que el esquema hasta cierto punto invierte el más habitual de los pedidos, donde lo que se reclama está al comienzo y al final con un argumento en el centro: aquí, el héroe coloca el pedido en el centro y los argumentos en los extremos.

AVAN FORM ESTR NOTE
v122, el más glorioso

Aunque no hay ninguna razón obvia para considerar κύδιστε algo más que un halago (VER la nota siguiente), en particular porque es un epíteto habitual de Zeus (VER ad 2.412), los usos del término con Agamenón despiertan suspicacias. Fuera de la expresión formulaica Ἀτρεΐδη κύδιστε, ἄναξ ἀνδρῶν Ἀγάμεμνον [Atrida, el más glorioso, soberano de varones Agamenón], solo se utiliza aquí, donde acompaña a la clara crítica φιλοκτεανώτατε, y en 8.293, donde introduce una respuesta de Teucro a las críticas de Agamenón. En ninguno de los dos casos, como puede verse, los personajes que utilizan el término están favorablemente dispuestos al rey, y lo mismo sucede en el análisis del verso formulaico citado, que aparece en el canto 9 alrededor de la embajada (96, 163, 677 y 697), en 10.103, como respuesta de Néstor a las quejas con las que Agamenón lo despierta, y en 19.146 y 199, en dos respuestas de Aquiles que desechan ideas que él propone. La única excepción aparente a esta tendencia a utilizar el verso en contextos poco halagüeños para el Atrida está en 2.434, y aun allí es dable entender que apunta a un error del rey (VER ad 2.434). Todo esto recomienda interpretar cierta ironía en el giro, como si ser “el más glorioso” fuera menos un rasgo positivo que un defecto de Agamenón, quizás porque Zeus le ha otorgado mucho más poder del que merece.

TECN FORM INTP NOTE
v122, el más angurriento

La aparente contradicción entre la alabanza y el insulto debe matizarse bastante, puesto que la gloria era una valoración objetiva entre los héroes griegos, no una virtud (VER ad 1.279), y el amor a la ganancia no es considerado un defecto en sentido estricto cuando se mantiene dentro de límites adecuados. Nuestra traducción “angurriento” pretende conservar la suave reprimenda que parece estar implicada aquí, que no debe ser tanto el amor a la riqueza como la manera en que aquí se coloca por encima del derecho de los demás a conservar sus posesiones.

AVAN CONC NARR NOTE
v123, esforzados Aqueos

Los aqueos megáthymoi, lit. de “grandes ánimos”, aludiendo a la excelencia (acaso a la resistencia) en los ánimos oratorios y guerreros. Nuestra traducción pretende en lo posible reflejar ese sentido.

AVAN CONC TRAD NOTE
v124, bienes comunes

No se refiere a un lote de propiedad comunitaria, sino a bienes saqueados de pueblos y ciudades aun no repartidos. En la sociedad heroica, el procedimiento de distribución del botín se basa en la fama y poder individual: todos los que participaban del saqueo colocaban lo que habían obtenido en una pila comunitaria y los líderes repartían la parte de cada uno en función de la excelencia demostrada en el combate.

INTR CONC MITO HIST NOTE
v125, los que saqueamos de las ciudades

Hay evidencia considerable en el texto (sin ir más lejos, esta misma discusión, pero cf. también 6.414-428, 9.328-333 y 18.28-33) de que los aqueos ocuparon buena parte del tiempo en el que sitiaron Troya saqueando las ciudades de su área de influencia (la Tróade). Este tipo de conducta, afín a la piratería, incluso, era parte de la actividad habitual de los héroes griegos y no era considera despreciable o indigna (VER ad 1.154, para el caso paralelo del robo de ganado). La evidencia arqueológica sugiere, por lo demás, que ataques de estas características sobre el territorio de Anatolia eran una realidad en el periodo micénico; cf. Oller Guzmán (2012), Crespo Güemes (2017) y VER La historia. Leer más: Crespo Güemes, E. (2017) “La historicidad de la guerra de Troya: progresos recientes”, en Piquero Rodríguez, J. y Quílez Bielsa, J. (eds.) Desmontando mitos. ¿Ocurrió realmente como nos lo han contado?, Madrid: Sociedad Española de Estudios Clásicos; Oller Guzmán, M. (2012) "Las razias de Aquiles y el asedio de Troya: ¿motivo épico o estrategia de guerra", en Vidal, J. y Antela, B. (eds.) Fortificaciones y Guerra de Asedio en el Mundo Antiguo, Zaragoza: Pórtico.

AVAN MITO HIST NOTE
v126, παλίλλογα

este hápax parece implicar literalmente “juntados de nuevo”, pero el sentido es imposible de conservar en español sin una considerable paráfrasis. Hemos preferido, por eso y contra nuestra conducta en la mayor parte de los casos, no conservar en este verso la redundancia homérica.

TECN TRAD GRAM COMM
v126, y no conviene

Nótese la palabra retomada del discurso de Agamenón (ἔοικε en 119, ἐπέοικε aquí), que refuerza el contraste entre los argumentos y al mismo tiempo enfatiza el hecho de que son producto de los mismos principios normativos (VER ad 1.119).

TECN NARR FORM NOTE
v127, σὺ μὲν

el μέν no es enfático, sino correlativo con el αὐτάρ al final del verso, de donde nuestra traducción.

TECN TRAD GRAM COMM
v127, pero vos ahora

Aquiles ha notado el “enseguida” en el discurso de Agamenón, sin duda, y de ahí su observación de que “ahora” puede quedarse sin botín y luego se lo compensará. El argumento y ordenamiento general de su intervención son claros y bien balanceados: por un lado, es imposible satisfacer la exigencia de Agamenón; por el otro, se puede hacer lugar a su reclamo legítimo aumentando su parte del botín más adelante. La respuesta que sigue del rey es, por lo tanto, desmedida e injustificada.

AVAN FORM NARR ESTR NOTE
v128, el triple y el cuádruple

Un escoliasta comenta que estas son las proporciones que pueden deberse a un acreedor y “el triple” vuelve a repetirse más adelante en este mismo canto (VER ad 1.213 sobre el valor tópico del número); es posible incluso pensar que “el cuádruple” se agrega aquí a una expresión estándar para satisfacer el carácter angurriento de Agamenón (VER ad 1.122).

TECN FORM NARR NOTE
v128, si alguna vez Zeus

Una expresión formulaica similar a nuestro “si Dios quiere”, aunque, naturalmente, con un sentido mucho más literal en la mentalidad antigua.

AVAN FORM NOTE
v129, concede

Reproducimos en el español la ausencia de objeto indirecto del griego; Aquiles no aclara a quién le podría conceder Zeus saquear Troya, lo que, en el presente contexto, no puede ser un accidente. Merece destacarse también la estructura quiástica de este verso, donde “concede” y “saquear” rodean a “ciudad” y “bien amurallada”, que rodean a Troya, que, como puede verse, está bien amurallada en la realidad y también en el poema.

TECN FORM TRAD NOTE
v129, Troya bien amurallada

Aunque la expresión es formulaica y se aplica a Lirneso, donde Aquiles capturó a Briseida, en 16.57, es casi exclusiva de Troya, lo que sugiere una conexión con el mito según el cual las murallas de la ciudad fueron construidas por Poseidón y Apolo en castigo de un levantamiento contra Zeus, a causa del cual este los condenó a servir a Laomedonte, fundador de la ciudad. Como obra de los dioses, las murallas eran, por supuesto, indestructibles. Además de esta base mitológica, la tradición debe haber conservado memoria (o, acaso, el poeta o alguno de sus predecesores conoció las ruinas) del importante muro defensivo que rodeaba la ciudad histórica (VER La Historia). Este muro “externo”, dado que había uno interno alrededor de la “ciudad alta”, tenía unos 3,5 m. de ancho por 2 de profundidad y forma de U en la parte sur y este en el siglo XII a.C. La ciudad rodeada por él tenía cerca de 27 ha. Leer más: Crespo Güemes, E. (2017) “La historicidad de la guerra de Troya: progresos recientes”, en Piquero Rodríguez, J. y Quílez Bielsa, J. (eds.) Desmontando mitos. ¿Ocurrió realmente como nos lo han contado?, Madrid: Sociedad Española de Estudios Clásicos.

INTR FORM MITO HIST NOTE
v131, μηδ' οὕτως

dado que δέ aparece en diferentes casos a comienzo de discurso, en particular, como en este, en respuestas, la conjetura μὴ δὴ de Bekker que adoptan West y CSIC (este último sin registrarla como conjetura) es innecesaria. Por otra parte, aquí y en el resto del poema, imprimimos la secuencia μή + δέ como una única conjunción compleja μηδέ; la diferencia entre μὴ δέ y μή δέ es, de todos modos, exclusivamente ortográfica.

TECN TEXT GRAM COMM
v131, Así no

Un duro discurso de tres partes, un rechazo a las palabras de Aquiles (131-134), una reiteración del pedido de botín y una amenaza de arrebatarlo a otro (135-139) y la orden de despachar una misión diplomática para devolver a Criseida (140-147). Cada sección, además, se divide en dos partes; la primera comienza con la advertencia a Aquiles de que no podrá “engañar” a Agamenón (131-132), seguida de una extrañísima pregunta retórica que parece intentar denunciar las intenciones del héroe. En general, se trata de un pasaje muy trabado sintácticamente y con poquísima coherencia interna, quizás el momento culminante de la mediocridad retórica de Agamenón en el poema.

AVAN ESTR FORM NOTE
v131, aunque seas noble

La fórmula agathós per eón se repite seis veces en Ilíada, en general en el contexto de una advertencia o consejo. La palabra que traducimos por “noble” (agathós) tiene en griego un valor similar que la española, porque indica tanto cualidades morales positivas como la pertenencia a un determinado grupo social. Ambos conceptos, por supuesto, eran inseparables en el pensamiento heroico (aunque, como demuestra Agamenón, no en la práctica).

AVAN FORM TRAD CONC NOTE
v132, κλέπτε νόῳ

para mantener el juego que el griego realiza con μηδ’ οὕτως en el verso anterior, que casi parecer ser una expresión completa, comenzamos el discurso con “así no”, lo que aleja mucho el verbo principal de la oración de la negación. Hemos resuelto el problema duplicándola, lo que modifica un poco la extraña estructura del discurso de Agamenón, pero preserva bastante de su errático estilo.

TECN TRAD FORM COMM
v132, no me engañés con el pensamiento

La palabra griega klépte quiere decir “ocultar”, “esconder” y “robar”, lo que sugiere en este contexto la idea de que Agamenón está acusando a Aquiles de “ocultarle” sus verdaderas intenciones, es decir, dejarlo sin botín. El sentido “engañar” de la palabra (solo en este pasaje en Homero, pero aparece en Hesíodo, Th. 613 y Erga 55), que está bien registrado, se deriva en última instancia de este modo de razonamiento.

AVAN CONC NARR TRAD NOTE
v132, ya que no me vas a aventajar ni a persuadir

Como con Calcas (VER ad 1.110), Agamenón se muestra paranoico. Aquiles no parece haber hecho nada que sugiera que lo está engañando, y esta reacción solo puede justificarse entendiendo que el rey asume que, si alguien no le concede lo que quiere, está de alguna manera en su contra.

AVAN NARR NOTE
v133, ἦ ἐθέλεις

la reconocida dificultad sintáctica de estos dos versos se conserva en español; el estilo trabado de Agamenón (que se repetirá varias veces en este canto) parece más producto de su enojo que de una extraña maestría con las palabras. Justificarlo a partir del estilo paratáctico homérico, aunque verosímil, resulta insatisfactorio, dado que este tipo de interrupciones son infrecuentísimas y no están localizadas en lugares arbitrarios. Para la traducción hemos interpretado el ὄφρα como temporal (puede ser también final, lo que daría “para vos tener botín”) y el αὐτάρ como apodótico (pero lo mantenemos en el “en cambio”). La primera decisión está motivada por el contraste implícito que sugiere la segunda: Agamenón no estaría diciendo que Aquiles quiere privarlo de botín para preservar el suyo, sino que quiere dejarlo sin botín, aunque él todavía preserva el suyo. En sentido estricto, ambos valores coexisten en el griego en una ambigüedad productiva, pero esto es, por supuesto, imposible de conservar en la traducción.

TECN TRAD FORM GRAM COMM
v133, Acaso querés

En todo lo que sigue (por lo menos hasta el verso 139) las dificultades sintácticas son considerables. El discurso de Agamenón es trabado, mal articulado y está plagado de pensamientos interrumpidos. Es plausible atribuir esto, por un lado, a su enojo por tener que entregar a Criseida y, por el otro y más en general, a la caracterización negativa en varios sentidos que el poema va realizando del personaje (VER ad 1.7, VER ad 1.106). Esta pregunta retórica en particular presenta una sintaxis casi indescifrable que de hecho llevó a Aristarco a atetizarla; Kirk parece admirar la expresión (y acaso el αὐτὸς … αὐτὰρ … αὔτως es un logro), pero es difícil no ver allí un cierto gusto por la complejidad de parte del crítico más que una apreciación adecuada de la belleza del pasaje (VER ad 2.123 para un caso parecido).

TECN TRAD FORM NARR NOTE
v134, y me ordenás devolverla a esta

Aquiles ha, en efecto, ordenado esto en 127. Sin embargo, Agamenón parece haber olvidado muy rápido que el origen de este reclamo es en realidad Apolo.

AVAN NARR NOTE
v135, ἀλλ' εἰ μὲν

la prótasis sin apódosis no es un fenómeno inusitado en el texto (cf. Chant. 2.174-175), y siempre tiene un claro valor retórico (VER ad 1.135).

TECN FORM GRAM COMM
v135, Pero si me dan

Comienza la segunda parte del discurso de Agamenón (VER ad 1.131), donde se continúa el reclamo por su botín perdido. La condicional que se abre aquí no tiene apódosis, lo que puede sugerir o bien que Agamenón la deja pendiente porque la considera demasiado obvia (i.e. “me quedaré satisfecho”) o prefiere no explicitarla (acaso porque implica quitarle a otro su botín), o bien que se interrumpe antes de llegar a la conclusión del razonamiento porque la idea de que no le den un botín lo saca de quicio.

AVAN NARR FORM NOTE
v136, ὅπως ἀντάξιον ἔσται

entendemos la construcción como final, pero reproducimos en español la ambigüedad del ὅπως en el pasaje con la traducción “de modo que…”.

TECN TRAD GRAM COMM
v137, ἐγὼ δέ κεν αὐτὸς ἕλωμαι

la mayor parte de los críticos toma este δέ como apodótico y asume que aquí comienza la apódosis, pero esto deja al verso 139 como una extraña yuxtaposición, y es mejor, por lo tanto, considerar esta frase como una parentética o una aclaración sobre lo que pasará si Agamenón no recibe el botín.

TECN GRAM COMM
v137, y si no me lo dan

A diferencia de lo que sucede con la condicional anterior (VER ad 1.135), en este caso Agamenón es explícito (aunque algo desorganizado) respecto a las consecuencias de lo que sucederá si no le entregan un botín en compensación. El enojo debe llevarlo a confundir la condición con el resultado, porque es evidente que tomar el botín de Aquiles y los demás debería ser la principal y él parece colocarla dentro de la subordinada (aunque la hemos dejado separada como una incidental), lo que lo obliga a repetir la idea en la oración efectivamente principal de forma bastante torpe.

TECN NARR FORM GRAM NOTE
v137, y yo mismo

Esto es, en contraposición al hecho de que se lo den los demás. Nótese que las alternativas no son que Agamenón tenga un botín sin afectar a nadie o que tenga un botín afectando a alguien, sino quién decide quién será afectado por el hecho de que Agamenón recibirá un botín, dado que a alguien hay que sacarle el suyo.

AVAN NARR NOTE
v138, ἢ

West imprime ἢ… ἠ’… ἠ’…, pero no hay necesidad de esto y la diferencia es probablemente solo ortográfica (VER Com. 1.27). Seguimos en este y en todos los casos la ortografía de los manuscritos.

TECN TEXT GRAM COMM
v138, ἰὼν γέρας

sin duda la construcción es más trabada en español que en griego, donde el orden de palabras es más libre, pero entendemos que el retorcimiento sintáctico es adecuado al contexto del discurso de Agamenón.

TECN TRAD FORM COMM
v138, el tuyo

Agamenón lista aquí a los tres principales héroes del ejército, Aquiles, Áyax y Odiseo. Es claro que el objetivo es mostrar que él es el más poderoso y puede tomar el botín de quien desee.

INTR NARR MITO NOTE
v138, Áyax

Áyax el Grande o Áyax de Salamina, el segundo mejor combatiente del ejército aqueo, hijo de Telamón, hijo de Éaco y, por lo tanto, primo de Aquiles (VER ad 1.1). Tendrá un papel preponderante a lo largo del poema, pero la parte más famosa de su leyenda, su suicidio luego de que los aqueos decidieran darle las armas de Aquiles a Odiseo, no es relatada en Ilíada (aunque el mito puede estar implicado en el relato de la lucha entre los héroes en 23.700-739). Leer más: EH sub Ajax the Greater; Wikipedia s.v. Áyax el grande.

INTR MITO NOTE
v138, Odiseo

El famoso héroe cuyas aventuras al volver de Troya se relatan en Odisea. Hijo de Laertes y rey de la isla de Ítaca, al oeste del Peloponeso. Se disputa con Áyax el Grande el estatus de segundo después de Aquiles, aunque Áyax se caracteriza por su fuerza mientras que Odiseo por su ingenio. Como Áyax, tendrá una participación considerable en el poema, con dos episodios donde actúa como protagonista (la embajada a Aquiles en el canto 9 y la incursión en el campamento troyano en el canto 10). Leer más: EH sub Odysseus y Odysseus’ Wanderings; Wikipedia s.v. Odiseo.

INTR MITO NOTE
v139, ἄξω ἑλών

la traducción literal sería "lo conduciré habiéndolo tomado", y es la que hemos contemplado como más "apropiada" respecto al original. Sin embargo, dados el tono del pasaje, el hecho de que los presentes tienen en español una "futuridad" implícita y el que el participio aoristo aquí sólo indica temporalidad, que se conserva en la coordinación, hemos preferido la más coloquial que dejamos. Además, el breve y contundente final de la frase de Agamenón sólo puede preservarse de esta manera.

TECN TRAD COMM
v139, κεν κεχολώσεται

sobre la combinación de κεν con futuro, cf. Chant. 2.§332. Es evidentemente una formación de prospectivo eventual propia de un periodo en donde las funciones del subjuntivo y el futuro no estaban todavía del todo delimitadas (cf. sobre el tema en general Willmott, 61-66), una interpretación reforzada por la frecuente confusión en estos casos entre formas de futuro y subjuntivos de vocal breve (cf. Chant., l.c., con enumeración de lugares).

TECN GRAM COMM
v139, lo agarro y me lo llevo

Debe destacarse en este cierre de la amenaza y en todo lo que lo precede el egocentrismo de Agamenón (VER ad 1.117, VER ad 1.174), que se toma atribuciones que no le pertenecen en un ejército de coalición donde él es solo el primus inter pares (VER ad 1.54). Más tarde, cuando efectivamente tome el botín de Aquiles, no será, a pesar de su amenaza, él mismo quien lo haga, sino que enviará a sus heraldos.

AVAN NARR NOTE
v139, y estará irritado aquel al que vaya

¡En efecto! Una clarísima prolepsis, aquí con valor de ironía trágica, puesto que esta decisión de Agamenón le costará caro.

AVAN NARR FORM NOTE
v140, ἀλλ' ἤτοι μὲν

VER Com. 1.68. La combinación con ἀλλά y μέν es típica y refuerza la impresión de que ἤτοι tiene tanto un valor enfático como prospectivo, porque el giro tiene un valor adversativo enfatizado, con un marcado contraste con lo anterior, y al mismo tiempo es un indicador de que se presentará un nuevo elemento. Para retener algo del efecto, cuando es posible utilizamos este “pero, bueno”, en español, que produce un efecto semejante, adversativo y prospectivo.

TECN TRAD GRAM COMM
v140, καὶ αὖτις

καί con su valor de reforzador de adjetivos y adverbios (cf. Denniston, 319).

TECN GRAM COMM
v140, Pero, bueno

El giro (en griego, all’ étoi mèn) sugiere que Agamenón ha dado por terminado el tema y acaso que considera como un hecho establecido que se le concederá un botín, dejando para otro momento el debate sobre de dónde se obtendrá (aunque otros - e.g. Bas. - interpretan que el cambio es en pos de tomar un tono conciliador, lo que no parece demasiado coherente con la psicología del personaje). La reacción de Aquiles es entendible ante esta prepotencia. Esta tercera parte del discurso se divide en función de los dos aspectos de la preparación del viaje a Crisa: la preparación de la carga (141-144a) y la disposición de un jefe para la expedición (144b-147).

AVAN FORM NARR ESTR NOTE
v141, y ahora, ¡vamos!, echemos

“El par balanceado de imperativos (141-142, ἐρύσσομεν y ἀγείρομεν, 143-144, θείομεν y βήσομεν) expresa la naturaleza emprendedora de estas órdenes; de algún modo, sin embargo, una nota de afectación se escucha, a la que contribuye el gratuito ἐπιτηδές (…), así como el uso frecuente de la primera persona del plural (‘hagamos esto todos juntos…’). La profusión de epítetos es convencional, pero, no obstante, el mar divino y Criseida de bellas mejillas añaden, en las circunstancias, a la impresión de un discurso soso y taimado [bland and devious]” (así, Kirk, ad 141-7).

TECN NARR FORM NOTE
v141, una negra nave

La madera utilizada en la construcción de naves antiguas era cubierta con alquitrán para protegerla de la humedad y el desgaste (Cf. Casson, 1986: 211-212), de ahí el epíteto “negras”. Leer más: Casson, L. (1986) Ships and Seamanship in the Ancient World, Princeton: Princeton University Press.

INTR HIST FORM NOTE
v142, ἐν

con valor adverbial, según Willcock, pero preferimos tomarlo en tmesis, como ἐς y ἂν en las dos oraciones que siguen. En todo caso, el sentido es el mismo.

TECN GRAM COMM
v143, καλλιπάρηον

cf. LSJ (s.v.), que observan, con razón, que es esta es la forma correcta que aparece en la mayor parte de los códices, y no el καλλιπάρῃος que imprime, entre otros, CSIC.

TECN TEXT GRAM COMM
v143, de bellas mejillas

Kallipáreos es un epíteto habitual para las doncellas, aunque casi la mitad de sus apariciones en Ilíada están en el canto 1 y corresponden a Criseida (como aquí) o a Briseida (a quien también se le atribuirá en 19.246 y 24.607).

AVAN FORM NOTE
v144, el portavoz

El boulephóros o “portador del consejo”, un epíteto habitual para los héroes en Ilíada, sobre todo en el contexto de las asambleas, que en este pasaje debe entenderse acaso en sentido pasivo, es decir, como el encargado de llevar a Crisa la decisión del consejo de los aqueos.

AVAN CONC FORM NOTE
v145, Idomeneo

Rey de Creta y, por lo tanto, el rey más rico y poderoso del contingente aqueo después de Agamenón, aunque su papel en Ilíada está bastante restringido, si bien es el último griego en tener una aristeia (en 13.241-435; VER ad 1.7) antes de la quema de las naves en el canto 16. Hijo de Deucalión, hijo del famoso rey Minos y nieto de Zeus, como en los casos de Áyax y Odiseo (VER ad 1.138) su leyenda más famosa, su promesa de sacrificar a Poseidón el primer ser vivo que viera al volver a su casa si le concedía un regreso a salvo, siendo este su propio hijo, no es relatada en el poema. Leer más: EH sub Idomeneus; Wikipedia s.v. Idomeneo. **[[INTR]]

MITO NOTE
v146, ἠὲ

VER Com. 1.63.

TECN TEXT GRAM COMM
v146, o vos, Pelida

Kirk considera la mención de Aquiles de nuevo aquí, al final de la lista, como un último insulto de Agamenón al héroe, y esta vuelta a la segunda persona cuando ya parecía haber sido abandonada en 140 es sin duda conspicua.

AVAN NARR FORM NOTE
v146, el más imponente de todos los varones

La fórmula πάντων ἐκπαγλότατ' ἀνδρῶν aparece tres veces en el poema, aquí y en 18.170 atribuida a Aquiles, y en 20.389 a un guerrero matado por él. El segundo caso tiene un evidente valor contextual, mientras que en 20 es indudablemente irónico, como parece ser el caso aquí. Habida cuenta de que ἐκπαγλός proviene de ἐκπλήσσω (cf. Beekes), quizás podría parafrasearse el giro con “o vos, Pelida, que das tanto miedo”.

TECN NARR FORM NOTE
v147, ἥμιν ἑκάεργον ἱλάσσεαι

ἥμιν puede estar funcionando aquí como dativo de interés (“aplaques para nosotros”) o como dativo ético, que es lo que preferimos. De todos modos, la ambigüedad es habitual con este tipo de dativos, y es probable que ambos valores estén coexistiendo (cf. e.g. 4.254, 5.326, 22.13, cada uno con comentario ad loc.).

TECN GRAM INTP COMM
v148, mirándolo fiero

Hypódra es, literalmente, “por debajo de las cejas”, lo que sugiere una mirada de enojo con la cabeza algo baja y el ceño fruncido (VER ad 1.104). La fórmula es habitual para respuestas ante insultos y otro tipo de ofensas o propuestas consideradas deshonrosas (cf. Ready, 61-62 n. 121, y Cairns, 2004: 42-44). Leer más: Cairns, D. L. (2004) “Ethics, ethology, terminology: Iliadic anger and the cross-cultural study of emotion”, en Braund, S., y Most, G. W. (eds.) Ancient Anger. Perspectives from Homer to Galen, Cambridge: Cambridge University Press.

AVAN FORM NOTE
v149, ᾤ μοι

como West (cf. XXXVII), respetamos la ortografía que sugieren las fuentes antiguas (Etymologicum Magnum, s.v., que parece seguir a Orión 171.4-7) y de la que quedan algunos rastros en manuscritos y papiros (cf. West, 1990: LII); la evidencia no es clara, de todos modos, dado que se admite de forma explícita la grafía sin iota. La traducción habitual “¡Ay de mí!” para la frase tiene dos grandes defectos: no refleja la fuerte expresión de indignación en el original griego y ha perdido todo valor como expresión oral verdadera en español, quedando como una forma anquilosada para textos “clásicos”. No hemos hallado una solución del todo satisfactoria, pero nuestra traducción al menos conserva el fuerte valor expresivo del original. Leer más: West, M. L. (1990) Aeschyli Tragoediae cum Incerti Poetae Prometheo, Stuttgart: Teubner.

TECN TEXT TRAD GRAM COMM
v149, ¡Ahhh…!

La expresión griega es ói moi, que suele traducirse por “¡Ay de mí!” (VER Com. 1.149) y se utiliza como interjección para la expresión de emociones negativas, como el dolor, el miedo y, como aquí, la indignación. Después de tres versos introductorios de crítica a Agamenón, en 152-160 se destaca el hecho de que la empresa de los aqueos no es producto del interés colectivo, sino a favor de los Atridas (VER ad 1.153); luego se regresa a la situación actual y al problema de la distribución del botín (161-168), para concluir con el anuncio de la partir de Aquiles en las tres líneas finales (169-171). Es notable el balance de las secciones (3, 7, 8, 9) y lo cuidado de la expresión del héroe incluso en medio de su enojo.

AVAN FORM ESTR NOTE
v149, Cubierto de desvergüenza

La traducción casi literal de anaideíen epieiméne, que no puede conservar el sentido fundamental del concepto de aidós en el poema (VER ad 1.23). Este primer insulto de Aquiles, por eso, puede entenderse de dos maneras (y es casi seguro que debe entenderse de las dos al mismo tiempo): en sentido activo, asumiendo que Agamenón es indiferente ante la mirada de los demás, y en sentido pasivo, implicando que carece del respeto de sus pares.

AVAN CONC NARR NOTE
v149, ventajero

Interpretamos la palabra kerdaleóphron en el sentido de “preocupado solo por tu propio beneficio”; es claro que está vinculada al “angurriento” que utiliza Aquiles en su primer discurso a Agamenón (VER ad 1.122), si bien en este caso se trata sin duda de un insulto.

AVAN CONC NARR NOTE
v150, Cómo alguno

Casi una conclusión de los insultos del verso anterior, puesto que el líder del ejército debería preocuparse más de su aidós y menos de su beneficio personal. Como observa Bas., Aquiles cuestiona aquí la capacidad de Agamenón como líder, cuyos límites serán exhibidos en varios momentos del texto. Las reacciones de ambos jefes sugieren, por supuesto, que la tensión entre ellos no ha comenzado en esta asamblea. Leer más: Hammer, D. C. (1997) “’Who Shall Readily Obey?’ Authority and Politics in the Iliad”, Phoenix 51, 1-24.

AVAN NARR NOTE
v150, hará caso a tus palabras

VER ad 1.79.

TECN NARR FORM NOTE
v151, para marchar por el camino

Kirk interpreta aquí “una referencia específica al viaje a Crisa propuesto por Agamenón,” pero esto es sin duda una lectura muy restrictiva y parece claro que se trata de un comentario de alcance general motivado por esa propuesta específica (“¡Vamos a X!” “¿Quién va a querer ir con vos a cualquier lado?”, que implica, por supuesto, “¿Quién va a querer ir con vos a X?”).

TECN NARR INTP NOTE
v152, yo no vine a causa

La mitología cuenta que muchos de los héroes aqueos fueron reticentes a participar de la expedición contra Troya; Aquiles, por ejemplo, se disfraza de mujer para evitar a los enviados de Agamenón. Estaban, sin embargo, obligados por un juramento a participar (VER El mito de Troya (antehomérica)): antes de competir por la mano de Helena, Agamenón los obliga a prometer que protegerían al ganador, que resultó ser Menelao. Naturalmente, este juramento implicaba que debían reaccionar contra Paris cuando este se llevó a Helena a Troya. Leer más: Wikipedia s.v. Juramento de los pretendientes.

INTR MITO NOTE
v153, τί

o “en absoluto”, si se toma como reforzando la negación, pero el punto se mantiene con la traducción que ofrecemos, que además ofrece la ventaja de poder tomarse con αἴτιοί.

TECN GRAM COMM
v153, ya que no son ante mí culpables de nada

La culpabilidad de los troyanos en la guerra es un problema sistemático a lo largo del poema. Aquiles aquí expresa una posición natural en el contexto del enojo, pero no por ello menos cierta: la parte ofendida por el rapto de Helena son exclusivamente los Atridas, y el resto de los héroes ha sido obligado a unirse a la expedición por el Juramento de los pretendientes (VER ad 1.153). Los ejemplos de actos de guerra que siguen son, como puede verse, de carácter colectivo, enfatizando así el hecho de que la ofensa de Paris fue individual y de carácter privado.

TECN CONC NARR NOTE
v154, nunca se llevaron mis vacas ni tampoco mis caballos

El robo de ganado era una actividad típica en la época heroica y no era considerado ignominioso para un héroe (cf. Walcot, 1979). De hecho, en ocasiones podía constituir una hazaña considerable (como en el caso del robo de las vacas de Geriones por Heracles). Era un deber de los reyes garantizar la restitución por estos robos a través de la negociación o la acción militar. El tópico es habitual en la poesía indoeuropea (cf. West, 2007: 451-452) y que la costumbre tiene una base histórica es indudable a partir de la evidencia comparada (cf. e.g. King, 2017). Leer más: Walcot, P. (1979) “Cattle Raiding, Heroic Tradition, and Ritual: The Greek Evidence”, History of Religions 18, 326-351; King, R. (2017) “Cattle, raiding and disorder in Southern African history”, Africa 87, 607-630; West, M. L. (2007) Indo-European Poetry and Myth, Oxford: Oxford University Press.

INTR MITO HIST NOTE
v155, Ftía

Ftía se encontraba en el norte de Grecia, en torno al monte Otris, en la parte continental al oeste de Eubea. El reino fue fundado por Éaco, abuelo de Aquiles. Leer más: EH sub Phthia; Wikipedia s.v. Ftía.

INTR MITO HIST NOTE
v156, ἦ μάλα

el giro ἦ μάλα (δή) es utilizado en discursos de personajes para señalar certeza (correcta o errada) respecto a lo que se está diciendo, en ocasiones con algún grado de ironía o como expresión de simpatía con el interlocutor. Lo traducimos en general “sin duda”, añadiendo signos de admiración cuando está reforzado por el δή, aunque no siempre es posible ser consistente en esto (en ocasiones se introducen los signos por otro marcador en la frase), y merece notarse que puede que la diferencia sea solo por conveniencia métrica.

TECN GRAM TRAD COMM
v156, dañaron el fruto

La destrucción de las cosechas enemigas es otra actividad habitual (VER ad 1.154), aunque esta vez una que atraviesa tiempos y lugares. En Grecia fue, por ejemplo, una práctica que los espartanos realizaron contra los campos atenienses durante prácticamente toda la guerra del Peloponeso (cf. Tuc. 2.19 y 23, 3.1, etc.).

INTR HIST NOTE
v158, Pero a vos

158-159 acumulan tres formas de pronombres de segunda persona, marcando el claro contraste entre lo que concierne a Aquiles (que no tiene querella personal con los troyanos), y lo que concierne a Agamenón, para quien todos los aqueos trabajan. Uno puede imaginar al héroe apuntándose con el dedo hasta aquí (“a mí no me hicieron nada”), y ahora girándolo hacia su oponente (“por vos hacemos todo”). Este contraste atraviesa todo el resto del discurso.

TECN NARR FORM NOTE
v158, gran sinvergüenza

Aquiles insiste de nuevo (VER ad 1.149) en el deficiente aidós de Agamenón. Como observa Kirk, el discurso se carga de interjecciones y reproches a partir de este punto.

AVAN NARR FORM NOTE
v159, honra

La primera aparición explícita en el poema del importante concepto de timé, uno de los símbolos fundamentales del estatus heroico de un personaje, junto con el botín (géras; VER ad 1.118), la fama (kléos) y la excelencia (areté; VER ad 1.91). La “honra” homérica es una combinación del estatus y el reconocimiento de los demás, producto de ese estatus. Es una consecuencia de la propia excelencia, aumenta la fama, y debería ser premiada con un botín correspondiente. Es este último punto lo que Aquiles está criticando aquí: su esfuerzo no está produciendo un aumento en su honra ni en su botín, sino que está siendo acaparado por los Atridas. Leer más: En detalle - Ética heroica.

INTR CONC NARR NOTE
v159, cara de perro

VER ad 1.4. El insulto no se limita a las facciones de Agamenón; en sentido metafórico, su “cara de perro” implica que consume los cadáveres de los caídos en batalla para conseguir honra, una acusación coherente en el contexto de este discurso de Aquiles. El perro (y, en particular, las perras) es también una figura que simboliza la falta de vergüenza en el pensamiento griego (cf. Foc. 2; Sem. 7.12-20), un rasgo que se atribuye al rey varias veces en el canto (VER ad 1.23). Por lo demás, llamar a alguien “perro/a” es un insulto habitual en la épica homérica (cf. 3.344, 180, Od. 8.19, etc., y en general sobre el tema Graver, 1995). Leer más: Graver, M. (1995) “Dog-Helen and Homeric Insult”, CA 14, 41-61.

AVAN CONC NARR NOTE
v160, μετατρέπῃ οὐδ'

aunque las formas contractas de segunda persona de voz media son mucho menos frecuentes en Homero que las no contractas (cf. Chant. 1.57), la unanimidad de la tradición manuscrita en la mayor parte de los lugares en donde aparece y el hecho de que están atestiguadas sugiere que es mejor imprimir μετατρέπῃ aquí y no el μετατρέπε' que conjetura van Leeuwen e imprime West. Es importante aclarar que, cuando tanto la forma contracta como la no-contracta han sido transmitidas, la variación es invariablemente una falsa dicotomía, siendo ambas posibles en el lenguaje del rapsoda.

TECN TEXT GRAM COMM
v160, para nada te preocupás ni te cuidás

El doblete enfatiza el desinterés de Agamenón por el esfuerzo de Aquiles en ir a la guerra y al mismo tiempo señala el final de la primera parte del discurso (VER ad 1.149).

TECN NARR FORM ESTR NOTE
v161, καὶ δή

traducimos aquí con “y para colmo” este enfático giro del discurso de Aquiles, que marca el punto climático de una secuencia, no siempre agregando necesariamente información nueva (cf. Denniston, 248, que interpreta “and indeed”).

TECN TRAD GRAM COMM
v161, vos mismo el botín

Una suave palabra retomada (VER ad 1.86) al autós del verso 137 y a géras, que Agamenón repite tres veces en seis versos (133, 135 y 137). La reacción de Aquiles es ciertamente entendible: no solo él hace todo el trabajo y Agamenón se lleva la recompensa, sino que ahora lo amenaza con ir él mismo, no a conseguirse su propio botín, sino a robar uno ajeno.

AVAN FORM NARR NOTE
v162, por el que

Esta mínima alusión a la captura de Lirneso y Tebas abre una secuencia de versiones que se expandirán cada vez más hasta convertirse en un relato breve en boca de Andrómaca: 1.366-369, 2.689-693, 6.414-428 y 9.325-333. Esta secuencia de versiones no solo construye un crescendo que revela de forma más o menos progresiva lo que sucedió antes del comienzo del poema, sino que, y mucho más significativamente, presenta diferentes perspectivas sobre un evento fundamental en la trama. En boca de Aquiles en 1 y 9, el foco está puesto siempre en el esfuerzo del héroe y la legitimidad del botín que obtuvo; en boca del narrador en 2 se destaca sobre todo su triunfo sobre dos grandes guerreros; mientras que en boca de Andrómaca en 6 el relato es poco más que la descripción de la muerte de una familia completa.

TECN NARR NOTE
v162, me esforcé

Lit. “trabajé y sufrí dolores”, puesto que ese es el sentido del verbo mogéo. Como observa Bas., en Homero la guerra suele presentarse como un trabajo (lógicamente, por lo demás, porque era el de los guerreros).

AVAN TRAD CONC FORM NOTE
v162, me dieron

Debe tener razón Kirk en que este verso expresa dos razones, y no una en dos partes, por las que Aquiles tiene derecho a Briseida: se esforzó por ella y le fue otorgada por el ejército en su conjunto. Se trata de una alusión oblicua a dos elementos objetivos relacionados pero independientes: la ἀρετή y el κλέος (VER ad 1.91 y En detalle - Ética heroica).

TECN FORM NARR INTP NOTE
v162, los hijos de los aqueos

Una fórmula común para referirse a los griegos, sin ninguna diferencia con el simple “aqueos”.

INTR FORM NOTE
v163, οὐ μὲν σοί ποτε

traducimos el giro οὐ μὲν … ποτε con “nunca jamás”, entendiendo el μὲν como enfático.

TECN TRAD GRAM COMM
v163, Nunca jamás

El quid de la cuestión y el centro de la acusación de Aquiles, que es el mejor guerrero griego pero no recibe ni botín ni honra a la altura de su excelencia (VER ad 1.118 y VER ad 1.159).

AVAN NARR NOTE
v164, saquean

VER ad 1.125.

AVAN MITO HIST NOTE
v164, una bien habitable ciudad de los troyanos

Está implicado en numerosas partes del texto que “Troya” no es solo una ciudad sino un área de influencia que alcanza lugares como Crisa (VER ad 1.37), Cila (VER ad 1.38) y Lirneso (VER ad 2.690). La evidencia arqueológica confirma esto, puesto que en las tablillas hititas es claro que Wilusa es un reino, no una ciudad sola. Resulta natural que en un poema que se ocupa casi exclusivamente de un sitio, este aspecto de la guerra resulte algo marginado.

AVAN MITO HIST NOTE
v165, la presurosa guerra

πολυάϊκος es un inhabitualísimo epíteto de la guerra, que aparece solo aquí, en 20.328 y en Od. 11.314, contextos que no presentan relación alguna. Risch (194) lo deriva de ἀΐσσω, y nuestra traducción intenta preservar la idea de “velocidad” y “prisa” implicada en el verbo.

TECN TRAD FORM GRAM NOTE
v166, mas si alguna vez llega

Retórico, desde luego, porque sabemos que el reparto de hecho ha llegado (cf. 125), y probablemente varias veces.

AVAN NARR FORM NOTE
v166, el reparto

El dasmós, la distribución del botín saqueado de un pueblo o ciudad. VER ad 1.124.

INTR CONC NOTE
v167, μέζον

VER Com. 1.80.

TECN TEXT GRAM COMM
v167, uno escaso y preciado

¿Briseida? La interpretación es viable, pero es probable que se trate de una afirmación de alcance general, contrastada con la de la primera parte del verso.

TECN NARR INTP NOTE
v168, después de que me canso guerreando

El cierre de la segunda sección del discurso (VER ad 1.149) marca un contraste implícito con la primera: Aquiles, que no tiene interés personal en la guerra, hace un esfuerzo por pelear para obtener un botín pequeño, mientras que Agamenón, que sí tiene interés personal, no se preocupa por el esfuerzo de sus aliados, y aun así obtiene un botín enorme. Este razonamiento completo explica la decisión de Aquiles que se expone a continuación.

AVAN NARR ESTR NOTE
v169, Ahora

La abrupta transición a esta amenaza ha sido notada por los comentaristas desde la Antigüedad, y constituye una parte importante del efecto retórico del discurso, sirviendo acaso también de muestra del carácter colérico de Aquiles. Sin embargo, nótese que, aunque de forma implícita, la justificación de la amenaza se completó en el verso anterior (VER ad 1.168).

TECN FORM NARR NOTE
v169, me voy a Ftía

Las amenazas de Aquiles tienen una gradación que comienza con esta de volver a su reino y dejar a los aqueos sin el apoyo de su fundamental contingente. Las intervenciones de Agamenón, Atenea y Néstor irán modificando su actitud para un lado (matar al rey) o el otro (quedarse, pero no luchar), sin que el poeta señale esto de forma explícita. Un proceso similar se observa en el canto 9, con las respuestas que Aquiles va ofreciendo a los tres embajadores. Tiene razón Bas. en que para cualquiera que conociera la tradición la amenaza es inverosímil, pero que el resultado sea conocido no reduce el suspenso en absoluto: la mera mención de la posibilidad basta para generar la tensión asociada al proceso (cf. Gerrig y Bernardo, 1994). Leer más: Gerrig, R. J. y Bernardo, A. B. I. (1994) “Readers as problem-solvers in the experience of suspense”, Poetics 22, 459-472.

AVAN NARR NOTE
v170, σ' ὀΐω

la elisión del σοι es excepcional, pero fácilmente entendible. Es posible también imaginar un pequeño anacoluto, como si Aquiles empezara a decir “no pienso que vos” (ὀΐω σε) y enseguida cambiara la construcción.

TECN GRAM COMM
v170, con las curvadas naves

Otro epíteto habitual de las naves (κορωνίσι(ν)), siempre en dativo plural, aunque con diferentes formas métricas. Nótese que el “con” muestra que el punto no es que las naves serán el medio de transporte, sino que Aquiles abandonará Troya junto con sus tropas (cf. 179, que demuestra que esto es lo que entiende Agamenón).

TECN NARR FORM NOTE
v171, deshonrado, conseguir ganancia y riqueza

El discurso se cierra con un bellísimo contraste entre la situación de Aquiles, sin la honra que corresponde a su excelencia y su fama, y la de Agamenón, cuyo interés central es la ganancia material, no la honra ni la excelencia.

AVAN NARR NOTE
v173, φεῦγε μάλ'

literalmente “huye mucho”, pero casi con certeza un gesto de desprecio por parte de Agamenón ante la amenaza de Aquiles (Leaf interpreta “run away, by all means”). De ahí nuestra traducción “Adelante, huí”.

TECN TEXT GRAM COMM
v173, ἔγωγε

West (XVIII) afirma que esta ortografía es ática, producto de la ley de Vendryes, y que la forma homérica “original” sería ἐγώ γε. Existen tres alternativas: preservar la forma transmitida, como hace la mayoría de los editores; imprimir la propuesta de West; o imprimir la forma ἐγώγε, preservando el acento pero indicando con la composición que la partícula está en su función intensificativa del pronombre. Aunque la tercera opción es tentadora, la realidad es que no tenemos forma de verificar que la acentuación transmitida no es la correcta y estamos ante una forma eólica (cf. Wachter, 89-90); por lo tanto, preservamos la variante de los manuscritos. Nótese que esto se aplica también a las formas oblicuas del pronombre, como el ἔμοιγε de 174.

TECN TEXT GRAM COMM
v173, Adelante, huí

Agamenón adopta un tono altanero y prepotente en esta respuesta, no solo despreciando las quejas de Aquiles, sino también a él mismo, insinuando (VER ad 1.180) que no es necesario para la guerra (un error brutal por parte del rey, que pagará caro) y, para tirar todavía más sal en la herida, amenazándolo ahora a él directamente con sacarle el botín. Estos quince versos constituyen, por eso, el punto culminante de la hýbris de Agamenón en este canto (VER ad 1.203). La estructura del discurso es sencilla, con una primera parte dedicada al desprecio a Aquiles (173-181a) y una segunda a la amenaza (181b-187). Esta primera sección tiene una estructura retrogresiva: huí, si querés (173-174a) [→ justificación: otros me honrarán (174b-175), vos sos el más odioso (176-178)] → andate a tu casa, no me importa. Se trata, no obstante, de una sucesión de ideas algo desorganizada, como es de esperar de Agamenón.

AVAN NARR FORM ESTR NOTE
v173, si te incita el ánimo

Pelliccia (59-61) ha notado que cuando θυμός es sujeto de (ἐπισ)σεύομαι se evita siempre la construcción con infinitivo, lo que la autora interpreta como una estrategia para evitar que θυμός se tome como sujeto del verbo subordinado en un esquema del tipo ὁ δ' ἐπέσσυτο ποσσὶ διώκειν [y él se lanzó a perseguirlo con sus pies]. La subsecuente sugerencia de que “Dado que el propio θυμός puede también saltar, en contextos de muerte, casi muerte y temor mortal, se siente que ese uso ‘amenaza’ el uso con un infinitivo después de (ἐπισ)σεύομαι (en el sentido ‘estar ansioso por’), que es por lo tanto evitado” no me resulta demasiado convincente.

TECN FORM NOTE
v174, junto a mí

En dos versos, tres pronombres de primera persona, dos de ellos enfáticos (y el otro, emeîo, fonéticamente prominente). La personalidad de Agamenón se revela en toda su gloria (VER ad 1.117).

AVAN NARR NOTE
v175, me honrarán

Agamenón retoma aquí uno de los puntos claves del discurso de Aquiles, la cuestión de la honra, que atravesará todo el canto (VER ad 1.159).

AVAN NARR FORM NOTE
v175, ingenioso

La mêtis (el epíteto es metíeta) era un atributo fundamental de Zeus, al punto que en algunas versiones Metis fue su primera esposa y él la devoró al recibir el oráculo de que un hijo suyo sería más poderoso que su padre. Devorada Metis embarazada, Zeus da a luz a Atenea desde su cabeza. Leer más: Wikipedia s.v. Metis (mitología).

INTR CONC MITO NOTE
v175, Zeus

La mitología confirma hasta cierto punto la relación de la casa de Atreo con Zeus, no solo porque este era su ancestro (VER ad 1.7), sino también en mitos como el de Tántalo, que compartía la mesa de los dioses, o el del propio Atreo, para quien Zeus hizo retroceder el sol en el cielo. Aquí, sin embargo, hay una clara ironía trágica, puesto que el dios hará pagar el exceso de Agamenón contra Aquiles con una matanza en el ejército aqueo. Leer más: Wikipedia s.v. Atreus.

INTR NARR MITO NOTE
v176, los reyes nutridos por Zeus

Según Hesíodo, “los reyes son de Zeus” (Th. 96), lo que explica por qué recaía en ellos el sacerdocio del dios. La lógica es la misma que en el dios mensajero de los mensajeros (Hermes) o el dios herrero de los herreros (Hefesto); es notable, sin embargo, que el término basileús no se aplica en Homero nunca a los dioses. Leer más: Yamagata, N. (1997) “ἄναξ and βασιλεύς in Homer”, CQ 47, 1-14.

AVAN MITO NOTE
v177, ἔρις

a diferencia de lo que hemos hecho con los fenómenos naturales (VER ad 1.475), no asumimos una personificación de conceptos abstractos como la discordia a menos que el texto lo sugiera claramente, de donde el uso de la minúscula tanto en la traducción como en el griego.

TECN TEXT TRAD COMM
v177, la discordia

La discordia era una diosa, Eris, que tiene un rol fundamental en el origen de la guerra de Troya, porque es la que arroja en la boda de Tetis y Peleo (padres de Aquiles), a la que fueron invitados todos los dioses menos ella, la manzana dorada “para la más bella”. Este evento inicia una disputa entre Hera, Atenea y Afrodita que culminará con el robo de Helena (VER El mito de Troya (antehomérica)). Eris es, según Hesíodo (Th. 225), hija partenogénica de la Noche, como otros conceptos negativos para el ser humano personificados (la vejez, el engaño, la indignación). En este verso puede verse la compleja relación entre un concepto abstracto y su personificación, que es indisoluble en el pensamiento mitológico (sobre nuestra traducción, VER Com. 1.177). Leer más: EH sub Eris, Wikipedia s.v. Eris (mitología).

INTR MITO NOTE
v177, las guerras y los combates

Como es habitual, un doblete épico para reforzar el punto.

TECN FORM NOTE
v178, θεός που σοὶ τό γ' ἔδωκεν

para la interpretación del sentido, VER ad 1.178. La ubicación del γ[ε], que traducimos con la cursiva sobre el pronombre, parece apoyarla.

TECN TRAD GRAM COMM
v178, acaso un dios te otorgó eso

No debe entenderse en el sentido de que “porque te lo dio un dios, no es un mérito”, porque esta noción parece por completo ajena al pensamiento homérico. Más bien, como sugieren Bas. y van der Mije (1987), la observación de Agamenón es que un dios le dio a Aquiles ser muy fuerte, mientras que a él le concedió Zeus el dominio sobre todos los demás. Esto es coherente el “gobierna a tus mirmidones” de 180, donde parece implicado un “mientras yo gobierno a todo el resto”. Si la interpretación es correcta, es posible incluso leer una cierta ironía en la expresión, consistente con el tono del discurso (VER ad 1.173). Leer más: van der Mije, S. R. (1987) “Achilles’ God-Given Strength. Iliad A 178 and Gifts from the Gods in Homer”, Mnemosyne 40, 241-267.

INTR CONC NARR NOTE
v179, yéndote a casa con tus naves

Una frase retomada (VER ad 1.86) casi textual del discurso de Aquiles (cf. 170), cuya similitud no se conserva en la traducción (en griego: oíkad’ ímen sỳn neusì en 170 y oíkad’ iòn sùn neusí aquí).

AVAN FORM TRAD NOTE
v180, Μυρμιδόνεσσιν

traducimos con el posesivo para preservar el sentido que parecen tener estas palabras de Agamenón, sobre el cual VER ad 1.178. Si bien no es la interpretación más sencilla del griego, es claro que es una traducción admisible.

TECN TRAD COMM
v180, tus mirmidones

Los compañeros de Aquiles y soldados de su contingente de tropas, el mejor del ejército aqueo. El nombre proviene, de acuerdo con la leyenda, de la palabra mýrmex [hormiga], porque, después de una gran plaga que acabó con la población de la isla de Egina, Éaco, que reinaba en el lugar en ese momento, pidió a Zeus que repueble el lugar y este convirtió a las hormigas locales en seres humanos. Existen, sin embargo, otras versiones antiguas de la etimología. Como observan Bas. y Kirk, la expresión de Agamenón puede ser también de desprecio (“goberná a los únicos que gobernás, que son los mirmidones, mientras yo gobierno a todos los demás;” VER ad 1.178). Leer más: EH sub Myrmidons; Wikipedia s.v. Mirmidones.

INTR MITO NARR NOTE
v180, de vos yo no me cuido

Una de las claves del argumento de Agamenón, que desprecia aquí de manera implícita la amenaza de Aquiles de abandonar el ejército. La frase puede entenderse en general (“no me importa nada lo que te pase”) o en particular (“no me importa si te vas o te quedás”).

AVAN NARR FORM NOTE
v181, y resentido tampoco me importás

El punto más fuerte de la ironía trágica de este discurso de Agamenón, al final de la primera parte (VER ad 1.173), dado que la derrota en la batalla, en particular a partir del canto 8, lo llevará a la desesperación absoluta y a ofrecerle a Aquiles todo lo que puede para que vuelva al combate en la embajada del canto 9.

AVAN NARR NOTE
v181, te amenazaré así

De nuevo una palabra retomada (VER ad 1.86), en este caso de 1.161. Agamenón no está haciendo nada más que confirmar lo que Aquiles anunció en su discurso (VER ad 1.149, VER ad 1.159 y VER ad 1.161). Las repeticiones continúan en el verso siguiente, con el verbo “arrebatar”, retomado del mismo verso del discurso de Aquiles.

AVAN NARR FORM NOTE
v182, como a mí me arrebata a Criseida Febo Apolo

Un escoliasta interpreta con cierta razón que Agamenón parece implicar aquí que es tan superior a Aquiles como Apolo lo es a él, un evidente sacrilegio, exacerbado en este caso por el paralelismo Aquiles-Apolo que construye el canto (VER ad 1.9, VER ad 1.11 y VER ad 1.86).

TECN NARR NOTE
v183, mi nave y mis compañeros

De nuevo una acumulación de pronombres de primera persona, esta vez cuatro en tres versos (VER ad 1.174). Es notable que Agamenón no solo contradice lo que dijo antes (cf. 141-147), sino también lo que de hecho sucede, puesto que será Odiseo con una nave suya el que lleve a Criseida a su padre. Son estas pinceladas las que el poeta utiliza para construir la personalidad de sus héroes.

AVAN NARR FORM NOTE
v184, Briseida

Aunque solamente tiene un discurso (en 19.282-302) y, como en el caso de Criseida (VER ad 1.111), su nombre puede considerarse un patronímico, Briseida es un personaje en el sentido más pleno de la palabra en Ilíada, ya que sus pocas apariciones y los escasos versos en los que habla bastan para conocer su historia y el desarrollo de su figura. Esto debe haber sido observado por autores posteriores (o anteriores, si Briseida no fue un invento de Homero), porque existen indicios de que el personaje aparece en otros textos. Alternativamente, como ha sugerido Casey Dué, podría pensarse que en Ilíada se le ha concedido un espacio menor a una figura mucho más importante en otros poemas de la tradición. Leer más: EH sub Briseïs; Dué, C. (2002) Homeric Variations of a Lament by Briseis, Boston: Rowman & Littlefield.

INTR MITO FORM NOTE
v184, de bellas mejillas

VER ad 1.143.

AVAN FORM NOTE
v185, τὸ σὸν γέρας

West imprime aquí la conjetura de Knight, τεὸν γέρας, asumiendo casi con seguridad que el texto que tenemos es una modernización ática. La justificación es, por supuesto, insuficiente para modificar el texto transmitido, que admite ocasionalmente artículos (VER Com. 1.33).

TECN TEXT COMM
v185, ἔϋ

VER Com. 1.73.

TECN TEXT GRAM COMM
v185, yo mismo

VER ad 1.183.

AVAN FORM NARR NOTE
v185, tu tienda

En el campamento aqueo hay dos espacios claramente separados, las naves y las tiendas (aunque la distribución exacta de estas sobre el terreno es un problema sobre el que VER ad 15.385). La actividad diaria, hasta donde puede verse, transcurría exclusivamente en las segundas o al aire libre. Esto no va en detrimento de que “las naves” por momentos se utilice como sinónimo de “el campamento” (VER ad 1.12).

AVAN CONC FORM NOTE
v186, superior

Parece haber aquí un contraste implícito con el “muy fuerte” en el verso 178 (más evidente en griego, donde se trata de karterós frente a phérteros en la misma ubicación del verso). Agamenón remarca que la mera fuerza marcial de Aquiles no es nada frente a su poder como gobernante (VER ad 1.178 y VER ad 1.180).

AVAN NARR FORM NOTE
v187, ἶσον ἐμοὶ φάσθαι

tiene razón Bas. en que la interpretación adverbial de ἶσον defendida por Leaf aquí no resulta adecuada en vista del pasaje idéntico de 15.167, donde “hablar de forma igual a mí” no tiene sentido alguno (pace Willcock, ad loc., y el propio Leaf). ἶσον debe ser, por lo tanto, aquí y en 15 un adjetivo en acusativo atraído por el caso del sujeto tácito del infinitivo.

TECN GRAM INTP COMM
v187, decirse igual a mí y equipararse conmigo

Una redundancia habitual, con un notable valor retórico en el cierre de un discurso con el que Agamenón pretende mostrarse como el hombre más poderoso del ejército con una autoridad indiscutible.

TECN NARR FORM NOTE
v188, Peleión

Una forma alternativa de “Pelida”, utilizada por razones métricas y que conservamos en la traducción para reflejar este rasgo del estilo homérico.

INTR FORM NOTE
v188, el corazón

El êtor es el corazón, originalmente en sentido físico (quedan algunos restos de esto en el poema, por ejemplo en 22.452, donde el êtor de Andrómaca salta en su pecho al enterarse de la muerte de Héctor). Sin embargo, en los poemas homéricos tiene ya en el sentido abstracto de sede de las emociones, en particular de emociones fuertes y dolorosas (como la pena). En ocasiones, como aquí, también es sede de procesos pseudo-reflexivos, cuando se trata de “meditar” entre alternativas con una fuerte carga emocional. La mención del corazón en este pasaje sugiere, por eso, que Aquiles no está meditando en sentido racional sino definiendo si dar rienda suelta o contener su ira. Leer más: Sullivan, S. D. (1996) “The Psychic Term ἦτορ: its nature and relation to person in Homer and the Homeric Hymns”, Emerita 64, 11-29.

AVAN CONC NARR NOTE
v189, en el velludo pecho

Curiosamente, la única vez en la que se atribuye al pecho de alguien este epíteto (aunque VER ad 16.554 sobre el “velludo corazón”). Aquí, debe estar señalando la fuerza y masculinidad de Aquiles, que aumenta el riesgo para los involucrados si el héroe optara por la violencia.

TECN NARR FORM NOTE
v189, se debatía entre dos cosas

Las dudas respecto a cómo proceder se manifiestan de dos maneras en los héroes iliádicos (cf. Fenik, 67-68, y en general sobre el tema Hentze, 1904, y Arend, 108-115): o bien, como aquí, en tercera persona como una alternativa entre dos opciones (cf. 5.671-673, 16.712-713, etc.), o bien a través de un soliloquio en discurso directo (cf. Pelliccia, 120-135). La idea de “debatirse entre dos cosas” es tradicional y muy habitual sobre todo en Odisea (aunque διάνδιχα aparece solamente en Ilíada). Kelly (193-194) analiza los nueve ejemplos en el poema para concluir que el esquema es “notablemente continuativo, llevando a cabo una acción que ya se ha iniciado o ha sido muy anticipada.” Todos los casos sirven para aumentar la tensión y el suspenso, pero en ninguno la dirección de la trama se modifica. En este, por ejemplo, se presenta la posibilidad de que Aquiles mate a Agamenón, pero la intervención de Atenea reencauza la asamblea hacia el final que tenía predestinado y ya se ha anunciado en el proemio. Leer más: Hentze, C. (1904) “Die Monologe in den homerischen Epen”, Philologus 63, 12-30.

TECN FORM NOTE
v190, la aguda espada

Los héroes homéricos tienen un equipamiento estándar. Las armas de ataque son dos, la lanza y la espada, que, en contadas ocasiones, pueden ser reemplazadas por el arco. Las espadas eran de bronce y constituían un arma secundaria respecto a las lanzas; eran utilizadas para el combate individual en espacios estrechos o cuando los héroes ya habían arrojado las segundas y no podían recuperarlas, y se llevaban en una vaina que colgaba al costado de la cadera, sostenida por una correa desde el hombro. Es notable que todas las heridas realizadas por espadas en Ilíada son fatales (pero no todos los golpes; VER ad 4.530). Debe recordarse también que las armas del periodo micénico eran de bronce, un material más frágil y menos filoso que el hierro o el acero, lo que podría explicar por qué no hay combates de espada a espada en el poema (VER ad 3.361). Leer más: EH sub Weapons and Armor.

TECN CONC NARR HIST NOTE
v191, hacerlos levantarse

El referente no está claro, pero deben ser los compañeros de Agamenón mencionados en 183, o bien el resto de los héroes aqueos. El sentido parece ser “los haría pararse para intentar contenerlo”: los héroes están sentados en la asamblea, Aquiles debe pararse para sacar su espada, lo que a su vez provocaría esta reacción, que no impediría la muerte de Agamenón. El verbo anístemi, de hecho, es el mismo que se utiliza para indicar el final de la asamblea (cf. 305). Nótese, por otro lado, el doble doblete en dos versos.

AVAN FORM INTP NOTE
v192, ἦε

La acentuación correcta para las sucesiones de partículas interrogativas disyuntivas es, de acuerdo a la tradición antigua, ἤ / ἠέ … (ἤ / ἠέ …) ἦ / ἦε (cf. Probert, §251). Recuérdese que no aplicamos este principio en su uso como coordinante (VER Com. 1.63).

TECN TEXT GRAM COMM
v192, contener el ánimo

El único caso en el que el θυμός es objeto del verbo ἐρητύω. Se trata de una de las instancias en las que los distintos aparatos cognitivos y emocionales aparecen subordinados a las personas que los poseen (cf. Clarke, 70-71).

TECN CONC FORM NOTE
v193, ἕως

como los editores contemporáneos, imprimimos la forma que traen los manuscritos, que transgrede la métrica, pero acaso proviene, como sugiere Leaf, de un original ἧος (aunque hay otras propuestas; cf. Bas.). La explicación más simple de la irregularidad, tratándose de un verso formulaico que se repite muchas veces (10.507, 11.411, 17.106 y 18.15 solo en Ilíada), es que el error es producto del arrastre de la fórmula más allá del cambio lingüístico (cf. Janko, p. 18).

TECN TEXT GRAM FORM COMM
v193, Mientras él estas cosas revolvía en sus entrañas y su ánimo

Como observa Bas., se trata de una fórmula repetida (entre otros lugares, en 11.411, 17.106 y 18.15), que resume lo anterior y anticipa un cambio en la situación. Aquí se trata del anuncio de la primera de dos retrogresiones (VER En detalle - Técnicas narrativas en la poesía homérica) en el desarrollo de la asamblea, que interrumpen el debate e intentan (en este caso, con éxito) bajar la tensión. “Sus entrañas y su ánimo” (VER ad 1.24; VER ad 1.55) es una forma habitual para señalar la sede del pensamiento, que Kelly (198-199) afirma que “ocurre en contextos dominados por la amenaza o intención de muerte, y específicamente cuando un héroe siente intensamente la necesidad de actuar agresivamente, usualmente haciéndolo luego,” pero la amplitud de esta descripción es tal que en un poema de guerra es difícil que no se aplique a cualquier episodio (y, en efecto, el autor lo aplica en casos muy debatibles, como 4.163 o 6.447). El hecho de que las decisiones en donde no se utiliza “son mucho menos agresivas” es inadmisible, puesto que Kelly llega a esa conclusión restringiendo el análisis a los casos de διάνδιχα μερμήριξεν, que son solo un subgrupo de aquellos en donde se decide algo y solo un subgrupo de aquellos en donde se encuentra el doblete.

TECN FORM ESTR INTP NOTE
v194, ἕλκετο

pace West (cf. XXXVI-XXXVIII), conservamos la forma sin aumento que transmiten los manuscritos. Si la inconsistencia es propia de la tradición oral o la transmisión escrita es imposible saberlo para nosotros, y en general todas estas variaciones respecto al uso de aumento deben considerarse falsas dicotomías (VER Com. 1.10 y cf. en el mismo sentido Wachter, §7).

TECN TEXT FORM COMM
v194, Atenea

Diosa hija de Zeus (VER ad 1.5), protectora de los artesanos y los guerreros. En Ilíada es la principal defensora, junto con Hera, de los aqueos. Era considerada también diosa de la sabiduría y, por eso, ya desde la Antigüedad se ha interpretado esta intervención para contener a Aquiles alegóricamente. Leer más: EH sub Athena; Wikipedia s.v. Atenea.

INTR MITO NOTE
v195, desde el firmamento

La palabra griega (ouranós), como observa Leaf (Appendix H), alude a la capa superior del cielo, donde se encuentran las estrellas y otros astros, a la “bóveda celeste”. El Olimpo (VER ad 1.18), donde residen los dioses, llega hasta el firmamento, lo que explica por qué Atenea viene desde allí; es importante notar, sin embargo, que no se trata de sinónimos (contra, por lo menos parcialmente, Sale, 1984). Leer más: Sale, W. M. (1984) “Homeric Olympus and Its Formulae”, AJPh 105, 1-28.

AVAN CONC MITO FORM NOTE
v195, la envió la diosa Hera

Nótese por segunda vez en el canto la intervención de Hera para evitar una crisis en el ejército aqueo (cf. 54), de nuevo seguida por la aclaración de que la diosa se preocupaba por estos héroes (en este caso, específicamente por los dos en disputa).

AVAN NARR NOTE
v196, queriendo y preocupándose por ambos igualmente en su ánimo

Como observa Bas., el hecho de que Hera se preocupe por ambos héroes es explicable a partir de su postura pro-griega, en particular porque la muerte de cualquiera de los dos (en este punto de la guerra) haría peligrar la caída de Troya. Debe notarse, sin embargo, que la diosa parece tener una relación especial con los Atridas, dado que las ciudades que gobiernan son dos de sus tres favoritas (VER ad 4.52).

TECN NARR NOTE
v197, del rubio cabello tomó al Peleión

Como observa Kirk, “la más notable de las intervenciones corporales por un dios o diosa en la Ilíada.” El efecto visual es contundente, sin duda, y acaso habla del nivel de intimidad entre la diosa y el héroe.

AVAN FORM NOTE
v198, a él solo mostrándose, y de los otros ninguno la veía

Una afirmación que no se repite en ningún otro lugar de la épica arcaica, lo que destaca el carácter peculiar de la situación. Es probable, sin embargo, que tengan razón Bas. y Hainsworth (ad 11.199) en que lo único particular sea la afirmación, pero que el fenómeno de la divinidad manifestándose solo a una persona sea como se concibieran en general este tipo de interacciones (para una presentación de los casos, cf. West, Making).

TECN FORM MITO NOTE
v199, y enseguida reconoció

Una fórmula que se repite en varias ocasiones, pero solo aquí para la reacción de un mortal ante un dios. El reconocimiento de Atenea por parte de Aquiles no es un dato menor, puesto que no muchos mortales tienen la capacidad de identificar a los dioses al verlos (en Ilíada, solo tres, y los tres semidioses: Aquiles, Helena – cf. 3.396-397 – y Eneas – cf. 17.333-339); sobre el tema, cf. Turkeltaub (63-66).

TECN CONC FORM MITO NOTE
v200, δεινὼ δέ οἱ ὄσσε φάανθεν

Willcock sugiere que el δέ aquí es causal de la razón por la que Aquiles reconoce a Atenea, lo que constituye una clara e innecesaria sobreinterpretación. Por otra parte, se han expresado dudas (cf. Bas., con referencias) sobre si el sujeto de esta oración es la diosa o el héroe, pero la lógica de la secuencia y el vínculo con el epíteto sugieren enfáticamente lo primero (VER ad 1.200). Nótese, por otro lado, que οἱ no es aquí artículo, sino dativo ético, de interés o posesivo con el verbo, como demuestra la habitual fórmula τὼ δέ οἱ ὄσσε (13.616, 14.438, 15.607, etc.).

TECN GRAM NARR INTP COMM
v200, a Palas Atenea

El sentido y etimología del epíteto son desconocidos, y no es claro de hecho siquiera si se trata de una raíz indoeuropea. Sobre el problema, cf. Bas. y Càssola (1997: 568), ambos con referencias, y más recientemente Valdés Guía (2020), que estudia su relación con un mito y ritual atenienses. Leer más: Càssola. F. (1997) Inni Omerici. Milano: Fondazione Lorenzo Valla; Valdés Guía, M. “Pallas and a Female Pyrrhic Dance for Athena in Attica”, Mnemosyne 74, 913-934.

AVAN FORM MITO NOTE
v200, tremendos le brillaban los ojos

Los ojos le brillaban deinó, una palabra de difícil traducción que indica algo que causa impresión y temor. El pasaje es notable, como muchos otros en el poema, por su carácter cinematográfico: de una toma de Aquiles con la mano sobre su espada se pasa a una secuencia de Atenea bajando del Olimpo, colocándose detrás del héroe y tirándole del cabello; la cámara hace entonces un primer plano sobre la cara de Aquiles, sorprendido y dándose vuelta, momento en el cual se mueve hacia un primerísimo plano sobre los ojos tremendos de la diosa. Que los ojos de Atenea tenían una cualidad excepcional lo sugiere su epíteto “de ojos refulgentes” (VER ad 1.206). Sobre la referencia a los ojos antes de un discurso, VER ad 1.104.

AVAN CONC NARR FORM NOTE
v201, hablándole dijo estas aladas palabras

La fórmula es extremadamente común para introducir discursos, pero no por ello debe perderse de vista su sofisticado sentido metafórico: las palabras son como pájaros o flechas que vuelan del que las pronuncia hasta el que las escucha (cf. Horn, 2015, que desarrolla esta interpretación desde una perspectiva de lingüística cognitiva). Kelly (143-148) analiza las instancias de discursos introducidos por la fórmula, sugiriendo (p. 145) que “Detrás de la variedad está la imposición común de la actitud continuada de un personaje sobre el destinatario y la situación,” pero esto es una descripción tan genérica e inespecífica que bien podría aplicarse a cualquier intervención en cualquier texto narrativo, y si se buscara una forma de entenderla de manera más estricta, las excepciones en los sesenta usos de la fórmula solo en Ilíada se acumularían rápidamente. Leer más: Horn, F. (2015) “Ἔπεα πτερόεντα again: a cognitive linguistic view on Homer’s ‘winged words’”, Hermathena 198, 5-34.

AVAN FORM INTP NOTE
v202, τίπτ' αὖτ'

el énfasis en la traducción proviene del αὖτ[ε], que entendemos aquí como marcando el valor retórico de la pregunta (cf. Leaf, que sugiere que indica impaciencia). Como demuestra el verso que sigue, Aquiles no está realmente preguntándose la razón por la que Atenea bajó del Olimpo.

TECN TRAD GRAM COMM
v202, Por qué

Un comienzo típico en situaciones en las que un personaje se sorprende o indigna ante la conducta de otro(s). El resto del discurso es menos habitual y su brevedad y contundencia (VER ad 1.205) hablan del estado mental de Aquiles. Es clara la división en dos partes, una dedicada a interrogar a Atenea sobre sus motivos (202-203) y otra a anunciar el deseo de matar a Agamenón (204-205).

AVAN ESTR FORM NOTE
v202, portador de la égida

Un epíteto habitual de Zeus que también se atribuye a Atenea (2.447) y Apolo (15.229), aunque no es claro si la primera lleva la égida de Zeus o tiene una propia (descripta en 5.738-742). La palabra aigíokhos (“portador de la égida”) proviene de aigís (“piel de cabra” y, por lo tanto, “vestido” o “manto”), que a su vez es un derivado de aíx (“cabra”). La égida de Zeus era un manto, vestido o escudo (en Ilíada, siempre lo último casi con certeza), hecho con la piel de la cabra Amaltea, que amamantó a Zeus cuando este era un bebé escondido en el monte Ida para evitar que lo devorará su padre Crono. El portador de la égida es invulnerable y tiene la capacidad de aterrorizar a sus enemigos, por lo que la fórmula es adecuada después de la descripción de Atenea en 200.

INTR FORM MITO NOTE
v203, ἴδῃ

la tradición manuscrita y la crítica antigua fluctúan considerablemente respecto a la forma de la segunda persona del subjuntivo de εἶδον, con algunos favoreciendo ἴδῃ, otros ἴδῃς, y en muy marcados casos incluso ἴδηαι (cf. 4.205. Habida cuenta de que no tenemos manera de resolver la cuestión y de que parece tratarse de una falsa dicotomía, imprimo siempre la variante mayoritaria. West prefiere la forma no contracta ἴδη' siempre que sea posible, pero esto es, desde luego, ocioso (VER Com. 1.160).

TECN TEXT GRAM COMM
v203, la desmesura

La hýbris de Agamenón, una palabra con una enorme carga simbólica en la tradición griega. De las cinco apariciones del término y sus derivados en Ilíada, tres remiten a las acciones del rey contra Aquiles (además de este, 1.214 y 9.368). El concepto hace referencia a una arrogancia y presunción excesivas, así como a las acciones que estas llevan a cometer. En general, incurrir en hýbris en Homero es transgredir las normas aceptadas en la sociedad o considerarse por encima de las leyes de los dioses, una conducta que lleva inevitablemente a consecuencias nefastas. Leer más: EH sub Hybris; Wikipedia s.v. Hibris.

INTR CONC NOTE
v204, Pero te diré

Las dos partes de este verso aparecen varias veces en el poema. en general para introducir amenazas (cf. Kelly, 279-280), aunque esto es más regular con el primer hemistiquio que con el segundo (VER ad 1.212). El verso se repite casi completo en 2.257, con ὀΐω reemplazado por ἔσται (una fórmula que se utilizará en Odisea tres veces - 2.187, 17.229 y 18.82).

TECN FORM NOTE
v205, θυμὸν ὀλέσσῃ

contra nuestra costumbre habitual de preservar la traducción de palabras clave, traducimos aquí θυμός por “vida”, puesto que la frase θυμὸν ὀλέσσῃ no parece ser más que una variante métrica de ὀλέσσῃ ψυχήν y utilizar “perderá el ánimo” se presta a la interpretación equivocada “quedará desanimado”.

TECN TRAD COMM
v205, por su arrogancia

La palabra ὑπεροπλία aparece solo aquí en épica arcaica, pero VER ad 15.185 para una palabra de la misma familia.

TECN FORM NOTE
v205, ya pronto perderá la vida

Frente al estado dubitativo que el poeta nos acaba de describir, las palabras de Aquiles presentan la decisión como ya tomada. Puede ser una estrategia retórica del héroe, que no quiere aceptar sus dudas ante la diosa, o, más probablemente, la presencia de esta lo inclina en la dirección de la acción, lo que a su vez permite que Atenea lo contenga.

AVAN NARR NOTE
v206, ojos refulgentes

Los ojos “glaucos” de Atenea, un rasgo distintivo de la diosa. Aunque no hay acuerdo unánime sobre el significado del epíteto, el consenso general es que proviene de glaukós, “brillante”, una palabra que más tarde se utilizará para un color verde azulado. Alternativamente, podría provenir de glaúx, “lechuza”, lo que resulta coherente con el hecho de que este animal era el símbolo de la diosa. Una posibilidad verosímil es que ambas cosas sean ciertas, y que el epíteto se refiera a la forma en que los ojos de las lechuzas brillan en la oscuridad por sus propiedades reflectantes; de ahí nuestra traducción “refulgentes”.

AVAN TRAD CONC FORM INTP NOTE
v207, τεὸν μένος

la variante τὸ σὸν μένος que transmiten algunos manuscritos ha sido rechazada por la mayoría de los editores (Van Thiel constituye una notable excepción), probablemente por la infrecuencia del uso del artículo en Homero. No es, sin embargo, inadmisible (VER Com. 1.33), aunque uno se sienta tentado a pensar que Atenea no retomaría una palabra de un discurso de Agamenón.

TECN TEXT COMM
v207, Yo vine

El discurso de Atenea está cuidadosamente balanceado: luego de responder la pregunta de Aquiles y anunciar su objetivo, con repetición de las palabras de Hera (207-209; VER ad 1.208 y VER ad 1.209), procede a ordenar a Aquiles lo que debe hacer en un esquema retrogresivo orden (210-211) → [anuncio de la recompensa y reconocimiento del reclamo del héroe (212-214a; VER ad 1.212)] → orden (214b).

AVAN ESTR NOTE
v207, furor

VER ad 1.103.

INTR CONC NOTE
v207, por si obedecieres

Como observan los comentaristas, una mera gentileza retórica, porque Atenea ya conoce el resultado de su intervención.

AVAN NARR NOTE
v208, desde el firmamento

Se encuentra aquí el primer caso de repetición casi textual de un pasaje anterior, con una distancia de pocos versos. Esto es muy frecuente cuando un mensajero reproduce un mensaje o, como en este caso, un enviado informa sobre su propósito. Debe recordarse que los receptores originales escuchaban el poema, no lo leían, por lo que volver atrás para verificar información era imposible. La repetición mejora la comprensión de los eventos y, por lo demás, es mucho menos pesada que en el texto escrito. De hecho, es un aspecto clave del lenguaje natural (cf. Tannen, 1987). Por lo demás, desde el punto de vista narrativo, es natural que Atenea transmita a Aquiles la información que ha venido a transmitirle, y aumenta el realismo del diálogo (cf. de Jong, Narrators, 218-219). Leer más: Tannen, D. (1987) “Repetition in conversation as spontaneous formulaicity”, Text and Talk 7, 215-244.

AVAN FORM NOTE
v209, queriendo y preocupándose

Más allá del carácter tradicional de la repetición (VER ad 1.208), las palabras de Atenea informan a Aquiles de algo que el auditorio ya sabe, pero el héroe parece necesitar que le recuerden, esto es, que no solo él, sino también Agamenón, está bajo la protección de los dioses. Esto justifica la falta de tacto de la que se queja Kirk (ad 195-6).

AVAN NARR NOTE
v210, no tomés la espada con la mano

Las palabras de la diosa recuerdan aquí 190-191, en boca del narrador, y subrayan el hecho de que su intervención interrumpe un desarrollo posible de los eventos que contradiría el dictado por el destino (VER ad 1.189).

TECN NARR FORM NOTE
v211, ἀλλ' ἤτοι ἔπεσιν μὲν

VER Com. 1.140. Entendemos aquí que μέν está enfatizando ἔπεσιν, pero podría estar cumpliendo su habitual rol antipatorio, aunque es difícil identificar la expresión correlativa.

TECN TRAD GRAM COMM
v211, ὡς ἔσεταί περ

la frase podría ser una comparativa, con el sentido de “repróchale, que es lo que realmente va a pasar”, u objeto del imperativo, con el sentido de “dile lo que realmente va a pasar”. Hemos optado por la segunda alternativa, pero debe notarse que la desambiguación en español se halla únicamente en la forma escrita, a través de la tilde en “cómo”.

TECN TRAD GRAM COMM
v211, pero, bueno

La repetición con un cambio del verso anterior marca el doble aspecto de la orden de Atenea, que se resume en su cierre en 214b (VER ad 1.207): contenete, no lo mates, y reprochale solo verbalmente.

AVAN FORM NARR NOTE
v212, pues diré así y esto también se habrá de cumplir

El verso, con variaciones (en general en el segundo hemistiquio), es formulaico en discursos directos para introducir diferentes tipos de enunciados, en cuatro de las siete instancias amenazas (cf. Kelly, 279-280, y VER ad 1.204). En este caso en particular, debe notarse que se retoman las palabras de Aquiles en 204, con un claro contraste, porque las de la diosa sí se cumplirán.

TECN FORM NOTE
v213, el triple

Un número estándar (VER ad 1.128), que se cumplirá con creces en el canto 19. “El triple” y, más a menudo, “tres veces” es un número tradicional para diferentes acciones en el poema, sobre todo acciones que intentan realizarse y en ocasiones se contrastan con una cuarta instancia en el tópico tres-tres-cuatro (VER ad 5.436). Cf. sobre el tema Lang (1995: 162 n. 9), que observa que el número está vinculado sobre todo a Aquiles, Diomedes y Patroclo. Leer más: Lang, M. L. (1995) “War Story into Wrath Story”, en Carter, J. B., y Morris, S. P. (eds.) The Ages of Homer. A Tribute to Emily Townsend Vermeule, Austin: University of Texas Press.

TECN FORM NOTE
v214, a causa de esta desmesura

El reconocimiento formal de que Aquiles está del lado correcto (VER ad 1.207).

AVAN NARR NOTE
v214, contenete y obedecenos

Este doblete final es la tercera forma en el discurso en la que Atenea insta a Aquiles a contenerse (cf. παύσουσα τεὸν μένος en 207 y λῆγ' ἔριδος en 210), enfatizando tanto la necesidad imperiosa de tranquilizar al héroe como su dificultad. ἡμῖν puede ser mayestático, pero más probablemente se refiere a Atenea y Hera.

TECN NARR FORM NOTE
v216, es necesario

La respuesta de Aquiles es breve y sumisa, como corresponde ante la orden de un dios: después de la aceptación de las palabras de Atenea (216-217a), esta se justifica con una afirmación sobre lo apropiado de esta actitud (217b) y una sentencia (217b-218). Como señala Kirk (ad 215-218), es probable que esto también contribuya a no trasladar el dramatismo de la disputa a este intercambio (casi un intermedio, después de todo), y acaso también anticipe su asentimiento inmediato en el canto 24, cuando los dioses ordenen devolver el cadáver de Héctor.

AVAN NARR ESTR NOTE
v217, ὣς γὰρ ἄμεινον

algunos editores imprimen aquí ὧς, pero seguimos la regla estándar (expresada en Probert, §251) de que el adverbio solo es perispómeno ante καὶ y οὐδ’.

TECN TEXT COMM
v217, pues así es mejor

Aquiles repite el “mejor” (ἄμεινον) de Agamenón en 116, lo que subraya el contraste entre ambos héroes. Aunque Agamenón acepta devolver a Criseida, lo hace solo después de la plaga y con la condición de que se le restituya el botín, aunque esto implique violar las normas de la convivencia en el ejército. Aquiles, por otro lado, contiene su ira ante la sola orden de una diosa.

TECN FORM NARR NOTE
v218, al que obedece

Una nueva gnóme o sentencia (VER ad 1.80) que, como suele suceder, aparece como explicación de la actitud de Aquiles (VER ad 1.216). En este contexto, la frase podría entenderse también como una prolepsis, puesto que más adelante en el canto Zeus atenderá al pedido del héroe (realizado por su madre).

AVAN NARR FORM NOTE
v219, la empuñadura de plata

La plata aparece siempre como un metal decorativo en los poemas, indicando la calidad y valor material de un objeto. En este caso, debe notarse que la empuñadura no es de plata en su totalidad, sino que se está haciendo alusión al hecho de que los remaches de cobre utilizados para unir la hoja a la empuñadura estaban recubiertos de plata (cf. Muhly, EH sub Silver).

AVAN CONC HIST NOTE
v219, la pesada mano

VER ad 1.89.

TECN FORM NOTE
v220, la gran espada

El episodio se cierra con reiteración del foco sobre los elementos que lo abrieron, la vaina y la espada de Aquiles, realizando ahora la acción opuesta de volver a su estado de reposo. La retrogresión ha terminado (VER ad 1.193) y hemos vuelto al mismo punto exacto donde estábamos antes, pero ahora sabemos más sobre lo que sucederá en el futuro (VER En detalle - Técnicas narrativas en la poesía homérica).

AVAN ESTR NARR NOTE
v221, marchó hacia el Olimpo

Como observa Kirk (ad 222), una pequeña inconsistencia oral, dado que los dioses se encuentran, según se nos informa en 423-425, entre los etíopes. Hay diversas formas de dar cuenta de la aparente contradicción, de todos modos, y es importante recordar que la movilidad de los dioses no responde siempre a las leyes naturales.

TECN NARR FORM NOTE
v222, deidades

La palabra griega es daímonas, acusativo plural de daímon. El término es difícil de traducir, puesto que, aunque se refiere a los dioses, es un concepto más primitivo, ligado a la idea de poderes sobrenaturales que manejan la naturaleza y a los hombres. No es sinónimo de theós (“dios”), pero se utiliza a veces como si lo fuera (como en este caso). En sentido general, a un daímon se lo responsabiliza de todos aquellos eventos que escapan a la comprensión inmediata pero que los seres humanos no saben atribuir a la intervención de un dios específico. Leer más: EH sub daimôn; Wilford, F. A. (1965) “ΔΑΙΜΩΝ in Homer”, Numen 12, 217-232.

INTR CONC MITO NOTE
v223, ἐπέεσσιν

sobre esta forma, cf. Cassio (2017). Leer más: Cassio, A. C. (2017) “‘Authentic’ vs. ‘artificial’: Homeric ΕΠΕΕΣΣΙ(Ν) reconsidered”, en Tsagalis, C., y Markantonatos, A. (eds) The Winnowing Oar – New Perspectives in Homeric Studies, Berlin: De Gruyter.

TECN FORM GRAM COMM
v223, con palabras injuriosas

La palabra ἀταρτηρός aparece solo aquí, como atributo en vocativo de Méntor en Od. 2.243 y en Hes., Th. 610 (cf. DGE s.v. ἀταρτηρός **para otros lugares). La etimología y el sentido exacto son desconocidos, pero su valor es fácilmente inferible por el contexto.

TECN GRAM NOTE
v224, detuvo su ira

El contraste entre “contener” (παύω) y “detener” (λήγω) está implicado en la aparición de los verbos en 207 y 210, en el discurso de Atenea. La ira de Aquiles pasa ahora a una nueva fase, la del rencor (cf. 81-83), en la que estará durante la mayor parte del poema.

TECN NARR FORM NOTE
v225, Barriga de vino

El estilo elevado de la poesía homérica impide traducir, como quizás se debería, “borracho, hiena y cobarde”. Las tres expresiones son únicas y ya desde la Antigüedad fueron consideradas un ataque salvaje a la figura de Agamenón (sobre la cual VER ad 1.7). El discurso se abre con estos insultos y críticas (225-232) y luego pasa a la promesa que constituirá su segunda parte, en estructura retrogresiva: anuncio de la promesa (233-234a) → [écfrasis del cetro (234b-239a)] → promesa (239b-244).

AVAN TRAD NARR FORM ESTR NOTE
v225, ojos de perro

VER ad 1.4 y VER ad 1.159.

AVAN CONC NARR NOTE
v226, οὔτε ποτ'

VER Com. 1.108.

TECN TEXT GRAM COMM
v226, nunca armarte

Con una técnica típicamente oral, Aquiles elabora sobre el último concepto del verso anterior (“corazón de ciervo”, es decir, “cobarde”).

AVAN FORM NOTE
v226, para la guerra

El contraste entre la “guerra” y la “emboscada” (VER ad 1.227) que se halla aquí revela algo de la concepción de la guerra del poeta, que identifica dos formas bien distintivas de combate (el enfrentamiento abierto con tropas auxiliares y la emboscada con tropas de elite).

TECN CONC NOTE
v227, la emboscada

De la misma manera que ni el robo de ganado (VER ad 1.154) ni la mentira eran considerados ignominiosos, sobre todo en la guerra, la participación en una emboscada (lókhon), por la dificultad de su ejecución y el esfuerzo físico y mental que conllevaba, estaba reservada a los mejores guerreros y era particularmente admirada. Solo los más nobles participaban, por lo que este verso debe entenderse en contraste con el anterior, en el que se dice que Agamenón no se arma “con el pueblo”, es decir, para la batalla campal. Para un análisis detallado del tema, cf. Edwards (1985: 15-41, esp. 18-27), pero las conclusiones del autor de que en Ilíada la emboscada es considerada una estrategia de cobardes se basan en evidencia insuficiente y que no toma en cuenta adecuadamente los contextos donde se halla: el caso de Paris en 11.369-395 puede descartarse por las características propias del personaje, y las emboscadas a Tideo (4.376-400) y Belerofonte (6.155-195) deben ser parte de un tema típico (el héroe individual contra los emboscados). De hecho, esto último debería ser suficiente para demostrar que la emboscada no es una acción cobarde: para que Tideo o Belerofonte merezcan halagos por sobrevivir a una, es necesario en la lógica heroica que quienes la ejecuten sean hombres excelentes. Y, en efecto, esto es exactamente lo que Idomeneo afirma de esta táctica en el fundamental pasaje de 13.276-291. Leer más: Edwards, A.T. (1985) Achilles in the Odyssey: Ideologies of Heroism in the Homeric Epic, Königstein/Ts: Anton Hain.

AVAN CONC INTP NOTE
v228, esto te parece que es la muerte

Una frase única, cuyo sentido es obvio a simple vista (“lo evitás como a la muerte”), pero con una potencial segunda lectura, dado que, después de todo, ¿no es el trabajo de un guerrero enfrentarse a la muerte? Así, Aquiles aquí no solo estaría diciendo que Agamenón no hace lo que debe hacer un héroe, sino también que ni siquiera tiene los impulsos básicos que rigen la conducta heroica.

TECN NARR FORM NOTE
v230, arrebatar dones

Los dones son los dóra (sg. dóron), una palabra con un sentido algo más amplio que la española, puesto que se refiere en general a los bienes que son otorgados, incluyendo las ofrendas a los dioses; esta repartición no es por mera generosidad, sino que se realiza (o debería realizarse) atendiendo a la timé del destinatario. Aquí, por supuesto, se refiere al botín de Aquiles. Nótese la repetición del concepto de “arrebatar”, que aparece una y otra vez en este diálogo (VER ad 1.181).

INTR CONC FORM NOTE
v231, Rey tragapueblos

Demobóros, una palabra que hemos traducido casi literalmente. El dêmos es el pueblo en el sentido amplio de “lo público”, sea referido a la tierra común o a la gente. Por derivación se aplica a la plebe, actuando como sinónimo de laós (VER ad 1.10). Aquí el insulto debe entenderse casi en nuestro sentido moderno de “corrupto” o “consumidor de los bienes comunes para el beneficio propio”.

AVAN CONC TRAD NOTE
v231, gobernás pusilánimes

La palabra griega que hemos traducido con “pusilánimes” es outidanós, que podría interpretarse como “que no sirven o no valen para nada”. Aquiles se refiere, por supuesto, a los argivos, es decir, a las tropas que dependen directamente de Agamenón, no a todo el ejército. El insulto recuerda las palabras del rey en 1.180, por lo que aquí Aquiles podría estar implicando “yo gobernaré a unos pocos mirmidones, pero es mejor que gobernar inútiles”.

AVAN CONC FORM TRAD NOTE
v232, ἦ γὰρ

Denniston (62-63) entiende aquí “pues de otra manera”, pero preferimos mantener la traducción neutra de la secuencia y dejar opaca la opaca expresión de Aquiles, una amenaza apenas velada.

TECN TRAD GRAM COMM
v232, injuriarías ahora por ultimísima vez

Notablemente complejo cierre de la primera parte del discurso que, primero, remite a la actitud de Aquiles antes de la intervención de Atenea (y el potencial “injuriarías” aquí recuerda lo cerca que en verdad estuvo de ser la última vez que Agamenón hizo cualquier cosa); segundo, resume la indignación del héroe ante la conducta de Agamenón que acaba de describir; y, por último, anticipa que esa indignación se manifestará de una forma terrible para el rey y el ejército, que es lo que se anuncia en la segunda parte del discurso.

TECN NARR NOTE
v233, Pero te diré

VER ad 1.204.

TECN FORM NOTE
v233, un gran juramento

En griego, el hórkos es tanto el juramento que se realiza como el objeto por el que se jura, en muchos casos al mismo tiempo, puesto que la idea es que el objeto y el juramento están intrínsecamente vinculados. Nótese que la digresión del cetro que sigue a continuación está rodeada por dos apariciones de la frase “gran juramento,” en una estructura típica de Homero: la écfrasis (VER ad 1.234) constituye una retrogresión que enaltece todo lo que sigue (VER ad 1.225).

INTR CONC NARR ESTR NOTE
v234, por este cetro

El cetro del orador constituía una parte clave de la dinámica de la asamblea (VER ad 1.58), porque representaba el orden, en tanto regulaba la palabra, y la ley, puesto que encarnaba la capacidad de la asamblea de tomar decisiones. Jurar por este cetro, por lo tanto, tiene un peso simbólico enorme en la cultura heroica, algo que Aquiles subrayará a continuación con la digresión. No hay acuerdo, de todos modos, respecto a si este “cetro” es un único cetro compartido por todos los participantes de la asamblea, o si cada rey tiene el propio, y toma el suyo cuando le corresponde hablar. Van Wees (1992: 277-280) argumenta con buenas razones a favor de lo segundo, pero no atiende la objeción más importante a esto, a saber, que Aquiles arroja el cetro al final de su discurso. No es inconcebible que el héroe haga esto con su propio cetro (sería un símbolo de lo que ha sucedido con su poder), pero ciertamente tiene mucho más sentido si este representa el contrato social detrás de la asamblea (VER ad 1.245). Leer más: van Wees, H. (1992) Status Warriors. War, Violence and Society in Homer and History, Amsterdam: J. C. Gieben.

TECN CONC INTP NOTE
v234, que

La digresión sobre el cetro constituye una típica écfrasis (“descripción”) homérica sobre un objeto (cf. en general sobre el tema Becker, esp. 51-54 para este caso, y de Jong, ad 468-72, con bibliografía sobre el tema), que, muchas veces, como aquí, no se limita a señalar sus características, sino que las describe relatando cómo se produjeron. Estos primeros planos aumentan la dimensión de un objeto y, sobre todo, especifican su valor simbólico, haciendo que lo que les sucede en el transcurso de la narración tenga más peso y significancia. Es una variante de la técnica habitual de expansión en la narración oral, pero una que ha adquirido un desarrollo especial y se ha convertido en una estrategia narrativa en sí misma.

AVAN CONC FORM NOTE
v234, nunca más hojas ni brotes

La descripción comienza con una expresión que parece constituir un adýnaton implícito: “mi juramento se romperá cuando este cetro engendre hojas,” es decir, nunca. La aparición de esta imposibilidad, en todo caso, enfatiza el carácter definitivo de la promesa. Más allá de esto, la écfrasis se divide en tres partes sucesivas: el cetro cuando era una rama (“nunca más”), el cetro como objeto que está siendo trabajado (“después de que dejó atrás”) y el cetro como símbolo de la justicia y la ley (“ahora”). Las tres partes están enfocadas desde el presente: ahora nunca más dará hojas, ahora dejó atrás el tronco y, por supuesto, ahora sirve como símbolo. La secuencia tiene un valor adicional, puesto que marca el paso de lo natural (la rama) a lo artesanal (el cetro) a lo simbólico (la justicia); VER ad 1.238.

TECN ESTR NARR NOTE
v235, después que dejó atrás el tronco en los montes

La descripción del cetro se apoya en fraseología y conceptos que se encuentran a menudo en símiles vegetales del campo de batalla, pero, como ha demostrado Stein (2016), Aquiles la modifica para subrayar la violencia antiheroica implícita en un instrumento cuyo valor simbólico ha sido transgredido por las acciones de Agamenón. Leer más: Stein, C. D. (2016) “The Life and Death of Agamemnon’s Scepter: The Imagery of Achilles (Iliad 1.234–239)”, CW 109, 447-463.

TECN FORM NOTE
v236, el bronce

χαλκός se utiliza metonímicamente en el poema sobre todo para las lanzas o para el armamento defensivo, pero en ocasiones hace alusión a otros tipos de armamento o de instrumentos, como en este caso (cf. también 9.458, 17.126).

TECN FORM NOTE
v238, δικασπόλοι

traducimos con la paráfrasis “los que cultivan la justicia” esta rara palabra griega, que no tiene equivalente posible en español. Se trata de un compuesto de δίκη y πέλω, de la raiz IE -kuolos, que da en latín colere, es decir, “cultivar”, y se halla en otros compuestos activos como βουκόλος (“boyero”) y αἰπόλος (“cabrero”); cf. Risch, 197. Suele entenderse que el sentido de la palabra está explicado por la relativa que sigue.

TECN TRAD GRAM COMM
v238, los que cultivan la justicia, y las leyes

El cierre de la descripción marca el punto en el que la historia del cetro (nótese “cultivan”), su garantía como objeto sobre el que se jura y el contenido del juramento se entrelazan. Aquiles promete alejarse del campo de batalla por la transgresión de Agamenón de las leyes de las que el cetro constituye un símbolo y a la vez una garantía (VER ad 1.234), en tanto que instrumento para regular la palabra en las asambleas.

AVAN NARR NOTE
v239, este será para vos un gran juramento

La reiteración aísla la écfrasis y la marca como una verdadera detención, lo que la enfatiza a ella, al juramento y al discurso en general. Este ritmo pausado y este cuidadoso ordenamiento de las palabras (incluso a pesar del comienzo cargado de insultos) es una parte importante de lo que hace de Aquiles el mejor de los aqueos (VER ad 1.77 y cf. Kozak, 2014). Leer más: Kozak, I. A. (2014) “Oaths and characterization: two Homeric case studies”, en Sommerstein, A. H. y Torrance, I. C. (eds.) Oaths and Swearing in Ancient Greece, Berlin: De Gruyter.

TECN FORM ESTR NOTE
v240, sin duda

El juramento en sí está cargado de un lenguaje fuertemente patético (“a todos”, “no podrás en absoluto”, “afligido”, “muchos”, “matador de varones”, “muriendo caigan”, “adentro te desgarrarás”) que anticipa el peor momento del ejército aqueo a partir del canto 11.

AVAN NARR FORM NOTE
v240, alguna vez

Como señalan los comentaristas, se trata de una prolepsis vaga y algo indirecta en términos de amenaza; sin embargo, es exactamente lo que sucederá a partir del canto 9 y, de hecho, el punto fundamental de la queja del héroe: “alguna vez se darán cuenta de que deben honrarme como corresponde.” “¿Cuándo?” “Cuando muchos, por Héctor…”.

AVAN NARR NOTE
v240, el deseo por Aquiles

Sobre las autorreferencias en tercera persona, cf. Kelly (84-85), que analiza los casos y observa que se trata de una forma de aumentar la autoridad del hablante respecto al oyente. No obstante, no todos los casos responden bien a esta interpretación, y en varios de ellos (cf. e.g. 2.259-260, 11.431) el efecto buscado parece ser más bien el de darle más énfasis a la figura del hablante en el contexto.

TECN FORM NOTE
v242, ὑφ' Ἕκτορος ἀνδροφόνοιο

una construcción regular con ὑπό + genitivo en Homero, dentro del campo semántico del complemento agente (cf. George, 61-67) pero con la idea “bajo la influencia de” más que “por” (cf. Schwyzer, 2.528-529). Suele presentar dificultades para la traducción y demandar algún tipo de perífrasis; en 2.334, por ejemplo, debe alterarse la sintaxis del griego ἀϋσάντων ὑπ' Ἀχαιῶν [los aqueos que bramaban], reemplazando el participio por un sustantivo (“por los bramidos de los aqueos”), para retener la idea. En otras ocasiones la solución más simple es el uso de un introductor que especifique el punto, como sucede en 3.61, donde traducimos ὑπ' ἀνέρος por “en manos de un varón”.

TECN GRAM TRAD COMM
v242, Héctor

Héctor es el hijo primogénito de Príamo, el rey de Troya, y su esposa Hécabe. Es, además, el mejor guerrero de los troyanos, capaz de pelear mano a mano con Áyax el Grande (VER ad 1.138). Solo Aquiles puede derrotarlo, por lo que la elección de la fórmula en este verso no es genérica, sino que enfatiza el patetismo de la secuencia: al ausentarse el héroe del campo de batalla, nadie podrá contener a Héctor, que matará a muchos. Este anuncio, por supuesto, se cumplirá en lo que resta del poema, si bien la trayectoria del troyano tiene considerables altibajos. Merece observarse también que la introducción del personaje en el poema es muy gradual, a través de pasos bien señalados que abarcan desde este verso hasta el canto 5: aquí solo es mencionado, en 2.802-809 aparece pero no habla ni combate, en 3 (a partir de 38-57) habla pero no combate, en 4.505 se muestra huyendo en la batalla y recién participa activamente en la guerra en el canto 5, en una secuencia de tres movimientos (es exhortado, exhorta a las tropas y mata a dos hombres: VER ad 5.471). Para un estudio comprensivo de este proceso, cf. Kozak (2016). Leer más: En detalle - Ética heroica; EH sub Hector; Wikipedia s.v. Héctor; Kozak, L. (2016) Experiencing Hektor. Character in the Iliad, London: Bloomsbury.

AVAN MITO NARR NOTE
v242, matador de varones

Aunque no exclusivo de Héctor, puesto que también se atribuye a Ares, Licurgo y, de forma indirecta, a Aquiles (VER ad 18.317), el epíteto ἀνδροφόνος está muy especialmente asociado al troyano, con trece de sus dieciséis apariciones en el poema acompañando su nombre. Es interesante que, hasta el canto 17, la mayor parte de ellas están en boca de Aquiles (tres de cuatro: 1.242, 9.351 y 16.77 - VER ad 16.840). El epíteto ha dado lugar a debates por la equivalencia métrica con ἱππόδαμος (VER ad 16.717). Sacks (1987: 164-175) ha realizado un analisis detenido de sus usos en el poema, concluyendo que se encuentra siempre en conexión con la propia muerte del héroe o con Aquiles y su armadura, aunque, habida cuenta de que este es el tema central de la trama, es difícil imaginar pasajes que no puedan asociarse de una forma u otra con esos eventos. Es cierto, de todas maneras, que las instancias de ἀνδροφόνος suelen tener un valor contextual relativamente evidente. Leer más: Sacks, R. (1987) The Traditional Phrase in Homer: Two Studies in Form, Meaning and Interpretation, Leiden: Brill.

TECN FORM NOTE
v243, te desgarrarás el ánimo

El verbo ἀμύσσω aparece solo dos veces en épica arcaica, solo aquí y en 19.284, como un gesto literal de lamento fúnebre por parte de Briseida ante la muerte de Patroclo. En este verso, el gesto debe apuntar al mismo tipo de sufrimiento por los caídos, quizás todavía más intenso, dado que no es ya el cuerpo lo que se desagarra, sino el mismo ánimo.

TECN NARR FORM NOTE
v244, χωόμενος

nótese el alargamiento de la sílaba final por geminación de la consonante, que se da en ocasiones en palabras terminadas en líquidas y sigma.

TECN GRAM COMM
v244, ὅ τ'

la combinación, así como el pronombre ὅ por sí mismo, tienen una ambigüedad muchas veces irresoluble entre un valor sustantivo epexegético y uno causal, equivalente al posterior ὅτι (cf. Chant. 2.288-289 y Bas.). Intentamos preservarla en la traducción.

TECN TRAD GRAM COMM
v244, al mejor de los aqueos

Hay aquí un contraste implícito con el “cuán superior soy a vos” de Agamenón en 186 (VER ad 1.186), la oración con la que este cerró su última intervención en el debate. Si se recuerda que allí había un contraste entre la superioridad de Agamenón y la fuerza de Aquiles, que el héroe utilice áriston es de notable importancia, porque refuta lo implicado en su afirmación de 91, en donde había dicho que “Agamenón se jacta de ser el mejor de los aqueos.” Sobre el sentido del término, VER ad 1.91.

AVAN FORM NARR NOTE
v244, no honraste nada

Obsérvese la explicitación aquí de la necesaria correlación entre la areté (la excelencia) y la timé (el honor) debida a un héroe (VER ad 1.159), que resume la transgresión de Agamenón a los ojos de Aquiles. Estos dos versos constituyen el punto culminante de todo el debate. Leer más: En detalle - Ética heroica.

AVAN NARR CONC NOTE
v245, Πηλεΐδης

VER Com. 1.7. Lo mismo vale para Ἀτρεΐδης en 247.

TECN TEXT FORM COMM
v245, tiró al suelo el cetro

Un evidente gesto de desprecio, que parece indicar que Aquiles da por terminada la asamblea, interrumpiendo la secuencia normal de devolver el cetro a los heraldos (VER ad 1.58 y 1.68).

AVAN NARR NOTE
v246, tachonado con clavos de oro

El dato sirve, por supuesto, para enaltecer el cetro y magnificar el gesto de Aquiles. También ralentiza el movimiento, dándole énfasis, una función habitual para este tipo de descripciones que, de hecho, se repetirá inmediatamente en la presentación de Néstor (VER ad 1.248).

AVAN FORM NARR NOTE
v247, del otro lado

Como observa Kirk, enfatizando la oposición física y simbólica entre los protagonistas de la asamblea.

TECN TEXT NARR NOTE
v247, Néstor

Néstor, rey de Pilos (VER ad 1.248), es el más viejo de los reyes aqueos, hijo de Neleo, hijo de Creteo (o, en algunas versiones, de Poseidón). En Ilíada aparece como un gobernante poderoso al que el resto de los reyes escucha por su sabiduría, experiencia y sus capacidades oratorias (que suelen devenir, como en el discurso que sigue, en digresiones sobre el pasado muy características de un personaje anciano). Por su edad, en algunas versiones de los mitos se afirma que participó en la expedición de los argonautas, en la caza del jabalí de Calidón y en la lucha de los lapitas contra los centauros (esto último lo dirá él mismo en los versos subsiguientes), gestas heroicas que preceden en una o dos generaciones a la guerra de Troya. Leer más: Frame, D. (2009) Hippota Nestor, Washington, DC: Center for Hellenic Studies; Wikipedia s.v. Nestor (mitología).

INTR MITO NOTE
v248, de palabra deleitable

La caracterización de Néstor se divide en las dos partes que conforman al personaje tópico del “viejo consejero”; por un lado, Néstor es un gran orador, por el otro, es un rey con vastísima experiencia. Esta extensa presentación, solo comparable en este canto con la de Calcas (cf. 68-73), el otro consejero de la asamblea, enfatiza la importancia del personaje (uno de los más memorables del poema, sin ninguna duda) y le da dimensión al hecho de que se levante para hablar (VER ad 1.69). Para un análisis de esta introducción y de la caracterización de Néstor como orador en el poema, cf. Roisman (2005, esp. 24-28). Leer más: Roisman, H. M. (2005) “Nestor the Good Counsellor”, CQ 55, 17-38.

AVAN FORM ESTR NARR NOTE
v248, claro orador

El foco sobre la capacidad oratoria de Néstor (nótense las tres formas de enaltecerla en dos versos, con 249 dedicado solo a esto) no solo lo destaca entre los aqueos, sino que tiene aquí un segundo valor en la narrativa, como ha notado Richardson (1990: 38-39), porque genera la falsa expectativa de que su discurso va a tener algún efecto sobre los receptores, lo que, por supuesto, no sucede. Leer más: Richardson, S. (1990), The Homeric Narrator, Nashville: Vanderbilt University Press.

TECN NARR NOTE
v248, los pilios

Los habitantes de Pilos, que era un nombre de al menos tres ciudades o regiones, pero en el caso de la de Néstor debe ser la que se halla en el sudoeste del Peloponeso, cuyas ruinas fueron encontradas en 1939 cerca de la actual Bahía de Navarino y la actual ciudad de Pilos. Leer más: Wikipedia s.v. Pilos.

INTR HIST NOTE
v249, más dulce que la miel fluía la voz

Para los muchos paralelos, griegos y no-griegos, de esta idea, cf. Bas. y EFH (229-230).

TECN FORM HIST NOTE
v250, μερόπων ἀνθρώπων

la etimología tradicional de μέροψ, que daba “hombres de voz articulada, ha sido rechazada por Leaf (ad loc.) y hoy no es aceptada por casi ningún crítico, pero no se ha hallado una alternativa viable (cf. Kirk y CSIC **para resúmenes de la cuestión). Fuera cual fuera su sentido original, es claro que para la época de composición del poema es una forma alargada de decir “seres humanos”. Transliterar el término puede resultar algo chocante para el lector, pero no es más que una forma de recuperar la experiencia de los propios griegos respecto al adjetivo, que lo entendían como parte de la fórmula sin conocer su verdadero significado. Nótese que, a diferencia de CSIC, preferimos retener la acentuación paroxítona del genitivo, mucho más habitual que las formas de nominativo o dativo, que solo se encuentran en 18.288 y 2.285, respectivamente.

TECN TRAD GRAM COMM
v250, dos generaciones

Suele entenderse que se trata de la generación de su padre Neleo y la de sus hermanos, asesinados por Heracles, en venganza del hecho de que Neleo no había querido purificar al héroe del asesinato de Ífito, hijo del rey Éurito de Ecalia en Eubea. La “tercera generación” de la que se habla en 252 sería, por lo tanto, la de sus hijos, y esto haría de Néstor (asumiendo el número estándar griego de treinta años por generación) un hombre de entre sesenta y noventa años.

INTR MITO FORM NOTE
v250, hombres meropes

El sentido de mérops es desconocido ya desde la Antigüedad, y en Homero aparece solamente en la fórmula de este verso en distintos casos (aunque casi siempre en genitivo) y una vez con brotoîsin, “mortales”. Nuestra traducción (como la de CSIC) conserva el uso formulaico del término y, al transliterar la palabra griega, el misterio de su significado (VER Com. 1.250).

INTR TRAD FORM NOTE
v251, τράφεν

nos resulta incomprensible la restitución τράφον de West (cf. XXXVI) aquí por mor de la intransitividad de las formas pasivas del aoristo de τρέφω en Homero, habida cuenta de que se trata en este caso de un uso intransitivo perfectamente paralelo al del 2.661 que él mismo da como buen ejemplo de aoristo pasivo de τρέφω. Que Bas. reproduzca la explicación nos genera alguna duda, pero nos ha resultado imposible reconocer la transitividad en el hecho de que dos generaciones se nutrieron en Pilos.

TECN TEXT GRAM COMM
v251, se nutrieron y nacieron

Nótese, con Bas., el ὕστερον πρότερον (aunque uno podría argumentar que los que se nutrieron fueron los de la primera generación y los que nacieron los de la segunda).

TECN FORM NOTE
v252, la muy divina

VER ad 1.38.

TECN FORM NOTE
v253, ἔϋ

VER Com. 1.73.

TECN TEXT COMM
v253, con sensatez

Como la descripción extendida (VER ad 1.248), esta introducción al discurso conecta las intervenciones de Néstor y Calcas, los dos consejeros de los aqueos en la asamblea, que son los únicos cuyas palabras se introducen con esta construcción.

AVAN FORM NARR NOTE
v254, ὢ πόποι

retenemos el valor interjectivo y, hasta donde hemos podido, el efecto discursivo de esta expresión introductoria, aunque evitamos retener cualquier sutileza que el griego tuviera a partir del significado u origen de πόποι (VER ad 1.254), dado el desconocimiento del sentido preciso de la expresión ya en la Antigüedad (cf. Luz, 2020). West imprime ὦ con circunflejo, asumiendo que no se trata de la interjección expresiva sino de la interjección que acompaña a vocativos, pero la evidencia textual favorece marcadamente ὢ; de todas formas, es imposible verificar cuál de las dos es correcta. Leer más: Luz, C. (2020) “Πόποι : oder was die Götter mit Schnecken zu tun haben”, Cahiers Du Centre De Linguistique Et Des Sciences Du Langage 60, 175-180.

TECN TEXT GRAM TRAD FORM COMM
v254, ¡Ay, ay!

Sobre el presente discurso en general, VER la nota siguiente. El habitual comienzo ò pópoi (sobre la traducción, VER Com. 1.254) se utiliza en general para expresar sentimientos negativos y, como observa Bas., muchas veces para introducir reprimendas. Kelly (220-223) analiza las instancias y sugiere que el rasgo común es una disyuntiva entre las expectativas del hablante y los eventos de la narrativa, con algunas excepciones ligada al mantenimiento de la paz divina. La sistematización es, sin embargo, difícil. Hay usos donde el giro parece más bien destacar una ironía, como 16.745 y 22.373, y la propuesta de Kelly de que se trata de una expresión de sorpresa es insatisfactoria (a menos, desde luego, que se entienda que esta sorpresa es fingida). En cualquier caso, lo único certero es que ò pópoi es una interjección que dirige la atención del oyente al hecho de que el hablante está impresionado de alguna forma por la situación que lo rodea.

AVAN FORM INTP NOTE
v254, Sin duda

El discurso de Néstor, como suelen ser los del personaje, es largo y complejo (cf. para un análisis detenido Segal, 1971). Después de una primera parte (254-259) que resume la gravedad de la situación enfocándola desde la perspectiva de los troyanos (un giro retórico de notable inteligencia, sin duda), la extensa parte central (260-274) es una justificación del valor del propio orador como consejero a través de quienes lo escucharon en el pasado, enmarcada por un doble pedido de atención; finalmente, la última parte (275-284) es una cuidadosamente elaborada secuencia de consejos a los héroes (VER ad 1.275). Leer más: Segal, Ch. (1971) “Nestor and the Honor of Achilles (Iliad 1.247–84)SMEA 13, 90–105.

AVAN ESTR NOTE
v254, la tierra aquea

Por supuesto, en sentido metafórico, referido al lugar que ocupan los aqueos.

INTR CONC NOTE
v255, γηθήσαι Πρίαμος Πριάμοιό τε παῖδες

un fenómeno habitual, en particular en Homero: el verbo concuerda con su sujeto más próximo, no con el sujeto gramatical completo. A los fines de la traducción, cuando es posible y resulta eufónico, respetamos el recurso. Es importante notar que no debe confundirse esto con una hendíadis, en donde un sujeto compuesto funciona como sujeto simple (cf. 4.366, 16.844-845, 22.346), aunque no hay forma de distinguir los fenómenos de manera definitiva.

TECN GRAM TRAD COMM
v255, Sin duda se alegrarían

La elaboración retórica de esta primera parte del discurso cumple con lo que la presentación de Néstor promete. Nótese la repetición (en diferentes puntos del verso) de la introducción expresiva ἦ, el juego etimológico Πρίαμος Πριάμοιό (con aliteración del sonido en παῖδες), y el cambio total de foco respecto al debate anterior al ofrecer la perspectiva de la situación de los troyanos (el enemigo común de Aquiles y Agamenón). Merece observarse también el curioso detalle de que los aqueos, que son los invasores en el territorio en el que se encuentran, son aludidos con “la tierra aquea”, mientras que los troyanos son referidos por su rey, su familia y su gentilicio. ¿Quizás Néstor está jugando con la idea de la inversión de situaciones que la disputa genera?

TECN FORM NOTE
v256, ἄλλοι τε Τρῶες

West y Van Thiel, entre los contemporáneos, imprimen una coma al final del verso anterior, lo que implica interpretar el τε de este como coordinante oracional, un uso muy inhabitual en Homero (cf. Denniston, 503) y particularmente extraño dado lo natural de la asociación de ἄλλοι Τρῶες con Πρίαμος Πριάμοιό τε παῖδες como encabalgamiento aditivo. El problema es, sin duda, que de otra manera γηθήσαι y κεχαροίατο quedarían yuxtapuestos sin coordinante, pero esto no parece tan grave en el contexto de una frase con este grado de expresividad. Por lo demás, en el griego ἄλλοι τε Τρῶες puede funcionar en primer lugar como sujeto de γηθήσαι y luego reinterpretarse como sujeto de κεχαροίατο cuando el verbo aparece. Para indicar la dependencia sintáctica que interpretamos añadimos una coma entre Τρῶες y μέγα. En la traducción es muy difícil conservar el juego; CSIC lo intenta no poniendo signos de puntuación (ni en griego ni en español), pero la interpretación natural es tomar el “y” de “y los otros troyanos” como coordinante oracional, un defecto que el τε no tiene en griego. Preferimos, por lo tanto, replicar la coma en el español y retener el efecto solo en la oralidad.

TECN TEXT TRAD FORM GRAM INTP COMM
v257, todas estas cosas oyeran sobre ustedes dos peleándose

Continuando con el uso de recursos retóricos (VER ad 1.255), obsérvese la ubicación de σφῶϊν y μαρναμένοιϊν en los extremos del verso y rodeando una secuencia con considerable aliteración. Hay una cierta ironía en que estos duales aparezcan tan separados.

TECN NARR FORM NOTE
v258, περὶ μὲν

περὶ debe entenderse, por supuesto, en tmesis con un ἐστέ tácito.

TECN GRAM COMM
v258, los que se destacan

Merece notarse el tono conciliador de Néstor, que atribuye tanto a Aquiles como a Agamenón las cualidades de la excelencia heroica (VER ad 1.77). El anciano entiende el problema, pero su intervención no modificará en absoluto el resultado de la asamblea.

AVAN NARR NOTE
v259, pero hagan caso

La segunda parte del discurso de Néstor está enmarcada con una repetición de este pedido, aquí con final elidido y en 274 en su forma completa, enfatizado por καί rodeado de otras dos iteraciones de formas de la palabra (πείθοντό en 273 y πείθεσθαι en el mismo 274).

TECN FORM NOTE
v259, ambos son más jóvenes que yo

Una captatio benevolentiae ligera, que oculta el verdadero punto del argumento de Néstor, que es que otros héroes, mayores que Aquiles y Agamenón, le habían hecho caso. El punto se expande y se refuerza en los dos versos que siguen, en particular con el enfático “ellos” de 261.

AVAN NARR NOTE
v260, ἠέ περ ὑμῖν

la frase parece una parentética para enfatizar el valor de la experiencia de Néstor, y así la hemos traducido. Es notable la acumulación de seis “partículas” (ἤδη, γάρ, ποτ[ε], καί, ἠέ y περ) en un único verso. Sobre la improbable lectura ἡμῖν de Aristarco, cf. Leaf y Kirk.

TECN TRAD FORM GRAM COMM
v261, ποτέ μ' οἵ γ' ἀθέριζον

la variante preferida por CSIC, ποτ’ ἐμοὶ ἀθέριζον, es, aunque registrada en menos fuentes, igualmente aceptable, y la diferencia central pasa por dónde uno prefiere interpretar el énfasis de la expresión de Néstor. Como la mayor parte de los editores, nos inclinamos por pensar que aquí lo importante no es que ellos nunca lo despreciaron a él, sino que ellos nunca lo despreciaron. En todo caso, se trata de una falsa dicotomía.

TECN TEXT COMM
v262, jamás vi tales varones

Esta es la primera de las cuatro historias que Néstor contará sobre su juventud en el poema (7.132-157, 11.670-762 y 23.629-43), en las que el anciano conecta a los héroes del pasado con los de Troya, en general por contraste (cf. sobre el tema Alden, 74-111, y Minchin, 2007: 254-258). El recurso contribuye a la caracterización del personaje como un anciano consejero dado a perderse en reminiscencias, pero también lo configura como una encarnación viva del kléos heroico, un héroe que vivió las leyendas que se cuentan a los hombres del futuro, lo que lo coloca en una posición de autoridad especial entre los héroes que buscan hacer hazañas que les merezcan ese mismo estatus. (cf. Dickson, 1995: 35-38; Nelson, 2023: 256-259). Esta digresión en particular está cuidadosamente elaborada: después de este verso inicial, tres tienen el catálogo de héroes (sobre el que VER En detalle - Técnicas narrativas en la poesía homérica) y tres los destacan como los más excelentes (uno y medio señalando con reiteración que eran los más fuertes y uno y medio para describir que lucharon contra enemigos terribles), para luego dedicar casi tres versos a destacar que Néstor mismo combatió con ellos. La secuencia cierra, como todo en el discurso, con un regreso al comienzo, destacando en 271b-272 que estos hombres fueron mejores que los contemporáneos (el núcleo del argumento; VER ad 1.259). Leer más: Dickson, K. (1995) Nestor. Poetic Memory in Greek Epic, New York: Garland Publishing; Minchin, E. (2007) Homeric Voices. Discourse, Memory, Gender, Oxford: Oxford University Press; Nelson, T. J. (2023) Markers of Allusion in Archaic Greek Poetry, Cambridge: Cambridge University Press.

AVAN NARR FORM ESTR NOTE
v263, Pirítoo

Rey de los lapitas, habitantes de la zona de Tesalia, cercana a los montes Olimpo y Osa, y compañero de Teseo, rey de Atenas. Su aparición primero en la lista de Néstor es lógica, dado que fue en su boda con Hipodamía donde estalló el conflicto entre lapitas y centauros.

INTR MITO NOTE
v263, Driante, pastor de tropas

Driante aparece también mencionado junto a Pirítoo en Hes., Scutum 179, por lo que no hay duda de que se trata de un personaje tradicional, lo que refuerza la impresión de que este pasaje está adaptado a partir de un relato sobre el conflicto entre lapitas y centauros (VER ad 1.264).

INTR MITO NOTE
v264, Ceneo

Ceneo es un famoso personaje mitológico. Fue una mujer raptada y violada por Poseidón, que a cambio de esto le concedió un deseo, y ella pidió convertirse en hombre. Poseidón también le concedió una piel impenetrable, por lo que, en la guerra entre lapitas y centauros, para matarlo estos debieron enterrarlo bajo una montaña de troncos. Leer más: Wikipedia s.v. Caeneus.

INTR MITO NOTE
v264, Exadio y también Polifemo

Dos personajes desconocidos. Si no se trata de nombres inventados ad hoc, es probable que esta lista de héroes lapitas provenga de una épica perdida que relatara el mito del combate con los centauros. De ser así, no sería extraño que el poeta colocara en boca de Néstor un extracto de un catálogo que él mismo habría cantado en otra ocasión.

INTR FORM MITO NOTE
v265, Θησέα τ' Αἰγεΐδην, ἐπιείκελον ἀθανάτοισιν

el verso falta en los papiros que contienen el pasaje y en diversos manuscritos, un argumento fuerte a favor de que es una interpolación. Nos parece, sin embargo, absurdo el argumento de que puede tratarse de una intervención ateniense del s. VI: además de que Pirítoo y Teseo eran conocidos compañeros y amigos en la mitología y es perfectamente razonable que el poeta mencionara a uno después de mencionar al otro, ¿cómo puede ser un argumento a favor de una interpolación del s. VI a.C. un conjunto de fuentes siglos posteriores a ella? De hecho, la ausencia del verso en estos papiros habla más de que los críticos antiguos lo consideraban una interpolación ateniense (algo explícitamente afirmado por Hereas de Mégara apud Plut., Thes. 20.2, y que, por supuesto, explica la falta de comentario del escoliasta) que de que el verso sea tal cosa. La poca mención de Teseo en los poemas homéricos tampoco constituye un argumento serio: Heracles, el héroe más importante de la tradición griega, apenas aparece una veintena de veces entre los dos poemas, y Perseo, solo tres. Hemos preferido, por eso, retener el verso, asumiendo que su ausencia es producto de una sobrecorrección de los críticos antiguos y no de que faltaba en el texto “original”.

TECN TEXT INTP COMM
v265, Teseo Egida

El famoso héroe ateniense, hijo de Egeo o de Poseidón, conocido ante todo por haber acabado con el minotauro de Cnosos en Creta. No aparece en los poemas homéricos más que como un héroe del pasado (aquí y en Od. 11.322-325 y 628-635), y los lugares en donde se lo menciona han sido, muchas veces sin razón, cuestionados como “interpolaciones atenienses”, es decir, agregados a un texto original realizados por los atenienses para hacer propaganda a su héroe nacional. Leer más: Wikipedia s.v. Teseo.

INTR MITO TEXT NOTE
v265, semejante a los inmortales

El epíteto es típico (cf. Od. 15.414, 21.14, etc.), y parece particularmente asociado a entradas de catálogos heroicos (siempre en Ilíada y también en Scutum 182).

TECN FORM NOTE
v266, τράφεν

VER Com. 1.251.

TECN TEXT GRAM COMM
v266, Los más fuertes

Después del breve catálogo de héroes, Néstor vuelve a su punto original de que estos fueron los hombres más valientes que hubo, que es el eje central de su argumento (VER ad 1.262). El marcado énfasis en la repetición de “los más fuertes” tres veces en dos versos destaca el punto.

AVAN NARR FORM NOTE
v268, φηρσὶν

lit. “bestias”, si aceptamos, como la mayoría de los intérpretes, que φήρ es la forma eólica de θήρ (contra Leaf, pero sin argumentos convincentes). No obstante, como casi todos los traductores (no lo hace, por ejemplo, Crespo Güemes) asumimos que estas bestias serían indudablemente reconocidas por el público como los centauros por el contexto lingüístico (el adjetivo “montaraces”) y mitológico, de modo que preferimos explicitar la referencia, apenas más oscura en el original.

TECN TRAD FORM GRAM COMM
v268, centauros

Los centauros eran criaturas mitológicas con cuerpo de caballo y torso humano que, según la tradición, vivían cerca del monte Pelión. En el mito de la guerra con los lapitas, los centauros aparecen como criaturas salvajes, descontroladas por el vino y el deseo sexual (de donde el epíteto que se les aplica en el presente verso). Leer más: EH sub Centaurs.

INTR MITO NOTE
v269, καὶ μὲν

sobre el valor de esta construcción, cf. Denniston (390-391).

TECN GRAM COMM
v270, desde lejos, desde una apartada tierra

Otro de los despliegues de la retórica de Néstor: la insistencia en la lejanía de Pilos respecto a Tesalia, que puede parecer gratuita en primera instancia, se convierte en un rasgo de honor para el héroe, que es llamado a combatir desde tan lejos.

AVAN FORM NARR NOTE
v270, pues me llamaron ellos mismos

Por supuesto, otro rasgo que enfatiza la importancia de Néstor: el héroe no fue convocado por un llamado general o asistió motu proprio a la empresa (como, de hecho, sucede con la mayor parte de los héroes de Troya), sino que fue llamado especialmente.

AVAN NARR NOTE
v271, yo por mí mismo

Uno podría asociar este énfasis en la primera persona con el que se encuentra en los discursos de Agamenón (VER ad 1.183), pero este ἔμ' αὐτὸν ἐγώ **de Néstor parece más bien destacar su autoridad basada en la experiencia directa en el combate. Hoy podríamos decir “y nadie me lo contó, yo estuve ahí y combatí con mis propias manos”.

TECN FORM NOTE
v272, de los que ahora son mortales terrenos

Una adaptación al contexto de este argumento de Néstor (VER ad 1.266) de una expresión habitual en el narrador para marcar la distancia entre los héroes míticos y los hombres del presente (VER ad 5.304), aunque Kirk (ad 5.304) sugiere que el segundo uso en realidad podría haberse derivado del primero, dada la supresión casi absoluta de la presencia del poeta en la narración. Si se asume el orden más natural en función de la frecuencia (i.e. expresión del narrador → expresión de Néstor), la adaptación es un refuerzo considerable al punto del pasaje, ya que implica que la distancia entre la generación de los lapitas y la de los héroes de troya es comparable a la que hay entre la generación de los héroes de Troya y la audiencia del poeta.

TECN NARR FORM NOTE
v273, μεῦ

VER Com. 1.88.

TECN TEXT COMM
v273, hacían caso a mis palabras

La digresión de Néstor se cierra con la reiteración de la idea de “hacer caso”, que se repetirá dos veces más en el verso que sigue (VER ad 1.259). El orador no es sutil a la hora de destacar los motivos por los cuales recuerda su pasado.

TECN FORM NOTE
v275, ni tú

El final del discurso, la secuencia de consejos, puede parecer a primera vista una sucesión desordenada de ideas, pero es en realidad una cuidadosa construcción para ganarse el favor de los interlocutores. La estructura superficial es anular (Agamenón, Aquiles, Agamenón), pero el esquema profundo en realidad consiste en un único gran consejo a Agamenón interrumpido por un consejo a Aquiles que, de hecho, está diseñado para reforzar el consejo superior a Agamenón (VER ad 1.277). Se trata, por lo tanto, de un esquema retrogresivo: Agamenón (275-276) → [Aquiles (277-281)] → Agamenón (282-284). La primera parte del consejo a Agamenón es el consejo propiamente y una primera justificación, mientras que la segunda es la justificación más significativa, es decir, que Aquiles es indispensable para el ejército (VER ad 1.282).

AVAN ESTR INTP NOTE
v275, aunque seas noble

Néstor retoma la forma en que Agamenón realiza su primera advertencia a Aquiles en el 131 (VER ad 1.131), así como el concepto de “arrebatar” que es repetido varias veces en el debate (VER ad 1.230). Merece destacarse que, mientras que su consejo a Agamenón está armado sobre palabras y expresiones que ya se fueron utilizando (“aunque seas noble”, “la joven”, “el botín”, “los hijos de los aqueos”), 277-279 están armados con varias palabras que aparecen aquí por primera vez.

TECN FORM NARR NOTE
v276, el botín

VER ad 1.278.

AVAN NARR FORM NOTE
v277, Πηλεΐδη

VER Com. 1.7. Lo mismo vale para Ἀτρεΐδη en 282.

TECN TEXT FORM COMM
v277, θέλ'

como CSIC, seguimos a Leaf en imprimir la variante de la Vulgata contra la propuesta de Aristarco Πηλεΐδήθελ’, con una violentísima sinícesis entre la vocal final del vocativo y la inicial del verbo ἐθέλω. La única objeción a la lectura mayoritaria es la casi total ausencia del verbo θέλω en Homero (solo en Od. 15.317), pero esto debe relativizarse bastante, como observa con razón CSIC, porque muchos casos de μ’ ἔθελ’ o κ’ ἔθελ’ podrían fácilmente leerse με θέλ’ y κε θέλ’. En última instancia, la presencia de una forma rara pero muy difundida en griego es menos sorprendente que la transgresión métrica, y, en cualquier caso, podría tratarse de una falsa dicotomía, por lo que el mayor apoyo manuscrito es definitivo.

TECN TEXT COMM
v277, ni tú

Comienza aquí una interrupción en el consejo a Agamenón (VER ad 1.275) para ofrecer un consejo a Aquiles. Es notable, sin embargo, que todo lo que Néstor afirma está dirigido de manera indirecta a Agamenón, para alabarlo y, acaso, convencerlo de que no necesita disputar con el héroe. De hecho, el consejo de Néstor a Aquiles no parece demasiado bien justificado, si se piensa que el héroe sabe que, por mucho poder que Agamenón tenga, él es necesario para la guerra.

AVAN ESTR NARR INTP NOTE
v278, nunca obtuvo semejante honra

Con maestría retórica, Néstor ha hablado del botín al dirigirse a Agamenón, y ahora habla de la honra al dirigirse a Aquiles, atribuyéndole al oponente de cada uno de sus interlocutores aquello que estos valoran por encima de todo (VER ad 1.118, VER ad 1.159). Uno podría pensar también que por esto mismo su intento de apaciguarlos fracasa: a Agamenón no le importa el botín de Aquiles, sino el suyo, y a Aquiles no le importa (e incluso le ofende, dada su falta de mérito) la honra de Agamenón.

AVAN NARR FORM NOTE
v279, gloria

El kŷdos no es (solo) la “gloria” en el sentido de la fama (algo que se expresa con el término kléos), sino (también y) más específicamente se refiere a una cualidad que proviene de los dioses y que garantiza el poder y la victoria (cf. Benveniste, 2016: 349-360). Es una capacidad mágica que una persona posee, puede tomar o puede perder, siempre dependiendo de la voluntad de un dios. En distintos contextos, la traducción más adecuada puede ser “victoria”, “renombre” o “éxito”. Leer más: Benveniste, E. (2016) Dictionary of Indo-European Concepts and Society, trans. E. Palmer, Chicago: HAU books.

INTR CONC TRAD NOTE
v280, θεὰ δέ

δέ apodótico, pero aun así hay algo incompleto en la expresión de Néstor, que preservamos con los puntos suspensivos.

TECN GRAM COMM
v280, si tú eres fuerte

Solo aquí Néstor repite casi textualmente un argumento dirigido antes a Aquiles (cf. 178). Es interesante destacar la extrañeza de la expresión en este verso y el que sigue, dado que no es del todo claro si la cláusula condicional termina en “fuerte” o en “madre” o siquiera si lo que sigue es su oración principal; pareciera como si Néstor estuviera evitando reproducir el razonamiento de Agamenón, dejando la sintaxis algo ambigua. Esto refuerza la hipótesis de que el destinatario de las palabras no es Aquiles (al que semejante ambigüedad sin duda no ayuda a convencer), sino Agamenón (VER ad 1.277).

TECN NARR FORM NOTE
v281, ὅ γε

West imprime ὅδε, que está peor atestiguado y parece la lectio facilior, por razones que no explicita en ningún lado. Más allá de esto, el contexto parece demandar una forma enfatizada que el γε provee excelentemente.

TECN TEXT COMM
v281, superior

El contraste implicado por Agamenón en su último discurso (VER ad 1.186) aparece aquí condensado en dos versos, que parecen resumir el origen del conflicto. Aquiles tiene las cualidades individuales que distinguen a un guerrero, pero Agamenón detenta el poder colectivo. Es interesante que, desde el punto de vista político y como el propio Néstor implica en el cierre del discurso, esto sugiere que la tarea del segundo es asegurarse que el primero esté contento (para garantizar el éxito de la empresa colectiva), pero no viceversa.

AVAN NARR NOTE
v281, ya que a muchos gobierna

En efecto, el reino de Agamenón era una de las regiones más prósperas y populosas del mundo micénico (cf. 2.569-580, con notas ad loci).

AVAN HIST NOTE
v282, σὺ δὲ

el primer caso de δέ tras vocativo en el poema, un fenómeno habitual (cf. Chant. 2.37, Monro §164). El coordinante, desde luego, une la oración con la precedente, no con el vocativo.

TECN GRAM COMM
v282, ἔγωγε

VER Com. 1.173.

TECN TEXT GRAM COMM
v282, Atrida

La primera mención explícita de Agamenón en la secuencia de consejos (y en el discurso en general), en el momento en que inicia el cierre del discurso. Nótese que esta segunda parte del consejo a Agamenón no repite ninguno de los puntos de la primera, lo que confirma que no se trata de una simple estructura anular (VER ad 1.275). Es interesante destacar también que Néstor se dirige a ambos héroes por sus patronímicos, acaso buscando apelar a su sentido de responsabilidad nobiliaria, o quizás para suavizar su actitud con alabanzas (VER ad 4.358; las opciones, por supuesto, no son incompatibles).

AVAN FORM NARR NOTE
v282, haz cesar tu furor

Una frase muy similar a la de Atenea en 207, que conecta esta secuencia de contención de cólera con aquella y, al mismo tiempo, invita a contrastarlas. El éxito de la diosa en refrenar a Aquiles (y evitar que mate a Agamenón contra lo dispuesto por la moira) se opone de forma clara al fracaso de Néstor en refrenar a Agamenón (y evitar que le quite su botín a Aquiles, que es lo dispuesto por la moira).

AVAN FORM NARR NOTE
v283, λίσσομ' Ἀχιλλῆϊ μεθέμεν χόλον

pace CSIC y Pérez, que sin justificación alguna toman Ἀχιλλῆϊ como objeto de λίσσομαι, este verbo jamás lleva un dativo de persona, por lo que, como indican los comentaristas, este debe tomarse o bien con el infinitivo (“depongas en favor de Aquiles”, que Leaf considera superior por el orden de palabras), o bien, como hemos hecho, con χόλον. De todos modos, puede ser que aquí se esté jugando con algún tipo de ambigüedad de expresión, para generar la ilusión de que se está hablando a ambos héroes y reducir la crítica implícita a Agamenón.

TECN GRAM INTP COMM
v283, ὃς μέγα πᾶσιν

por primera vez en el poema rompemos la unidad del hexámetro, dado el hipérbaton extremo en la frase μέγα πᾶσιν ἕρκος Ἀχαιοῖσιν … πολέμοιο κακοῖο. Es particularmente lamentable la pérdida con este cambio de la repetición del verso 1.78 (VER ad 1.283).

TECN TRAD COMM
v283, que grande

Aunque no hemos podido conservarla en la traducción (VER Com. 1.283), hay aquí una repetición parcial pero clara de 78, en ese caso referido a Agamenón.

AVAN FORM TRAD NOTE
v284, cerco

Un juego similar en este verso al que se encuentra en 129 (VER ad 1.129), dado que el “cerco” (ἕρκος) está, con el límite del verso, separando a “todos” (πᾶσιν) de lo demás y, a su vez, “es” (πέλεται) separa a “los aqueos” de la “mala guerra” (πολέμοιο κακοῖο). Los fuertes hipérbata en estas líneas parecen buscar reproducir la manera en que Aquiles aleja el peligro de los dánaos.

TECN FORM TRAD NOTE
v286, κατὰ μοῖραν

una de las decisiones más difíciles que hemos debido tomar ha sido cómo traducir esta expresión típica del griego que quiere decir “como es debido”, pero implica mucho más que eso, ya que incluye el fundamental concepto de μοῖρα. Hemos optado por transliterar el giro y explicarlo en una nota (VER ad 1.286), sacrificando inteligibilidad, pero preservando el sentido profundo de la expresión.

TECN TRAD COMM
v286, Sí, todas estas cosas

Tres oraciones constituyen el discurso de Agamenón, cada una demostrando más su rechazo al consejo de Néstor. Después del reconocimiento explícito de lo que dijo el anciano (286), se presenta una objeción basada en las intenciones de Aquiles percibidas por el rey (287-289) y se cierra con una expresión específica sobre su conducta en la asamblea (290-291), que casi parece una demanda de disculpas a Aquiles.

AVAN ESTR NOTE
v286, según la moira

La expresión griega quiere decir algo similar a “como es debido”, “como corresponde” (cf. Pelliccia, 207-208 para un análisis de las instancias), pero incluye el fundamental concepto de “moira” que alude al destino o, más específicamente, a aquello que le toca a cada uno (VER Com. 1.286 y cf. Flores González, 2015). En este caso, Agamenón estaría destacando que Néstor habló “de acuerdo a lo que se espera de un héroe” y “expresando lo que corresponde”. Lo que sigue, por supuesto, refuerza la caracterización del rey, dado que, aunque dice aceptar el discurso del anciano, de inmediato vuelve a criticar a Aquiles, mostrando que solo tomó de lo dicho aquello con lo que estaba de acuerdo. Leer más: Flores González, J. V. (2015) “Μοῖρα en Homero”, Nova Tellus 33, 47-79.

AVAN CONC NARR NOTE
v287, quiere estar por encima

La cuádruple repetición del supuesto deseo de Aquiles de dominar a los demás (que podría remitir al hecho de que es él el que convoca la asamblea, VER ad 1.54) no tiene ningún correlato con lo que ha sucedido y parece aludir a un conflicto profundo entre los héroes que no se ha originado en el presente debate. Es posible que se trate de una versión exagerada por Agamenón de las palabras de Néstor en 277-281 (“este no respeta que yo soy el superior, sino que quiere estar por encima de todos”, algo que está bastante lejos de lo que expresa el anciano).

AVAN NARR FORM NOTE
v289, cosas a las que pienso ninguno hará caso

Una afirmación de alcance general que, como advierte con razón Bas. (ad 287-289), retoma las palabras de Aquiles en 150.

TECN FORM NOTE
v290, αἰχμητὴν

lit. “lancero”, una traducción que utilizamos en otras ocasiones. En este caso, sin embargo, se está destacando el carácter de Aquiles como guerrero individual, acaso con cierta ironía, que buscamos conservar en el español. Entendemos que la palabra tiene aquí valor de adjetivo, como tendrá más tarde en la tradición (cf. Pín., P. 1.5) y como parece tener también en pasajes como 5.602.

TECN TRAD GRAM COMM
v290, Y si lo hicieron combativo los dioses

No es del todo claro si la referencia de Agamenón es a la conducta de Aquiles en general (i.e. es “combativo” en el sentido de que es un buen guerrero), o una alusión quizás algo irónica a su actitud en la asamblea. Ambas lecturas funcionan bien con la pregunta que cierra el discurso, y ambas muestran la absoluta falta de simpatía del rey para con Aquiles, por lo que bien podría ser una ambigüedad productiva.

TECN NARR FORM NOTE
v291, τοὔνεκά

VER Com. 1.91.

TECN TEXT GRAM COMM
v291, προθέουσιν

esta difícil palabra complejiza la traducción del verso. Contra Aristarco, que lo interpreta como una forma de προθέω con ὀνείδεα como sujeto (acaso con el sentido “los insultos corren hacia delante para él”), hemos interpretado, con la mayor parte de los críticos, que es una forma de subjuntivo de προτίθημι ο προσίημι (así, Bas.) y utilizado una traducción que podría corresponder a cualquiera de los dos verbos, aunque ninguno de los dos ofrece un sentido adecuado para el presente pasaje en esta construcción en voz activa + dativo e infinitivo.

TECN TRAD GRAM COMM
v292, interrumpiéndolo

La única aparición de este término en Homero, marcando el último discurso del debate. Es un gesto enormemente descortés interrumpir a otro orador en la asamblea (VER ad 1.58 y 1.68), que marca aquí el nivel de enojo de Aquiles. Kirk observa que no hay razones para dudar de que el discurso de Agamenón terminaba en 291, pero eso no parece correcto, puesto que una justificación de por qué el rey no va a obedecer a Néstor (como, de hecho, no lo hará) habría sido esperable después de las palabras contra Aquiles.

AVAN NARR FORM INTP NOTE
v293, Sin duda

El discurso final de la asamblea concluye el debate y le da un cierre a la postura de Aquiles (sin retomar el juramento), a la vez que adelanta el episodio de la toma de Briseida (319-348). Es un discurso con un tono de contundencia, pero muy pocos exabruptos, que ejemplifica las palabras de Calcas en 81-83 sobre la forma en que la ira de un rey se convierte en rencor. Puede dividirse en dos partes: rechazo del liderazgo de Agamenón (293-296), concesión de Briseida y amenaza sobre el resto de los bienes (297-303). Ambas secciones están bien elaboradas, como suele suceder con el héroe: en la primera (sobre la segunda, VER ad 1.298), tenemos una justificación en los primeros dos versos y la expresión de rechazo en tres oraciones en los siguientes, cada una explicitándolo cada vez más.

AVAN NARR FORM ESTR NOTE
v293, cobarde y encima pusilánime

La primera palabra (deilós) es la habitual para hablar de la cobardía en griego, y aparece aquí por primera vez en el poema. “Pusilánime” es la acusación que Aquiles lanza a los súbditos de Agamenón en 231 (VER ad 1.231).

AVAN CONC NOTE
v294, εἰ δὴ

VER Com. 1.61.

TECN TRAD GRAM INTP COMM
v294, toda acción que dijeses

Como observa Bas. (ad 293-296), la expresión no se limita solo, ni siquiera implícitamente (como parece sugerir Kirk), a la devolución de Briseida, sino que es una crítica de alcance mucho más amplio al liderazgo de Agamenón. De hecho, “toda acción que dijeses” debe incluir, además, desde ya, de la orden de entregar a Briseida, los mandatos respecto a la guerra (i.e. las acciones incluyen también las salidas al combate, los saqueos y las emboscadas). En este sentido, la expresión puede considerarse una confirmación del juramento.

TECN NARR NOTE
v295, ἔμοιγε

VER Com. 1.173. Lo mismo vale para el ἔγωγε de 298.

TECN TEXT GRAM COMM
v295, a otros … a mí

En el original griego, álloisin (“a otros”) y émoige (“a mí”) son la primera y la última palabra del verso. El griego tiene la misma ambigüedad que el español, que permite que la oración esté completa al final de este verso (“a ellos ordenales pero a mí no”) y sorprende con un verbo al comienzo del siguiente (lo que llevó a Aristarco a atetizarlo; VER Com. 1.296).

AVAN TRAD NOTE
v296, σήμαιν'· οὐ γὰρ ἔγωγ' ἔτι σοὶ πείσεσθαι ὀΐω

Aristarco atetizó este verso sobre la base de que la expresión final de 295, μὴ γὰρ ἔμοιγε, dependía de ἐπιτέλλεο, pero es claro que esto no es razón suficiente para asumir una interpolación (cf. Kirk, ad 295-6) y que la ambigüedad sintáctica aquí, como en tantos otros lados, es productiva. Sobre ἔγωγε, VER Com. 1.173.

TECN GRAM COMM
v296, no pienso hacerte caso

Aquiles está, por supuesto y como es habitual, retomando las palabras de Agamenón en su respuesta (cf. 289). En un sentido más amplio, no obstante, la frase corrobora que estamos ante la confirmación del juramento (VER ad 1.294).

TECN FORM TRAD NOTE
v297, Y otra cosa te voy a decir

Debe entenderse respecto a la promesa que ha realizado en su anterior intervención. Aquiles aclara los términos de su retiro del combate: no impedirá que Agamenón tome a Briseida, pero, si quiere cualquier otra cosa, reaccionará violentamente. Nótese que el discurso de Néstor parece haber surtido algún efecto, puesto que el héroe no vuelve a mencionar que partirá de vuelta hacia Ftía.

AVAN NARR NOTE
v297, y vos arrojala en tus entrañas

Este verso formulaico es típico en la poesía homérica para introducir advertencias y amenazas. El primer hemistiquio se utiliza por separado en varias ocasiones, combinado con otras frases que especifican un poco más la naturaleza de lo que seguirá (cf. 15.212, 23.82).

AVAN FORM NOTE
v298, οὔ τοι

la presencia del σοί en el verso siguiente hace inevitable interpretar este τοι como enfático, lo que transferimos en la mayúscula de la negación.

TECN TRAD GRAM COMM
v298, con mis manos

Tras el verso inicial que anuncia la nueva amenaza, Aquiles introduce en esta sección tres pares de versos con un crescendo de violencia: no voy a pelear por Briseida (298-299), pero no voy a dejar que te lleves otras cosas (300-301), y te mataré si intentás llevártelas (302-303). El héroe confirma así lo que está implícito en el juramento de su discurso, porque el anuncio de que no combatirá necesariamente significa que acepta entregar su botín, pero al mismo tiempo demuestra que su enojo no ha cedido en nada.

AVAN NARR ESTR NOTE
v298, yo NO voy a combatir a causa de una joven

Respetando las palabras de Atenea, Aquiles explicita aquí que no utilizará la violencia para evitar el arrebato de Briseida; lo que sigue, sin embargo, es una doble revalidación de su posición original (VER ad 1.303 y la nota siguiente).

TECN NARR NOTE
v299, οὔτε τῳ

VER Com. 1.108.

TECN TEXT GRAM COMM
v299, ἀφέλεσθέ γε δόντες

Leaf interpreta el γε como asociado al δόντες, enfatizando que el γέρας le fue concedido, mientras que AH (y cf. Denniston, 582) lo toman con ἐπεί, enfatizando la oración causal y la responsabilidad colectiva del ejército (VER ad 1.299). Entendemos que la partícula debe estar en ἀπὸ κοινοῦ y que se trata de una ambigüedad productiva; para preservar el efecto, movemos el verbo principal al final del verso, en posición enfática, y marcamos con cursivas el participio, para enfatizarlo.

TECN TRAD GRAM INTP COMM
v299, ni con vos ni con ningún otro

Es notable la secuencia de correptiones (las vocales y diptongos finales de σοὶ, τῳ y ἄλλῳ están abreviadas), que le dan un ritmo particular al verso.

TECN NARR FORM NOTE
v299, ya que, habiéndomela dado, me la arrebatan

Como observa Bas. (ad 298-303 y 299), esta acusación a la totalidad de los aqueos, sin ninguna duda por su silencio ante las amenazas de Agamenón (a pesar de que Néstor ha hablado), es una forma de transferir la responsabilidad del líder a la comunidad como un todo y, en parte, una justificación del castigo al ejército en su conjunto (que será lo que Aquiles pedirá explícitamente en 407-410): es el conjunto de los aqueos quien ahora le quita lo que antes le habían dado tras ganarlo él legítimamente. El héroe sabe que muchos morirán cuando él se retire del combate, y aquí deja claro que, desde su punto de vista, lo tienen bien merecido.

AVAN NARR NOTE
v300, junto a la rápida y negra nave

El giro (θοῇ παρὰ νηῒ μελαίνῃ) es formulaico no solo porque está compuesto de epítetos tradicionales, sino porque se repite en Od. 15.258 y HH 3.498 y 512. Es curioso, no obstante, que sea la única vez que aparece en el poema, y quizás debamos entender que se está colocando un cierto énfasis sobre la nave, quizás para recordar que Aquiles ha amenazado con subirse a ella e irse de Troya.

TECN NARR FORM NOTE
v302, εἰ δ' ἄγε μὴν

para mantener en español el fuerte énfasis de la expresión, utilizamos signos de admiración rodeando toda la frase y mayúsculas en la interjección.

TECN TRAD COMM
v302, ¡VAMOS, probá!

La secuencia εἰ δ' ἄγε μὴν no se repite en ningún otro pasaje de épica arcaica conservado, y debe ser particularmente enfática y violenta, a tono con esta última parte del discurso de Aquiles (VER ad 1.298).

TECN NARR FORM NOTE
v303, pronto tu oscura sangre brotará en torno a mi lanza

Seguramente tiene razón Kirk (ad 298-301) cuando señala que la posibilidad que expresa aquí Aquiles de que Agamenón tome algún otro botín aparte de Briseida es solo imaginaria y sirve nada más que para reiterar la amenaza de violencia física que la intervención de Atenea ha cancelado.

TECN NARR NOTE
v305, se levantaron y disolvieron la asamblea junto a las naves de los aqueos

A partir de este punto el canto presenta una serie de escenas “reactivas” a la situación creada por la asamblea: el traslado de Criseida y el sacrificio a Apolo (308-317, 430b-487), la toma de Briseida (318-348a), la súplica de Aquiles a Tetis (348b-430a) y de esta a Zeus (493-532) y finalmente la discusión en el Olimpo sobre el encuentro entre Tetis y Zeus (533-611). Nótese que, a nivel macro, se trata de una estructura alternante: Criseida (308-317) - Aquiles (318-430a) - Criseida (430b-487) - Aquiles (488-532) - los dioses (533-611). El conflicto central del texto está planteado y el retraso de sus consecuencias parece funcionar como una forma de construir un suspenso que irá in crescendo hasta el canto 3, donde comenzará la batalla (y se interrumpirá enseguida con el duelo entre Paris y Menelao).

AVAN ESTR FORM NARR NOTE
v306, el Pelida

Como sugiere Bas. (ad 306-348a), comienza aquí una división de la trama en dos líneas, la de Aquiles (que permanecerá inactivo en su tienda hasta el canto 19 pero reaparecerá antes en los cantos 9, 11 y, sobre todo, a partir de 16) y la de Agamenón y el resto de los aqueos, que constituirá el eje de los eventos durante la mayor parte del poema.

AVAN NARR NOTE
v307, el Menecíada

El hijo de Menecio, Patroclo, el mejor y más fiel de los compañeros de Aquiles, cuya muerte desatará su ira contra Héctor y será el detonante del último tercio del poema. Siendo un niño, tras matar accidentalmente a un compañero de juego, fue enviado por su padre a Ftía (el exilio era un castigo habitual en estos casos). Allí se le encomendó el cuidado de Aquiles, que era algo más joven que él, y con el tiempo se volvió su amigo inseparable. El hecho de que en esta primera aparición en el poema se lo llame solo por su patronímico es un argumento contra la idea de que el personaje es un invento de Homero, lo que, por supuesto, no significa que fuera más que una figura muy secundaria en la tradición sobre Aquiles (cf. en general sobre el problema Burgess, 2001: 71-84). En Ilíada, su papel será fundamental en la trama. Leer más: EH sub Patroklos; Wikipedia s.v. Patroclo; Burgess, J. S. (2001) The Tradition of the Trojan War in Homer and the Epic Cycle, Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

AVAN MITO FORM NOTE
v308, una rápida nave botó al mar

Como él mismo había proyectado hacer en 141-147. La escena que sigue cumple paso a paso lo propuesto entonces (incluyendo una repetición de la secuencia de preverbios en tmesis en 142-144 en 309-311). El embarque y partida en una nave es una escena típica (mucho más común, naturalmente, en Odisea), que aquí se presenta en una forma bastante abreviada (cf. Bas., ad 308-312, para la descripción de la secuencia completa).

AVAN FORM NOTE
v309, veinte remeros

Un número bajo si, como puede inferirse de, por ejemplo, 16.168-170, el número típico de tripulantes por nave era cincuenta. Es posible que se trate de una tripulación mínima para una embajada, o quizás que se haya reducido el espacio para tropas para dejar lugar a la carga.

TECN CONC INTP NOTE
v311, el muy astuto Odiseo

Como observan los comentaristas, Odiseo es el candidato más adecuado para la embajada de los mencionados en 145-146, tanto por su proverbial habilidad retórica como por su experiencia diplomática (cf. e.g. 3.204-224).

AVAN NARR NOTE
v312, Luego ellos, subiendo, navegaron por el húmedo camino

El verso es formulaico, como también su expresión final (ὑγρὰ κέλευθα), pero aparece solo aquí en Ilíada, por razones obvias.

TECN FORM NOTE
v313, y a las tropas el Atrida

Suele entenderse que esta acción es simultánea al embarque de Odiseo, aunque es descrita como sucesiva (cf. West, Making, ad 306-487, para una visión distinta a la que se ofrece aquí). Esto, sin embargo, que se apoya en una interpretación estricta de la “ley de Zielinski” (cf. Scodel, 2008), debería reformularse observando que, en realidad, no se trata de una descripción como sucesivos de eventos simultáneos, sino de la narración completa de cada uno de los eventos antes de proceder al siguiente, lo que genera la impresión de que uno se produce después del otro. El narrador homérico no utiliza casi nunca (VER ad 3.318 para una posible excepción) marcadores temporales que indiquen simultaneidad: su técnica habitual es relatar todo lo que transcurre de forma sucesiva, porque la narrativa y la emoción son más importantes para él que la precisión de las secuencias temporales. Esto no significa, desde luego, que no conciba ciertos eventos como simultáneos, pero sí que, cuando se preocupa por señalar que lo son, es por algún motivo especial (VER ad 16.336, por ejemplo) y no, como un narrador contemporáneo, por un cuidado sobre la cronología. En este caso, Agamenón ordena a las tropas purificarse recién cuando completa su primera acción, lo que puede implicar que todo lo narrado entre 308 y 311 sucedió antes de esta orden, o que ambas cosas sucedieron a la vez, pero el narrador simplemente las relató una tras la otra. Esta técnica ofrece dos ventajas: hace más fácil seguir la narración de cada evento, al no interrumpir la secuencia entrelazándola con otras, y, al mismo tiempo, permite generar suspenso al separar los eventos en acciones que pueden relatarse completas. Así, por ejemplo, el volcado de la nave al mar no se confunde aquí con la acción de purificación que realizan los soldados que permanecen en el campamento; al mismo tiempo el viaje de Odiseo a Crisa comienza en 308-311, pero recién se completa a partir de 430, tras la embajada a Aquiles y el diálogo con Tetis. Leer más: Scodel, R. (2008) “Zielinski’s Law Reconsidered”, TAPA 138, 107-125.

AVAN NARR FORM INTP NOTE
v313, purificarse

La purificación era una parte importante del rito griego e imprescindible antes de realizar un sacrificio. Que aquí se realice como un baño en el mar, cuando usualmente basta con un lavado simbólico de manos, podría sugerir una preocupación por la peste, pero esto no es necesario. La secuencia de 313-316 es una versión comprimida del mismo tema que se desarrollará más adelante, a partir de 447. Leer más: Parker, R. (1983) Miasma. Pollution and Purification in Early Greek Religion, Oxford: Clarendon Press.

INTR MITO NOTE
v314, al mar arrojaron sus impurezas

El mar fue considerado un agente purificador durante toda la Antigüedad. En el ritual de iniciación a los misterios de Eleusis, en el Ática (cf. Parke, 1977: 62-63), un baño en el mar era un paso importante tanto para los participantes como para los cerdos que se sacrificaban. Leer más: Parke, H. W. (1977) Festivals of the Athenians, London: Thames and Hudson.

INTR MITO NOTE
v315, Apolo

Apolo aparece (si se excluyen sus menciones en el discurso de Aquiles de 365-412) aquí y en 438 como destinatario de hecatombes de los aqueos, en 457 y 474 como escuchando la súplica de Crises y el canto de los aqueos, y en 479 enviando brisa a Odiseo para el viaje de vuelta a Troya. La secuencia del apaciguamiento en estas apariciones es tan evidente como elegante.

TECN NARR FORM NOTE
v316, ἀτρυγέτοιο

adoptamos la interpretación de Leukart (1986), que propone que el adjetivo es un compuesto de α-copulativa o con valor aumentativo y τρυγετός (sustantivo de acción del verbo τρύζω). Leer más: Leukart, A. (1986) “Homerisch ἀτρύγετος”, en A. Etter (ed.) o-o-pe-ro-si. Festschrift für Ernst Risch zum 75. Geburstag*, Berlin: de Gruyter, 340-345.

TECN GRAM COMM
v317, la grasa

Sobre la importancia de la grasa en el sacrificio, VER ad 1.66. La imagen de este verso es de particular belleza visual y muy adecuada para finalizar la escena del sacrificio.

AVAN NARR MITO NOTE
v318, Así ellos

ὣς οἳ/αἳ/ὃ μὲν es un giro típico para introducir un verso de resumen que sirve de transición a una nueva escena en el poema (cf. por ejemplo 5.84, 627). Este tipo de transiciones alejan, por así decirlo, la cámara de la situación que acaba de relatarse, configurándola como un fondo sobre el cual se producirá el siguiente episodio. Son habituales en el comienzo de los cantos (cf. 9.1, 16.1, 18.1, 20.1, 22.1 y 24.1).

TECN NARR FORM NOTE
v318, y Agamenón

Bas. sugiere interpretar (sobre la base de Richardson, 1990: 115-117, que entiende que es uno de los usos de mén…dé/oudé/autár en Homero) que esta secuencia es simultánea a la purificación de las tropas (VER ad 1.313), por lo que Agamenón dispondría la partida de Criseida, ordenaría la purificación y luego enviaría a los heraldos sin solución de continuidad, aunque el poeta nos relata cada acción completa antes de pasar a la siguiente. Leer más: Richardson, S. (1990), The Homeric Narrator, Nashville: Vanderbilt University Press.

AVAN NARR NOTE
v319, detuvo la discordia

La misma frase (λῆγ' ἔριδος), aunque negada (con la partícula negativa en el verso anterior), que Atenea le dirige a Aquiles en 210. La segunda mitad del canto está repleta de fraseología que remite a la primera, recordando que se está ejecutando lo anunciado allí.

TECN FORM NOTE
v320, él les dijo

Inicia aquí la primera “escena de mensajero” del poema, un patrón típico con muchas variaciones, pero en el que pueden identificarse los siguientes componentes (cf. Arend, 54-61, el resumen en Bas., ad 320-348a, y un análisis del patrón en la épica en general en Dinter y Khoo, en Structures II.2, esp. 484-490 sobre Ilíada): 1) formulación de la orden (aquí, 320-326), 2) el mensajero se pone en marcha (327), 3) llega (328), 4) encuentra a la persona que busca, a menudo con descripción de la situación a su alrededor (329-330a), 5) se acerca y 6) transmite el mensaje. Sobre la variación de los elementos finales en esta escena, VER ad 1.332.

AVAN FORM NOTE
v320, Taltibio y Euríbato

La familia de los Taltibíadas era aun en tiempos históricos una estirpe o gremio de heraldos, que se jactaban de descender del personaje mencionado aquí (cf. Heródoto 7.134). Euríbato (“el que camina lejos”), por otro lado, es un nombre que parece tradicional para un heraldo (Odiseo también tiene uno llamado así; cf. Od. 2.184 y 19.247). Los personajes son, por lo tanto, figuras tradicionales sin más rasgos específicos que su profesión (VER ad 1.321).

INTR FORM HIST NOTE
v321, οἱ ἔσαν

el οἱ es posesivo, por lo que lo traducimos como pronombre posesivo en español en el sujeto. Será una práctica habitual a lo largo de la traducción de todo el poema.

TECN TRAD GRAM COMM
v321, heraldos

Tanto en Homero como en general en la tradición griega los heraldos son personas inviolables y protegidas por los dioses, puesto que su función es sagrada. En efecto, no solo se encargan de transmitir mensajes o realizar encargos, sino que también regulan el uso de la palabra en la asamblea (cf. por ejemplo, 2.50-52 y 97) y son los que preparan los sacrificios públicos (cf. 3.116-120), entre otras muchas funciones. Su rol de mediadores en todas las actividades comunales los convierte en individuos de inmensa importancia en la sociedad heroica. La palabra kêryx podría estar ligada etimológicamente con el sánscrito kârú, que designa a aquellos cuya función es cantar himnos a los dioses. La vinculación entre ambas profesiones es importante, puesto que ambas implican una mediación y ambas son sagradas.

INTR CONC MITO NOTE
v321, servidores

Los therápontes son todos aquellos subordinados a un líder, no exclusivamente los sirvientes de menor categoría. Patroclo, por ejemplo, es un therápon o “servidor” de Aquiles (cf. 18.152).

INTR CONC NOTE
v322, Vayan

El breve discurso de Agamenón es su última intervención en el canto y el cumplimiento (parcial; VER ad 1.324) de la promesa realizada en el debate que determina el destino del ejército. De hecho, después de los dos versos iniciales con instrucciones, 324-325 son casi idénticos a 137-138 (VER ad 1.324).

AVAN NARR NOTE
v324, δώησιν

seguimos a West (XXXI) en imprimir estos subjuntivos de tercera persona singular sin la iota suscripta que suelen traer los manuscritos. Chant. 1.461, sin embargo, sugiere que el proceso ἐθέλησι > ἐθέλῃσι se produjo “dentro de la tradición.”

TECN TEXT GRAM COMM
v324, y si no

El verso repite casi textualmente 137, pero aquí con dos calificaciones que hacen algo más grotesca la personalidad de Agamenón; primero, porque acaba de enviar a otros a hacer lo que había amenazado con hacer él mismo, y, segundo, porque enseguida aclara “yendo con muchos”, sugiriendo así que teme enfrentarse él solo con Aquiles (VER ad 1.281).

AVAN NARR NOTE
v326, κρατερὸν δ' ἐπὶ μῦθον ἔτελλε

VER Com. 1.25.

TECN TRAD COMM
v326, comandó con fuertes palabras

Una repetición textual de 25, allí como introducción a la amenaza a Crises, aquí como cierre de las órdenes. La frase está asociada en Ilíada (se repite solo cuatro veces) exclusivamente a los actos de ὕβρις de Agamenón, y aquí contribuye a conectar las afrentas a Crises (y Apolo) y Aquiles (VER ad 1.327).

TECN FORM NOTE
v327, sin quererlo

Probablemente por temor a la ira de Aquiles, como se indicará en 331. La palabra griega aékon indica que una cierta acción se realiza de forma involuntaria, incluso en el sentido legal de la noción. La expresión, además, conecta a los mensajeros, a Briseida (VER ad 1.348) y a Aquiles (cf. 430), todos, de una manera o de otra, víctimas del capricho de Agamenón.

AVAN FORM NARR NOTE
v327, junto a la orilla del mar

También Crises (cf. 34) había marchado junto a la orilla del mar después de ser echado por Agamenón de las naves. Es evidente la voluntad del poeta de conectar ambos episodios (VER ad 1.326).

TECN FORM NARR NOTE
v328, las naves de los mirmidones

Las naves de los mirmidones están en un extremo del campamento aqueo, la posición más vulnerable y, por lo tanto, la que les corresponde a las mejores tropas (en el otro extremo se encuentran las de Áyax y en el centro, otra posición sensible, las de Odiseo - cf. 8.222-226).

INTR MITO NOTE
v329, εὗρον

West (cf. XXVII), siguiendo a Fick, imprime ηὗρον, con aumento, pero esto es innecesario por completo e implica una intervención gratuita en un texto cuya admisión de formas sin aumento está fuera de toda duda (por decir lo menos).

TECN TEXT GRAM COMM
v329, junto a la tienda y la negra nave

Nótese la repetición de los elementos del verso anterior, señalando que los heraldos han llegado al destino al que se dirigían.

AVAN NARR FORM NOTE
v330, viendo a estos dos, claro, no se alegró Aquiles

Bas. (ad 329-333) interpreta que la llegada de los mensajeros es seguida por una secuencia de focalizaciones que da inicio a una escena de “visita” (330a, Aquiles; 331-332, heraldos; 333, Aquiles).

TECN NARR NOTE
v331, atemorizados

En griego, esta palabra está en aoristo, indicando que se trata de una acción completa, mientras que el otro participio, que traducimos por “venerando”, está en presente, indicando que se trata de una acción continua. La idea parece ser que el temor que sienten los heraldos por Aquiles es momentáneo, mientras que el respeto es permanente (así, Leaf).

AVAN NARR FORM NOTE
v331, venerando al rey

La palabra griega es aidéomai, es decir, “con aidós”. Sobre este concepto, VER ad 1.23. No deja de ser notable que los heraldos de Agamenón aparezcan expresando aidós por Aquiles, un rasgo que este ha acusado al rey de no poseer (cf. 149-160).

AVAN NARR NOTE
v332, no le dijeron ni preguntaron nada

Bas. observa que esto indica una ruptura de la secuencia normal de la escena típica “envío de un mensajero”, dado que en este punto (tras encontrar al destinatario del mensaje) se esperaría que los heraldos hablaran primero. Esta ruptura resalta aun más el miedo y respeto que genera Aquiles.

AVAN NARR FORM NOTE
v333, él comprendió en sus entrañas y dijo

El verso es formulaico (cf. 8.446, 22.296), pero esto parece más bien el resultado del uso de la fórmula central ἔγνω ᾗσιν ἐνὶ φρεσὶ (cf. 16.530, HH 3.376) que de una reutilización de la línea completa, lo que explicarían los “muy diferentes contextos” de los que habla Bas.

TECN FORM NOTE
v334, Salud

La reacción de Aquiles ante los portadores de malas noticias debe contrastarse, naturalmente, con las de Agamenón ante Crises y Calcas. La primera parte de su discurso (334-336) es un despliegue diplomático, que busca tranquilizar a los heraldos al reconocer de forma explícita su carácter sagrado y luego al utilizar a Patroclo como mediador para que no deban ser ellos los que sacan a Briseida de la tienda. En la segunda parte (337-344), dejará claro que el objeto de su ira es Agamenón exclusivamente.

AVAN NARR ESTR NOTE
v334, mensajeros de Zeus

VER ad 1.321. Los heraldos eran sagrados y tenían importantes funciones religiosas. Además, al ser servidores directos de los reyes, quedaban bajo la misma protección de Zeus de la que estos gozaban.

INTR CONC MITO NOTE
v335, ἄσσον

sobre la acentuación, VER Com. 1.80. ἄσσον es, por supuesto, un comparativo (de ἄγχι), pero en el poema se utiliza con valor relativo (similar al inglés “nearer”), en el sentido de “más cerca que ahora”.

TECN TEXT GRAM COMM
v335, en nada son ustedes para mí culpables, sino Agamenón

Tras reconocer su carácter sagrado en el verso anterior, Aquiles reasegura a los heraldos al explicitar que es consciente de que no son los responsables de las acciones que llevan a cabo. Este esfuerzo del héroe por tranquilizar a sus interlocutores elabora la comprensión de la que se habla en la introducción al discurso.

AVAN NARR NOTE
v337, Patroclo

La primera mención de Patroclo por su nombre, que no retoma el patronímico de 1.307, confirmando que el personaje debía ser conocido por el público y, por lo tanto, tradicional (de lo contrario, el poeta acaso habría sentido la necesidad de aclarar que este Patroclo es el Menecíada mencionado antes; VER ad 1.307).

AVAN FORM NOTE
v337, del linaje de Zeus

Como observa Bas., un epíteto típico incluso para héroes que no tienen a Zeus en su genealogía, como es el caso de Patroclo. La idea debe ser que todos los nobles son del linaje del rey de los dioses.

AVAN FORM NOTE
v338, y dásela a ellos para que la lleven

Quizás para subrayar lo ominoso de la situación, este verso y el siguiente tienen una importante carga de acentos sobre vocales posteriores (δὸς, τὼ, αὐτὼ, πρός, θεῶν, πρός, θνητῶν, ἀνθρώπων), en particular cuando se añaden los descensos de tono después de los agudos (καί σφωϊν, ἔστων, μακάρων).

TECN FORM NOTE
v339, los dioses bienaventurados

La palabra mákar es un epíteto de los dioses, aunque en ocasiones se aplica a uno o más hombres (como en 3.182). Los mákares gozan de una vida segura y libre de preocupaciones.

AVAN CONC MITO NOTE
v340, τοῦ βασιλῆος ἀπηνέος

un claro uso del artículo en su valor original de pronombre demostrativo (cf. Leaf), aquí permitiendo imaginar a Aquiles levantando la mano y apuntando hacia la tienda de Agamenón.

TECN GRAM COMM
v340, ante este rey cruel

Una expresión de particular fuerza, con el uso del demostrativo y el infrecuente ἀπηνέος.

TECN FORM NOTE
v341, una obscena devastación

VER ad 1.97.

TECN NARR FORM NOTE
v342, de los demás

El encabalgamiento aditivo tiene el interesante efecto de que subraya el hecho de que no será Agamenón el que tenga necesidad de Aquiles, sino el resto del ejército, que sufrirá por las acciones del Atrida (cf. Kirk, ad 340-2).

TECN NARR FORM NOTE
v343, sabe ver a la vez hacia delante y hacia atrás

La idea, proverbial, era que una persona debía de ser capaz de “ver hacia atrás” para poder saber cómo actuar “hacia delante”, de donde la necesidad de ver “a la vez” hacia delante y hacia atrás. Para un rey, que debe elaborar estrategias de batalla y planificar el destino de un ejército o una ciudad, constituía una habilidad particularmente importante.

INTR CONC NOTE
v344, μαχέοιατ'

seguimos a West y a Bas. en la lectura μαχεοίατ’, interpretando la construcción con ὅππως como final (cf. Chant. 2.271); la alternativa sería entenderla como objeto del νοῆσαι de 343, lo que daría “no sabe ver… cómo combatirían (¿harían para combatir?) etc.”. El sentido no varía lo suficiente como para decidirse por una opción u otra; hemos optado por la final porque resulta menos violenta como afterthought. CSIC imprime μαχέονται, atestiguado en algunos papiros y que da buen sentido, pero tiene razón West, Studies, en que, siendo la construcción clásica, es la lectio facilior, lo que hace menos probable que sea la correcta.

TECN TEXT GRAM COMM
v344, a salvo junto a las naves combatiesen por él los aqueos

Por supuesto, el énfasis está en el “a salvo”, y “junto a las naves” debe ser solo una forma (peculiar, por cierto) de decir “aquí en Troya”. Kirk comenta, sin embargo, “combatir a salvo entre las naves es una paradoja innecesaria”; más que caer en la posibilidad de una expansión rapsódica, podríamos estar ante una anticipación sutil de los eventos a partir del canto 15.

TECN NARR FORM INTP NOTE
v345, Así habló

El verso se repite en 9.205 y 11.616. Aunque sus componentes son formulaicos, no deja de ser interesante destacar que su última instancia es la que abre la misión de Patroclo que lo llevará a la muerte.

TECN NARR FORM NOTE
v345, Patroclo le hizo caso

Como observa Bas. (ad 346-347a), es típico del estilo épico que el cumplimiento de una orden se describa de manera explícita y, a veces, detallada.

AVAN FORM NOTE
v348, sin quererlo

La estructura en anillo de la toma de Briseida se revela en esta repetición de “sin quererlo” (VER ad 1.327). Más importante, esta simple palabra es una pincelada que da profundidad al personaje y sirve de prolepsis a su reaparición en el canto 19, donde ella misma declarará que había alcanzado aunque fuera la promesa de felicidad junto a Aquiles. Es interesante destacar que en ese discurso se observará una mediación comparable a la que se ve aquí: como ahora Aquiles pide a Patroclo que entregue a Briseida, allí Briseida asegura que Patroclo había prometido entregarla como esposa a Aquiles.

AVAN NARR FORM NOTE
v348, por su parte, Aquiles

Diversos intérpretes han reconocido (cf. Kirk, ad 348-57, y Bas. ad 348b-356 y 350) en la escena que sigue un paralelismo con la súplica de Crises que se encuentra al comienzo del canto, y las similitudes son, sin duda, contundentes (afrenta de Agamenón inmediatamente antes, alejamiento del campamento, súplica a un dios junto a la orilla del mar).

TECN NARR FORM NOTE
v349, ἄφαρ

tomamos, como todos los intérpretes, este adverbio con valor espacial, aunque no hay ningún otro ejemplo registrado de este uso. El contexto hace imposible entenderlo en su valor habitual (“súbitamente”).

TECN GRAM COMM
v349, νόσφι

con ἑτάρων, aunque la distancia y la proximidad del genitivo con el extraño uso de ἄφαρ (VER el comentario anterior) ciertamente siembra dudas sobre esto.

TECN GRAM COMM
v349, lagrimeando

Llorar no constituía una afrenta ni una vergüenza para los héroes homéricos, que lo hacen con frecuencia y muchas veces en público. Sobre el tema del llanto en general, cf. Monsacré (2018). El motivo del llanto se repetirá en 357 y 360, marcando el tono del pasaje. Aquiles no se aleja aquí para lamentarse a solas, sino para conferenciar con su madre y pedirle que interceda ante Zeus. Leer más: Monsacré, H. (2018) The Tears of Achilles, trans. N. J. Snead, Washington, DC: Center for Hellenic Studies.

AVAN CONC NARR NOTE
v350, θῖν' ἔφ' ἁλὸς πολιῆς

ἁλὸς πολιῆς no dependen de ἔ[πι], sino de θῖν[α], que es el núcleo de la construcción. Sobre la anástrofe en estos complejos casos en los que la preposición está en el centro del sintagma preposicional, cf. Probert (§261), que enumera las diferentes posiciones antiguas y se inclina (reconociendo la irresolubilidad del problema) por acentuar en anástrofe cuando la preposición sigue al sustantivo que es modificado (como en este caso) y cuando sigue a uno de dos sustantivos en aposición (como en ποταμοῦ ἄπο Σελλήεντος en 2.839).

TECN TEXT GRAM COMM
v350, ἐπὶ οἴνοπα πόντον

como todos los editores contemporáneos, hemos preferido imprimir lo que traen los manuscritos y no la conjetura ἐπ’ ἀπείρονα de Aristarco, aparentemente apoyada en la contradicción de color entre el “mar gris” y el “vinoso piélago”.

TECN TEXT COMM
v350, sobre la orilla del mar gris, mirando hacia el vinoso piélago

Como en muchos otros casos, una poderosa imagen visual para dar paso a una nueva escena. Nótese el contraste de colores (formulaico, pero no por ello despreciable) entre el color del mar en la orilla y el que posee mar adentro, probablemente por el reflejo del sol (sobre el problema textual, VER Com. 1.350).

AVAN NARR FORM NOTE
v351, a su querida madre

Tetis, la madre de Aquiles, era una Nereida, hija del anciano del mar Nereo, y está conectada con el argumento de Ilíada en más de una forma. Sobre ella existía una profecía que afirmaba que daría a luz un hijo más poderoso que su padre, por lo que Poseidón y Zeus, que deseaban casarse con ella, deciden casarla con un mortal, Peleo, unión de la cual nacerá Aquiles. En la boda de Tetis y Peleo, la diosa Discordia arroja la manzana que desencadena los eventos de la guerra (VER ad 1.177). Tetis, además, es quien profetiza a su hijo (de acuerdo a las palabras de este en 9.410-416) que puede elegir entre un destino glorioso muriendo joven o el olvido y una larga vida, contrastando alegóricamente las dos formas de pervivencia para los mortales (la fama y la descendencia). Leer más: EH sub Thetis; Wikipedia s.v. Tetis (nereida); Slatkin, L. (1991) The Power of Thetis: Allusion and Interpretation in the Iliad, Berkeley: University of California Press.

INTR MITO NOTE
v351, extendiendo las manos

El gesto (que quizás deba contrastarse con el más habitual χεῖρας ἀνασχών; cf. Kirk) solo se repite de Príamo suplicándole a Héctor que entre en Troya en 22.37, algo que podría explicarse posicionalmente (ambos le hablan a alguien que está debajo de ellos), pero parece difícil no asociar como gestos en espejo.

TECN NARR FORM NOTE
v352, ἐπεί μ' ἔτεκές γε

entendemos que γε está con ἐπεί, señalando una oración causal enfática (cf. Denniston, 582), que podría parafrasearse “visto y considerando que me pariste”, aunque, desde luego, jamás traduciríamos de semejante manera.

TECN GRAM COMM
v352, μινυνθάδιόν περ ἐόντα

el valor de este περ es motivo de discusión entre los críticos, que se dividen entre los que lo toman con su habitual valor concesivo (así, entre otros, Leaf; Denniston, 482; Bakker: 1988: 131-133) y los que lo toman con valor intensivo (así, entre otros, Kirk, ad 352-3; Bas.). En el primer caso, la idea es “me pariste, pero, aunque soy hijo tuyo, tengo una vida corta”; en el segundo, “me pariste, y además me pariste de corta vida”. En abstracto, ambas opciones son igualmente viables, pero el contexto y el uso habitual de μινυνθάδιον desambiguan, lo segundo porque la palabra no quiere decir “mortal” en contraste con “divino”, como demanda la primera interpretación, sino que señala a quien va a morir pronto (VER ad 1.352); lo primero porque el “al menos honra” de 353 garantiza que no hay una oposición entre ser hijo de una diosa y ser de corta vida, sino que ambas cosas están funcionando de manera simultánea para justificar el pedido (VER ad 1.353). Bakker (l.c.), consciente de esto, termina afirmando que “…Aquiles no está produciendo un discurso bien ordenado. Al principio, minunthadion per parece tener la usual función concesiva respecto a lo que precede. Pero cuando el discurso continúa, el participio termina por tener una función causal respecto a lo que sigue.” Ante la mucho más sencilla posibilidad de tomar al περ con valor enfático (un sentido menos habitual, ciertamente, pero de cuya existencia no puede dudarse), semejante retorcimiento interpretativo resulta innecesario. Leer más: Bakker, E. J. (1988) Linguistics and formulas in Homer. Scalarity and the description of the particle per, Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

TECN GRAM INTP COMM
v352, Madre

El breve discurso de Aquiles es un simple resumen de la situación, con un verso dedicado a Tetis (352), dos a Zeus (353-354) y dos a Agamenón (355-356). El eje central está, como es evidente, en el problema de la honra (VER ad 1.353).

AVAN NARR ESTR NOTE
v352, de corta vida

A lo largo de Ilíada aparece más de una vez la contradicción entre el supuesto destino de Aquiles, condenado a morir joven, y la profecía que este recibe de su madre que abre la puerta a una larga aunque intrascendente vida (VER ad 1.351). No hay, sin embargo, contradicción alguna, puesto que lo que para los mortales se presenta como una elección para los dioses, que conocen el destino, es ilusorio. Más allá de esto, la expresión se utiliza para diversos personajes en el poema, pero de solo Héctor y Aquiles (en 1.352) en una anticipación de larga distancia: en los demás casos (4.478, 17.302 y 21.84), la “corta vida” se acaba poco después de anunciarse. Esto sugiere enfáticamente que la expresión aquí no se refiere a la no-inmortalidad de Aquiles, sino al hecho de que este morirá antes del final de la guerra (VER Com. 1.352).

AVAN FORM MITO NOTE
v353, al menos honra

Variaciones de la palabra se repiten en este verso, 354 (“honró”) y 356 (“deshonró”), mostrando el tema principal de la preocupación de Aquiles. La secuencia del razonamiento del héroe es clara: siendo hijo tuyo, el Olímpico debe honrarme, en particular porque además soy “de corta vida”. “Ahora no me honró ni un poquito” en el verso siguiente es una conclusión contundente para esta secuencia, porque, tras recordar a Tetis que es su hijo y va a morir pronto, le remarca que encima de eso lo hará deshonrado.

AVAN FORM NOTE
v355, a mí el Atrida Agamenón de vasto poder

Bas. observa una desproporción entre la parte que corresponde a Aquiles en este verso y la parte que corresponde a Agamenón, que le sugiere una interpretación irónica del largo epíteto; sin embargo, la distribución es coherente con la queja del héroe: el reducido espacio que ocupa es una excelente representación de su impotencia ante el poderoso rey que lo ha afrentado. Por lo demás, el foco del discurso no está Aquiles, sino en quienes lo han deshonrado.

TECN FORM INTP NOTE
v356, ἑλὼν γὰρ ἔχει γέρας αὐτὸς ἀπούρας

lit. “pues habiéndolo tomado tiene el botín, él mismo habiéndose apoderado de él”, pero, además de lo absurdamente largo de esa traducción (que, en todo caso, podría evitarse con una versión reducida “pues tras tomarlo tiene el botín tras apoderarse él mismo de él”), es demasiado cacofónica y muy antinatural en español. Dada la importancia y potencia del verso en el texto, elegimos una traducción que destaque la violencia de las acciones implicadas, algo que en nuestro idioma se logra mejor con la sucesión de pretéritos.

TECN TRAD COMM
v356, del que se apoderó él mismo

Parece haber una ligera contradicción aquí con lo que de hecho ha sucedido (que se repetirá en 1.507 y 2.240), dado que, aunque Agamenón anuncia (dos veces) que irá en persona a buscar a Briseida, son sus heraldos los que lo hacen (VER ad 1.324). Dos explicaciones son posibles (cf. Kirk, ad 186): podríamos estar ante una variación oral, acaso por la existencia de una versión en la que Agamenón de hecho iba a buscar a Briseida o simplemente por un error del rapsoda, o podría ser que Aquiles se expresara de esta manera para enfatizar la responsabilidad de Agamenón. Lo segundo parece más sencillo de justificar y es fácil de entender si se piensa que el punto que el héroe podría querer destacar es que las acciones de Agamenón no cuentan con el consenso ni de la asamblea ni de ninguno de los otros reyes.

TECN FORM INTP NOTE
v357, derramando lágrimas

Las lágrimas son una constante en la escena; aparecen al comienzo (VER ad 1.349), en este verso, en 360 y, ya de parte de Tetis, en 413 (VER ad 1.413).

TECN NARR NOTE
v357, lo oyó

Los dioses tienen la capacidad de escuchar y ver a los mortales en donde quiera que estén; aunque estemos muy lejos aquí de la concepción omnisciente y omnisapiente de las religiones de libro, una forma menos sofisticada de esa concepción ya existe entre los griegos.

INTR MITO NOTE
v357, venerable madre

La palabra pótnia es formulaica para diosas y mujeres muy respetables, y probablemente se remonta al nombre o título de una diosa micénica (cf. Varias, 2016). Leer más: Varias, C. (2016) “De la po-ti-ni-ja micènica a la πότνια del I mil·lenni aC: transformació d’una antiga divinitat grega”, en Borrell Vidal, E. y Gómez Cardó, P. (eds) Canvi, transformació i pervivència en la cultura clássica, en las seves llengües i en el seu llegat, Barcelone: Edicions de la Universitat de Barcelona.

AVAN CONC FORM NOTE
v358, sentada en lo profundo del mar

El abandono de Peleo por parte de Tetis es parte del mito tradicional (cf. las fuentes y bibliografía en Janko, ad 16.220-32), y probablemente se produjo en cuanto el plan de inmortalizar a su hijo fue detenido (cf. “Nacimiento” en Wikipedia, s.v. Aquiles), lo que explicaría por qué Aquiles fue criado por el centauro Quirón. En Ilíada la diosa vive en el océano (se encuentra allí siempre que es introducida, como sucede aquí; cf. también 18.35, 24.83), aunque diversos pasajes sugieren algún tipo de convivencia en Ftía (cf. 396, 16.222-223, 574, 18.57-58 y 330-332). Conciliar la evidencia es difícil, pero, dado que este último grupo de referencias se ubica antes y después de la guerra, quizás debamos asumir que el poeta iliádico hace vivir a Tetis en el océano para estar más cerca de su hijo durante la duración de esta. La alternativa es entender una cierta vaguedad respecto a la situación habitacional de la diosa, lo que no sería, por lo demás, demasiado extraño.

AVAN MITO NOTE
v358, su anciano padre

Nereo, un dios submarino no nombrado nunca por Homero, pero cuya filiación con Tetis está probada por 18.35-38, donde se dice que sus hermanas son las “Nereidas”, esto es, las “hijas de Nereo”. Según Hesíodo (Th. 233-264), Nereo es hijo de Ponto y, junto con Doris, hija de Océano, padre de las Nereidas.

INTR MITO NOTE
v359, Velozmente

Aunque este es un caso breve del tipo, los viajes de los dioses sueles estar señalados por una descripción o, más generalmente, un símil. En la mayor parte de las instancias se destaca su velocidad, ilustrando la concepción tradicional de que los dioses pueden desplazarse grandes distancias de forma casi instantánea. Es también habitual que, como en este caso, no sea del todo claro si las comparaciones son en realidad metamorfosis.

AVAN FORM NOTE
v359, ascendió

Hasta este punto, la escena respeta la típica secuencia de una súplica (cf. la escena de Crises en 1.34-44), pero el hecho de que Tetis no cumpla el deseo de su hijo, sino que se acerque a él para escucharlo rompe con esa secuencia y constituye una variación sobre el tema tradicional, anticipada, como observa Bas. (ad 351-357) por el hecho de que el héroe en realidad no ha pedido nada concreto.

TECN FORM NARR NOTE
v359, como la niebla

ἠΰτε (“como”) se utiliza exclusivamente para comparaciones, de modo que aquí acaso no debería tomarse en forma literal pensando en una metamorfosis de Tetis (así, Bas.). Sin embargo, esta interpretación puede ser un poco reduccionista respecto a la sofisticación del símil en la épica, que no solo implica una comparación, sino la transferencia de propiedades de una esfera a la otra (en este caso, de un fenómeno natural al movimiento de una diosa). Qué significa esto respecto a la manera en que Tetis surge del mar es algo que debe imaginar el oyente.

TECN NARR FORM INTP NOTE
v360, que derramaba lágrimas

VER ad 1.357.

TECN NARR NOTE
v361, lo acarició con la mano, lo llamó y le dijo estas palabras

El verso aparece cuatro veces en el poema (además de aquí, 5.372, 6.485 y 24.127), en tres de las cuales introduce el discurso de una madre a un hijo o hija (la única excepción son las palabras de Héctor a Andrómaca en el canto 6); es, evidentemente, una forma de señalar la profunda intimidad entre dos personajes (cf. Martin, 19-20).

TECN FORM NOTE
v362, Hijo

El brevísimo discurso de Tetis solo sirve para dar pie al largo resumen de Aquiles de la situación, pero ya en este primer verso las dos preguntas muestran la preocupación sincera de la diosa.

AVAN NARR NOTE
v363, Pronuncialo - no lo ocultes en tu pensamiento - para que lo sepamos ambos

363-364a se repetirán en 16.19-20a, conectando dos momentos clave en la secuencia de la cólera de Aquiles (VER ad 16.19).

TECN NARR FORM NOTE
v365, τί ἤ

West y Van Thiel imprimen τίη, siguiendo a Trifón (fr. 58), contra Apolonio Díscolo (Coni. 255.5-256.3) y Herodiano (i.520.11), preguntándose el primero (pp. XXI-XXII) qué función cumpliría el ἤ si fuera una partícula separada. Hemos preferido seguir a la mayoría de los editores, e interpretar la partícula con su habitual valor interrogativo, reforzando el pronombre (si bien no reflejamos esto en la traducción).

TECN TEXT GRAM COMM
v365, Lo sabés

El largo discurso de Aquiles se divide en dos partes bien diferenciadas, el resumen de lo acontecido hasta ahora (366-392; VER ad 1.366 para más detalles) y el pedido de ayuda a Tetis (393-412; VER ad 1.393 para más detalles).

AVAN ESTR NOTE
v365, por qué contarte

Puede resultar algo extraño que Aquiles afirme que Tetis “sabe” todo lo que sucedió y enseguida se ponga a contarlo, pero, más allá de que este tipo de resúmenes constituyen una convención épica, la secuencia puede compararse con infinidad de casos en los medios audiovisuales en los que un personaje relata a otro hechos conocidos y obvios por el bien de la audiencia. Más allá de esto y de otros motivos posibles (sobre los cuales, cf. de Jong, 1985), este resumen es la última intervención de Aquiles hasta el canto 9 del poema, y esto sugiere que parte de la motivación para introducirlo es continuar delineando el personaje, una idea que se refuerza al contrastar el relato con los eventos que han sido narrados (VER ad 1.366, VER ad 1.385 y VER ad 1.388): el resumen está focalizado desde la perspectiva de Aquiles. Leer más: de Jong, I. J. F. (1985) “Iliad I.366-392: A Mirror Story”, Arethusa 18, 5-22.

AVAN NARR FORM NOTE
v366, ἐς Θήβην

los traductores suelen denominar a esta ciudad “Teba” o “Tebe”, para diferenciarla de las Tebas egipcia y griega; la única justificación lingüística de esto es que el nombre de esta ciudad aparece más veces en singular, pero esto es insuficiente para justificar la distinción: las Tebas griega y la de Asia menor aparecen ambas en plural y singular (aunque, es cierto, en Ilíada la primera casi en la misma medida y la segunda solo una vez en plural, en 22.479), y la ciudad de Eetión se menciona nada más que cinco veces en el poema, lo que de por sí puede explicar la falta de algunas formas. Por lo tanto, no habiendo posibilidad de demostrar que se trata de nombres diferentes, hemos preferido traducir de la misma manera ambos.

TECN TRAD COMM
v366, Fuimos

El resumen de los eventos de Aquiles no comienza, como el del poema, con la explicación de la ira de Apolo (VER ad 1.12), sino, siguiendo una lógica más natural en una interacción cotidiana, con el primer acontecimiento que ha llevado a la situación actual, la captura de la ciudad de Eetión. La diferencia es importante por varias razones: primero, porque añade al relato información con la que los oyentes hasta este punto no contaban (o al menos no se ha relatado); segundo, porque nos dice algo más sobre la perspectiva de Aquiles de la situación (su botín fue obtenido de manera legítima en una repartición correcta; VER ad 1.368); y, por último, porque contrasta la estrategia narrativa del poeta de Ilíada, con su complejo manejo de los tiempos y las causalidades, con una mucho más lineal que simplemente cuenta primero lo que pasó primero. Es importante destacar también que, de todo lo que se resume, la asamblea (el episodio relatado in extenso más reciente) es el que menos espacio relativo ocupa (solo tres versos, 385-388).

AVAN NARR FORM NOTE
v366, Tebas

No se trata de la ciudad de Grecia ni la egipcia, sino de una de Asia Menor, cerca de Troya y Crisa, aunque su ubicación exacta es incierta. Puede resultar algo extraño que Criseida estuviera allí y no con su padre, pero es posible que ya estuviera casada y viviendo con su marido. La captura de esta ciudad debe haber sido un hito significativo del ejército aqueo, porque es mencionada varias veces a lo largo del poema (en 6.414-430 - el diálogo de Héctor y Andrómaca -, 9.186-188, 16.152, 23.826-829, y VER ad 1.162 en general para el tema de las versiones de este evento que se relatan).

TECN MITO NARR HIST NOTE
v366, la sagrada ciudad

VER ad 1.38.

TECN FORM NOTE
v366, Eetión

El padre de Andrómaca, la esposa de Héctor (VER ad 1.242) y, por lo tanto, un importante aliado de los troyanos, que, junto con sus hijos, fue asesinado por Aquiles en la captura de Tebas (cf. 6.407-420).

INTR MITO NOTE
v368, las distribuyeron bien

El pasaje recuerda lo dicho en 124-125 (VER ad 1.124), pero nótese el agregado (“bien”), que es clave en lo que sigue y da cuenta de la interpretación de Aquiles de la actitud de Agamenón al volver a distribuir lo que estaba bien distribuido.

AVAN NARR NOTE
v370, Y a su vez Crises

A partir de este punto, el relato de Aquiles constituye un resumen casi textual (371 ≈ 12, 372-375 = 13-16, 376-379 = 22-25) de los eventos del comienzo del canto, sin los discursos y que se extiende hasta 379.

AVAN NARR FORM NOTE
v374, χρυσέῳ ἀνὰ

VER ad 1.15.

TECN GRAM COMM
v375, Ἀτρεΐδα

VER Com. 1.7.

TECN TEXT FORM COMM
v380, irritado el anciano

El narrador había afirmado en 33 que Crises estaba atemorizado, pero no habló de su ira. Esta se expresa en esos versos a través de las palabras del sacerdote. Que Aquiles destaque esto, por supuesto, se explica porque los acontecimientos que siguen, los que a él le importan realmente, dependen de la ira de Crises, no de su miedo.

AVAN NARR NOTE
v381, εὐξαμένου ἤκουσεν

lit., por supuesto, “lo escuchó rogando”, pero el sentido estándar de la expresión (VER ad 1.43) se pierde con esta traducción, de donde el cambio por el sustantivo que utilizamos.

TECN TRAD COMM
v381, ya que le era muy querido

De nuevo (VER ad 1.380), información que no se había proporcionado. Es difícil saber si, junto con “irritado”, es una manera de condensar lo que el discurso de Crises de 37-42 transmite de forma indirecta, o si es Aquiles el que está infiriendo esto por lo sucedido (o, por qué no, ambas).

AVAN NARR NOTE
v382, su perniciosa saeta

El adjetivo no aparece en la narración previa, de modo que este es un caso clarísimo de focalización (la saeta de Apolo es mala desde el punto de vista de Aquiles).

AVAN NARR FORM NOTE
v383, morían

La expresión en estos dos versos es diferente a la que se halla en 52; no solo está aquí más expandida, sino que se enfatiza tanto la frecuencia (“sin parar”) como la continuidad (“todo el tiempo”). Una vez más (VER ad 1.380 y 1.382), la focalización sobre Aquiles es evidente.

AVAN NARR FORM NOTE
v385, εὖ εἰδὼς

traducimos por “comprendiéndolo", que transfiere bien el sentido de la perífrasis al español.

TECN TRAD COMM
v385, comprendiéndolo

Otra aclaración que no se encuentra en la narración previa (VER ad 1.382, VER ad 1.381), importante porque, por transitividad, sugiere que lo que hará Aquiles (exhortar a que se aplaque al dios) es lo correcto, mientras que lo que hará Agamenón (enojarse y amenazar) está mal. Nótese, por lo demás, que, mientras que la muerte de las tropas se alarga de medio verso a dos, el extenso debate en la asamblea se resume (pobremente) en tres.

AVAN NARR FORM NOTE
v386, Enseguida yo primero exhorté a que se aplacara al dios

Esto no sucede así, puesto que después de la intervención de Calcas en 93-100 que revela la causa de la peste, es Agamenón el que se levanta a hablar, enfurecido, y Aquiles habla de aplacar al dios antes de las palabras del adivino. La revisión de los hechos puede explicarse de varias maneras (cf. el análisis de Kirk, ad 366-92), pero lo más simple parece ser que se trata de una estrategia retórica para dejar al héroe mejor parado, al enfatizar el contraste entre su reacción correcta y la equivocada de Agamenón (VER ad 1.385).

AVAN NARR INTP NOTE
v387, Ἀτρεΐωνα

VER Com. 1.7.

TECN TEXT FORM COMM
v387, Atreión

Una inusual forma alternativa a “Atrida”, con el mismo significado, aunque siempre referida a Agamenón en el poema.

INTR FORM NOTE
v388, ἠπείλησεν μῦθον

para la estrategia de traducción, VER Com. 1.25.

TECN TRAD COMM
v388, me dirigió una amenaza

Aquiles convierte la reacción compleja de Agamenón, progresiva desde el simple “regreso el botín, pero denme uno nuevo” hasta el “voy a robarme el tuyo”, en una única reacción simple dirigida contra él. Es importante recordar que el héroe aquí está llorando con su madre.

AVAN NARR NOTE
v389, Pues a esta

Un nuevo resumen de eventos, esta vez más inmediatos: 389-390 remite a 308-311 (y anticipa el episodio de Crisa a partir de 430), mientras que 391-392 hace referencia al episodio anterior al presente (327-348). Como observa Bas. (ad 389-392), el relato se estructura a partir de un contraste entre las cautivas.

AVAN NARR ESTR NOTE
v389, los aqueos de ojos vivaces

Un epíteto habitual, aunque de significado incierto. Probablemente se vincule con la forma de los ojos de los aqueos, aunque se ha propuesto que tiene que ver con el color (“negros”) o con la vitalidad (cf. Méndez Dosuna, 2012). Leer más: Méndez Dosuna, J. (2012) “La polisemia del gr. ἀργός ('blanco', 'veloz')”, Nova tellus 30, 11-37, §7.

AVAN CONC INTP NOTE
v393, ἑῆος

son atendibles los argumentos de Leaf (Apéndice A) para leer aquí y en todos los casos de la fórmula παιδὸς/υἱὸς ἑῆος la forma ἑοῖο del pronombre, como proponía Zenódoto, advirtiendo, con razón, que en su uso original valía como pronombre de primera, segunda o tercera persona. Janko (ad 15.138), por otro lado, explica la forma como una reinterpretación rapsódica de una adaptación de ἐΰς (“bueno”, gen. *ἠϝος), que sirve como conveniente alternativa con comienzo vocálico para el pronombre de segunda persona genitivo τεοῖο. Es difícil tomar una decisión aquí, porque ambas posibilidades cuentan con apoyo en los manuscritos y las dos explicaciones son perfectamente aceptables; nos parece, sin embargo, más sencillo creer que Zenódoto está simplificando algo que le parecía confuso que pensar, como Leaf (p. 562), que los gramáticos introdujeron en un texto comprensible una forma desconocida y de difícil interpretación.

TECN TEXT GRAM COMM
v393, Pero vos

Comienza la segunda parte del discurso de Aquiles, dedicado al pedido y dividido en tres partes: la mención del destinatario con un primer pedido (393-394a), el antecedente mitológico que justifica la solicitud (394b-406) y el pedido formal (407-412). Es interesante destacar cómo esta estructura reproduce la de la plegaria y los himnos griegos (invocación de un dios, alabanza del dios, pedido; VER ad 1.17).

AVAN FORM ESTR NOTE
v393, si podés

Una expresión con algo de ironía, dado que se utiliza cuando el hablante sabe que el receptor puede hacer lo que le pide (cf. 14.196, 18.427, 21.192).

TECN FORM NOTE
v395, favoreciste

Notablemente, “favorecer el corazón de alguien” no es lenguaje formulaico hasta donde nos es posible verificarlo. El concepto, de todos modos, es tradicional en el marco de la plegaria (da quia dedi, es decir, “concede porque yo te concedí”).

AVAN FORM NOTE
v395, con palabras o incluso con acciones

La oposición típica, que se manifiesta en las exigencias de excelencia de los héroes (VER ad 1.77).

AVAN CONC NOTE
v397, cuando decías

Este pasaje homérico es el único que preserva esta anécdota, lo que resulta algo sorprendente, dada la dimensión de la rebelión olímpica a la que alude. El grupo de dioses mencionado también es peculiar, porque coincide con los defensores del bando aqueo e incluye a la usualmente leal Atenea (esta extrañeza, sin embargo, es lo que casi garantiza que este grupo, defendido por Aristarco, sea el correcto; VER Com. 1.400). Es posible que el mito existiera en la tradición, al menos en alguna forma, pero las convenientes coincidencias con la situación presente sugieren por lo menos una adaptación por parte del poeta, que inventa esta anécdota para que Tetis pueda apelar al argumento da ut dedi (VER ad 1.395). Es también interesante destacar que Aquiles afirma que la fuente del relato es la propia diosa, con lo que no deja de existir un cierto manto de incertidumbre sobre su veracidad.

AVAN NARR FORM MITO INTP NOTE
v397, del Cronión de nubes negras

En tanto que dios de los fenómenos climáticos (VER ad 1.419), Zeus no solo recibe el epíteto “de nubes negras”, sino que también es directamente invocado como “nube negra” por los personajes (cf. 2.412, 15.46, 22.178). Es probable que detrás de esta expresión esté la idea de que el dios se manifiesta como la nube de tormenta (como, por ejemplo, Hefesto se manifiesta en el fuego).

INTR FORM MITO NOTE
v398, apartaste una obscena devastación

VER ad 1.97.

TECN NARR FORM NOTE
v399, aquella vez

Kirk y Bas. (ad 396-406) observan con razón que en Ilíada, en general, cuando se alude a un choque entre Zeus y el resto de los dioses, es para destacar el poder incontenible del primero (cf. 565-567 y VER ad 1.566); lo que los comentaristas parecen ignorar, sin embargo, es que las menciones más claras de esto son las que están en boca del propio Zeus, de modo que su verosimilitud puede legítimamente ponerse en duda, en particular cuando se recuerda, primero, que al menos dos veces se explicita que Zeus depende o reconoce el poder de otra divinidad (VER ad 1.406 y VER ad 1.566) y, segundo, que la única vez que Poseidón habla sobre el tema (15.185-217) deja en claro que los tres olímpicos mayores (Zeus, Poseidón y Hades) son iguales en poder y honra. Quién dice la verdad (e incluso si hay verdadera incompatibilidad en las expresiones) es, por supuesto, inverificable, pero lo evidente es que las palabras de los dioses no se pueden tomar al pie de la letra.

TECN NARR FORM MITO INTP NOTE
v400, καὶ Παλλὰς Ἀθήνη

algunas fuentes traen la variante propuesta por Zenódoto, καὶ Φοῖβος Ἀπόλλων, que CSIC imprime, asumiendo que la mención de Atenea es una corrección, dado que homogeneiza el verso con dioses del bando aqueo (VER ad 1.400). Como la anécdota no está en ninguna otra fuente (VER ad 1.397), es imposible tener confirmación independiente de cuál alternativa es correcta; sin embargo, en el contexto de este canto, donde Apolo ha tenido una preeminencia clara, es más fácil de entender que alguien pensara que el poeta lo habría mencionado, y no que un crítico introdujera a Atenea en una anécdota perfectamente coherente que contaría con el apoyo de la tradición que hace a Poseidón y Apolo servidores de Laomedonte. Como afirmaba Aristonico (Σ A ad loc.), por lo demás, Apolo ἀφαιρεῖται τὸ πιθανόν, es decir, le quita verosimilitud a la anécdota, que mezclaría dioses que, en el poema, están en diferentes bandos. En última instancia, es incluso posible entender la variación entre las versiones como una falsa dicotomía.

TECN TEXT COMM
v400, Hera

Los tres grandes defensores del bando aqueo aparecen en esta anécdota enfrentados a Zeus, lo que constituye un elegante (y sospechoso) paralelo con la situación que se está planteando (VER ad 1.397), en la que Aquiles le pide a Tetis que suplique a Zeus que se ponga en contra de los aqueos.

AVAN NARR MITO NOTE
v400, Poseidón

Hermano de Zeus y dios de los mares, en Ilíada uno de los principales defensores del bando aqueo y en Odisea el enemigo acérrimo del protagonista. Su papel en el poema es preponderante, sobre todo en los libros 13 y 14, donde logra contener el avance troyano con la colaboración de Hera, que distrae a Zeus. Poseidón es también clave en la historia de Troya, dado que es, junto con Apolo, uno de los constructores de las murallas de la ciudad (VER ad 1.129). Leer más: EH sub Poseidon; Wikipedia s.v. Poseidón.

INTR MITO NOTE
v402, al hecatonquiro

Los hecatonquiros (Briareo, Coto y Giges) son hijos de Gea (pero VER ad 1.404), junto con los titanes y los cíclopes, y, por lo tanto, dioses de una generación previa a los olímpicos. Son criaturas violentas, con cien brazos y cincuenta cabezas, que fueron encerrados en el Tártaro por su padre Urano (Hes., Th. 617-720) y luego liberados por Zeus en su enfrentamiento con los titanes, en los que tuvieron un papel destacado. Leer más: Wikipedia s.v. Hecatoncheires.

INTR MITO NOTE
v403, al que los dioses

Aparte de este, hay tres casos de nombres divinos contrastados con humanos en Ilíada (2.813, 14.290 y 20.74) y dos casos de nombres divinos sin equivalente humano en la Odisea (Od. 10.305 y 12.61). No hay una explicación clara de la diferencia (cf. Kirk, ad 403-4, para un análisis más detenido), particularmente extraña aquí si se piensa que el hecatonquiro Briareo existía mucho antes que los humanos. La distinción parece servir sobre todo para destacar las diferencias entre la esfera de los dioses y la esfera de la humanidad, más que para registrar alguna realidad lingüística.

TECN FORM NOTE
v403, Briareo

Briareo es el más famoso de los hecatonquiros (VER ad 1.402), en parte por su aparición en este pasaje y en parte porque en Hes., Th., se afirma que recibió como premio por su valentía en la ayuda a los Olímpicos a una de las hijas de Poseidón, Cimopolea. El personaje, o uno con su mismo nombre, parece haber figurado prominentemente en otros lugares de la tradición (cf. Wikipedia s.v. Hecatoncheires sub “Briareus/Aegaeon”).

INTR MITO NOTE
v404, Egeón

Hijo de “Egeo”, es decir, de Poseidón, lo que contradice la descripción de Hesíodo (VER ad 1.402) de que los hecatonquiros eran hijos de Gea y Urano. Un escolio sugiere que la explicación es que Briareo estaba casado con una hija de Poseidón (VER ad 1.403), por lo que era su hijo político, pero esto no resulta convincente. Sumado a la idea de que era más fuerte que su padre y al hecho de que en esta anécdota inusitada Poseidón es enemigo de Zeus, esta incertidumbre refuerza la idea de que todo este pasaje es una invención o por lo menos una manipulación de la tradición por parte del poeta (VER ad 1.397).

INTR NARR MITO INTP NOTE
v404, pues este, a su vez, es en fuerza mejor que su padre

Kirk entiende que esta explicación debe entenderse con el “llamando al inmenso Olimpo” de 402, no con la relativa parentética de 403-404. Si bien es indudable que es más sencillo entender la relación entre llamar al hecatonquiro y que este sea más fuerte que su padre que la relación entre el nombre Egeón y la fuerza de Briareo, es difícil imaginar cómo un poeta oral podría señalar esto y que fuera claro para la audiencia (la propuesta del comentarista de modificación de la puntuación, de más está decirlo, no se traduce a lo que sucedería en el canto).

TECN FORM GRAM NOTE
v405, exultante de gloria

VER ad 1.279.

INTR CONC TRAD NOTE
v406, y ya no lo ataron

Es importante notar que aquí el poder de Zeus, que él mismo declarará es suficiente para sostener a todo el resto de los dioses de una cuerda (cf. 8.5-27), depende de la aparición de Tetis y, sobre todo, de Briareo, lo que es, por supuesto, incompatible con la idea de un dios invencible e incontenible (VER ad 1.399 y VER ad 1.566).

TECN FORM NARR INTP NOTE
v407, Ahora, recordándole estas cosas

Comienza aquí la última parte de esta sección y del discurso, el pedido formal a Tetis de ayuda.

AVAN ESTR NOTE
v408, socorrer a los troyanos

Como observa Bas., la expresión implica la conciencia de que el plan de Aquiles requiere que Zeus asista a los troyanos de forma activa, es decir, que no alcanza con que el héroe se retire del campo de batalla. Poner demasiado énfasis en esto, sin embargo, es un error: la súplica de Aquiles puede entenderse como una simple garantía adicional necesaria en un mundo en donde todo está determinado en cierta medida por la intervención de los dioses; si Zeus quisiera favorecer a los aqueos, es claro que la pasividad de Aquiles no tendría efecto alguno en el combate.

TECN NARR FORM INTP NOTE
v409, a estos

El verso en griego juega con la idea de acorralar, desplazando la mención de los aqueos hasta el final, detrás de las proas y junto al mar. Una traducción alternativa habría sido “a estos detrás de las popas y junto al mar acorralar, a los aqueos”. Dada la disposición del campamento aqueo (VER ad 1.12 y VER ad 1.185), el pedido de Aquiles es que la lucha se dé entre las naves, donde ya no hay posibilidad de escapatoria.

AVAN TRAD NARR FORM NOTE
v409, detrás de las popas

Porque las naves se colocan con el frente hacia el mar (VER ad 1.485).

INTR HIST NOTE
v410, mientras los matan

El encabalgamiento, la posición inicial y la brutal expresión (en griego, kteinoménous) destacan esta palabra, que señala el punto cúlmine del pedido de Aquiles. El héroe se muestra dispuesto a ver a sus compañeros morir con tal de que su honor sea restituido; pagará por esto un alto precio, y la mención de la áte que sigue (VER ad 1.412) casi se lee como una ironía trágica. Es notable también que, aunque no hemos podido reflejarlo en la traducción, la palabra griega está en la misma posición del verso y con el mismo tipo de encabalgamiento que el atributo “funesta” (ouloménen) en el proemio.

AVAN NARR FORM NOTE
v411, y sepa también

La expresión garantiza que Aquiles no está pidiendo solo por el castigo de Agamenón, que es quien realmente lo ha ofendido, sino por el de todo el ejército aqueo. Este exceso tendrá consecuencias catastróficas para todos (VER ad 1.410).

AVAN NARR FORM NOTE
v412, su ceguera

La áte, un concepto clave en el pensamiento griego, que puede definirse como “ceguera moral”, pero incluye también la destrucción producida por ella. Está intrínsecamente vinculada con la desmesura (la hýbris, VER ad 1.203) y a veces aparece personificada (9.496-514, 19.85-138). Producto y productora de la ignorancia de las consecuencias de las acciones, no es claro si exculpa a quienes la sufren o de hecho agrava su culpabilidad; en todo caso, la relación de los héroes con la áte no es del todo distinta a la que hoy en día podríamos tener con la ignorancia: no saber puede justificar haberse equivocado, pero eso no va en detrimento de que uno debería haber actuado sabiendo. Leer más: Yamagata, N. (2005) “Disaster Revisited: Ate and the Litai in Homer’s Iliad”, en Stafford, E. y Herrin, J. (eds.) Personification in the Greek World, London: Routledge; Cairns, D. (2012) “Ate in the Homeric Poems”, Papers of the Langford Latin Seminar 15, 1-52; Sommerstein, A. H. (2013) “Atê in Aeschylus”, en Cairns, D. L., y Lurie, M. (eds.), Tragedy and Archaic Greek Thought, Swansea: The Classical Press of Wales.

INTR CONC NOTE
v412, al mejor de los aqueos

Los héroes homéricos no parecen tener concepto alguno de modestia, y adhieren a una jerarquía de capacidades que podría considerarse “objetiva”, en la medida en que todos saben quién es el mejor en qué cosa y no buscan disimularlo ni exagerarlo (cf. e.g. 4.405, 15.296, 18.105-106, 23.669-671).

AVAN CONC NOTE
v413, Tetis

La primera aparición del nombre del personaje, sobre el cual VER ad 1.351. Tetis es una figura fundamental en la trayectoria de Aquiles en el poema, y está siempre presente en los momentos clave de su historia, de forma física en aquí, en 18.70-138 y en 24.120-141; como fuente de profecías en 9.410-416 y 11.795 = 16.37, 16.51-52 y 18.9-11. El detalle resulta importante porque recuerda que el héroe no solo es un guerrero excepcional, sino que cuenta con una línea de apoyo directa de parte de los dioses.

AVAN NARR MITO NOTE
v413, vertiendo lágrimas

La reacción de Tetis no es solo una respuesta emocional que la caracteriza como madre, sino también un primer indicio de la transferencia que se produce de parte de Aquiles a ella de la cólera, para que la diosa sirva de intermediaria entre el héroe y Zeus (VER ad 1.357). Por lo demás, aunque (κατὰ) δάκρυ χέουσα es formulaico, solo parece haberse adaptado a fórmulas introductorias de discurso con Tetis, en lugar del estándar ἀργυρόπεζα (cf. Friedrich, 2007: 103), casi como si estar llorando fuera una característica definitoria de la diosa. Leer más: Friedrich, R. (2007) Formular Economy in Homer: The Poetics of the Breaches, Stuttgart: Franz Steiner Verlag.

TECN NARR FORM NOTE
v414, ᾤ μοι

VER Com. 1.149.

TECN TEXT TRAD COMM
v414, αἰνὰ

el adverbio parece poder acompañar a las dos formas verbales del pasaje y a la vez ser una hipálage, ya que quien realmente es desgraciado es Aquiles (o Tetis).

TECN GRAM COMM
v414, ¡Ah…! Hijo mío

El discurso de Tetis tiene dos partes claramente diferenciadas: primero (414-419), una serie de quejas sobre el destino de Aquiles, que anticipan de forma implícita las consecuencias de su cólera (que, en última instancia, es un paso más que lo acerca a la muerte); segundo (420-427), la confirmación de que Tetis hará caso a su hijo y los pasos que seguirá para ello.

AVAN ESTR NOTE
v415, junto a las naves

Kirk señala que, si estuviera sentado junto a las naves, sería porque continúa enojado con Agamenón y, por lo tanto, apenado, porque si no estaría luchando. Esto no puede leerse más que como una exquisitez del comentarista: además del uso metafórico regular de ἧμαι (VER ad 1.416), en primer lugar, Aquiles no está junto a las naves, sino en la playa, de modo que Tetis podría estar implicando “ojalá no estuvieras sentado aquí suplicando, sino en donde estás habitualmente”; en segundo lugar, Aquiles no pasa veinticuatro horas al día combatiendo, y es natural que su madre no exprese el deseo de que su hijo (¡”de corta vida”!) esté en un campo de batalla (VER ad 1.421).

TECN NARR INTP NOTE
v416, οὔ τι μάλα δήν

para la interpretación de esta secuencia, seguimos a Bas., que se apoya en Chant. 2.9 (cf. también 6.130-131; contra Kirk, que sugiere que ἐστι no podría ir acompañando a μίνυνθα, que requiere un verbo expresando acción o duración).

TECN GRAM COMM
v416, sentado

Las expresiones con ἧμαι son regulares para referirse a la inactividad de Aquiles durante su ira (cf. 421, 488, 18.104, 24.542), lo que refuerza la impropiedad del comentario de Kirk a este pasaje (VER ad 1.415). Se trata de una extensión del uso metafórico que el verbo suele tener para indicar inactividad (VER Com. 2.255).

TECN FORM NOTE
v416, para vos ahora el destino es corto

Tetis recupera la idea de Aquiles de 352-353, expandiendo la noción de la corta vida.

TECN FORM NOTE
v417, Y ahora

417-418a funciona como construcción paralela de 415-416a, en tanto que oponen la situación imaginada de Aquiles (sin lágrimas y sin penas) con la real (de muerte veloz y miserable). 414b, 416b y 418b constituyen un tríptico anular sobre el destino del héroe.

TECN ESTR FORM NOTE
v417, de muerte veloz

ὠκύμορος aparece solo cuatro veces en el poema, siempre en boca de Tetis (aquí, en 505, 18.95 y 458). La palabra subsume el sufrimiento de la diosa por la muerte temprana de su hijo, que es el tema recurrente en todas sus escenas (VER ad 1.413). El compuesto con ὠκύς parece diseñado para jugar con el epíteto estándar del héroe πόδας ὠκὺς, como si en la mente de Tetis es velocidad que marca la excelencia guerrera fuera la misma con la que Aquiles corre hacia la muerte. Por lo demás, en este pasaje específico, nótese el juego con ὠκυπόροισι en 421.

TECN NARR FORM NOTE
v418, τώ

la tradición manuscrita de esta forma fluctúa entre τῶ, τῷ y, en mucho menor medida, τώ (cf. Chant. 1.248-249). La forma con iota debe ser una normalización para convertir el antiguo ablativo en un más reconocible dativo (cf. Schwyzer, 2.579), pero la determinación sobre el acento es mucho más compleja. Seguimos a West (XXII) en asumir que τώ debe ser más antiguo y que el mismo proceso de normalización hacia el dativo llevó a modificar el acento.

TECN TEXT GRAM COMM
v418, mal destino

Nótese la repetición de la palabra de 416, que con “mal” resume lo elaborado en los versos anteriores (VER ad 1.417). En griego el juego es más claro, porque la palabra aîsa aparece en los dos casos cerca del centro del verso.

AVAN FORM NOTE
v418, te parí en el palacio

La idea de que la muerte de un ser humano está fijada desde el momento del nacimiento se encuentra también en 6.489, 20.127-128, 23.79 y 24-209-210, entre otros (cf. Richardson, ad 23.78-9). Es una noción muy extendida entre diferentes pueblos indoeuropeos (cf. West, 1997: 379-385). Leer más: West, M. L. (2007) Indo-European Poetry and Myth, Oxford: Oxford University Press.

AVAN CONC FORM NOTE
v419, τερπικεραύνῳ

Meyer (1875: 180-183) presenta un convincente análisis de este epíteto, intentando demostrar que no deriva de τέρπομαι, sino de τρέπω por metátesis, en parte por la conformación de la palabra, en parte por la absoluta ausencia de epítetos subjetivos de los dioses en Homero (cf. también Leaf, ad 11.773). El sentido del término sería, de esta manera, “que arroja rayos”, un atributo ciertamente mucho más adecuado para Zeus que el “que goza del rayo” que ofrece la interpretación habitual. La postura no parece haber recibido atención alguna en las últimas décadas, y no es mencionada por ningún comentarista que he consultado ni en Risch (193), que presenta la derivación tradicional sin añadido alguno. Es necesario, por lo tanto, un estudio actualizado sobre el problema, con el que no contamos, pero habiendo sido Meyer el último en analizarlo y considerando lo atendible de sus argumentos, lo seguimos en la traducción. Leer más: Meyer, G. (1875) “Etymologien”, en Curtius, G. (ed.) Studien zur Griechischen und Lateinischen Grammatik, vol. 7, Leipzig: von S. Hirzel.

TECN GRAM COMM
v419, Para decirle esto por vos

Comienza aquí la segunda parte del discurso, en la que Tetis promete cumplir con el pedido de Aquiles (VER ad 1.414). Como suele, la construcción es anular en la superficie (subiré al Olimpo, los dioses están con los etíopes, subiré al Olimpo) y retrogresiva en la estructura profunda (subiré al Olimpo → [los dioses están con los etíopes] → iré a la morada de Zeus y me abrazaré a sus rodillas). Es notable, en este sentido, que en la primera parte Tetis afirma “por si hiciera caso”, mientras que en la segunda dice “pienso que me hará caso”. El simple avance de la secuencia aumenta las posibilidades de éxito de la acción.

AVAN NARR FORM ESTR NOTE
v419, Zeus, que arroja rayos

Zeus era el dios de las tormentas y los fenómenos climáticos en general en la Grecia Antigua, al punto que “llueve” se decía muchas veces “Zeus llueve”. Leer más: Zolotnikova, O. A. (2013) Zeus in Early Greek Mythology and Religion. From Prehistoric Times to the Early Archaic Period, Oxford: Hadrian Books.

INTR MITO NOTE
v420, por si hiciera caso

VER ad 1.419.

AVAN NARR NOTE
v421, sentado junto a las naves

La frase demuestra que la lectura de Kirk peca de quisquillosa (VER ad 1.415), y que el deseo de Tetis de que Aquiles estuviera junto a las naves no es en contraposición a estar enojado con Agamenón, sino en contraposición a estar en la playa suplicando a su madre.

TECN NARR INTP NOTE
v422, abstenete absolutamente

La frase en griego es polémou d’ apopaúeo pámpan, donde, como puede verse, el sonido

se repite varias veces, quizás enfatizando el consejo de Tetis. En nuestra traducción hemos preservado algo del juego con la repetición de “abs-”. Acaso tenga razón Bas. en que la advertencia proviene de que Tetis conoce a su belicoso hijo, que necesita el recordatorio especial de no combatir.

AVAN TRAD FORM NOTE
v423, Ὠκεανὸν

como sucede con otros fenómenos naturales (VER Com. 1.475), algunos editores escriben en ocasiones ὠκεανός, cuando la referencia es a la masa de agua y no a la divinidad. Sin embargo, más allá del nivel de personificación del Ὠκεανός en cada pasaje, incluso cuando la referencia es la masa de agua es claro que la palabra no es un sustantivo común en el pensamiento homérico, sino el nombre de un río específico que rodea al mundo. Escribir ὠκεανός, por lo tanto, resulta confuso, como lo sería escribir σκάμανδρος, cosa que ningún editor hace.

TECN TEXT CONC COMM
v423, Pues Zeus

Se han dado diversas explicaciones de la razón de este intervalo (cf. Kirk, ad 423-5), incluyendo la necesidad de dar tiempo para la devolución de Criseida (VER ad 1.430 sobre este problema). Tiene razón Kirk (loc. cit.), sin embargo, en que esto no parece suficiente, dado que “en la épica, no se atiende a tales delicadezas cronológicas.” No deja de ser cierto, de todas maneras, que esta separación entre la promesa de Tetis y la acción encuentra su reflejo narrativo en el viaje a Crisa, y acaso el poeta está utilizando la combinación de ambas para aumentar el suspenso de la aparición y reacción de Zeus (VER ad 1.430).

TECN NARR INTP NOTE
v423, el Océano

En la cosmogonía griega del periodo arcaico, el Océano es un inmenso río que rodea la tierra, personificado como un poderoso dios. Su aparición en el poema siempre señala la lejanía geográfica respecto al mundo humano, un aspecto que en este verso se refuerza con la mención de los etíopes (VER la nota siguiente). Leer más: EH sub Ocean.

INTR MITO NOTE
v423, los insuperables etíopes

Los etíopes homéricos no deben asociarse con la población real de Etiopía, ni moderna ni antigua, sino que constituyen un pueblo imaginario que habita los confines de la tierra en un estado de vida primitivo propio de la edad dorada (de ahí que, como en estos versos, puedan banquetear con los dioses). Leer más: Eh sub Aethiopians; Beekes, R.S.P. (1995/6) “Aithiopes”, Glotta 73, 12–34.

INTR MITO NOTE
v424, ayer

No hay contradicción aquí con la aparición de Atenea en la asamblea, puesto que, en la concepción homérica, los dioses pueden materializarse instantáneamente en cualquier lado.

INTR MITO NOTE
v425, τοι

entendemos que la partícula enfática está reforzando las especificaciones temporales contrastantes en estos dos versos, de donde nuestra traducción “recién” al comienzo de ambos.

TECN TRAD GRAM COMM
v425, doce días

El número es tradicional, acaso por la conveniencia de las formas duódeka y dódeka para el hexámetro (cf. 6.93, 248, 11.692, 18.230, etc.). Este intervalo de doce días se corresponde con el que se encuentra en el canto 24, durante el cual Aquiles profana el cuerpo de Héctor. Es una de las muchas simetrías que configuran la estructura anular del poema (cf. Whitman, 1958: 249-284). Leer más: Whitman, C. M. (1958) Homer and the Heroic Tradition, Cambridge: Harvard University Press.

AVAN FORM NOTE
v426, χαλκοβατὲς

el sentido exacto del término no es claro. Quizás implique que el palacio tenía “cimientos” de bronce, pero hay otras alternativas (cf. Bas., con sus referencias).

TECN GRAM COMM
v426, de piso de bronce

Un detalle, por supuesto, de riqueza desmedida, que solo se atribuye a las moradas de los dioses. Es probable que deba vincularse al epíteto del firmamento (VER ad 1.195) “de mucho bronce” (cf. 5.504 y Od. 3.2), aunque, en otras ocasiones, el firmamento es de “hierro” (cf. Od. 15.329 = 17.565); cf. CSIC II (ad 5.504, con referencias) y, en general sobre el uso de metal en construcciones asociado a los dioses o a la riqueza excepcional, Bas. XVIII (ad 18.370-371).

AVAN CONC FORM NOTE
v427, le abrazaré las rodillas

Sobre el gesto del suplicante que Tetis anuncia aquí, VER ad 1.500, donde lo realiza.

INTR FORM MITO NOTE
v428, Habiendo hablado así, por supuesto, partió

Una habitual expresión formulaica de cierre de discurso, que también sirve para indicar la transición hacia un nuevo episodio o subepisodio. No obstante, el verso completo, con τὸν δὲ λίπ' αὐτοῦ en el segundo hemistiquio, se repite solo en 2.35.

TECN FORM NOTE
v430, a la fuerza

El comentario es algo extraño, porque Aquiles ha entregado a Briseida sin combate. La palabra bíe, sin embargo, tiene un sentido amplio y aquí podría estar funcionando como sinónimo de aékon, reforzando el “contra su voluntad”.

AVAN NARR FORM NOTE
v430, a su pesar

VER ad 1.327.

AVAN FORM NARR NOTE
v430, Mientras

La “ley de Zielinski” afirma que el narrador homérico siempre se mueve hacia delante, contando eventos que deben ser simultáneos como si fueran sucesivos. Ha habido muchas discusiones en la crítica sobre si esto es cierto, pero el consenso actual parece ser que una versión limitada es verdadera: Homero puede contar eventos simultáneos como simultáneos, pero en general no se preocupa demasiado por su cronología exacta ni por indicar de forma explícita que lo sean (VER ad 1.313 y VER ad 1.318). Su técnica habitual es relatar todo lo que transcurre de forma sucesiva, porque la narrativa y la emoción son más importantes para él que la precisión de las secuencias temporales. En este caso en particular, por ejemplo, es indiferente si los eventos de Crisa suceden a la vez o después de que Aquiles suplique a su madre; desde el punto de vista narrativo, constituyen una útil digresión entre esa súplica y el ascenso de Tetis al Olimpo (VER la nota siguiente). Leer más: Scodel, R. (2008) “Zielinski’s Law Reconsidered”, TAPA 138, 107-125.

AVAN NARR INTP NOTE
v430, Odiseo

La introducción de Odiseo, en particular tras el autár (cf. De Kreij, 2016, esp. 151-156), indica el comienzo de un nuevo episodio en el canto (VER ad 1.305). Es el primer ejemplo de la técnica habitual de entrelazamiento de líneas narrativas (VER ad 5.319, VER ad 16.102, por ejemplo): el episodio anterior ha anticipado la visita de Tetis al Olimpo, pero el poeta introduce, antes de esa nueva escena, el cierre natural de la secuencia de la asamblea, lo que retrasa la continuación del episodio que ha iniciado y mantiene alto el suspenso en un momento en que este debería relajarse, porque la devolución de Criseida pone punto final a la peste. En términos contemporáneos, es el equivalente a iniciar un capítulo de una serie con una nueva línea argumental, culminar otra iniciada en el capítulo anterior en el centro del capítulo, y terminarlo con un cliffhanger en la nueva línea argumental que incite al espectador a ver el capítulo siguiente. Por lo demás, se trata también del primer caso de la supuesta “técnica de relleno” (cf. Schadewaldt, 1966: 77), en la que el tiempo necesario para un evento (aquí, los días en que los dioses están entre los etíopes) se ocupa con la narración de otro. Debería ser evidente, sin embargo, primero, que esto no tiene ningún sustento en la práctica narrativa del poeta, que puede hacer pasar los días sin necesidad de este recurso (cf. sin ir más lejos 1.53-54), y, segundo, que incluso si se necesitara “relleno”, qué se elige para rellenar y cómo se utiliza es significativo. Leer más: De Kreij, M. (2016) “The priming act in Homeric epic”, en Antović, M. y Cánovas, C. P. (eds.) Oral Poetics and Cognitive Science, Berlin: De Gruyter; Schadewaldt, W. (1966) Iliasstudien, Darmstadt: Wissenschaftliche Buchges.

AVAN FORM ESTR NOTE
v431, iba hacia Crisa

La secuencia que sigue, que concluye oficialmente el episodio de la peste, está repleta de escenas típicas (desembarco - VER ad 1.432 y VER ad 1.485 -, súplica - VER ad 1.451 -, sacrificio - VER ad 1.447 -) y es un perfecto ejemplo de técnica tradicional de composición oral.

AVAN FORM NOTE
v432, ὅτε δὴ

sobre la función de esta combinación, intraducible en español, cf. G.P. §II.3.56 y VER Com. 1.6.

TECN TRAD GRAM COMM
v432, y ellos

Se refiere, por supuesto, a los compañeros de Odiseo en este viaje, a los que no ha mencionado desde el verso 311. Este tipo de sobreentendidos es habitual en Homero.

INTR NARR NOTE
v432, en cuanto entraron

Lo que sigue es una descripción detallada y tradicional (para los elementos del tema, cf. Bas. ad 432-437) de uno de los dos procedimientos de desembarco, el que se utiliza para estadías breves y descarga (para el otro, VER ad 1.485). Cuando se accede al puerto, se recogen las velas, se quita el mástil, que se coloca en un soporte especial que recorre longitudinalmente el barco (VER ad 1.434), y se lleva la nave hacia la costa remando. La nave no sale del agua, sino que queda en un fondeadero junto a la playa, anclada desde la popa (VER ad 1.436) y amarrada desde la proa. Que este procedimiento se utilizara solo para estadías de corta duración se explica por la vulnerabilidad de los barcos de madera al agua del mar y los peligros de la variación de las mareas y las tormentas.

INTR FORM HIST NOTE
v432, muy profundo

Este puerto debe pensarse como un canal que llega casi hasta la costa y su “mucha profundidad” es relativa a la habitual en una playa y pensada sobre todo respecto a su utilidad para acercar la nave a tierra (como señala Kirk, un puerto realmente muy profundo sería en realidad bastante peligroso).

INTR CONC FORM NOTE
v434, guarda-mástil

Se trata de un soporte de madera en la popa hacia el que el mástil se baja con los estayes, para evitar que se dañe por el viento mientras la nave está en puerto (cf. Casson, 1986: 47-48). Una nave con el mástil así dispuesto se encuentra dibujada en el vaso François (cf. Hedreen, 2011: 493). Leer más: Casson, L. (1986) Ships and Seamanship in the Ancient World, Princeton: Princeton University Press; Hedreen, G. (2011) “Bild, Mythos, and Ritual: Choral Dance in Theseus’s Cretan Adventure on the François Vase”, Hesperia 80, 491-510.

INTR CONC HIST NOTE
v436, y echaron

Los siguientes cuatro versos comienzan con la preposición ek (del verbo ekbállo en 436 y ekbaíno en 437-439) señalando lo típico y repetitivo del procedimiento de desembarco. Nótese que la secuencia recupera la sucesión de 308-310 (nave, remeros, hecatombe, Criseida).

AVAN FORM NOTE
v436, anclas

Estas anclas eran piedras agujereadas para pasar los cabos. Se tiraban dos desde la popa, pero los barcos tenían varias en reserva, probablemente por la facilidad con la que se trababan en el fondo o se rompían las cuerdas. En el naufragio de Ulu Burun se encontraron doce de estas anclas (cf. Bass, Pulak, Collon y Weinstein, 1989; el número del total se encuentra en p. 12). Leer más: Bass, G. F., Pulak, C., Collon, D. y Weinstein, J. (1989) “The Bronze Age Shipwreck at Ulu Burun: 1986 Campaign”, AJA 93, 1-29.

INTR CONC HIST NOTE
v440, al altar

El bomós es el lugar del templo donde se realizan los sacrificios. Que Odiseo lleve a Criseida hacia allí señala que la escena tiene un carácter ritual, cosa que se confirmará inmediatamente con la súplica de Crises y la escena del sacrificio.

INTR MITO NOTE
v442, ὦ

VER Com. 1.74.

TECN TRAD GRAM COMM
v442, ¡Oh, Crises!

Sobre la intersección “oh”, VER Com. 1.442. El breve discurso de Odiseo es, en contraste con los de la escena anterior, una mera formalidad con la información mínima necesaria para el sacerdote. Dada la reacción de este (VER ad 1.446), sin embargo, es evidentemente todo lo que requerían las circunstancias. Es interesante destacar el sutil orden cronológico invertido en las palabras del héroe (VER la nota siguiente).

AVAN NARR NOTE
v442, Me envió el soberano de varones Agamenón

La referencia es tanto a la escena de 308-311 como a las palabras de Agamenón en 140-147. Se inicia así un retroceso por los eventos que empieza en este recordatorio de la aceptación de Agamenón de las instrucciones de Calcas, las propias instrucciones (VER ad 1.443) y luego la peste que inició el conflicto (cf. 444). De esta manera, el discurso de Odiseo tiene una concepción casi mágica: mientras devuelve a Criseida para deshacer los males que no liberarla causó, desanda con sus palabras el camino de esos males.

AVAN NARR FORM NOTE
v443, a conducirte a tu hija

Como observa Bas., 443-444 siguen de cerca las instrucciones de Calcas en 98-100, un punto clave en la secuencia de la peste (VER ad 1.442).

AVAN NARR FORM NOTE
v446, recibió alegrándose

Esta reacción de Crises y el inmediato inicio del sacrificio, incluyendo la súplica por el final de la peste, de hecho aumentan considerablemente la dimensión de la transgresión de Agamenón, en la medida en que demuestran que la mera devolución de Criseida es todo lo que se requería para contentar al sacerdote (es decir, no hay indicios de ningún tipo de reproche por su captura). Por otra parte, podrían confirmar que el recurso cuasi-mágico utilizado por Odiseo (VER ad 1.442) ha surtido efecto.

AVAN NARR NOTE
v447, ἱερὴν

West y Van Thiel, entre otros, imprimen la variante de la Vulgata κλειτήν, mientras que CSIC y Allen prefieren el ἱερήν, que, según los escoliastas, es lo que traían “todos” los manuscritos de Aristarco. Se trata de una evidente falsa dicotomía, habida cuenta de que tanto ἱερὴν ἑκατόμβην como κλειτὴν ἑκατόμβην son fórmulas que aparecen en la tradición alternando de forma aparentemente arbitraria (las dos se utilizan siempre tras consonante en todos los casos excepto este), con la salvedad de que en Ilíada la segunda aparece siempre en el verso ἀρνῶν πρωτογόνων ῥέξειν κλειτὴν ἑκατόμβην. Así, por un lado, ἱερήν presenta la desventaja del hiato, el único que la palabra produce en todo el poema, así como de poder explicarse como un salto vertical desde 443; lo primero, sin embargo, puede explicar la corrección κλειτήν, introducida por algún crítico antiguo para evitar el hiato, que a su vez puede explicarse si el verso ha adaptado una posible fórmula mayor θεῶν ἱερήν ἑκατόμβην que se halla solo en Od. 20.276 (los únicos casos de κλειτός detrás de una forma de θεός están en Hes., Th. 303 y 777, en las frases θεοὶ κλυτὰ δώματα ναίειν y θεῶν κλυτὰ δώματα ναίει, que no son comparables con la del presente pasaje desde el punto de vista métrico). Por el otro lado, κλειτήν ofrece la ventaja de evitar el hiato y de que su aparición aquí no puede justificarse por el contexto, pero la desventaja de que rompe una consistencia de uso muy clara en el poema y de que su inclusión es fácil de explicar como una corrección, lo que a su vez justificaría la observación de Aristarco de que “todos” los manuscritos traen ἱερήν, si alguna edición con la que el crítico trabajaba había cambiado esto por κλειτήν. En última instancia, se trata de una falsa dicotomía que no puede resolverse de la forma habitual, puesto que la evidencia textual es altamente sospechosa (todos nuestros manuscritos contradicen todos los de Aristarco), de modo que nos hemos inclinado por mantener la consistencia formulaica e imprimir el ἱερήν que recomiendan los escoliastas.

TECN TEXT COMM
v447, una sacra hecatombe

Lo que sigue es una descripción tradicional de una ceremonia de sacrificio, una escena típica de un poema oral donde faltan pocos elementos. La versión completa consta de un número considerable de estos (cf. Bas. ad 447-468, que lista 30, y Kirk, 1981), pero en ningún caso se manifiestan todos, sino que los poetas seleccionaban los que consideraban más adecuados al contexto. La secuencia, en términos generales, es: 1) disposición de los animales en torno al altar (447-448), 2) purificación de los ejecutores (449a), 3) arrojado de cebada sobre las víctimas (449b y 458b), 4) muerte y desuello de los animales (459), 5) extracción de los huesos de los muslos que se recubren en grasa, se les agregan pedazos de carne (simbolizando al animal completo; VER ad 1.461) y se echan al fuego (460-462a), 6) libación (esto es, volcado de vino) sobre los huesos (462b-463a), 7) trozado de la carne (463b-465), 8) cocción (466), 9) banquete (467-468) y 10) festejo (469-474). Algunos elementos que no se encuentran en la escena de este canto son el dorado de los cuernos (Od. 3.436-438), el golpe del hacha para paralizar al animal (Od. 3.449) y el cortar algunos pelos de su cabeza (3.273), que se tiran al fuego (Od. 3.446, 14.442). A su vez, este sacrificio está interrumpido por una escena de súplica (450-458a). Desde una perspectiva más general, el sacrificio es un procedimiento que maximiza el valor de una ofrenda a los dioses a través de la purificación de quienes participan en ella y de lo que se ofrece, para asegurarse la buena voluntad del dios en el banquete y respecto a las súplicas que se realizan. Leer más: Kirk, G. S. (1981) “Some Methodological Pitfalls in the Study of Ancient Greek Sacrifice (in particular)”, en Rudhardt, J. y Reverdin, O. (eds.), Le sacrifice dans l’antiquité Genéve: Fondation Hardt; Hitch, S., y Rutherford, I. (eds.) (2017) Animal Sacrifice in the Ancient Greek World, Cambridge: Cambridge University Press.

AVAN FORM ESTR MITO NOTE
v449, lavaron sus manos

Sobre la importancia de la purificación ritual, VER ad 1.313.

INTR MITO NOTE
v449, cebada molida

Debe entenderse “molida gruesa”, no una harina fina. La función de esta cebada en la ceremonia no es del todo clara.

AVAN CONC MITO NOTE
v450, εὔχετο

VER Com. 1.329.

TECN TEXT COMM
v450, Y entre ellos Crises rogó fuerte

En parte sin duda para recordar la razón de este sacrificio específico, en parte para señalar su conformidad con la restitución de su hija, y en parte para marcar definitivamente el final de la peste, la secuencia tradicional del sacrificio (VER ad 1.447) es interrumpida aquí por esta escena de súplica de Crises, paralela a la inicial de 35-41.

AVAN NARR ESTR NOTE
v451, μευ

VER Com. 1.37.

TECN TEXT COMM
v451, ἀργυρότοξ'

VER Com. 1.37.

TECN TEXT CONC FORM COMM
v451, Escúchame

Nótese la repetición de 37-38 (VER las notas ad loci para los detalles), que conecta las súplicas que dan inicio y fin a la peste (VER ad 1.450). La estructura de la plegaria se repite (VER ad 1.37), pero aquí el argumento será un da ut dedisti (“da porque diste”, VER ad 1.453).

AVAN FORM ESTR NOTE
v453, ἐμεῦ

VER Com. 1.88.

TECN TEXT COMM
v453, ἔκλυες εὐξαμένοιο

VER Com. 1.381.

TECN TRAD COMM
v453, ya una vez

Entre los argumentos comunes en las plegarias, uno habitual era el “da porque diste”, que se basa en la idea de que si el dios concedió algo en el pasado debe volver a conceder en el presente. La lógica detrás de esto es que la concesión anterior señala un estado de kháris o buena voluntad entre el dios y la persona, que obliga al primero a conceder los pedidos de la segunda. Leer más: Bremer, J. M. (1981) “Greek Hymns”, en Versnel, H. S. (ed.) Faith, Hope and Worship. Aspects of Religious Mentality in the Ancient World, Leiden: Brill; Race, W. H. (1982) “Aspects of Rhetoric and Form in Greek Hymns, GRBS 23, 5-14

INTR MITO NOTE
v455, cúmpleme a mí este deseo

Una ligera variante de la fórmula que se encuentra en la primera súplica (VER ad 1.41) y reaparecerá en el pedido de Tetis a Zeus (VER ad 1.504).

AVAN NARR FORM NOTE
v456, la obscena devastación

La última aparición en el canto de esta significativa fórmula, que lo atraviesa casi completo (VER ad 1.67), y recién volverá a aparecer en 9.495, en boca de Fénix.

AVAN NARR FORM NOTE
v457, lo escuchó Febo Apolo

VER ad 1.43.

INTR FORM NOTE
v458, εὔξαντο

VER Com. 1.329.

TECN TEXT COMM
v458, pero una vez que

Las escenas que siguen están separadas con esta expresión (autàr epeí), que va marcando el comienzo de distintas escenas típicas o partes de una gran escena típica (el comienzo del sacrificio, la preparación de la carne, el banquete, la celebración). Los separadores deben imaginarse como suaves transiciones que facilitan el paso del tiempo necesario entre cada momento del sacrificio.

AVAN FORM NOTE
v459, expusieron los cuellos

Lit. “los levantaron”, pero traducimos manteniendo la idea básica de que los expusieron para degollar a los animales. Leaf sugiere, sin embargo, que la idea de “levantar” también puede estar vinculada con el hecho de que se los está dedicando a los dioses.

TECN TRAD MITO NOTE
v460, los cubrieron con grasa

Hesíodo relata, en Th. 535-561, que, cuando los mortales y los dioses estaban distribuyéndose las partes de los animales que les corresponderían, el dios Prometeo, hijo del titán Japeto, colocó la carne y las vísceras dentro del vientre, escondiendo así la mejor parte de la res, mientras que cubrió con grasa los huesos para que parecieran la parte más apetitosa. Zeus eligió esa parte que, en realidad, estaba constituida por todo lo desechable e indeseable del animal, y desde entonces eso es lo que los seres humanos deben sacrificar a los dioses.

INTR MITO NOTE
v461, una doble capa, y pusieron trozos de carne

Ambas cosas son meros gestos de gentileza hacia la divinidad. La doble capa de grasa debe imaginarse como una suerte de sándwich que se arma con el hueso, mientras que los trozos de carne representarían simbólicamente la parte comestible del animal.

INTR MITO NOTE
v462, el anciano los quemó sobre leños

Porque el objetivo es que la grasa se consuma y suba hacia el cielo con el humo (VER ad 1.66).

INTR MITO NOTE
v462, refulgente vino

La libación, el verter vino o algún otro líquido sobre el fuego o sobre el suelo, era una práctica habitualísima entre los griegos, que se realizaba no solo en los sacrificios, sino antes de las comidas y de muchas otras actividades, puesto que es una práctica que acompaña la plegaria y los griegos realizaban plegarias con enorme frecuencia. En este contexto, por supuesto, el carácter ritual de la ceremonia da a la libación un valor agregado. Leer más: EH sub Libation.

INTR MITO NOTE
v463, trinches

πεμπώβολα, es decir, trinches de cinco puntas. Es notable que el término aparece solo aquí y en Od. 3.460.

TECN CONC MITO NOTE
v464, κατὰ μῆρε κάη

la lección preferida por Aristarco, que evita, por un lado, el aumento verbal (contra el cual el crítico tenía un notable prejuicio) y adoptar, como CSIC, la forma de neutro plural μῆρα, que no tiene apoyo textual alguno. La mayor parte de los editores imprime μῆρ’ ἐκάη y rechaza la variante por la presencia del dual, pero, como ha observado Nussbaum (2018: 237-238), no hay nada intrínsecamente discutible en esta forma y hasta hay argumentos para recomendarla. Sin estar convencidos de que sea la correcta, la imprimimos para mantener abierto el debate. Leer más: Nussbaum, A. J. (2018) “A Dedicatory Thigh: Greek μηρός and μῆρα Once Again”, en Farnah, Indo-Iranian and Indo-European Studies in Honor of Sasha Lubotsky, Ann Arbor: Beech Stave Press, 232-247.

TECN TEXT COMM
v464, Pero una vez que

VER ad 1.458.

AVAN FORM ESTR NOTE
v464, los huesos

Los μῆρε, es decir, los huesos de dos muslos (sobre el texto griego, VER Com. 1.464). El sentido de esta palabra ha sido largamente discutido, pero Nussbaum (2018) ha demostrado que, como μήρια, se refiere específicamente al hueso del muslo removido de la pierna para el sacrificio. Leer más: Nussbaum, A. J. (2018) “A Dedicatory Thigh: Greek μηρός and μῆρα Once Again”, en Farnah, Indo-Iranian and Indo-European Studies in Honor of Sasha Lubotsky, Ann Arbor: Beech Stave Press, 232-247.

TECN CONC NOTE
v464, las achuras

Los splágkhna son las “partes internas” de los animales, es decir, los órganos (el corazón, los pulmones, el hígado, el bazo y los riñones), que eran cocinados (quizás fritos) mientras se quemaba la porción debida a los dioses y comidos (como se habitúa en Argentina hoy en día, por ejemplo) como entrada antes de la carne (cf. van Straten, 1995: 131-133). Leer más: van Straten, F. T. (1995) HIERA KALA. Images of Animal Sacrifice in Archaic and Classical Greece, Leiden: Brill.

AVAN CONC MITO NOTE
v465, trocearon, por supuesto, lo demás y lo ensartaron en los pinchos

Según Van Straten (1995: 144-145), este verso, que recurre en la mayor parte de las escenas de sacrificio en Homero, señala el comienzo de la segunda fase del ritual, menos preocupada por el aspecto religioso (lo que Bas. denomina “desacralización”). Parece probable, sin embargo, que la transición empiece en el verso anterior, habida cuenta de que las achuras debían ser el primer plato del banquete (VER ad 1.164); refuerza esta idea el hecho de que, de esta manera, la transición es más clara y más suave (los huesos quemados representan el final del sacrificio a los dioses, las achuras el primer plato de la comida humana, y la preparación de la carne el primer paso del banquete propiamente dicho). Leer más: van Straten, F. T. (1995) HIERA KALA. Images of Animal Sacrifice in Archaic and Classical Greece, Leiden: Brill.

AVAN MITO FORM INTP NOTE
v466, lo asaron con detenimiento y sacaron todo

466-468 = 2.429-431 = 7.318-320, y este verso se repite otras tres veces (24.624, Od. 14.431, 19.423). Toda la secuencia es fuertemente formulaica, señalando la parte central del banquete. La insistencia en la palabra en los dos versos que siguen (que conservamos en español) debe ser una estrategia para indicar el desarrollo de la comida.

TECN FORM NOTE
v467, Pero una vez que

VER ad 1.458.

AVAN FORM ESTR NOTE
v468, banquetearon

468-469 son dos versos formulaicos para señalar el desarrollo y cierre de un banquete, que se repiten completos en 2.431-432, 23.56-57 y Od. 16.479-480, con los versos individuales repetidos varias veces más en otros lugares. Es acaso uno de los ejemplos más evidentes de la asociación entre lenguaje formulaico y composición por temas (cf. Lord, 1960). Leer más: Lord, A. (1960) The Singer of Tales, Cambridge: Cambridge University Press.

TECN FORM NOTE
v468, igual parte

Debe entenderse que todos los participantes recibían lo mismo, aunque podría pensarse que la igualdad aquí es relativa respecto a la importancia de los comensales. Una práctica de este tipo es atestiguada por Heródoto 6.57, que afirma que los reyes de Esparta tenían el privilegio de doble ración en los sacrificios. En este caso, no hay nada que sugiera eso en el texto (pero hay cierta evidencia en otros pasajes; cf. Montes Miralles, 2004: 26 y passim), pero es claro que podría estar dándose por sobreentendido (la audiencia original del poema no necesitaría la explicación). Leer más: Montes Miralles, Ma. Y. (2004) “El ideal homérico de la ‘porción justa’”, EClás 126, 7-31.

AVAN CONC HIST MITO NOTE
v469, Pero una vez que

VER ad 1.458.

AVAN FORM ESTR NOTE
v469, se despojaron del deseo de alimento y bebida

La fórmula habitual para dar por concluida una escena de banquete, usada más de veinte veces en los poemas homéricos (e.g. 2.432, 7.323, etc.).

TECN FORM NOTE
v470, los jóvenes llenaron de líquido

Todos los comentaristas han notado la peculiaridad de que, tras afirmar que “se despojaron del deseo de … bebida”, se introduzca una nueva escena de distribución de vino. Es probable que tenga razón Bas. (ad 469-474) al observar que en 469 comienza una nueva escena típica, la de la libación, que no es ya la que forma parte del banquete. En cualquier caso, no es tan llamativo que en una ocasión ritual de esta significatividad se hagan libaciones más de una vez.

TECN FORM MITO INTP NOTE
v470, las crateras

Las crateras eran grandes vasijas en donde se mezclaba el vino con el agua, dado que los griegos no lo tomaban puro.

INTR HIST NOTE
v472, el baile

La palabra griega molpé expresa un concepto algo ajeno a la cultura occidental contemporánea pero muy frecuente en todo el mundo y a lo largo de la historia, esto es, la conjunción de canto, música y danza. La ausencia de esta noción en nuestra cultura hace imposible ofrecer una traducción precisa, pero hemos entendido que “baile” es más adecuado, puesto que implica por lo menos la presencia de música y sugiere la del canto. Leer más: Gourlay K. A. (1984) “The Non-Universality of Music and the Universality of Non-Music”, The World of Music 26, 25-39.

INTR CONC TRAD HIST NOTE
v472, aplacaron al dios

La idea de que la música, el canto y el baile son regalos que complacen a los dioses es fundamental en la cultura griega y parte de la razón que explica la profusa tradición de poesía cultual e himnódica (cf. Furley y Bremer, 2001: 1-40 y en general los artículos publicados en Torres, 2017). Leer más: Furley, W. y Bremer, I. (2001) Greek Hymns, vol. 1: The Texts in Translation, Tübingen: Mohr Siebeck; Torres, D. A. (ed.) La himnodia griega antigua. Culto, perfomance y desarrollo de las convenciones del género, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

INTR HIST MITO NOTE
v473, καλὸν

algunos comentaristas actuales siguen al escoliasta A en tomarlo como adverbial (ἀντὶ τοῦ καλῶς), lo que es, por supuesto, aceptable, pero también completamente innecesario.

TECN GRAM COMM
v473, cantando un bello peán

No debe entenderse como un agregado (“bailaban y además cantaban”), por lo señalado en la nota al verso 472, sino como una especificación (“lo que cantaban era un peán”). El peán era un tipo de canto, dirigido en general al dios Apolo, de carácter apotropaico, y se entonaba sobre todo para pedir la protección contra un mal o celebrar la liberación de uno (cf. Rutherford, 2011: 1-136). Leer más: Rutherford, I. (2001) Pindar’s Paeans. A Reading of the Fragments with a Survey of the Genre, Oxford: Oxford University Press.

INTR MITO CONC NOTE
v474, y él gozaba en sus entrañas escuchando

La observación marca de manera definitiva el final de la peste y, al mismo tiempo, del primer macroepisodio del poema (VER ad 1.477), que había comenzado en 8 con la pregunta por cuál de los dioses inició la disputa entre Agamenón y Aquiles. Apolo ha quedado satisfecho con los sacrificios y la reparación a su sacerdote; ahora será Zeus el dios encargado de impulsar la trama para honrar a Aquiles.

AVAN NARR ESTR NOTE
v475, Ἠέλιος

es relativamente unánime entre los editores el criterio de uso de mayúsculas para los fenómenos celestes: en versos como 477, donde la alusión a la diosa que personifica la Aurora es clara por el epíteto, se utilizan, mientras que en versos como 493, donde se trata del fenómeno natural, no. Sin embargo, versos como el presente demuestran la arbitrariedad de la distinción (es imposible afirmar que se pone el astro pero no el dios que lo encarna), a lo que contribuyen el hecho de que ni una sola vez Ἠώς se utilice en plural en los poemas, a pesar de que más de una vez la “Aurora” sirve como modo de medir el paso del tiempo (cf. 1.493, 6.175, 13.794, etc.). Por lo tanto, como en español, imprimimos siempre las palabras que aluden a estos fenómenos (en particular, Ἠώς y Ἠέλιος) con mayúscula.

TECN TEXT CONC COMM
v475, el Sol

Como sucede con la Discordia (VER ad 1.177), el Sol era una divinidad entre los griegos al mismo tiempo que un fenómeno natural. Nuestra traducción preserva la ambigüedad utilizando la palabra en español con mayúscula; “Sol” es tanto el fenómeno celeste como el nombre del dios detrás de él. Este dios es conocido en español como Helios, hijo de los titanes Hiperión y Tea y, por lo tanto, primo de los olímpicos, como sus hermanas Eos (VER ad 1.477) y Selene (la luna). Helios es concebido como una figura humana que se monta a un carro todas las mañanas y recorre el cielo durante el día, volviendo por la noche a sus moradas en el este. Es también conocido por su capacidad de ver todo lo que sucede en la tierra. Leer más: Wikipedia s.v. Helios.

INTR CONC TRAD MITO NOTE
v476, durmieron junto a las amarras

Para despertarse con la aurora y aprovechar los vientos de la mañana (un escoliasta, de hecho, afirma que duermen junto a las amarras para sentir por el movimiento de la nave cuando se levantara un viento favorable).

AVAN NARR NOTE
v477, Ἠώς

VER Com. 1.475.

TECN TEXT CONC COMM
v477, y en cuanto se mostró

Este verso, que en Ilíada aparece solo aquí y en 24.788 (¡anunciando el comienzo de los funerales de Héctor!), es muchísimo más habitual en Odisea como separador de episodios (veinte apariciones), una función que aquí está cumpliendo también, en la medida en que esta aurora señala el primer día del conflicto central del poema, con Apolo aquietado y Aquiles alejado de la batalla (VER ad 1.474). El nuevo día como comienzo de un nuevo episodio o evento es un recurso típico no solo en la épica griega (cf. los versos 4-7 de “La boda de Bećirbey, hijo de Mustajbey”, con AF ad 4-7, en http://archive.oraltradition.org/zbm, y, en menor medida, EFH 174-175).

AVAN NARR FORM ESTR NOTE
v477, la Aurora

Sucede con la Aurora lo mismo que con el Sol (VER ad 1.475), en este verso en particular evidenciado por el uso de epítetos propios de la diosa al indicar la aparición del fenómeno natural. Es importante destacar que no deben concebirse como cosas distintas: el fenómeno natural es una divinidad que puede manifestarse antropomórficamente. La Aurora es llamada a menudo en español por su nombre griego, Eos. Es hermana del Sol y la Luna (VER ad 1.475), y tiene el trabajo de abrir las puertas del día para que su hermano cruce por ellas con su carro todas las mañanas. Eos es también conocida por sus múltiples secuestros de jóvenes mortales para convertirlos en sus amantes, el más famoso de los cuales es el de Titono, para quien consiguió la vida eterna, olvidándose de pedir también la eterna juventud (VER ad 11.1). En la tradición épica, Eos es importante como madre del etíope Memnón, uno de los principales aliados troyanos en la saga posterior a Ilíada. Leer más: Wikipedia s.v. Eos.

INTR CONC MITO NOTE
v477, de dedos de rosa

Un epíteto formulaico para la Aurora que alude bellamente al color de los primeros rayos de luz del alba.

INTR FORM NOTE
v479, envió próspera brisa Apolo

La tercera y definitiva marca de que el dios ha perdonado a los aqueos (VER ad 1.474), después de que se señala que “escucha” a Crises en 457 y que goza del canto en 474.

AVAN NARR NOTE
v480, y ellos pararon el mástil

VER ad 1.432. Es, por supuesto, el procedimiento inverso al descripto en 432-435.

INTR FORM HIST NOTE
v482, πορφύρεον

hemos optado por la interpretación de Leaf del adjetivo (VER ad 1.482), contra la posibilidad de entenderlo en el sentido alternativo de “hinchado”, “revuelto”. Ambas opciones son perfectamente aceptables, sin embargo, y nuestra decisión se basa solo en el valor poético y visual de la traducción elegida.

TECN TRAD GRAM COMM
v482, purpúreo

Debe entenderse del color oscuro de las olas alrededor de la quilla de la nave. Sobre la interpretación del adjetivo, VER Com. **1.482.

AVAN CONC NOTE
v484, Pero una vez que

VER ad 1.458.

AVAN FORM ESTR NOTE
v485, arrastraron la nave negra

Se describe aquí el segundo procedimiento de desembarco (VER ad 1.432), en este caso el utilizado para estadías de largo plazo. La nave es sacada del mar, colocada sobre la playa más allá del alcance de la marea (de donde “arriba”) y asegurada con troncos para que no se bamboleé con el viento o el agua en caso de una marea muy alta. Esto previene el desgaste del barco de madera y facilita las tareas de mantenimiento necesarias (como, por ejemplo, el recubrimiento del casco con alquitrán). Aunque las naves se colocaban con la proa apuntando al mar para facilitar la partida, este procedimiento la dificulta considerablemente, por lo que solo es viable cuando hay certeza de que no será necesario salir huyendo. Que un ataque sobre las naves atracadas era una posibilidad muy verosímil lo demuestra el hecho de que se conservan varias ilustraciones de este tipo de ofensiva (cf. Casson, 1986: 50 e imágenes 65 y 66). Leer más: Casson, L. (1986) Ships and Seamanship in the Ancient World, Princeton: Princeton University Press.

INTR FORM HIST NOTE
v487, se dispersaron ellos por las tiendas y las naves

Ya el escoliasta bT observa que la no mención de un reporte a Agamenón y la dispersión de la embajada indican que la peste ha terminado. El verso no solo indica, así, el cierre del evento detonante de la trama del poema, sino que, con su brevedad, da paso enseguida a la nueva “peste” que azotará a los aqueos, tras la transición a través de la imagen de Aquiles encolerizado.

AVAN NARR FORM NOTE
v488, En tanto, aquel se encolerizaba

Los versos funcionan como transición hacia la escena en el Olimpo y a la vez terminan de delinear el escenario humano después del final de la peste (VER ad 1.487). Por un lado, el peligro inmediato ha pasado y las tropas de Odiseo se han dispersado por las naves; por el otro, Aquiles se encoleriza permaneciendo en su tienda, generando un nuevo problema para el ejército.

AVAN NARR NOTE
v488, sentado junto a las naves de veloz navegar

VER ad 1.415. La repetición de 421-422 muestra que Aquiles está obedeciendo a su madre, retomando la línea narrativa interrumpida por el viaje a Crisa y anticipando así la escena en el Olimpo que Tetis ha anunciado.

TECN NARR FORM NOTE
v489, Peleo

El padre de Aquiles, hijo de Éaco, hijo de Zeus, que formó parte de la expedición de los argonautas y de la cacería del jabalí de Calidón (VER El mundo de la mitología griega). Fue desterrado de Egina junto con su hermano Telamón por su padre, y por esa razón se dirigió a Ftía, donde terminó siendo rey. Una de sus mayores hazañas es someter a Tetis para conseguir casarse con ella, una tarea de notable dificultad, puesto que la diosa podía adoptar diferentes formas (cf. Pín., N. 3.35-36 y 4.62-65). Fue en su boda con Tetis donde se desencadenaron los eventos que darían inicio a la guerra (VER ad 1.351). Leer más: EH sub Peleus; Wikipedia s.v. Peleo.

INTR MITO NOTE
v490, οὔτε ποτ'

lit. “ni alguna vez”, pero preferimos el “ya nunca” que retiene el sentido y es mucho más efectivo para transmitir el efecto de la repetición en español. Sobre el acento de la secuencia en este verso y el que sigue, VER Com. 1.108.

TECN TEXT TRAD GRAM COMM
v490, la asamblea que glorifica varones

El único caso en el que el epíteto κυδιάνειρα se utiliza para la asamblea (solo aparece en la fórmula μάχ[ῃ/ην] + prep. + κυδιάνειρ[ῃ/αν]). No hay nada de sorprendente en la asociación de la guerra y la asamblea (cf. Kirk y Bas., y VER ad 1.77), pero la elección de palabras aquí parece casi irónica, dado que una asamblea ha sido la que ha alejado a Aquiles de la gloria guerrera.

TECN NARR FORM NOTE
v491, φθινύθεσκε φίλον κῆρ

para este uso transitivo de φθινύθω, cf. Od. 10.485 y 14.95. No hay necesidad, pace Willcock, de entender φίλον κῆρ como acusativo de relación.

TECN GRAM COMM
v491, ya nunca a la guerra

Es difícil escapar a la interpretación de Leaf (ad 490) de que las asambleas y la guerra que se mencionan en este pasaje deben tener lugar en los doce días antes de que Tetis suba al Olimpo, pero preferimos pensar, para mantener la coherencia argumental de que la primera batalla en esta situación es la que comienza en el canto 3, que estas afirmaciones son de carácter más general y se refieren prolépticamente a la conducta de Aquiles a partir de este punto. Esta interpretación encuentra apoyo en el hecho de que el héroe no volverá a aparecer hasta el canto 9 y no saldrá al combate hasta el 19, de modo que la afirmación “nunca iba a la guerra” sin duda no se limita al breve periodo de tiempo antes de que su madre suplique a Zeus.

TECN NARR INTP NOTE
v492, añoraba el clamor y la guerra

El doblete aparece aquí, donde recuerda las palabras de Agamenón en 177, en 6.328, en boca de Héctor aludiendo a la catástrofe troyana que motiva la visita de Héctor a Troya, y en 16.63, en boca de Aquiles recordando la promesa del héroe de no combatir. Como puede verse, no hay demasiada correlación en los usos, aunque dos de los tres están ligados a Aquiles, y dos de los tres aluden a la guerra que se aproxima a un lugar de forma amenazante (Troya en 6, las tiendas de los mirmidones en 16). En cualquier caso, es evidente que se trata de un giro formulaico.

TECN FORM NARR NOTE
v493, ἀλλ' ὅτε δή

sobre ὅτε δή, VER ad 1.432. En este caso, la combinación con καὶ τότε δὴ añade peso a la secuencia (cf. G.P. §II.3.58), que transferimos en el “en ese momento” del verso 494; el efecto completo es, de todos modos, irreproducible (en particular porque la aliteración se pierde independientemente de la forma en que uno traduzca). En una versión anterior de nuestra traducción utilizamos “Pero en el momento en que … justo entonces”; sin embargo, en vista de otras instancias de la combinación (en particular, 22.208-209), hemos decidido modificar esta versión, que enfatiza la inmediatez y puntualidad del acto de una forma que el griego no sugiere.

TECN TRAD GRAM COMM
v493, Ἠώς

VER Com. 1.475.

TECN TEXT CONC COMM
v493, Pero cuando surgió la duodécima Aurora desde aquel día

Como antes (VER ad 1.477), la aurora marca el comienzo de un nuevo episodio. Aquí, sin embargo, la transición es doble, puesto que la fórmula señala (al igual que en 24.31-32) no solo el paso de un episodio a otro, sino también el del mundo humano al mundo de los dioses. **[[AVAN]]

FORM ESTR NOTE
v495, y Zeus lideraba

Aunque ha sido mencionado muchas veces, esta es la primera aparición de Zeus en el poema, y es evidentemente significativo que sea a la cabeza de los dioses del Olimpo.

AVAN NARR NOTE
v496, ella emergió del oleaje del mar

Los viajes de Tetis tienen un esquema estándar: “se expresa[n] siempre en dos fases: la apertura de las olas (1.496 ἀνεδύσετο κῦμα θαλάσσης; 18.66-67 περὶ δέ σφισι κῦμα θαλάσσης / ῥήγνυτο; 24.96 λιάζετο κῦμα θαλάσσης) y su movimiento ascendente (1.497 ἀνέβη μέγαν οὐρανὸν Οὔλυμπόν τε; 18.68 ἀκτὴν εἰσανέβαινον; 24.97 ἀκτὴν δ' εἰσαναβᾶσαι). El denominador común en todas ellas es el énfasis en su movimiento ascendente,” observa Tsagalis, Space (233). El autor interpreta la verticalidad de este movimiento como símbolo del espacio femenino y suplicante de Tetis, pero la lectura parece forzar un tanto la evidencia (ni en 18 ni en 24 la diosa está suplicando por nada), y es más sencillo pensar que el motivo subraya la naturaleza marina de la Nereida. Por lo demás, Bas., siguiendo a Arend (35-53), observa que comienza aquí una escena típica de “llegada”, pero los términos de esta son tan vagos que quizás esto es producto de la mera lógica de lo narrado y la tendencia a hacerlo desde la perspectiva de quien llega.

TECN FORM INTP NOTE
v497, ἠερίη

la palabra puede querer decir “temprano por la mañana” o funcionar como sinónimo de ἠυτ’ ὀμίχλη (cf. 359), como observa Leaf. Chant., Dict. (s.v.), distingue una palabra derivada de ἀήρ de otra derivada del adverbio ἦρι (como en ἠριγένεια). CSIC (cf. ad loc.) se inclinan por “como niebla”. Nuestra traducción busca conservar en la medida de lo posible la ambigüedad del término, manteniendo en la referencia temporal la mención de la niebla.

TECN GRAM COMM
v497, con la primera niebla

Sobre la traducción, VER Com. 1.497.

TECN TRAD NOTE
v497, al gran firmamento y al Olimpo

VER ad 1.18 y VER ad 1.195.

INTR CONC MITO FORM NOTE
v498, εὗρεν

VER Com. 1.329.

TECN TEXT COMM
v498, εὐρύοπα

seguimos a Leaf, Kirk y la mayoría de los intérpretes en entender esta palabra como proveniente de εὐρύ + ϝόψ (= “voz”), no de la raíz de ὄψις. Contra Bas., que admite las dos posibilidades.

TECN GRAM COMM
v498, encontró al Cronida de vasta voz

Una expresión que se repite solo tres veces en el poema, y las tres en momentos clave de la narración. Aquí, da comienzo a la trama central del plan de Zeus; en 15.152, prepara la última etapa de la gran batalla y la muerte de Patroclo, con la llegada de Apolo e Iris al Ida; y en 24.98 se utiliza otra vez para Tetis e Iris (una segunda conexión entre los pasajes), para dar inicio a la conclusión del poema y el cierre definitivo de la cólera. Como puede verse, además, las tres instancias tienen como subtexto la ejecución del plan de Zeus, lo que sugiere que el epíteto “Cronida de vasta voz” puede estar haciendo algún de alusión al alcance de sus determinaciones.

TECN NARR FORM NOTE
v499, Olimpo de muchos picos

Un epíteto del Olimpo de sentido exacto desconocido (cf. DGE s.v. δέρη); entender aquí δειράς como “picos” parece adecuado al contexto de “la más alta cima”.

TECN FORM GRAM NOTE
v500, se sentó junto a aquel y lo agarró de las rodillas

El gesto típico del suplicante en la Grecia Antigua es arrojarse a los pies, abrazar las rodillas con el brazo izquierdo y colocar la palma de la mano derecha debajo del mentón. La posición tiene dos efectos a la vez: inmovilizar a la persona a la que se le suplica y colocar al suplicante en una situación de vulnerabilidad absoluta. Esto simboliza de manera adecuada la institución de la súplica en Grecia (sobre la que cf. Gould, 1973, y bibliografía adicional en Bas. XXIV, ad 24.157-158), que no es un mero gesto, sino un acto ritualizado en donde una persona o grupo de personas se entregan a la protección de otra(s), con los dioses como garantes de la inviolabilidad de esa protección, en particular Zeus en su rol de hikésios (“de los suplicantes”). Leer más: Gould, J. (1973) “Hiketeia”, JHS 93, 74-103.

INTR HIST MITO NOTE
v503, Padre Zeus

La súplica de Tetis es una plegaria con una estructura típica (VER ad 1.37), pero en donde la distribución de las partes es completamente diferente a la que se encuentra en las de Crises, en donde la invocación y el argumento ocupan casi todo el discurso y el pedido aparece reducido al verso final. Aquí, la invocación y el argumento están confinados a los dos primeros versos, mientras que el pedido abarca casi la totalidad del discurso (VER ad 1.505 para la estructura). Acaso esto deba explicarse porque se trata del pedido de un dios a otro, o bien porque el argumento central de Tetis ya ha sido desarrollado en el discurso de Aquiles (cf. 396-406; VER ad 1.393 y VER ad 1.397).

AVAN NARR FORM ESTR NOTE
v503, si alguna vez te favorecí entre los inmortales

VER ad 1.39.

INTR FORM ESTR MITO NOTE
v504, ἢ ἔπει ἢ ἔργῳ

el efecto de las palabras en griego demanda el plural en español, que es el número adecuado para esta expresión indefinida.

TECN TRAD COMM
v504, cúmpleme a mí este deseo

El canto 1 se articula sobre tres “deseos” introducidos por una variación de esta frase (VER ad 1.455), que marcarán el inicio de los incontables dolores de los aqueos del verso 2: el de Crises a Apolo por la peste (37-42), el del mismo sacerdote para que la peste termine (451-456) y este de Tetis a Zeus para que este beneficie a los troyanos. Nótese la sofisticada técnica narrativa homérica, que, entre el pedido de Aquiles a su madre y la formulación del último deseo, introduce una larga escena marcada por la formulación y cumplimiento de otro que alivia los dolores. Cuando todo parece que va a mejorar viene el peor de los golpes.

AVAN NARR FORM ESTR NOTE
v505, hónrame a mi hijo

Como en el pedido de Aquiles a ella (VER ad 1.353), Tetis hace del tema de la honra el fundamental de su discurso (cf. las repeticiones del concepto en 507 y 510). El pedido de Tetis se estructura en tres partes, con 505-506a como primera expresión del pedido en sentido estricto, una justificación implícita en 506b-507 (“honralo porque ahora lo han deshonrado”) y la versión más desarrollada del pedido en 508-510. Nótese que el comienzo y el final de cada parte están señalados por la aparición del concepto de honra.

AVAN FORM ESTR NOTE
v505, de muerte más veloz

VER ad 1.417. El superlativo, desde luego, tiene valor retórico en el presente contexto.

TECN NARR NOTE
v507, ἑλὼν γὰρ ἔχει γέρας αὐτὸς ἀπούρας

VER Com. 1.356.

TECN TRAD COMM
v507, del que se apoderó él mismo

VER ad 1.356.

TECN FORM INTP NOTE
v508, σύ πέρ

sobre este valor del περ, cf. Bakker (1988: 90-93). Leer más: Bakker, E. J. (1988) Linguistics and formulas in Homer. Scalarity and the description of the particle per, Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

TECN GRAM COMM
v508, Pero tú, por lo menos, retribúyele

La versión elaborada del pedido (VER ad 1.505) funciona en claro contraste con la justificación implícita de los versos anteriores: “tú” aparece en oposición a “Agamenón” (VER además la nota siguiente) y “retribúyele” (τῖσον, un verbo que retoma la idea de la honra por lo menos fonéticamente) a “deshonró”.

TECN NARR FORM NOTE
v508, ingenioso Zeus Olímpico

En evidente contraste con “el soberano de varones Agamenón” de 508 (VER la nota anterior).

TECN NARR FORM NOTE
v509, y pon el predominio en los troyanos

Observa con razón Bas. (ad 509-510) que Tetis modifica aquí las palabras de Aquiles en 408-410, ocultando las consecuencias catastróficas para el ejército aqueo de asistir a los troyanos. El cambio tiene valor retórico, sin duda, pero también manifiesta una comprensión mayor de la diosa de lo que constituirá la acción de Zeus a lo largo del poema, que no mueve como títeres a los personajes, sino que manipula el más difuso concepto de “predominio”, poniéndolo en diferentes bandos y personajes en distintos momentos (cf. 11.192, 207, 319, 753, 17.206, etc.).

AVAN CONC NARR FORM NOTE
v510, lo engrandezcan con honra

O, alternativamente, “le paguen la honra que le deben”, si se entiende que se trata de una forma de ὀφείλω, cuya forma épica es homónima del verbo ὀφέλλω, que quiere decir “agrandar, engrandecer”. Es importante destacar que el discurso de Tetis está marcado por tres repeticiones del concepto de τιμή (505, 507 y 510; VER ad 1.505) y dos del verbo τίνω [retribuir], semántica, fonética y etimológicamente (a través del verbo τίω) ligados.

TECN FORM NOTE
v511, Así habló, y nada le dijo

La ausencia explícita de respuesta es en el poema siempre un signo tan poderoso como la respuesta misma. La fórmula de este verso (con, por supuesto, cambio de sujeto) se encuentra otra siete veces en la épica homérica (4.401, 5.689, 6.342, 8.484, 21.478 y Od. 20.183), a los que puede sumarse (cf. Bas.) Od. 9.287, 11.563, HH 2.59, siempre situaciones en donde el silencio dice mucho del estado emocional del personaje que decide no responder (cf. Kelly, 348-349). Es importante notar, de todas maneras, que no todos estos silencios significan lo mismo (de hecho, sobre este caso, VER ad 1.512 y VER ad 1.518) y es habitual que los críticos se apresuren en interpretarlos con valores supeficiales sin tomar en cuenta el contexto.

AVAN NARR FORM NOTE
v512, ὡς ἥψατο γούνων

no hay razones para interpretar con CSIC (ad 500-1) el sentido “tocar” del verbo y retorcer subsecuentemente el valor del sustantivo. La propia semántica de la palabra y el contexto garantizan que aquí se está usando como sinónimo del λαμβάνω de 501.

TECN TRAD GRAM COMM
v512, en silencio se sentó largo rato

Una reacción inusual, que marca el suspenso en la escena. Es dable pensar que el rapsoda ralentizaría aquí el tempo de la recitación. Este es uno de los puntos de mayor suspenso del canto 1, puesto que una negativa de Zeus cancelaría por completo la trama. Que el oyente sepa conscientemente que es imposible no significa que no lo considere posible de forma no-consciente (como nosotros sabemos que los buenos van a ganar al final de una película de acción y no por eso dejamos de sentir el suspenso producido por el peligro de que no lo hagan; cf. Gerrig, 1989, y Delatorre et al., 2018). Sobre el (habitual) fenómeno del suspenso en Homero en general, cf. Abritta y Fernández (2022) y Fernández (2023). Leer más: Abritta, A., y Fernández, T. (2022) “La experiencia del suspenso en la poesía homérica”, XXVII Simposio Nacional de Estudios Clásicos. III Congreso Internacional sobre el Mundo Clásico, Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa; Delatorre, P. et al. (2018) “Confronting a Paradox: A New Perspective of the Impact of Uncertainty in Suspense”, Frontiers in Psychology 9, 1392; Fernández, T. (2023) “Zielinski y el suspenso homéricoCirce 27, 113-130; Gerrig, R. J. (1989) “Suspense in the Absence of Uncertainty”, Journal of Memory and Language 28, 633-648.

AVAN NARR FORM NOTE
v513, le volvió a demandar por segunda vez

Un inusual caso de dos discursos seguidos del mismo personaje (se encontrará otro en 571-594 - VER ad 1.585 - y otro más recién en 4.188-197; cf. una lista más completa en Bas.). Se trata de una excepción incluso dentro de este grupo, puesto que la inmensa mayor parte de estos casos involucran un cambio de interlocutor (cf. Abritta, 2019: 35). También podría pensarse, sin embargo, que el silencio de Zeus funciona como respuesta y que estos versos, por lo tanto, no entran en esa categoría. Leer más: Abritta, A. (2019) “Estructuras retrogresivas en Odisea”, en Abrach, A. y Abritta, A. (eds.) Perspectivas sobre correlaciones estructurales en la poesía griega, Neuquén: Educo.

AVAN NARR FORM NOTE
v514, Infaliblemente prométemelo

Aquí y en el discurso que sigue comienza a enfatizarse la certeza de la promesa de Zeus, que refleja la que Aquiles ha mostrado en la formulación de su juramento en 225-244. Es la necesidad de Tetis de esta certeza la que explica esta segunda intervención, cuyo único objetivo es pedirla. Nótese, por otra parte, que el primer verso demanda la promesa, mientras que los segundos dos juegan con la posibilidad de que Zeus se niegue a cumplir el pedido.

AVAN NARR ESTR NOTE
v514, asiénteme

El gesto de asentir era entre los griegos una forma de sellar una promesa; de hecho, el verbo kataneúo quiere decir tanto asentir como prometer. El asentimiento de Zeus era un caso especial, porque constituía un gesto sagrado que garantizaba fuera de toda duda el cumplimiento de lo prometido (como el mismo dios afirmará en su respuesta).

INTR CONC MITO NOTE
v515, ἔϋ

Sobre la acentuación, VER Com. 1.73. Aquí mantenemos la forma no-contracta que imprime la mayoría de los editores, más adecuada para el habitualmente dactílico quinto metro del hexámetro, pero es imposible verificar cuál es la correcta.

TECN TEXT COMM
v515, ya que no existe para ti el miedo

Naturalmente, el miedo de que alguien vaya a reprocharle o impedirle cumplir la promesa. Tetis no se equivoca, pero el poeta matizará un poco la omnipotencia de Zeus con la comedia doméstica de lo que queda del canto.

AVAN NARR NOTE
v516, μετὰ πᾶσιν ἀτιμοτάτη θεός εἰμι

traducimos θεός por femenino, dado que la palabra lo tolera, pero el πᾶσιν garantiza que el punto es que Tetis es la diosa más deshonrada entre todos los dioses, hombres y mujeres.

TECN TRAD GRAM COMM
v516, cuánto yo entre todos

Hay aquí, por supuesto, una ironía vinculada con el favor que Tetis ha hecho a Zeus en el pasado y sobre el que ha hablado Aquiles. La frase podría entenderse como un apéndice al brevísimo argumento (502b-503a) del discurso anterior (VER ad 1.503).

AVAN NARR FORM ESTR NOTE
v516, la diosa más deshonrada

Nótese la nueva aparición del concepto de honra (VER ad 1.510) y la vinculación potencial entre Zeus y Agamenón (que se reforzará en la amenaza a Hera de 563-567; VER ad 1.563, VER ad 1.570), en claro contraste con la oposición entre ellos en el discurso anterior de Tetis (VER ad 1.508).

TECN NARR FORM NOTE
v517, Y le dijo, muy amargado

μέγ' ὀχθήσας προσέφη es una introducción habitual para respuestas a discursos ofensivos o insultantes, usada sobre todo para Aquiles y Zeus (entre los dos, 7 de las 10 instancias en el poema); cf. Cairns (2004: 21-22). Leer más: Cairns, D. L. (2004) “Ethics, ethology, terminology: Iliadic anger and the cross-cultural study of emotion”, en Braund, S., y Most, G. W. (eds.) Ancient Anger. Perspectives from Homer to Galen, Cambridge: Cambridge University Press.

TECN FORM NOTE
v518, ὅ τέ

tomamos la frase como una sustantiva epexegética, que elabora el concepto de “devastadoras acciones”. Una alternativa viable habría sido interpretarla como adverbial causal (“devastadoras acciones porque”), pero, con Leaf, entendemos que eso debilita mucho estas exclamaciones de Zeus.

TECN GRAM COMM
v518, Sin duda

El discurso de Zeus tiene dos partes, con una transición entre ambas en 522-523; en la primera (518-521), se explicita la razón para las dudas del dios en asentir a la promesa de Tetis (VER la nota siguiente), mientras que, en la segunda (524-527), se promete cumplir la promesa y se ofrecen garantías de esto.

AVAN ESTR NOTE
v518, devastadoras acciones

La primera parte de la respuesta de Zeus no podría ser más lejana a la omnipotencia del dios del rayo que ha venido anunciándose a lo largo del canto y parecía subrayada por el silencio solemne ante el pedido de Tetis. Al hablar (¡por primera vez en Ilíada!), el dios se revela como un pobre marido temeroso de los reproches de su esposa. En la estructura del poema, es el primer movimiento de un alivio cómico antes del comienzo de las consecuencias de la ira de Aquiles; desde una perspectiva más amplia, muestra que a veces es mejor permanecer callado.

AVAN NARR NOTE
v520, καὶ αὔτως

seguimos la interpretación de Leaf, “even as it is”, y traducimos “ya de por sí”.

TECN TRAD GRAM COMM
v520, Ella también ya de por sí siempre

Las peleas entre Hera y Zeus eran un tópico de la literatura griega y estaban a menudo motivadas (como a continuación) por la conducta del marido respecto a alguna mujer, en general una mortal. Aunque el poeta ofrece una versión relajada de este tipo de conflictos en lo que sigue, la diosa era capaz de una crueldad enorme (VER ad 1.9, por ejemplo, respecto a su reacción ante el embarazo de Leto).

INTR MITO NOTE
v521, yo socorro en el combate a los troyanos

Zeus expresará su aprecio por los troyanos otras veces en el poema (por ejemplo, en 4.44-49), pero en su conducta efectiva se muestra neutral y obediente a los designios de la moira (es decir, del destino). Las acusaciones de Hera son infundadas (aunque entendibles en el contexto doméstico de la relación entre esposos).

AVAN NARR NOTE
v522, Pero vos

Estos dos versos constituyen una transición hacia la segunda parte, el asentimiento de la promesa, a través del paso de la preocupación general (Hera se enojará cuando Zeus favorezca a los troyanos) a la más específica por evitar que la diosa vea a Tetis.

AVAN NARR ESTR NOTE
v522, no sea que se entere

La solemnidad cae hasta su punto más bajo (VER ad 1.519), justo antes de la promesa que les costará la vida a muchos de los aqueos.

AVAN NARR NOTE
v523, κε ταῦτα μελήσεται

VER Com. 1.139.

TECN GRAM COMM
v523, yo me ocuparé de estas cosas para cumplirlas

Bas. afirma que “la formulación es vaga y, por eso, aumenta la tensión respecto a qué tan concreta será la implementación del plan de Zeus.” Aunque esto puede ser un tanto forzado, dado que en ningún momento se ha anticipado una formulación específica del plan (hasta este punto, lo único que se ha pedido es que se honre a Aquiles y mueran aqueos), es cierto que recién en el comienzo del canto 2 empezaremos a vislumbrar cómo se ejecutará el proyecto del dios.

TECN NARR INTP NOTE
v524, te asentiré con la cabeza

VER ad 1.514.

INTR CONC MITO NOTE
v526, ἐμὸν

contra Kirk (ad 525-527) y Leaf, no parece plausible pensar en otro antecedente para ἐμόν más que el casi inmediato τέκμωρ. No hemos seguido la interpretación de Bas. y CSIC, que lo entienden como un pronombre sustantivado, sino que lo tomamos como un pronombre con función de predicativo subjetivo (reponiendo “siendo” en español para aclarar la sintaxis). De todos modos, nuestra traducción conserva la ambigüedad sintáctica del griego, donde no es claro a qué palabra modifican los adjetivos.

TECN TRAD GRAM COMM
v526, no es revocable, ni engañoso

Tetis ha pedido en 514 un gesto certero como confirmación de la promesa (VER ad 1.514), y Zeus retoma esta idea con un enfático desarrollo sobre la contundencia de su asentimiento.

TECN NARR FORM NOTE
v527, yo asienta con la cabeza

El verbo (κατα)νεύω se repite tres veces en cinco versos (uno en boca del narrador en 528), añadiendo así énfasis a la certeza de la promesa de Zeus (VER ad 1.526).

TECN NARR FORM NOTE
v528, κυανέῃσιν

aun si la derivación a partir del concepto de “esmaltado” es correcta (cf. Beekes, s.v.), traducir así esta palabra que claramente se refiere al color de las cejas de Zeus, como hace CSIC, es inadmisible. El término griego sin ninguna duda alude a un color oscuro, quizás oscuro brillante, un sentido que no tiene relación alguna con la palabra española (cf. RAE, s.v. “esmaltado”: “Cubrir con esmaltes el oro, la plata, etc.”, entre otras acepciones igualmente absurdas en este contexto).

TECN TRAD GRAM COMM
v528, asintió con las oscuras cejas

Todavía hoy bajar las cejas es señal de asentimiento entre los griegos y levantarlas señal de negativa.

INTR CONC HIST NOTE
v529, los eternos cabellos

Los cabellos ambrósiai (la palabra griega es femenina), un adjetivo derivado de ambrosía, la comida de los dioses, que, junto con el néctar (VER ad 1.598), garantiza su inmortalidad. Es probable que no aluda únicamente al carácter inmortal de los objetos, sino a sus cualidades maravillosas (quizás aromáticas).

AVAN CONC NOTE
v530, se estremeció el gran Olimpo

El final de la escena está marcado por esta imagen que garantiza el alcance y poder de la promesa. Nótese cómo el movimiento se expande como una onda, desde las cejas de Zeus hacia sus cabellos hacia todo el Olimpo. Que los dioses pueden hacer temblar su sede de esta forma es un tópico en el poema (cf. 8.199, 8.442-443).

AVAN NARR FORM NOTE
v531, Ellos dos, habiendo deliberado así

Como 488-492 para separar la escena en Crisa del ascenso de Tetis al Olimpo (VER ad 1.488), esta descripción de la separación de Tetis y Zeus actúa de separador entre esta secuencia todavía seria (aunque ya con toques cómicos; VER ad 1.522) y la que cierra el canto, que es un claro alivio cómico (VER ad 1.536).

AVAN NARR ESTR NOTE
v532, ἆλτο

preferimos seguir la evidencia textual y no la inferencia muy lateral de West (XX), que sugiere, siguiendo a Leumann (1950: 60-62), que la α inicial es breve porque de otra forma no se explica la aparente asociación antigua entre el compuesto ἔπαλτο y πάλλομαι, lo que, dada la proximidad semántica y fonética entre las formas (aun sin que la α tuviera la misma cantidad), es por lo menos discutible. La psilosis está garantizada por Herodiano (Σ Α 532). Leer más: Leumann, M. (1950) Homerische Wörter, Basel: Reinhardt.

TECN TEXT GRAM COMM
v533, Ζεὺς δὲ ἑὸν πρὸς δῶμα

la combinación del inusual hiato δὲ ἑὸν con el hecho de que la ausencia de verbo supondría reponer una forma de ἄλλομαι, lo que no tiene demasiado sentido, nos han llevado a esta traducción simplificada, siguiendo a Bas., que entiende aquí ἆλτο = ἔβη (sin, por supuesto, apoyo alguno en el uso regular del verbo). Debe notarse, sin embargo, que la traducción más literal, “y Zeus, hacia su morada”, conservaría la extrañeza que produce el griego.

TECN TRAD GRAM COMM
v533, Zeus fue hacia su morada

Se concibe, evidentemente, que los dioses tienen sus tronos y se reúnen, para la asamblea y el banquete, en la casa de Zeus. Esto es coherente con la idea de una sociedad nobiliaria, donde cada familia tiene su propio hogar, pero el del rey funciona además como centro administrativo del estado.

AVAN CONC MITO NOTE
v533, y los dioses, todos juntos

Nótese que se invierte aquí la relación de 494-5, en donde los dioses, todos juntos, llegan al Olimpo y Zeus está a la cabeza. Aquí, el dios entra al final. En ambos casos, no obstante, la situación sirve para enfatizar el poder de Zeus sobre el resto de los dioses.

AVAN NARR NOTE
v534, ninguno aguantó

La señal de respeto de levantarse ante la llegada de Zeus se expresa aquí como un gesto de temor. Ninguno de los dioses se atreve a esperar a Zeus sentado.

AVAN NARR FORM NOTE
v536, y Hera

La escena que sigue, la final del primer canto, constituye un alivio cómico después del considerable grado de tensión alcanzado hasta este punto, una función habitual para este tipo de escenas (piénsese en las curaciones de Afrodita y Ares en el canto 5, o la teomaquia en el canto 21). Más allá de esto, en este caso el conflicto de los dioses refleja el de los humanos, pero el riesgo es mucho menor, no hay consecuencias, y la resolución casi inmediata es un banquete lleno de risa y música (VER ad 1.568, VER ad 1.599). West, Making (ad 536-611), ofrece una interpretación alternativa, aunque no (del todo) incompatible: la escena serviría para ofrecer una imagen de la sociedad divina y de sus miembros, en especial Zeus y Hera. Esto es, por supuesto, válido, pero el poeta podría haber utilizado diferentes estrategias para esto, y esta pelea de tono doméstico hace más que solo presentarnos a los dioses.

AVAN NARR ESTR INTP NOTE
v537, ἠγνοίησεν

nuestra traducción sin duda no es del todo fiel a la morfología de la palabra griega, pero entendemos que sí lo es a su semántica (VER ad 1.537). El atrevimiento parece justificado por el contexto casi cómico de esta escena en el Olimpo. Nótese que, para preservar la comprensibilidad, sacrificamos la lítote del griego, cuya expresividad conservamos en el giro extendido “tenía bien junado”.

TECN TRAD COMM
v537, bien junado

La expresión griega ou min egnoíesen tiene una doble negación (el verbo es agnoéo, con alfa privativa) y acaso debe entenderse anticipando la ironía de lo que sigue. Podríamos parafrasearlo con “y Hera, que no era tonta y lo conocía”.

AVAN FORM NOTE
v537, habiendo visto

Esto viene como una sorpresa y confirma los temores de Zeus de que Hera podía ver a Tetis en el palacio. Uno podría imaginarse en una versión audiovisual una toma de Hera escuchando la conversación detrás de una puerta, que aquí se manifiesta con esta observación del poeta antes de su discurso.

AVAN NARR NOTE
v538, Tetis de pies de plata

Brillantes, reflectantes como la superficie del mar, apropiados por lo tanto para una deidad marina.

AVAN FORM NOTE
v538, hija del anciano del mar

Es peculiarísima la ocasión en la que el poeta decide introducir por primera vez un verso completo para mencionar a Tetis, y todavía más que lo pondrá en boca de Hera apenas unos versos más adelante (VER ad 1.556, donde se ofrece una explicación posible). Parecería tratarse de un caso de focalización que comienza con “no lo desconoció” (VER ad 1.536) e incluye este verso como marca del carácter celoso y algo obsesivo de la esposa de Zeus.

TECN NARR FORM NOTE
v539, αὐτίκα

un aparente asíndeton, pero αὐτίκα suele aparecer con una función cuasi coordinante (cf. 1.386, 2.442, 4.69, etc.), y es posible que el hábito del giro αὐτίκα δ[ε] llevara a adoptarlo como una conjunción con el valor que traducimos. Aunque esto es especulativo, resulta en muchas ocasiones más adecuado para la traducción que el inexplicable y cacofónico asíndeton.

TECN TRAD GRAM COMM
v539, κερτομίοισι

debe entenderse [ἔπεσσιν] o [μύθοις], un giro inhabitual pero con lugares paralelos en 4.256, 6.214, 17.431 y Od. 20.165.

TECN TRAD FORM GRAM COMM
v539, palabras mordaces

Kirk (ad 540-3) dice de lo que sigue, con toda razón, “es un maravillosamente taimado discursito.” Hera está enojada con Zeus, pero no le dice por qué, sino que lo acusa de hacer las cosas por su cuenta, algo que, por supuesto, no es el problema real aquí. Sobre la discusión que sigue en general, cf. Erbse (205-208) y Schäfer (1990: 39-47). Leer más: Schäfer, M. (1990) Der Götterstreit in der Ilias, Stuttgart: Teubner.

TECN FORM NARR NOTE
v540, Quién

La hipocresía de Hera es evidente por lo que acaba de expresar el narrador y por lo que la propia diosa afirmará más adelante (555-559). Hera sabe perfectamente quién. Su discurso consiste en esta pregunta, referida a la situación actual, y una queja sobre la conducta de Zeus en general que hace esta nueva traición todavía peor.

AVAN NARR ESTR NOTE
v540, ¡farsante!

Dolomêta (un hápax), es decir, con una mêtis (un pensamiento) **dolosa, engañosa. La acusación implícita es que Zeus es un mentiroso, de donde nuestra traducción.

AVAN CONC TRAD NOTE
v541, ἐμεῦ

VER Com. 1.88.

TECN TEXT COMM
v541, ἀπὸ νόσφιν

Van Thiel imprime ἀπονόσφιν, lo que es posible y hace relativamente poca diferencia fonética, y ninguna semántica. Sin embargo, hay diversos pasajes en donde ἀπό se combina con νόσφιν, funcionando como preposición o preverbio (5.322, 10.416, 15.244, 20.7, etc.), por lo que también aquí parece recomendable mantener la independencia de las palabras.

TECN TEXT GRAM COMM
v541, estando lejos de mí

Los escoliastas observan el tono doméstico de la discusión y añaden que “las esposas se enojan cuando sus maridos no les comunican todas las cosas.” No debe perderse de vista, sin embargo y como observa Kirk (ad 540-3), que la diosa tiene muy buenas razones en su carácter de protectora de los aqueos para preocuparse y acusar a Zeus de tomar decisiones solo (VER ad 1.559).

AVAN FORM NARR NOTE
v542, pensando cosas clandestinas, y a mí de ningún modo

Bas. (ad 1.541) observa una doble oposición entre αἰεί [siempre] (541) y οὐδέ τί πώ [de ningún modo] y entre κρυπτάδια φρονέοντα [cosas clandestinas] y πρόφρων [generoso] (543), a lo que podrían añadirse los paralelos φίλον [querido] y el mismo πρόφρων y δικαζέμεν [tomar decisiones] y ὅττι νοήσῃς [lo que pensás]. El despliegue retórico refuerza la impresión de que Hera está mucho más en control de sí misma que lo que la superficialidad de su discurso sugiere.

TECN NARR FORM NOTE
v544, el padre de varones y dioses

Tiene razón Kirk en destacar que, más allá del carácter formulaico del epíteto, es particularmente adecuado aquí para contrastar lo doméstico de la escena y de la actitud de Hera con la dimensión de los personajes involucrados.

TECN NARR FORM NOTE
v545, Hera

El discurso de Zeus, bien balanceado, tiene tres secciones de dos versos con una central de tres en estructura retrogresiva: no podés saber todo (545-546) → [lo que se pueda saber lo sabrás primero (547-549)] → lo que no puedas saber no lo preguntes (550-551). Es un esquema interesante que parece enfatizar tanto la imposibilidad para Hera de penetrar en las intenciones de su marido como el hecho de que ella es la más honrada por Zeus.

AVAN NARR ESTR NOTE
v545, no esperes

No es del todo claro si Zeus ha podido leer entre las líneas del mensaje de Hera y comprendido que esta sabe que se reunió con Tetis. Su respuesta parece más bien dirigida a la literalidad del discurso, lo que explica por qué Hera debe explicarle con algo más de detalle cuál es el problema. Esta ambigüedad contribuye al efecto cómico de la escena (VER ad 1.536), dado que la profunda intensidad de estas sentencias de Zeus en realidad lo exhiben como un marido bastante poco competente.

TECN NARR NOTE
v546, te serán difíciles

Debe entenderse o bien que le resultarán molestas o bien que no podrá comprender la complejidad del pensamiento de Zeus. En todo caso, es una marcada toma de distancia con Hera, que parece concebirse como una igual a su marido en este pasaje (una diferencia de perspectiva habitual entre los dioses olímpicos).

AVAN NARR NOTE
v548, ni de los dioses lo sabrá primero, ni de los hombres

La expresión “los dioses y los hombres” para, obviamente, referirse a “absolutamente todos” es habitual en la poesía hexamétrica (cf. e.g. Od. 5.32, HH 4.144) y en la literatura griega en general (cf. Heráclito, fr. 30, Jenófanes fr. 23).

AVAN CONC FORM NOTE
v550, nada escudriñes ni indagues

Un doblete muy enfático que mantiene la ambigüedad respecto al grado de comprensión de Zeus de la situación (VER ad 1.545), pero subraya el punto central de su respuesta: ciertas cosas corresponden solo al padre de los dioses.

TECN NARR FORM NOTE
v551, Hera venerable, la de ojos de buey

La vaca es un animal asociado a Hera, diosa del matrimonio y la fertilidad. La idea detrás del epíteto parece ser que tenía ojos grandes y con mirada plácida. Es interesante que βοῶπις πότνια Ἥρη es uno de los pocos epítetos que tiene un doblete métrico (θεὰ λευκώλενος Ἥρη), del que, como ha demostrado Beck (1986), se diferencia por la tipología (no-amigable en este caso vs. amigable en el caso de “de blancos brazos”) y por los contextos de aparición. Leer más: Beck W. A. (1986.) “Choice and context. Metrical doublets for Hera”, AJPh 107, 480-488.

TECN FORM MITO NOTE
v552, αἰνότατε Κρονίδη

el vocativo es claramente insultante, como sugiere su aparición en 8.423 (VER ad 1.552). Nuestra traducción se apoya en el hecho de que en español los insultos nunca son adjetivos de un nombre en apelaciones.

TECN TRAD GRAM COMM
v552, ποῖον τὸν μῦθον ἔειπες

no hay acuerdo respecto a si imprimir esta expresión como una exclamación (así, AH) o como una pregunta (así, Leaf, CSIC, etc.). El consenso mayoritario es lo segundo, con cierta razón, dado el carácter retórico del giro, pero se trata de una diferencia muy pequeña de tono.

TECN TEXT COMM
v552, Cronida

Después de este primer verso de invocación, Hera responde al discurso de Zeus (553-554) y luego explicita las razones de su acusación, mostrando que sabe de la reunión con Tetis y explicitando las sospechas sobre el tema de ese encuentro (554-559).

AVAN ESTR NOTE
v552, infeliz

Quizás en ningún otro lugar de la escena la relación entre los dioses se hace tan evidente, puesto que esta apelación a Zeus solamente aparece en boca de Hera en el poema. αἰνότατος, de hecho, es una palabra utilizada exclusivamente en esta expresión en Ilíada, y la forma femenina del vocativo es dirigida por Iris a Atenea en 8.423 junto al apelativo “perra sin escrúpulos”.

TECN NARR FORM NOTE
v552, ¿qué es esta palabra que dijiste?

La frase es habitual en respuestas indignadas o sorprendidas. Nótese la palabra retomada (VER ad 1.86) entre este comienzo de discurso y el de Zeus, en 545.

TECN FORM NOTE
v553, πάρος γ' οὔτ' εἴρομαι οὔτε μεταλλῶ

como observa Leaf (ad 4.264) πάρος con presente señala una acción que empieza en el pasado y continúa.

TECN GRAM COMM
v553, Hasta ahora nunca

Los versos 553-554 constituyen una respuesta retórica que casi podría leerse como una acusación a Zeus de no haber entendido la primera acusación (VER ad 1.552). “¿Por qué creés que ahora me molesta que hagas cosas solo si nunca me había molestado? ¡Leé entre líneas!”, uno se sentiría tentado de parafrasear. Por supuesto, no deja de ser posible entender esto como una simple defensa hipócrita de la diosa, que de hecho acaba de escudriñar e indagar a su esposo.

TECN FORM NARR NOTE
v555, Y ahora infelizmente

Nótese la variatio con el αἰνότατε de 552, casi como si esta sección explicara ese insulto.

TECN NARR FORM NOTE
v555, que te haya disuadido

La idea literal de παρεῖπον es “que haya cambiado tu opinión”, o “que te haya alejado de lo que pensabas antes” (cf. Bostock, 2015: 105-106), en este caso implicando que Zeus venía planeando favorecer a los aqueos. El detalle es importante para comprender el enojo de Hera en la escena: no se trata solo de que Zeus ha tomado una decisión persuadido por Tetis, sino también de que esa decisión contradice una que ha sido tomada antes (quizás entonces con la participación de Hera). Leer más: Bostock, R. (2015) “‘No Comment’: Iliad 6.62”, RhM 158, 104-107.

TECN NARR FORM NOTE
v556, Tetis de pies de plata

La repetición de este verso formulaico (sobre su función honorífica, VER la nota siguiente), que ha aparecido en 438, refuerza la impresión de que ese pasaje está focalizado sobre Hera y las implicancias que esto tiene para la caracterización de la diosa (VER ad 1.538). Hera repetirá a partir de este punto todos los pasos de la conversación narrada en 495-530 (“con la primera niebla”, “se sentó a tu lado y tomó tus rodillas”, “asentiste”, “honrará a Aquiles”), demostrando que desde el comienzo sabía todo lo que había pasado. Podría decirse que la diosa cambia su actitud de hacerse la tonta a mostrar que ya sabe todo lo que Zeus le quería ocultar.

TECN NARR FORM NOTE
v556, hija del anciano del mar

Que Hera, que en este momento debería estar celosa de Tetis, utilice este verso completo para referirse a ella puede resultar llamativo, incluso asumiendo que se trata de un recurso para indicar que la diosa sabe lo que ha sucedido con detalle (VER la nota anterior). Existe, sin embargo, la posibilidad de explicar este tratamiento de Tetis a partir de una relación de intenso afecto entre las diosas, puesto que Hera declara haber sido la tutora de la madre de Aquiles en 24.59-61. A través de esta muy sutil alusión a la tradición mitológica, nos permite inferir que el blanco exclusivo del enojo de Hera es Zeus.

TECN NARR FORM MITO NOTE
v557, ἠερίη

VER Com. 1.497.

TECN GRAM COMM
v559, πολύς

seguimos a West (cf. XXXIV) y la sugerencia de Leaf (ad 2.4) en reemplazar las formas de acusativo plural πολέας por la más arcaica πολύς (<πολύνς), atestiguada en algunos casos (este, por ejemplo, en P. Köln 1.22) y defendida por Zenódoto (cf. Σ Β 4 y Le Feuvre, 75-76). La normalización en la tradición manuscrita a πολέας es fácilmente explicable como una sobrecorrección de lo que parecería un nominativo singular.

TECN TEXT COMM
v559, honrarás, y destruirás

Como observa con razón Bas., Hera explicita aquí lo que en la súplica de Tetis había quedado implícito del pedido de Aquiles, es decir, que dar el predominio a los troyanos conlleva matar a muchos de los aqueos (VER ad 1.509). Detrás de la superficie de la pelea doméstica se está jugando con eventos de inmensa transcendencia (VER ad 1.541).

AVAN NARR FORM NOTE
v561, δαιμονίη

El término es acaso uno de los más misteriosos en la épica griega. En sus 26 apariciones como vocativo (en HH 4.97 se utiliza como atributo de la noche), no hay prácticamente ninguna constante. La única regularidad clara es que la palabra introduce un reproche por un discurso (13 instancias), una acción (9 instancias), o ambos (3 instancias), aunque hay algunas excepciones (13.810, 24.194, Od. 14.443 y quizás Hes., Th. 655). En muchos de estos casos, además (al menos 12), hay una relación de intimidad y afecto entre los interlocutores, lo que algunos consideran clave en la comprensión del término (cf. bibliografía en Brown, 2014). Es imposible ofrecer una traducción precisa, no solo por la dificultad intrínseca de encontrar un equivalente válido en español, sino porque el desacuerdo respecto al valor de la palabra no permite verificar esa validez. Dada la importancia del término como apelativo tradicional, hemos buscado una traducción que se ajuste lo más posible a todos los casos. Leer más: Brown, H. P. (2014) “The Grammaticalization of Daimonie at Iliad 24.194”, Mnemosyne 67, 353-369.

TECN TRAD GRAM COMM
v561, Condenada

El adjetivo daimónios es de dificilísima traducción (VER Com. 1.561). Deriva de la palabra daímon (VER ad 1.222), probablemente con el sentido original “poseído o afectado por un daímon”, que se ha perdido por completo para la época del poeta, como demuestra el hecho de que aquí es dirigido a un dios por otro. Los contextos en los que se utiliza sugieren que es un insulto o una expresión de lamento por el interlocutor, casi siempre introduciendo un reproche, en ocasiones entre personas que tienen una relación cercana. Si los casos que no entran en esta última categoría se consideran irónicos (un salto inferencial considerable, pero no imposible), entonces es dable unificar el uso como una forma de reproche afectuoso. Esto, no obstante, es solo especulativo.

INTR CONC MITO NOTE
v561, siempre andás pensando, y no me escondo de vos

Como observan Kirk (ad 1.561-7) y Bas. (ad 1.561-567), el tono de Zeus cambia, haciéndose más impaciente y agresivo. Aquí oíeai retoma el oío de 558 con evidente ironía, y conforme el discurso avanza este desprecio da paso a una amenaza de considerable violencia. Dividir la secuencia es un tanto forzado, pero es posible identificar una primera parte más relajada (561-563), una transición en 564 que reitera el punto del discurso anterior (VER ad 1.564), y una parte final donde la actitud del dios se vuelve más contundente e intimidante (565-567).

AVAN NARR ESTR NOTE
v563, μάλλον

sobre el acento, VER Com. 1.80.

TECN TEXT GRAM COMM
v563, será incluso más terrible

La misma frase con la que Agamenón amenaza indirectamente a Aquiles en 325. En estos versos se repiten frases de Agamenón y referidas a él (VER ad 1.566, VER ad 1.567 y VER ad 1.568), generando una vinculación entre los dos grandes “reyes” del canto 1, es decir, Agamenón y Zeus. La relación se manifiesta, por supuesto, como un contraste: mientras que Zeus impone temor y respeto y sus órdenes se cumplen, el intento de Agamenón de conservar o recuperar su botín termina con un desastre para el ejército.

AVAN NARR FORM NOTE
v564, Si esto es de este modo, será que es querido para mí

Kirk interpreta aquí que Zeus está admitiendo veladamente que Hera tiene razón, mientras que Bas. opina que la vaguedad de la expresión indica lo contrario, es decir, que el dios está evitando confirmar las sospechas de Hera. En realidad, las dos posturas fallan en comprender la frase: Zeus está retomando su afirmación de 545-550 de que es él el que toma las decisiones y determina cuáles de ellas pueden ser conocidas por los demás. La inespecificidad es el punto, dado que confirmar o no confirmar las sospechas de Hera implicaría ceder el poder de manejar la información que el dios se ha atribuido.

AVAN NARR FORM INTP NOTE
v565, ἀλλ'

Este uso de ἀλλά en cierre de exhortaciones y órdenes es una expansión de su valor adversativo de base, señalando no una oposición entre lo que sigue con lo anterior sino un cambio en el contenido, del argumento o justificación a la orden propiamente (cf. Denniston, 13-15). Habida cuenta de que ninguno de los conectores adversativos en español preserva este valor, preferimos aquí y en todos los casos traducir estos ἀλλά’s exhortativos por “así que”, que replica el efecto de introducción al segmento final del discurso.

TECN TRAD GRAM COMM
v566, no sea que no

La frase es una repetición casi textual de la amenaza dirigida por Agamenón a Crises en 28 (VER ad 1.563).

AVAN NARR FORM NOTE
v566, cuantos dioses hay en el Olimpo

La idea de un enfrentamiento entre Zeus y los demás dioses se reitera varias veces en Ilíada (cf. 8.5-27, 14.249-259, 15.18-30 y en este mismo canto en 396-406 y 587-594), pero la impresión superficial de que todas estas anécdotas son sobre la superioridad de Zeus respecto a los demás es rápidamente desarmada cuando se observa que, excepto cuando él está contando la historia, la situación es bastante pareja (VER ad 1.399 y VER ad 1.406; cf. también 14.249-259, donde Zeus respeta el poder de la Noche y no castiga al Sueño); las únicas excepciones parciales son 8.209-211, donde el contexto sugiere una exageración retórica por parte de Poseidón, y 13.354-355, donde no se está comparando en sentido estricto el poder de los dioses.

TECN NARR FORM MITO INTP NOTE
v567, ἄσσον

VER Com. 1.335.

TECN TEXT GRAM COMM
v567, ἰόνθ'

entendemos, con Aristarco, ἰόντα (sc. ἐμέ). Esto implica, por supuesto, que la traducción literal es “no te protejan de mí al acercarme, cuando etc.”, pero, para facilitar la comprensión, traducimos la frase participial dentro de la subordinada.

TECN TRAD GRAM COMM
v567, ἀάπτους

la palabra presentaba problemas ya para los antiguos, y los escolios informan que Aristófanes de Bizancio y otras ediciones antiguas escribían ἀέπτους (una forma que también se encuentra en Esq., Sup. 908 y fr. 213). CSIC imprime esto último y lo defiende, con el apoyo de Leaf y Janko (ad 13.317-18); sin embargo, la unanimidad de la tradición manuscrita y el hecho de que ἀάπτους es contundentemente una lectio difficilior hacen muy difícil defender la decisión (cf. Neitzel, 1978, esp. 213-214). Incluso si se quisiera argumentar que se trata de una falsa dicotomía, ἀάπτους es lo que corresponde imprimir aquí y en todas las iteraciones de la expresión. Por lo demás, habida cuenta de la imposibilidad de identificar un sentido preciso para la palabra, seguimos a la mayor parte de los criticos en traducirla por contexto. Leer más: Neitzel, H. (1978) “ἄεπτος οder ἄαπτος? Zur Interpretation von Aischylos, 'Agamemnon' 140-145”, Glotta 56, 212-221.

TECN TEXT GRAM COMM
v567, te ponga

La idea de “poner las manos encima” había aparecido en 89, cuando Aquiles promete a Calcas que nadie le pondrá las “pesadas manos encima,” ni si hablara de Agamenón (VER ad 1.563). Las amenazas de violencia de Zeus a Hera no deben sobreinterpretarse ni entenderse desde nuestra perspectiva cultural (como hace Synodinou, 1987), puesto que la violencia física sobre sus dependientes era una prerrogativa del pater familias griego (cf. Schäfer, 1990: 42-43, con referencias). Por lo demás, se trata de la manifestación masculina de un enfrentamiento constante en el que Hera utiliza las herramientas femeninas del engaño y la sexualidad (cf. la anécdota relatada por el Sueño en 14.249-259 y, por supuesto, el famoso episodio del engaño de Zeus en 14.161-360). Leer más: Synodinou, K. (1987) “The Threats of Physical Abuse of Hera by Zeus in the Iliad”, WS 100, 13-22; Schäfer, M. (1990) Der Götterstreit in der Ilias, Stuttgart: Teubner.

AVAN FORM HIST MITO NOTE
v567, mis invencibles manos

Aunque el sentido exacto de la expresión es desconocido (VER Com. 1.567), el análisis de sus usos demuestra que está ligada semánticamente a “pesadas manos”, refiriéndose a estas siempre en contextos donde se resalta su carácter amenazante (cf. Eide, 1986: 11-12, y referencias adicionales en Kelly, 338-339). Leer más: Eide, T. (1986) “Poetical and metrical value of Homeric Epithets: A study of the Epithets applied to χεíρ”, SO 61, 5-17.

TECN FORM NOTE
v568, ἔδδεισεν

VER Com. 1.33.

TECN TEXT GRAM COMM
v568, y temió

La reacción de Hera es la misma que la del sacerdote Crises en 33 (VER ad 1.563); la diosa, sin embargo, no planeará una venganza cruel contra Zeus, sino que, como este ordena y casi con las mismas palabras de 565, se sentará callada. Contrastes como estos demuestran la diferencia entre los mundos divino y humano que se presentan en este primer canto (VER ad 1.536, VER ad 1.570).

AVAN NARR FORM NOTE
v569, retorciendo el querido corazón

Indicando, como es obvio, que Hera no está satisfecha con la resolución de la situación, y que el conflicto sigue abierto, lo que, junto con la reacción de los dioses (VER ad 1.570), justifica la intervención de Hefesto. Bas. habla de un “casi violento” retorcimiento, pero en realidad el verbo epignámpto tiene en la mayor parte de sus usos en el poema el valor metafórico de “convencer”.

AVAN NARR FORM NOTE
v570, Οὐρανίωνες

“Uraniones” habría sido una traducción más literal, pero, no existiendo una alternativa *Οὐράνιδες o Οὐρανίδαι en Homero, hemos optado por el más eufónico “Uránidas”, que además evita cualquier confusión fónica con la palabra “huraño”. Por lo demás, habida cuenta de que se trata de un patronímico, la mayúscula es lo correcto. Es particularmente importante, en este sentido, recordar que no hay distinción en griego entre el dios “Urano” y el fenómeno físico, aunque, por mor de la simplicidad, distingamos siempre οὐρανός de Οὐρανός (uno de los pocos casos en donde hacemos esto - VER Com 1.475).

TECN TEXT CONC TRAD COMM
v570, se amargaron

La mención de la reacción de los dioses es similar al silencio total de los aqueos en el ágora en la discusión de Aquiles y Agamenón. Como allí, uno de los presentes intervendrá (en este caso, un joven, no un viejo), con un resultado mucho más exitoso, continuando con el contraste entre los mundos divino y humano (VER ad 1.568, VER ad 1.574).

AVAN NARR FORM NOTE
v570, los dioses Uránidas

Es decir, los dioses descendientes de Urano. Aunque esto abarca a los titanes y a toda su descendencia (VER ad 5.898), en el poema en general parece referirse mayormente a los Olímpicos, con “Uránidas” como patronímico formado sobre el nombre del abuelo (VER ad 2.860).

INTR FORM MITO NOTE
v571, Hefesto, famoso artesano

Hefesto es hijo de Zeus y Hera, y el dios del fuego y, acaso por extensión, de la herrería. Su papel en Ilíada es importante, puesto que aparece aquí, en 21.342-356 asistiendo a Aquiles, y es el protagonista del canto 18, donde elabora las armas del héroe y su famosísimo escudo. En contraste con sus habilidades extraordinarias para la artesanía metálica y la joyería (tiene incluso autómatas que lo asisten, en lo que puede considerarse la más primitiva forma de ciencia ficción de la historia), su apariencia física es horrible y es “cojo de ambas piernas”, por lo que parece no poder caminar sin asistencia. Es notable que, mientras que el resto de los dioses se ríen de él y en el canto 8 de Odisea se relatará que su esposa (Afrodita, aunque en Il. 18.382-383 se dice que está casado con Khâris) lo engaña con otro dios (Ares), fue Hefesto el que construyó todas las armas y palacios del Olimpo. Leer más: EH sub Hephaistos; Wikipedia s.v. Hefesto.

INTR MITO NOTE
v572, ἐπὶ ἦρα

con razón afirma Leaf que esta ortografía está garantizada por el uso de ἦρα solo en 14.132, al que habría que añadir también Od. 3.164, 16.375 y 18.56, en los tres casos acompañado de una construcción ἐπί + dativo de la persona consolada. Es posible, por esto último, que aquí debamos leer ἔπι, aunque la diferencia entre esto y una tmesis es casi nula.

TECN TEXT COMM
v572, a su madre querida llevando consuelo

Como observa Bas., un verso separando la introducción al discurso de este, para especificar las intenciones del hablante, el modo en el que está hablando o alguno otro dato del contexto. No es un fenómeno frecuente, pero no es tampoco demasiado extraño (cf. 321 en este mismo canto, 2.791-795, 3.386-389, 4.5-6, 4.154, etc.).

TECN FORM NOTE
v573, Sin duda

El discurso de Hefesto tiene dos partes bien diferenciadas, en la primera de las cuales se habla en términos generales a Zeus y Hera (573-576), y en la segunda de forma más directa a la segunda, con una captatio benevolentiae indirecta al primero (577-583; VER ad 1.577). El papel del dios es paralelo y contrastante con el de Néstor en la asamblea.

AVAN ESTR NOTE
v573, devastadoras acciones

Hefesto repite las palabras con las que Zeus responde a Tetis en 1.518 (VER ad 518), dando inicio o al menos anticipando esta escena doméstica en el Olimpo. La reiteración cierra el círculo con la típica técnica homérica de la estructura anular, permitiendo que los dioses se ocupen de lo que usualmente se ocupan: la comida, la bebida y el canto.

AVAN FORM ESTR NOTE
v574, justo ustedes dos a causa de los mortales

Es decir, los dioses más poderosos del Olimpo a causa de algo tan insignificante como los seres humanos. La idea contribuye al tono doméstico de la escena (VER ad 1.573), pero es también un indicio de la distancia espantosa entre hombres y dioses (VER ad 1.570, VER ad 1.599).

AVAN NARR NOTE
v575, ni del banquete

La preocupación de Hefesto, como se ve, no es la desgracia que pudiera causar la pelea entre sus padres, sino que eso haría incómoda la hora de la cena. La repetición de la idea en 579 confirma esta idea, por completo coherente con la concepción de los dioses como seres inmortales, despreocupados y siempre felices (VER ad 1.339).

AVAN NARR NOTE
v577, Y yo a mi madre sugiero

No es habitual en el poema este cambio de interlocutor en medio de un discurso, que aquí, en realidad, es una forma de cumplir su objetivo de fondo, esto es, calmar a ambos dioses. Hefesto sabe que tranquilizando a Hera tranquilizará también a Zeus y, al mismo tiempo, por así decirlo, le endulza el oído a su padre destacando su poder por encima de todos los demás dioses. Esta segunda parte del discurso (VER ad 1.573) se organiza en tres secciones: una primera formulación del pedido a Hera (577-579), seguido de una justificación sobre el poder de Zeus (580-581) y un cierre con una nueva formulación del pedido (582-583). Para una interpretación alternativa de la secuencia, VER ad 1.582.

AVAN NARR FORM ESTR NOTE
v578, a mi padre querido, a Zeus

“Mi padre querido” y la introducción del nombre parecen dos guiños para complacer al dios (VER ad 1.573). Nótese la reiteración del πατήρ en el verso que sigue.

TECN NARR FORM NOTE
v579, nos perturbe el banquete

VER ad 1.575.

AVAN NARR NOTE
v580, Pues si acaso quisiera

La condicional pendiente es, sin duda, una marca de oralidad, pero no puede dejar de notarse que, al no decir qué pasaría si Zeus quisiera patear de sus asientos a otros dioses, Hefesto deja ambiguo qué sucedería realmente. Esto es coherente con el hecho más general de que solo Zeus parece sostener de forma explícita que él es más poderoso que todos los demás juntos (VER ad 1.399 y 1.506).

TECN NARR FORM INTP NOTE
v581, φέρτατός

West imprime la variante peor atestiguada φέρτερός, que homogeneiza la fórmula en todas las instancias en las que aparece, dado que solo en dos casos, aquí y en 2.769, φέρτατος es la variante preferida por los manuscritos. Sin embargo, esos dos casos son también las únicas dos instancias de la fórmula ὁ γὰρ πολὺ φέρτατος + εἶναι, y φέρτατον es una forma lo suficientemente habitual en el poema como para, a priori, considerarla tan viable como φέρτερός y definir la cuestión a partir del mayor apoyo en la tradición textual.

TECN TEXT FORM COMM
v581, él es con mucho superior

Aunque similar a la frase utilizada por Néstor sobre Agamenón (VER ad 1.281 y VER ad 1.570) y parte de un sistema formulaico bien establecido (cf. Kelly, 173-176), la expresión exacta πολὺ φέρτατός ἐστιν se utiliza solo aquí de Zeus y en 2.769 de Aquiles. De hecho, de las siete apariciones de φέρτατος en el poema, las únicas dos que no se atribuyen al Pelida son esta y la de 7.289, que se utiliza para Áyax. Esto sugiere enfáticamente que no se trata de un caso de superlativo elativo (VER ad 1.69), sino de una legítima expresión de la superioridad de Aquiles (y de Zeus y de Áyax) respecto a todos los demás, algo que aquí es, desde luego, muy significativo, porque en el contexto del discurso el par 580-581 sirve tanto como justificación del pedido a Hera en los versos anteriores (VER ad 1.577) como estrategia para enaltecer a Zeus y tranquilizarlo (VER ad 1.573).

TECN NARR FORM NOTE
v582, Pero vos a él dirigite con palabras suaves

En línea con el resto del discurso, estos dos versos de cierre (VER ad 1.577) están dirigidos a Hera explícitamente, pero de manera implícita incluyen un intento de tranquilizar a Zeus. De hecho, uno podría leer toda esta parte del discurso como una plegaria tácita al dios (VER ad 1.37): una invocación en 578-579 (nótese la repetición de padre” en 578-579), un argumento en 580-581 alabando el poder de Zeus, y un pedido en estos últimos dos versos.

AVAN NARR FORM ESTR NOTE
v583, el Olímpico

La repetición del epíteto de 580 subraya el contraste entre las dos posibles actitudes de Zeus que están implicadas en las palabras de Hefesto.

TECN NARR FORM NOTE
v584, una copa de doble asa

Estas copas parecen haber sido las más habituales y son las que con más frecuencia se hallan en los sitios arqueológicos (un ejemplo puede verse en Wikipedia Commons, Mycenaean cup, plant motifs, 14th c BC, Prague Kinsky, UKA 60-2, 140705.jpg). La aclaración aquí no necesita, por lo tanto, ser más que un detalle de realismo para contribuir al tono doméstico de la escena.

AVAN FORM HIST NOTE
v585, y le dijo

Otro caso (VER ad 1.513) de dos discursos seguidos del mismo personaje, en este caso justificados por el cambio implícito de destinatario entre ambas intervenciones (VER ad 1.586).

AVAN NARR FORM NOTE
v586, Aguanta

El último discurso del canto se divide en dos secciones. En la primera (586-589), Hefesto vuelve a dirigirse a Hera, esta vez no para que conforme a Zeus (VER la nota siguiente), sino para que tolere su actitud. En la segunda (590-594), se justifica el pedido en un ejemplo del pasado, que sugiere que enfrentarse al dios puede tener consecuencias catastróficas.

AVAN ESTR NOTE
v586, y soporta

Nótese la diferencia entre este pedido y el anterior (cf. 577-583), producto, sin duda, de que aquel está hecho en voz alta ante todos los dioses y este está dirigido (acaso en voz baja y solo a ella) a Hera de manera específica (VER ad 1.573 y VER ad 1.577). Hefesto no repite la sugerencia de aplacar a Zeus, sino que se limita a decirle a su madre que tolere a su esposo, para evitar que este desencadene su violencia contra los demás.

AVAN NARR FORM NOTE
v586, aunque estés preocupada

Hay aquí una analepsis de 196 y 209, donde se habla de la preocupación de Hera respecto al ejército aqueo (VER ad 1.541).

TECN FORM NOTE
v587, aunque seas querida

La repetición de la construcción participial con περ del verso anterior produce un interesante efecto con un doble contraste que justifica el pedido de Hefesto: “vos tenés que soportar aunque estés preocupada, porque si no yo voy a tener que verte golpeada aunque te quiera.” El núcleo del argumento es una apelación a respetar el amor de Hefesto por su madre, puesto que el dios le pide que no lo someta a verla sufrir.

TECN NARR FORM NOTE
v587, en mis ojos

El giro es muy habitual y no tiene ningún valor específico. La idea es, según Schwyzer (2.458), que la imagen queda de alguna manera física en los ojos del receptor.

INTR FORM NOTE
v588, y entonces no podré

Hefesto repite casi textualmente las palabras de Aquiles en 241-242, es decir, el punto culminante de la formulación original de su promesa, reemplazando a Héctor por Zeus como agente de la violencia temida. La conexión entre los pasajes refuerza una asociación entre el héroe y el dios como co-agentes de la destrucción del ejército aqueo en el poema.

AVAN NARR FORM NOTE
v589, ἀργαλέος γὰρ Ὀλύμπιος ἀντιφέρεσθαι

lit., como traduce CSIC, “pues es doloroso/difícil el Olímpico para enfrentársele”, pero preferimos, como otros traductores (Crespo Güemes, Pérez), alterar este giro idiomático propio del infinitivo final griego y utilizar una frase que, sin modificar la semántica de la expresión, es más adecuada a la sintaxis del español.

TECN TRAD GRAM COMM
v589, es duro confrontar al Olímpico

El epíteto retomado del cierre del discurso anterior del propio Hefesto (VER ad 1.583), marcando una secuencia anular: confrontar al Olímpico (580), aplacar al Olímpico (583), confrontar al Olímpico (589).

TECN NARR FORM NOTE
v590, Pues ya también una vez a mí

Hay dos versiones de la historia de Hefesto arrojado del Olimpo (que, quizás, servirían para explicar su cojera), o acaso dos mitos separados en donde sucede lo mismo. La más famosa es la que transcurre el día del nacimiento del dios, en el que su madre, por su fealdad, lo arroja hacia el mar, donde es rescatado por las Nereidas (se mencionará en 18.394-399). La que se relata aquí parece vinculada con los eventos que recuerda Zeus en 15.18-33 (lo refuerza la reiteración de la frase “habiéndome tomado, desde el umbral” de 591 en 15.23), donde se menciona una ocasión en la que Hera hizo naufragar a Heracles en la isla de Cos y su marido la suspendió colgando dos yunques de sus pies, amenazando con arrojar a cualquier dios que quisiera ayudarla.

INTR MITO NOTE
v591, me arrojó, del pie habiéndome tomado, desde el umbral sobrenatural

Como observa Bas., un castigo común entre los dioses (cf. 14.256-259, 15.23, 19.130, 18.395-397). Debe tratarse de una versión divina y exagerada del simple “echar de la casa” humano.

AVAN MITO NOTE
v592, Ἠελίῳ

VER Com. 1.475.

TECN TEXT CONC COMM
v592, todo el día

La descripción de la caída tiene una sutileza admirable, en la que entre el lanzamiento y el impacto hay todo un verso para marcar el tiempo durante el cual Hefesto estuvo en el aire.

TECN FORM NOTE
v593, Lemnos

Lemnos es una isla del noroeste mar Egeo, ubicada al sur de Tracia y a unos 240 km. del Monte Olimpo (lo que da una idea de la violencia del lanzamiento de Zeus). Su conexión con Hefesto aparece también en el canto de Demódoco en Od. 8.283-284, donde el dios finge ir allí. Otras fuentes sugieren un importante festival conducido por artesanos y dedicado a la restauración del fuego sagrado en la isla, lo que sugiere un culto importante de Hefesto (cf. Burkert, 1997: 212-218 [190-196]; Massa, 2007-2008). Leer más: Burkert, W. (1997) Homo Necans. Interpretationen altgriechischer Opferriten und Mythen, Berlin: De Gruyter [traducción al inglés de la primera edición de 1972 por P. Bing, Berkely: University of California Press, 1983]; Massa, M. (2007-2008) “Considerazioni sul culto di Efesto a Lemno”, Agogè: atti della Scuola di specializzazione in archeologia 4-5, 121-161.

INTR HIST MITO NOTE
v593, en mí quedaba apenas un poco de ánimo

Es decir, “sobreviví apenas” (VER ad 4.470).

INTR CONC NOTE
v594, los varones sintíes

Los sintíes son, según el escoliasta bT, los habitantes pre-griegos de la isla de Lemnos. Od. 8.294 los llama agriophónous, “de habla salvaje”. Sobre su filiación étnica y cultural no es posible decir demasiado, aunque, según el escoliasta, Filócoro los consideraba pelasgos (es decir, habitantes pre-griegos del área griega) y Tuc. 2.98.1 habla de los síntoi como un pueblo tracio, lo que parece al menos coherente con su ubicación geográfica.

INTR HIST NOTE
v594, apenas caí

Aun en tiempos de Galeno (cf. De sim. med. 12.173.4-11) los lemnios mostraban la colina donde el dios había caído y extraían de ella tierra con propiedades curativas (cf. Photos-Jones y Hall, 2014). Leer más: Photos-Jones, E. y Hall, A. J. (2014) “Lemnian Earth, Allum and Astringency: a Field-based Approach”, en Michaelides, D. (ed.) Medicine and Healing in the Ancient Mediterranean World, Oxford: Oxbow Books.

AVAN HIST NOTE
v595, y sonrió Hera

Indicando, como sugiere Bas., que la disputa ha concluido y el peligro ha pasado (sobre esta función de la fórmula, VER ad 5.426). En contraste con el resultado de la intervención de Néstor en la asamblea, la intervención de Hefesto aquí ha cumplido con el fin que se había propuesto (VER ad 1.573).

AVAN NARR FORM NOTE
v595, la diosa de blancos brazos

VER ad 1.551. La aparición de este segundo epíteto contribuye a señalar que el conflicto entre los dioses, por lo menos por ahora, ha concluido.

TECN NARR FORM NOTE
v596, recibió de su hijo con la mano la copa

Nótese la construcción retrogresiva entrega de la copa (584-585) → [discurso (586-594)] → recepción de la copa (595-596). El discurso, que interrumpe la secuencia, funciona como una justificación secundaria para el pedido implícito de dar por finalizada la disputa, necesaria en la medida en que la anterior intervención de Hefesto estaba menos dirigida a Hera que al conjunto de los dioses.

TECN NARR FORM NOTE
v597, ἐνδέξια

no hay acuerdo respecto al sentido de esta compleja palabra, que se refiere a la dirección propicia para un movimiento, pero no es claro si esa dirección es de izquierda a derecha, como afirma el escoliasta T, o de derecha a izquierda, como afirma el escoliasta D. Cf. sobre el problema Leaf (ad 12.239). Porque es necesario traducir algo, hemos optado por la postura más frecuente entre traductores y críticos.

TECN TRAD GRAM COMM
v597, hacia la derecha

La dirección propicia (pero VER Com. 1.597), lo que sugiere que se incluye aquí para señalar el estado de orden que reina en el Olimpo.

INTR CONC NOTE
v598, dulce néctar

La bebida de los dioses, que se escancia como vino en sus banquetes, pero tiene propiedades mágicas para combatir la muerte y la decadencia, como indica el hecho de que detiene la descomposición del cadáver de Patroclo en 19.37-39. Leer más: EH sub Nectar; Wikipedia s.v. Ambrosia.

INTR CONC NOTE
v599, una risa inextinguible

El final de la tensión en el Olimpo está marcado por este verso y el que sigue, en el que Hefesto, acaso buscando hacer reír a los demás a propósito, ocupa el rol de Ganimedes o Hebe, los coperos del Olimpo, ambos jóvenes, bellos y sin duda mucho más hábiles que el dios cojo. “La mala suerte y la apariencia poco digna son las dos cosas que normalmente causan risa heroica - y divina - en Ilíada,” observa Kirk (ad 2.270), en el famoso episodio de Tersites, recordando también la risa de Zeus ante la golpeada Ártemis en 21.508 y la de los aqueos ante Áyax de Oileo cuando tropieza en la carrera a pie en 23.784. La risa homérica, sin embargo, es un poco más complicada (cf. sobre el tema Halliwell, 2008: 51-99), y también abarca casos de regodeo en el campo de batalla (11.378 - aunque este es un ejemplo excepcional; VER ad 11.378 - 21.408, 21.434) y en ocasiones funciona como gesto de cariño (6.471, 6.484, 15.101 y quizás el metafórico 19.362). En sentido estricto, y dada la escasa disponibilidad de momentos agradables para los personajes que el poema ofrece, no hay muchas instancias en donde la risa o su ausencia resulten sorprendentes, y en la mayor parte de los casos es fácil entenderla e incluso compartirla. Leer más: Halliwell, S. (2008) Greek Laughter. A Study of Cultural Psychology from Homer to Early Christianity, Cambridge: Cambridge University Press.

AVAN NARR FORM NOTE
v600, jadeando por la morada

Una descripción que enfatiza la ridiculez de la situación, al destacar el esfuerzo del dios cojo para acercar a cada uno su copa. El sentido exacto del verbo poipnýo, dadas sus apariciones en el poema, parece ser “esforzándose yendo de un lado a otro”, pero conservamos en la traducción la relación etimológica con pnéo (“respirar, soplar”).

AVAN TRAD NARR NOTE
v601, Ἠέλιον

VER Com. 1.475.

TECN TEXT CONC COMM
v601, el Sol

VER ad 1.475.

INTR MITO TRAD NOTE
v602, banquetearon; y a ningún ánimo le faltó igual parte del banquete

Se repite 468, una fórmula habitual para indicar la celebración de un banquete, que aquí no puede menos que vincularse con las situaciones contrastantes en los mundos divino y humano (VER ad 1.599, VER ad 1.603).

AVAN NARR FORM NOTE
v603, οὐ μὲν

Kirk (ad 603.4), seguido por CSIC (cf. ad 603-4), se inclina por pensar que estos versos son un añadido tardío, sobre la base de la ausencia de coordinante y de la aparición del Apolo músico, ausente del resto de Ilíada. Respecto a lo primero, la gravedad es mínima: no es inusual que secuencias de μὲν… δὲ… aparezcan yuxtapuestas con lo precedente (cf. por ejemplo 267 y 288) y aquí οὐ ocupa un lugar habitual para el relativo (cf. por ejemplo 312 y 440), un cambio perfectamente natural en la oralidad, que explica la rareza. Respecto a lo segundo, la explicación sencilla es que no hay demasiadas oportunidades para el canto y la danza en el poema, sobre todo para Apolo, que es de forma sistemática una figura pro-troyana. No tenemos razones para pensar que el poeta de Ilíada desconocería su rol como dios de la música (que, por lo demás, está implicado en cierta medida en 472-474).

TECN TEXT COMM
v603, la forminge

Un instrumento de cuerda, atributo habitual de Apolo, con el que se solían acompañar canciones en el banquete, cantos épicos e himnos. En Homero se entiende que es idéntico a la lira y la cítara, aunque estos términos se especializarán más adelante (cf. detalles en Wikipedia, s.v. Phorminx). Puede consultarse una reproducción y ejemplo de su uso y sonido en Phorminx – Ancient Greek Advanced Lyre – Like (Luthieros Musical Instruments).

INTR CONC HIST NOTE
v603, que portaba Apolo

Esta aparición de Apolo como dios de la música en un contexto de alegría en el Olimpo está en violento contraste con el comienzo del canto, en donde el dios utiliza también una cuerda para producir un ruido (cf. 49), pero con resultados mucho más terribles. Es otro elemento que contribuye al contraste entre los mundos humano y divino (VER ad 1.602, VER ad 1.610).

AVAN NARR NOTE
v604, las Musas

Aunque no es de sorprender que las Musas aparezcan cantando en un banquete en el Olimpo, la simetría con el comienzo del canto no puede dejar de notarse (VER ad 1.603).

AVAN NARR FORM NOTE
v604, alternándose

Ameibómenai, de donde nuestro canto “amebeo”, en donde una voz se alterna con la otra. Esta es la primera referencia a este tipo de modo de ejecución del canto. Cómo debe interpretarse exactamente en este verso (si cantaban un verso cada una, o una estrofa, o había dos grupos que se respondían entre sí), es, por supuesto, imposible saberlo.

AVAN CONC NOTE
v605, Ἠελίοιο

VER Com. 1.475.

TECN TEXT CONC COMM
v605, Pero una vez que se puso

Nótese que el episodio y el canto terminan con una puesta del sol, en correspondencia al uso de la aurora para indicar el inicio de los episodios (VER ad 1.477 y VER ad 1.493).

AVAN NARR FORM NOTE
v606, marcharon para acostarse cada uno a su casa

VER ad 1.533.

AVAN CONC MITO NOTE
v607, ἀμφιγυήεις

VER Com. 1.37.

TECN TEXT CONC FORM COMM
v607, el famosísimo lisiado

Una fórmula tradicional de Hefesto, pero notablemente restringida en la poesía homérica a esta instancia, al canto 18 de Ilíada (la elaboración de las armas de Aquiles, de las cuales hay quizás aquí una prolepsis; también “sagaz entendimiento” se repetirá allí) y al canto 8 de Odisea (los amores de Ares y Afrodita). Como señala CSIC, es probable que la palabra ἀμφιγυήεις se refiera al hecho de que los pies de Hefesto están torcidos, mirando para distintos lados, o bien (como interpreta la mayoría) a que sus piernas están deformemente combadas, pero el sentido exacto es desconocido (quizás incluso para los propios rapsodas).

TECN FORM INTP NOTE
v608, con sagaz entendimiento

Sobre prapídes, que traducimos por “entendimiento”, cf. Sullivan (1987), que concluye que funciona casi como sinónimo de phrénes (VER ad 1.55), pero con diferencias que sugieren que es un término con alcance propio (aunque no nos sea posible identificar de forma definitiva ese alcance). Es importante notar que, a pesar de su uso restringido (tan solo nueve veces en el poema), en tres ocasiones tiene un sentido indiscutiblemente físico (“el hígado bajo las vísceras”, en 11.579, 13.412, 17.349). La fórmula completa idyíesi prapídessi es específica de Hefesto en la poesía homérica. Leer más: Sullivan, S. D. (1987) “πραπίδες in Homer”, Glotta 65, 182-193.

AVAN CONC FORM NOTE
v609, Olímpico portador del rayo

Retomando las palabras de Hefesto (VER ad 1.589), en particular 583, donde se produce la misma combinación de epítetos, que solo se halla tres veces en el poema (estas dos y 12.275). El vínculo merece destacarse, porque esa instancia central de “Olímpico” en las palabras de Hefesto es precisamente la que se refiere a Zeus aplacado. Que en ese estado se lo llama “portador del rayo” tiene cierta ironía, pero al mismo tiempo recuerda su poder en el momento en donde este no parece una amenaza inmediata.

TECN NARR FORM NOTE
v610, πάρος κοιμᾶθ'

VER Com. 1.553. Conservamos la idea de continuidad con el adverbio “usualmente”.

TECN TRAD GRAM COMM
v610, allí usualmente dormía

El hecho de que se trate de una acción común es un claro indicio de que el orden en el Olimpo se ha restaurado del todo, en contraste implícito con la situación de excepcionalidad absoluta en la que se encuentra el mundo humano (cf. 488-492; VER ad 1.603, VER ad 1.611).

AVAN NARR NOTE
v611, ἔνθα καθεῦδ' ἀναβάς, παρὰ δὲ χρυσόθρονος Ἥρη

Hay acuerdo general entre los comentaristas y críticos en que este final del primer canto debe coincidir con una pausa (probablemente la primera importante) en la recitación original (en el sentido laxo demandado por el contexto de la épica oral) del poema. La trama del texto en su conjunto está planteada, el primer macroepisodio (la peste) se ha cerrado por completo y sus consecuencias inmediatas (la súplica de Aquiles, la devolución de Criseida) han sido relatadas. La afirmación que abre el segundo canto es (lejos de ser contradictoria, como algunos han supuesto) extremadamente coherente con un corte aquí: Zeus y Hera se van a acostar y la escena se termina; en el comienzo del siguiente episodio, todos los dioses y hombres están durmiendo, excepto Zeus. No solo una pausa no va en detrimento de esta secuencia, sino que es absolutamente necesaria para que funcione.

TECN NARR FORM ESTR COMM
v611, se acostó, y a su lado Hera de trono de oro

El final del canto nos ofrece otro indicio de la paz en el Olimpo (VER ad 1.610), con la reconciliación de los esposos y el estado de orden en su matrimonio, que se perturbó por un instante con la discusión inducida por la promesa de Zeus. El cierre es indubitablemente adecuado, y deja en el receptor una falsa sensación de seguridad que se romperá enseguida al comienzo del canto 2, cuando se nos diga que Zeus no puede dormir como los demás, y el dios decida dar inicio al cumplimiento de su promesa.

AVAN NARR NOTE